Influencia del tratamiento defectológico en el desarrollo de las actividades de la vida diaria
Enviado por Antonia Vernis González Calvo
- Resumen
- Introducción
- Material y método
- Procesamiento
- Análisis de los resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
En nuestra investigación nos proponemos valorar la influencia del tratamiento defectológico para el desarrollo de las actividades de la vida diaria en pacientes por secuela de Mielitis transversa, sobre la base de una estrategia para la instauración y automatización de habilidades como: el vestido, el aseo personal y la alimentación.
La investigación se llevó acabo con una muestra de 6 pacientes que tienen como promedio de edad 51,5 años, portadores de una secuela por Mielitis Transversa. Se les aplicó la escala del índice de Barthel, para medir el grado de autovalidismo, al inicio y al final de la terapia. En el período intermedio fueron sometidos a una rehabilitación defectológica durante 2 ciclos de tratamiento, con una hora de duración diaria, este estuvo compuesto por un trabajo de preparación física inicial y seguida de la instauración y automatización de las actividades de la vida diaria.
Para el procesamiento estadístico se empleó la estadística descriptiva facilitando analizar el comportamiento de todas las variables.
Los resultados obtenidos permitieron valorar de positiva la influencia del tratamiento defectológico, demostrando una gran importancia social porque le posibilita al paciente una mayor independencia personal, además de una integración activa a la sociedad.
Palabras claves: lesión medular, actividades de la vida diaria, Mielitis transversa
Introducción
Las Actividades de la Vida Diaria se definen como aquellas funciones físicas básicas diarias o rutinarias necesarias para vivir. En ellas se incluyen tareas relacionadas con el cuidado personal apropiadas para la edad, sexo y medio ambiente, tales como: el vestido, baño, aseo personal, alimentación, transferencia, entre otras.
Estos ítem, en nuestro trabajo, fueron traducidos a un lenguaje objetivo con la utilización del índice de Barthel. Esta escala fue publicada por Mahoney y Barthel en el 1965. Siendo diseñada para medir el resultado del tratamiento para rehabilitador en pacientes incapacitados por procesos neuromusculares y musculoesqueléticos.
La puntuación varia de 0 a 100 puntos, dividiéndose los rangos entre 0 y 5, 0 y 10, de 0y 15. Incluyendo 10 áreas para evaluar, de ellas solo tomamos 3: alimentación, aseo personal y vestido.
En la Clínica de Raquimedular y Enfermedades Neuromusculares del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), se reciben para tratamiento pacientes con secuelas de Mielitis Transversa, siendo esta un trastorno neurológico causado por un proceso inflamatorio de la sustancia gris y blanca de la médula espinal que puede causar desmielinización axonal.
Esta desmielinización surge idiopáticamente, a partir de una infección o de una vacunación, por esclerosis múltiple, o por un antígeno viral.
La mielitis transversa aguda se presenta repentinamente y progresa rápidamente, Muchos de estos pacientes quedan con una discapacidad considerable.
Este tipo rehabilitación, como proceso de aprendizaje restaurativo, busca acelerar y aumentar al máximo la recuperación de las secuelas, la independencia funcional y la calidad de vida, lo que permite integrar al individuo a la sociedad.
La atención a estas personas implica planteamientos de trabajo muy adaptados y diversificados, que faciliten la adecuación a cada individuo, concertando para ello los recursos físicos, personales y materiales y promocionando en definitiva un proyecto individual de calidad.
Material y método
La investigación se llevó acabo con una muestra de 6 pacientes de ambos sexos que tienen como promedio de edad 49,3 años, portadores de una limitación motora por secuela de Mielitis Transversa, con un tiempo de evolución menor de 10 años. Presentaban un nivel de dependencia casi total para el desarrollo de las Actividades de la Vida Diaria que se evidenció al aplicarle el Índice de Barthel al inicio y al final del tratamiento con una hora de duración diaria, compuesto por un trabajo de preparación física inicial y seguido de la instauración y automatización de las actividades de la vida diaria.
Para el procesamiento estadístico se empleó la estadística descriptiva facilitando analizar el comportamiento de todas las variables.
Objetivos:
General :
Valorar el desarrollo de las actividades de la vida diaria en pacientes con limitaciones motoras por secuela de Mielitis Transversa.
Específicos:
Instaurar habilidades para el vestido, aseo personal y alimentación en los pacientes objetos de estudio.
Automatizar las habilidades alcanzadas por los pacientes durante el período terapéutico.
Procesamiento
1. Como primer paso se ejecuta la exploración del estado ostiomioarticular en el paciente. Este procedimiento se lleva a cabo el primer día de incorporado el paciente a la terapia, valorándose los niveles de amplitud articular, el tono y la fuerza muscular para ello se emplean diferentes instrumentos medidores.
2. Aplicación del índice de Barthel al ingreso. En este procedimiento se analiza el nivel de independencia del paciente.
3. Posteriormente se trazan los objetivos de tratamiento y se procede a la terapéutica para el desarrollo de actividades encaminadas al aumento de la capacidad física de las extremidades superiores en los pacientes objetos de estudio entre ellos figuran: aumentar la fuerza muscular, contribuir a la normalización del tono y el incremento del rango articular pasivo y activo.
4. Desarrollo de actividades de la vida diaria:
Alimentación. Aseo personal y Vestido. Se realiza de manera dosificada y escalonada partiendo de
La Mímica corporal es una acción que le facilita al paciente la imitación de la habilidad para entrenamiento sin empleo de objetos, preferiblemente se ejecuta delante de un espejo.
Enseñanza de la técnica para utilización de los medios para la alimentación, acá se adapta la metodología del proceder alimenticio a la discapacidad de cada paciente, se analiza si es necesario realizarle adaptaciones especiales a los cubiertos.
Práctica de la habilidad de manipulación, mediante esta se lleva a cabo un entrenamiento manipulativo de los instrumentos ya en la ejecución motora para así instaurar la habilidad correctamente.
Automatización mediante esta se lleva a un plano automatizado lo adquirido en el proceder anterior y se perfila cualquier detalle erróneo ejecutable en el acto motor correspondiente para cada habilidad.
5. Aplicación del índice de Barthel al egreso, en este momento se valoran los resultados después de aplicada la terapia.
Índice de Barthel
Alimentación
10. Independiente. El paciente puede comer solo, desde una bandeja o mesa, cuando cualquiera le pone la comida a su alcance. Debe de ser capaz de ponerse las ayudas técnicas correspondientes cuando sean necesarias , cortar la comida, usar la sal y la pimienta, extender la mantequilla, etc. Debe poder hacerlo en un tiempo razonable.
5. Necesita alguna ayuda (por ejemplo: para cortar la comida o extender la mantequilla).
0. Dependiente. Necesita ser alimentado.
Aseo personal
5. El paciente puede lavarse cara y manos, peinarse, cepillarse los dientes y afeitarse. Puede usar maquinilla eléctrica o de hoja, pero ha de poder colocar la cuchilla o enchufar la máquina de forma segura, así como alcanzarlas del armario. Las mujeres han de poder maquillarse.
0. Dependiente necesita alguna ayuda.
Vestido y desvestido
10. El paciente puede ponerse, ajustarse y quitarse toda la ropa y atar cordones (salvo si es necesario usar adaptaciones). Esta actividad incluye ponerse las órtesis. Se pueden usar tirantes, calzadores o ropas abiertas por delante.
5. El paciente necesita ayuda para ponerse o quitarse la ropa. Debe realizar al menos la mitad del trabajo por sí solo. Debe realizarlo en un tiempo razonable.
0. Dependiente.
* En las mujeres las fajas y sujetadores no se puntúan.
Análisis de los resultados
Gráfico1: Análisis comparativo de las medias en la habilidad de Alimentación.
Gráfico2: Análisis comparativo de las medias en la habilidad de Aseo Personal.
Gráfico3: Análisis comparativo de las medias en la habilidad de Vestido- Desvestido.
Discusión
Se observa con el análisis de los resultados obtenidos que en el desarrollo de cada una de las habilidades de la vida diaria el procedimiento aplicado es correcto. Los valores obtenidos en las habilidades descritas en las pruebas iniciales son mínimos comparados con los finales, evidenciándose un ascenso marcado para cada una de las variables analizada. Se manifiesta objetivamente que los resultados son estadísticamente representativos y que la habilidad de alimentación es más fácil de ser adquirirla por un paciente con este tipo de lesión, aunque el aseo personal y el vestido son también posibles de entrenar pero resultan un poco más complejas.
Conclusiones
Llegamos a la conclusión que este tipo de estrategia aplicada para el desarrollo de habilidades de la vida diaria en los pacientes con limitaciones motoras por secuela de Mielitis Transversa es positiva, porque:
1. Posibilita la instauración y automatización de las actividades de la vida diaria, entre ellas: alimentación, vestido y aseo personal.
2. Socialmente reporta una gran importancia pues le permite al paciente una mayor independencia personal, además de una integración activa en la sociedad.
3. Propicia el aumento de la auto-estima.
4. Científicamente abre las puertas a un nuevo reto para la investigación sobre el desarrollo de actividades de la vida diaria en este tipo de paciente.
Bibliografía
1. Anatomía humana sistemática y aplicada. 12 junio de 2008. Disponible. http // w w w. Puc.d/ sw-educ/anatomia/index.htm.
2. Colectivo de autores. Revista de la sociedad española de rehabilitación y medicina física. Lesión medular. Ed. Garsia, SA. Volumen 32. España; 1998.
3. Downie, P. "Neurología para fisioterapeutas". Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. Argentina. l989.
4. González Calvo, A. V. Material complementario de preparación teórico-metodológica para los educadores especiales noveles que laboran en la Clínica de Lesiones Medulares del CIREN. Tesis en opción al grado científico de Máster en Ciencias de la Educación. ISPEJV. Ciudad de la Habana, Cuba; 2009.
5. Restrepo Arbeláez, R y Cano Restrepo, BC. Conceptos básicos en rehabilitación. En: Restrepo Arbeláez R y Lugo Agudelo, LH, Rehabilitación en Salud: una mirada médica necesaria. Medellín: Universidad de Antioquia. Colombia; 1995.
Autor:
MCs Lic. A. Vernis González Calvo*.
MCs Javier Fernández Paz**
* Máster en Ciencias de la Educación: Investigador Agregado.
** Máster en Ciencias en Cultura Física Terapéutica: Investigador Agregado.
Centro Internacional de Restauración Neurológica. CIREN.
C. Habana. Cuba.
Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN)
Autora Principal:
MsC. Antonia Vernis González Calvo