Descargar

El proyecto "Deseo de aprender"

Enviado por mariavuotto2000


Partes: 1, 2

    1. "Deseo de aprender"
    2. Marco teórico
    3. Objetivos
    4. Líneas de acción
    5. Programación de actividades
    6. Gestión y comunicación
    7. Evaluación
    8. Bibliografía de referencia

    1 – "Deseo de aprender"

    Es importante movilizar el deseo en los chicos, en relación al aprendizaje en el encuentro entre el alumno, el conocimiento y con el docente. Es necesario a veces salir del repertorio habitual que siempre estuvimos acostumbrados, y no dejar que el sistema piense por nosotros sino nosotros mismos con libertad de pensamiento con individualidad y mejor consenso.

    2.-Fundamentación:

    Problemas: Desafíos para abordar es plantear las dificultades como problema y encarar las acciones para prueba y ajuste de soluciones. Siempre tratar de transformar las dificultades en posibilidades.

    Un problema es la perdida de interés por el aprendizaje. Nuestra pregunta de debate es "La decisión de aprender es sólo del alumno "o nosotros tenemos mucho de responsabilidad en esa decisión.

    En relación a este interrogante todos coinciden ,en especial maestros con historia en la escuela que los chicos no participan si se les preguntan, no hablan en las clases y tampoco en público.Entonces nos preguntamos por qué sucede, que hacemos o hicimos para mejorar esa falta de interés o miedo a participar.Le damos nosotros desde la escuela el valor a la palabra ,le dan la palabra en sus casas,los padres de hoy educan a sus hijos, tienen la seguridad necesaria para poder expresarse,hacemos participar cotidianamente a las familias o nos molestaron siempre porque tenemos miedo a la crítica.

    En esta reflexión nosotros debemos enseñar a dar la palabra a ese niño y al adulto que lo guía y lo acompaña en la escuela y en la vida.

    También pensamos que la decisión es absoluta del niño pero nosotros tenemos que ser buen acompañante en conjunto con la familia. Los alumnos no pueden ser huérfanos de los adultos. Tienen que tener en primer lugar la presencia y/o la atención permanente de los padres con su escucha, su mirada, su registro. Hoy delegan sus funciones en otros. (Hermanos mayores, vecinos, escuela.)El niño necesita de los adultos como adultos no como seres anacrónicos e inmaduros, porque de aquello depende que aprendan a registrarse a sí mismos como eslabones de una historia, de tradiciones, como parte de la continuidad de la vida.

    En segundo lugar la presencia del adulto docente que lo guía como en una relación asimétrica y en su función socializadora., entonces así con la familia y la escuela el niño se sentirá sostenido por redes de adultos, que frente a las dificultades se hagan preguntas y sirvan de ejemplo y cambien su mirada ante ese sujeto que tiene un futuro abierto y creemos que mucho depende de nuestras conductas, y menos de retóricas; consistencia educativa coherencia entre el decir y el hacer. Ser el ejemplo.

    La escuela no es el único centro del saber, por lo tanto debemos aggiornarnos para despertar las ganas de aprender de nuestro alumnado. En general los grupos de esta escuela son niños que tienen miedo a emitir su opinión, a poder hablar en voz alta en público, quizá porque no se les habla desde la casa, desde el ámbito escolar y porque no se los escucha lo suficiente.

    Los Individuos de hoy en especial niños y jóvenes son egocéntricos viven aislados, sumergidos en soledad una de las tantas causas por la ruptura de los vínculos entre las generaciones, es decir desconectados entre sí, sin un adulto de referencia. Por lo tanto el docente vive en esta sociedad de hoy una crisis moral, de valores diferentes una de las causas es la distancia entre la infancia de hoy de ayer y hoy. Nuestra pregunta constante que pasa con la sociedad argentina que los niños jóvenes y adultos están en situaciones de descontrol con agresividad, violencia (malas repuestas, malos modos, el insulto como forma de comunicación, descalificaciones, sospecha, temor y finalmente en el peor de los casos el uso de armas) y desobediencia a la autoridad. Es una angustia existencial que no da sentido a la propia vida y tenemos la obligación de considerar como educadores.

    El desafío está en la comprensión, en el saber escuchar, el diálogo igualitario, igualdad de las diferencias recuperando los valores que no pasan de moda y posibilitan a la acción de una escuela plural y reflexiva con la comunidad a pleno, con la incorporación del entorno familiar, al trabajo diario para educarlos para la vida, una educación integrada y participativa, con límites que posibiliten, imponiendo las normas con suavidad y no sólo prohíban sin razón. Creemos que con voluntad y ganas de hacer no va a se una utopía.

    Otro desafío se relaciona entonces a las tensiones que acarrea la división de trabajo acompañada de un sistema de distribución de roles, responsabilidades, en el aprendizaje, las ganas de poner lo mejor de nosotros para el otro , que origina a veces un grado variable de enajenación por las funciones interpersonales que se presentan en la institución de hoy siendo una caja de resonancia de la realidad social en la que vivimos que nos marcó ayer por el sistema que tuvimos , el que tenemos ganas de cambiar y no nos animamos a salir del repertorio habitual al que siempre estuvimos acostumbramos a veces por mediocridad cómoda, otra por falta de compromiso, o sólo por miedo. Esta en nosotros en pensar por nosotros mismos tener otra mirada observando con multiperspectividad los hechos que acontecen en la institución.

    Encontramos un desafío a resolver en la dinámica de grupo, relación pedagógica –con relaciones intergrupales, interpersonales (docente-alumnos y con toda la comunidad .Un ejemplo al que estamos acostumbrados es que nos instalamos en la queja y no en la transformación por ejemplo en la enajenación de autonomía del alumno, el aprendiz a veces puede sentirse dividido y parcelado, y vivenciar una profunda apatía solo para cumplir para otro y no lograr su proceso de aprendizaje eficaz.

    Por otra parte cabe mencionar que el docente siente que su alumno o su grupo no tiene interés en los contenidos que se transmiten, provocando una apatía reciproca, notas desfavorables, repitencias extremas, no mirando las individualidades, las condiciones, las situaciones que permite que ese sujeto no pueda aprender tranquilo y promover aprendiendo. La duda latente siempre está y nos preocupa que suceda si no aprende al ritmo de todos o si tiene algún problema de conducta ponemos el esfuerzo en él o sólo lo etiquetamos y que lo ayuden los especialistas del caso. Nuestra mirada siempre se focaliza en respetar las diferencias y tener en cuenta que cada individuo es único como su aprendizaje.

    También la escuela tiene que lidear con la estructura de enseñanza que perdió atracción en los niños y jóvenes de hoy porque aunque están en situación de pobreza y algunos de marginalidad nacieron en la sociedad de la información ,de la tecnología ,por eso nosotros los docentes tenemos que negociar entre el espacio de goce tecnológico que tienen y el espacio que el docente le brindamos para movilizar el deseo de aprender .Las condiciones previas son fundamentales ,reflexión de la realidad y comunicación, ejercer el juicio crítico cotidiano, para observar lo negativo y positivo que nos rodea, para poder luego debatir con la producción de pequeños ensayos de producción oral,escrita,de cualquier área de nuestro diseño curricular vigente.

    Un factor a tener en cuenta es la perdida de sentido de los contenidos es decir con frecuencia se enseña practicas escolares que no tiene sentido para nadie, están descontextualizados porque los contenidos fueron fabricados en otros ámbitos que no es la escuela; además se enseñan contenidos que son sin significación y se enseña un ejemplo a utilizar la recta numérica y a evaluarla. También se presentan contenidos aislados, fragmentados, sin conexión con una asincronía entre el tiempo didáctico y el tiempo de aprendizaje. Tenemos que revisar que se enseña, dejamos de lado la cultura general, por ejemplo que hizo Miguel Angel Buonarotti, o analizar una poesía de Borges ajedrez, etc.

    Por eso es importante la puesta en juego de la dialéctica viejo-nuevo que implica las rupturas en los esquemas de pensamiento, las interacciones en un doble proceso de comunicación, alumno-docente, problematizando los contenidos, para poder reflexionar, formular preguntas y llegar al aprendizaje de todas las áreas no sólo de matemática y practicas del lenguaje.

    Es de destacar que muchas veces estamos los docentes solos porque algunos padres no están debidamente convocados y tampoco acompañan a sus hijos por las situaciones vulnerables que presentan, están paralizados y a la espera de una ayuda mágica y en muchas oportunidades también es común desvalorizar el rol docente y su saber, con falta de respeto a la autoridad maestro, por el desprestigio que ya conocemos y un poco supimos conseguir. El desafío es revalorizar nuestro rol con capacitación adecuada a cada institución, actualización y apertura cerebral con una mayor participación del entorno, hablar, dejar hablar, escuchar y ser escuchado.

    En base a los diagnósticos y las reuniones surge la pregunta como le brindamos esas condiciones para que puedan aprender a razonar, a pensar. En consenso intentamos internalizar ciertos límites que se constituye como necesario, cierto marco reglamentado, juegos, contenidos para que aprenda, con el desarrollo cognitivo que trae y tenemos la certeza que mucho tiene que ver con las oportunidades del alumno, que tuvo y que tiene en participar en situaciones sociales, en las cuales pudo adquirir sus conocimientos. Siempre debemos estar atentos por lo que le pasa al niño.Nuestra investigación se centra qué aprendió porque no lo hizo hasta hoy, tuvo todas las oportunidades necesarias, la familia y la escuela se las brinda o a veces no se les da las oportunidades adecuadas y no aprende porque nosotros los limitamos por prejuicios de años anteriores y les colocamos un tatuaje en la frente, rotulándolo por alguna dificultad

    Para comprender mejor los hechos y los acontecimientos que ocurren en la institución tenemos que mirarlos desde la luz que porta el conocimiento, el estilo institucional .Opera las acciones que se reiteran a lo largo del tiempo, es decir las maneras de sus miembros, el clima ameno y cordial y los resultados obtenidos de los alumnos.

    En general en la institución no hay aislamiento respecto al contexto, tienen un modalidad progresiva, con ciertas conductas impulsivas pero con posibilidad de cuestionar y ensayar modificaciones en lo instituido, los miembros tienen disponibilidad, curiosidad en interés de exploración, de tejidos de sostén "el estar con" , que no es simplemente participación afectiva ,sino conformar grupos de pertenencia institucional en la medida que aseguran el bienestar y las ganas de estar en nuestra escuela aunque sea obligatoria no sienta que lo es , por lo contrario que a pesar de serlo es su privilegio , sienta ese deber como un placer por ser cada día más capacitado y mejor persona.,y eso depende mucho de nosotros los educadores de hoy, ese es un problema emergente en la institución con el objeto de desarrollar las habilidades comunicativas: académicas, y practicas necesarias para la vida.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente