Resultados de la cátedra universitaria del adulto mayor en Manicaragua, Cuba
Enviado por Celia Sanchez Pereira
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Principales resultados de la CUAM en el municipio de Manicaragua
- Bibliografía
- Anexos
Resumen
Estudios demográficos recientes han demostrado que la población cubana ha venido envejeciendo de forma sostenida durante los últimos lustros, fenómeno motivado, entre otros factores, por el incremento de la esperanza de vida de sus habitantes, actualmente de 77 años, y cuyo pronóstico es alcanzar los 80 años para el 2015. Datos recientes indican que en Cuba viven en la actualidad cerca de 1 551 hombres y mujeres mayores de cien años y especifican que hay una adulta mayor de 128 años. El municipio de Manicaragua con una población de 67 mil 42 habitantes, de ellos 13 215 personas alcanzan más de 60 años de edad, y el grado de envejecimiento es de 19.3 %.
Ante esta realidad se impone un tratamiento del problema mediante la búsqueda de alternativas, una de ellas lo constituye la creación de las Cátedras del Adulto Mayor en cada municipio donde se tratan temáticas relacionadas con el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la educación por la paz y los derechos humanos, el envejecimiento como parte de los procesos humanos, los cambios en la familia y la sexualidad en la Tercera Edad.
Palabras Claves: Adulto mayor, calidad de vida, longevidad
El envejecimiento poblacional constituye uno de los fenómenos sociales de mayor incidencia en la población mundial desde finales del siglo XX. En el contexto cubano este fenómeno adopta rasgos específicos por situarse como uno de los países más envejecidos de América Latina, por lo que las políticas del Estado se perfilan al logro de una adecuada cultura del envejecimiento no solo en los ancianos sino en toda la población.
En un informe publicado durante el año en curso por la Oficina Nacional de Estadística e Información se le atribuye cierta especificidad al caso cubano por la profundidad y rapidez con que ocurre el envejecimiento, asociado principalmente a la transformación de los patrones reproductivos.
Actualmente, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información la población de la tercera edad en Cuba supera el millón y medio de habitantes. Si se analiza la manera en que está distribuida se obtiene que 54,6 % de la población adulta mayor reside en zonas urbanas, el 29 % en zonas urbano-rurales y el 16,4 % en zonas rurales. (ONEI, 2014)
La provincia de Villa Clara se ubica como la de mayor longevidad en el país según los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en septiembre del 2012. La población total está conformada por 791 216 personas, el 21,9 por ciento de ellas con 60 años o más. A causa de la acción combinada de las principales variables demográficas (fecundidad, mortalidad y migraciones) se refleja una disminución poblacional de 26 179 habitantes.
En dicho territorio los municipios con mayores índices de envejecimiento son Placetas con un 24.3 y Cifuentes con 23.1.Por su parte, Santa Clara se ubica en el octavo lugar con un índice de 21,5.
El municipio de Manicaragua con una población de 67 mil 42 habitantes, de ellos 13 215 personas alcanzan más de 60 años de edad, y el grado de envejecimiento es de 19.3 %.
Ante esta realidad se impone un tratamiento del problema mediante la búsqueda de alternativas, una de ellas lo constituye la creación de las Cátedras del Adulto Mayor en cada municipio donde se tratan temáticas relacionadas con el medio ambiente, el desarrollo sostenible, la educación por la paz y los derechos humanos, el envejecimiento como parte de los procesos humanos, los cambios en la familia y la sexualidad en la Tercera Edad.
Otros módulos abordan la salud y la prevención en esa esfera, la seguridad social y la cultura, como concepto amplio que abarca desde la informática hasta las manifestaciones artísticas.
La presidenta y fundadora de la Cátedra ubicada en la Universidad de La Habana, Teresa Orosa, declaró en una entrevista a los medios nacionales que el programa surgió en la institución académica, pero rápidamente se diseminó y actualmente existen 17 cátedras que dirigen y organizan el funcionamiento de más de 500 aulas en todo el territorio nacional.
"Los módulos tributan a que las personas comprendan la etapa de la vida en que están y las cuestiones asociadas a ese momento del desarrollo, con conocimiento de todo lo necesario para vivir de forma más autónoma", apuntó la pedagoga.
Los resultados de esta experiencia en el país se manifiestan en los más de 85 mil graduados durante los primeros 13 años de implementación de esta iniciativa, que evidencia la manera en que la educación cubana construye espacios para el desarrollo individual y social de las personas de la Tercera Edad.
Un acuerdo entre la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, la Central de Trabajadores de Cuba y de la Asociación de Pedagogos de Cuba contribuyó a que el 14 de febrero del 2000 se materializara y se extendiera hasta los municipios del país.
En el municipio de Manicaragua se reanudó su funcionamiento en el curso 2012-2013 ,y actualmente suman 44 los graduados. Se destaca en ello el sindicato del transporte con 15 alumnos, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana con 10 y el Sindicato de Civiles de la Defensa con 19.
A decir de García (2012), otro factor importante que contribuye al envejecimiento poblacional es la natalidad que en la provincia durante el 2012 alcanzó la cifra más baja del último lustro. Estos datos ubican a Villa Clara como la segunda de menor número de nacimientos después de La Habana. Mientras la esperanza de vida en el territorio se mantiene en 79 años para los hombres y 80 para las mujeres.
Toda esta información estadística abarca un proceso psicosocial mucho más complejo para los ancianos, porque se traduce en personas aisladas de los grupos sociales y de las instituciones, que permanecen como sujetos pasivos en los procesos de comunicación, víctimas de la incomprensión y de carencias afectivas.
Se trata de combatir lo que Naciones Unidas (2002) denomina "discriminación de la vejez" y todos los estereotipos negativos hacia el proceso de envejecimiento, que mantienen tanto la sociedad como los propios ancianos.
De ahí que se imponga el reto de modificar la dinámica social y de diseñar políticas de atención integral al adulto mayor. En esta labor, las universidades tienen el reto de incidir en los aprendizajes y desarrollo de todos los ciudadanos.
La vejez en la actualidad es un problema social de primer orden. Las personas mayores como grupo diferenciado e importante, con rasgos culturales específicos, y con intereses propios están exigiendo a la sociedad un esfuerzo que garantice el incremento del bienestar, el desempeño de roles que den sentido a su vida ,y actitudes sociales positivas que fomenten el bienestar psicológico de las personas de la tercera edad e influyan en que las mismas puedan sentirse útiles y aportar acorde con sus posibilidades al desarrollo cultural , económico y social .
La educación en el adulto mayor permite su inserción en la sociedad que un día construyó y de la que se siente apartado. Resulta un modo de lucha contra las representaciones que hoy priman de la vejez y que tanto los limitan, constituye por tanto, una necesidad social, una forma de aprender a vivir, es hoy una tarea de primer orden para todos aquellos que desde la familia, la comunidad, el centro de salud, centros educativos, interactúen con sujetos en la tercera edad.
Ante esta realidad se implementa un sistema de actividades para motivar al Adulto Mayor para su incorporación a la universidad y se estrechan los vínculos entre las instituciones responsabilizadas con esta misión. (Ver anexos).
Para el correcto funcionamiento de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor, juega un importante papel la integración entre la dirección de la CTC, la Asociación de Pedagogos y el Centro Universitario Municipal, en la selección de los estudiantes, la garantía de los aseguramientos y la pertinencia del claustro.
El programa de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor se encuentra conformado por ocho módulos. Los encuentros están basados en los siguientes ejes: desde lo curricular y la didáctica, el colectivo de profesores que imparte cada módulo desarrolla un sistema de actividades que posibilitan la motivación del adulto mayor, se parte de frases, poemas, escritos publicados en los medios donde cada problemática queda reflejada en sus vivencias cotidianas por lo que constituyen verdaderos espacios de debate y reflexión.
Cada taller cierra con los criterios de los estudiantes a través de la expresión oral o escrita, al concluir el curso sintetizan las principales fortalezas y debilidades.
Criterios de los estudiantes graduados:
Reina Bouza García: expresa que se siente como en familia, manifiesta estar muy contenta al recibir y aprender diferentes conocimientos porque cada encuentro nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida.
Caridad de la Cruz Cáceres: considera que aquí se puede intercambiar ideas y dar opiniones de distintos temas, también nos divertimos porque siempre aparecen chistes y anécdotas que nos hacen revivir etapas de nuestras vidas.Las horas que pasamos juntos nos hacen más alegres y felices.
Manuel García Díaz: plantea es una forma de que los adultos mayores no queden desamparados y de enseñarnos a convivir con nuestros años, hábitos y costumbres.
Raúl Urquiza Ceballos: expresa que los de mayor edad tenemos la universidad que nos prepara para seguir cumpliendo las nuevas tareas que la Revolución ponga en nuestras manos.
Angel Núñez Sarduy: manifiesta sentirse útil y dispuesto a compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones que tanto necesitan que le inculquemos todos los valores y la experiencia que hemos acumulado.
Felicia Rodríguez Moreno: apunta que se siente orgullosa de compartir lo aprendido con otras personas y los ha entusiasmado para que también se incorporen y participen en las actividades de la universidad.
Eulogio Martínez Alejo: resume su felicidad al compartir con sus compañeros y debatir sobre muchas temáticas, también como se divierte y pasea junto a los profesores.
Martha Arboláez Aguilar:concluye que el curso le sirvió para aumentar su autoestima ante las dificultades que se le presentan en esta etapa de la vida, expresa que las clases impartidas por la Psicóloga ampliaron sus conocimientos y dieron respuesta a muchas preocupaciones que tenía, se sintió feliz y acompañada.
Olga Lidia Pascual: manifiesta lo maravilloso de estos encuentros entre compañeros y reclama una mayor presencia del Geriatra en las temáticas relacionadas con este especialista.
Principales resultados de la CUAM en el municipio de Manicaragua
Se gradúan 44 estudiantes del sindicato del Transporte, Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y Civiles de la Defensa.
Los estudiantes una vez graduados se sienten motivados y participan en actividades políticas, culturales y recreativas.
Se desarrollan encuentros entre estudiantes graduados de los diferentes cursos y jubilados que aún no han cursado esta modalidad.
Se socializan experiencias con jubilados de otros sectores y municipios.
Entusiasta participación en las actividades por la celebración del Día del Adulto Mayor.
Participación en la primera Exposición sobre el funcionamiento de la CUAM realizado en la Facultad de Psicología de la UCLV.(noviembre de 2014)
Reconocimiento a la FUM por la sistematicidad y resultados en la atención educativa dirigida a mejorar la calidad de vida y bienestar subjetivo de los adultos mayores.
Se fortalecen los valores de la solidaridad, responsabilidad y el humanismo.
Conclusiones
El sistema de actividades demostró su efectividad a partir de la incorporación de los estudiantes de diferentes sindicatos a la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor.
El vínculo entre la CTC, la Asociación de Pedagogos y el Centro Universitario Municipal posibilitó la incorporación de otras instituciones como Cultura, INDER y el INASS a la impartición de los módulos.
Existen motivaciones para mantener abiertas las puertas de la CUAM.en Manicaragua.
García, E. (2012).Temas de Gerontología. Algunos sistemas de atención al anciano: programa para la atención integral al anciano. La Habana: Editorial Científico-Técnica
Giral Enrique (2009).Sistema de actividades para motivar al adulto mayor a su incorporación a la universidad en el municipio de Manicaragua.ISP "Juan Marinello".Matanzas
Román Milagros.Programa Analítico de la CUAM en la UCLV.Facultd de Psicología .Villa Clara.Cuba
Orosa Teresa (2001). La Tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. La Habana. Edit. Félix Varela
Orosa Teresa (2012).Cátedra del adulto mayor.Envejecer de otra manera.
ONEI. (2014a). Anuario Demográfico de Cuba. Extraído el 25 de noviembre,2014,desde: http://www.one.cu/
ONEI.(2012).Informe final del Censo de Población y viviendas.Villa Clara .Cuba
Cuba ahora. (2014).La Educación no es patrimonio de ninguna edad. Extraído el 15 de diciembre, 2014, desde http://www.cubahora.cu/sociedad/adulto-mayor-la-educacion-no-es-patrimonio-de-ninguna-edad
Radio Rebelde. (2014). Extraído el 15 de diciembre, 2014, desde http://www.radiorebelde.cu/noticias/ciencia/ciencia1-190508.html
Actividad # 1
Título: Situación del envejecimiento en el mundo y en Cuba. Universidad del Adulto Mayor.
Objetivo: Informar el estado de envejecimiento en el mundo, en el país, en la provincia y en el municipio de Manicaragua, así como dar a conocer todo lo referente a la Universidad del Adulto Mayor.
Tiempo: 60 minutos.
Medios: Computadora, Televisor y video.
Descripción del contenido de la actividad
Se expone de manera clara la situación del envejecimiento en el mundo, país, provincia y municipio de Manicaragua, aspectos demográficos, calidad de vida como meta del Desarrollo Humano, características generales del envejecimiento y diferentes teorías . Para ello se utilizan datos estadísticos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística.
Se realiza intercambio de opiniones con los adultos.
Se explica en qué consiste la Universidad del Adulto Mayor.
¿Quiénes son los cursantes?
Las asignaturas que se imparten.
La importancia de su incorporación a la Universidad del Adulto Mayor.
Para finalizar la actividad se le dará lectura a la siguiente frase.
"Nadie envejece sólo por vivir un número de años. La gente envejece únicamente al
abandonar sus ideas. "
Conclusión:
Se realiza una valoración cualitativa de la actividad, donde se concluye que para ampliar los conocimientos referentes al tema se pueden dirigir a la Universidad del Adulto Mayor.
Evaluación:
Se realiza la evaluación teniendo en cuenta los indicadores de la guía de observación.
Comportamiento de los indicadores de asistencia y participación activa.
Nivel de motivación alcanzado durante la realización de la actividad.
Nivel de atención de los adultos durante la realización de la actividad.
Nivel de independencia en el desarrollo de las actividades.
Disposición a participar en las actividades.
Actividad # 2
Título: Los adultos en la familia.
Objetivo: Contribuir una correcta orientación del adulto en su seno familiar.
Tiempo: 45 minutos.
Medios: Tarjeta y Papelógrafo.
Descripción del contenido de la actividad:
Explicar la dinámica de la actividad y conducir el análisis.
A cada persona se entrega una tarjeta para que valore cuál de las actividades escrita en el Papelógrafo puede ser realizada por los adultos y cuál le corresponden a otros miembros de la familia.
Fases del Papelógrafo.
Soñar con independencia nuevos proyectos de vida.
Disfrutar de la privacidad de un espacio en la familia.
Reiniciar relaciones amorosas.
Buscar los mandados
Llevar al nieto al círculo.
Reincorporarse al estudio.
Opinar en las decisiones del hogar
Planear y disfrutar de paseos, viajes y actividades recreativas.
Responsabilizar de despertar a los demás.
Posteriormente se hace el conteo de las opiniones y se coloca en un lugar visible los resultados de manera tal que se pueda hacer una reflexión en el grupo sobre:
¿Cuáles de estas ideas afectan la convivencia familiar?
¿Qué acciones sociales y familiares pudiéramos acometer para mejorar la convivencia familiar con el adulto mayor?
Para finalizar la actividad se le dará lectura a la siguiente poesía Justa Elena Rodríguez.
Cuando yo sea un hada.
Cuando yo sea un hada,
voy a construir
Almohada de adobes,cama de jazmín
para acostar a mi abuela
cuando quiera dormir.
Cuando yo sea un hada,
voy a zurcir
Bufandas de rosas, telas de carmín
para arropar a mi abuela,
cuando quiera salir.
Cuando yo sea un hada,
voy a construir
zapatos de lana y media de alelí.
Para calzar a mi abuela,
cuando quiera salir.
Cuando yo sea un hada,
Voy a destruir
Gusanos de lodo con ojos de candil
Que quieren que mi abuela
Se tire a morir.
Conclusión:
Se realiza una valoración cualitativa de la actividad, donde se concluye que para ampliar los conocimientos referentes al tema se pueden dirigir a la Universidad del Adulto Mayor
Evaluación:
Se realizará la evaluación teniendo en cuenta los indicadores de la guía de observación.
Comportamiento de los indicadores de asistencia y participación activa.
Nivel de motivación alcanzado durante la realización de la actividad.
Nivel de atención de los adultos durante la realización de la actividad.
Nivel de independencia en el desarrollo de las actividades.
Disposición a participar en las actividades.
Actividad #3
Título: Dime tú, espejo amigo
Objetivo: Reconocer las necesidades de preparación de los adultos mayores para enfrentar esta nueva etapa de la vida.
Tiempo: 60 minutos.
Medios: Pizarra como espejo imaginario.
Descripción del contenido de la actividad:
Explicar la dinámica de la actividad y conducir el análisis.
Se invita al grupo de adultos mayores a que cada uno reflexione durante un corto tiempo ante su espejo imaginario; las siguientes interrogantes:
¿A qué le digo adiós?
Realizada la reflexión individual se pide socializar en el grupo las respuestas recibidas por cada espejo, lo cual nos permitirá crear diálogo amistoso acerca de las cosas que necesariamente los adultos tienen que decirles adiós y para las cuales no siempre están preparados.
Seguidamente para levantar el estado de ánimo y diagnosticar los criterios positivos se provoca una reflexión acerca de:
¿A qué le digo bienvenido sea?
La profundización de esta reflexión debe provocar el análisis del contexto de los participantes, es decir como la circunstancia y el entorno influyó en estas ideas.
Para finalizar la actividad se le dará lectura a la siguiente poesía de Justa Elena Rodríguez.
¿Qué piensa el abuelo?
¿Qué piensa el abuelo?
¡Qué puede pensar!
Que llegó la hora de todo acabare
¡Pobrecillo mío has pensado mal!
¿Qué piensa el abuelo?
¡Qué puede pensar!
Que todo en la vida le salió anormal
¡Pobrecillo mío has pensado mal!
¿Qué piensa el abuelo?
¡Qué puede pensar!
Que pan y cobija nunca han de llegar
¡Pobrecillo mío has pensado mal!
Pero si el abuelo piensa:
¡Se puede luchar!
Entonces abuelo, no has pensado mal.
Conclusión:
Se realiza una valoración cualitativa de la actividad, donde se concluye que para ampliar los conocimientos referentes al tema se pueden dirigir a la Universidad del Adulto Mayor
Evaluación:
Se realiza la evaluación teniendo en cuenta los indicadores de la guía de observación.
Comportamiento de los indicadores de asistencia y participación activa.
Nivel de motivación alcanzado durante la realización de la actividad.
Nivel de atención de los adultos durante la realización de la actividad.
Nivel de independencia en el desarrollo de las actividades.
Disposición a participar en las actividades.
Autor:
MSc. Mayda Torres Mesa
Leidy Anyel Giral Torres
Centro Universitario Municipal Manicaragua 2016