Capítulo 1
El diseño de la investigación
El Diseño o Proyecto de Investigación es un elemento importante dentro de la etapa de concepción y planificación ésta, es un documento que elabora el investigador, y cumple una función de guía orientadora para desarrollar con operatividad la misma.
El diseño es elástico, se elabora y queda "abierto" para el completamiento, remodelación o reconceptualización de la investigación proyectada y por ende, es una herramienta importantísima para el investigador, quien por demás, puede dar rienda suelta a su creatividad, no puede concebirse como un documento cerrado, al contrario, su dinámica y carácter abierto, exigen elasticidad.
El diseño se conceptualiza como tal cuando el investigador tiene la idea de qué cosa va a investigar y por qué, plasmando entonces, la fundamentación teórica del problema científico a solucionar, cómo, con qué, y cuándo realizará cada una de las tareas.
Partes o estructura de un diseño o proyecto de investigación.
¿Cuáles son las partes o elementos estructurales del diseño o proyecto de Investigación?. Existen diferentes criterios y concepciones, lo importante es (según nuestra consideración) que el investigador elabore su modelo de diseño, de manera que contenga los elementos estructurales necesarios y suficientes de esta etapa de planificación. Ofrecemos uno, que ya ha sido probado en diversos contextos y que ha resultado operativo y funcional para quienes lo han utilizado, este queda también abierto a la creatividad del investigador, no es "regla, norma o camisa de fuerza" lo que si no deben faltar son sus elementos estructurales.
La planificación de la investigación, a la que comúnmente se le llama diseño, abarca los elementos puntuales que sustentan, conducen y orientan ésta.
Presentación
Es la hoja de presentación y debe contener la siguiente información:
Institución.
Autor
Tutor (si lo tiene)
Consultor (si lo tiene)
Fecha de Inicio
Fecha de Culminación de la investigación.
Problema
La introducción del problema expone de manera sucinta y concreta los elementos teóricos que sustentan éste y que serán abordados y ampliados convenientemente en el cuerpo del informe final. En su parte de fundamentación; define las posiciones teóricas del investigador, enuncia los elementos de la teoría que éste esgrime para elaborar las bases de su investigación. En modo alguno constituye la fundamentación teórica de la investigación, sino que ubica el problema en el contexto científico y empírico. Se elabora a partir de la consulta bibliográfica para demostrar la existencia concreta del problema en la realidad objetiva que se investiga.
Por otra parte, esa introducción expone además, los elementos empíricos preliminares que apuntan hacia la existencia de un problema, basado en los hechos que se producen reiteradamente en la práctica o empiria. La combinación de ambos es lo que determina la existencia del problema científico; luego, importa que el investigador no convierta esta introducción en un conjunto de ideas que no apuntan nada en ningún sentido; no debe ser extensa y aunque no hay un límite convencional para la misma, no debe sobrepasar tres cuartillas mecanografiadas, pudiendo ser menor, en dependencia de la complejidad del problema que se está introduciendo.
En resumen la introducción y planteamiento del problema debe referir los aspectos siguientes:
Historicidad del problema. Valoración del comportamiento histórico – lógico, a partir de la revisión de la literatura.
Teorías o concepciones teóricas que se toman como base.
Actualidad del problema. Por qué se investiga, novedad del mismo, es decir, el valor actual que significa investigarlo.
Importancia social del problema. Aportaciones que permitan mejorar la práctica y enriquecer la teoría, en el campo de acción de que se trate.
La introducción termina con el planteamiento del problema y su enunciado, redactado con claridad y declarando todos los elementos divergentes que determinan su existencia, es decir, la dicotomía que se está produciendo entre dos o más elementos que precisan una relación coherente y armónica, por ejemplo: entre enseñanza y aprendizaje, entre la utilización de una sustancia o producto en determinadas condiciones y los resultados de la misma.
Formulación del problema.
El problema implica, en primer lugar, una situación inicial que por alguna razón se requiere transformar en una situación final, pero que se desconocen las vías de solución; esto nos lleva a definir el problema científico como: "situación inherente a un objeto dado por la necesidad existente en el sujeto, el cual desempeña una actividad científica para transformar la situación mencionada" (A. Zayas, 1995), ejemplo: bajo rendimiento en alumnos de primaria.
Concluyendo, los componentes suficientes y necesarios de un problema científico son:
Situación: estado del objeto en sí.
Objeto: parte de la realidad sobre la cual se incide.
Necesidad: estado de carencia del sujeto.
El problema es objetivo y subjetivo porque, aunque existe, es necesario tomar conciencia de él y querer transformarlo, en resumen el problema científico es un conocimiento previo sobre lo desconocido en la ciencia.
Como elemento científico posee determinadas cualidades:
Objetividad. Que sea un problema de la realidad.
Especificidad. Debe ser concreto, evitando la ambigüedad y vagedad.
Contrastabilidad empírica. Tener posibilidad y tiempo de probarlo en la práctica.
Estas cualidades a su vez plantean algunos requisitos para darle carácter científico a un problema de investigación, esto es:
La formulación del problema debe basarse en un conocimiento previo del mismo.
La solución que alcance debe contribuir al desarrollo de la ciencia.
Debe resolverse utilizando el sistema de conocimientos de la ciencia particular de que se trate.
El problema científico puede y debe ser evaluado. En este sentido le ofrecemos indicadores que permiten determinar el nivel de cientificidad del problema, estos son:
Relevancia y significación. Son los aportes teóricos y prácticos que se ofrecen con la solución del problema.
Novedad. Son los elementos nuevos teóricos y prácticos que contribuyen a enriquecer la ciencia.
Factibilidad. Que es posible la solución del problema.
Competencia. La solución ofrecida es la más efectiva a juicio del investigador.
Acceso a la información. Que se pueda acceder a información científica que contribuya a la solución del problema.
Recursos financieros. Que la solución sea posible con un mínimo de gasto de recursos.
Tiempo. Que todo el proceso se pueda realizar en el menor tiempo posible.
La formulación del problema puede hacerse de dos maneras o estilos.
Descriptivo. Se formula el problema haciendo, de manera afirmativa, una fotografía fenoménica del objeto.
Explicativo. Se redacta como una relación causa efecto.
Ejemplos de problemas científicos.
Descriptivo: Insuficiente estimulación del desarrollo intelectual del escolar en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el sexto grado.
Explicativo: La insuficiente estimulación del desarrollo intelectual del escolar en el proceso de enseñanza – aprendizaje provoca bajo rendimiento académico.
Tema
El investigador no puede estudiar simultáneamente todo el sistema problémico como una totalidad, por razones de recursos, de personal, de tiempo, etc. Además, por razones lógico – metodológicas se requiere determinar en qué parte de éste va a influir, es decir, la síntesis integral de sus resultados, de esto se infiere que el trabajo científico exige definir el tema de investigación, la denominación de aquellos aspectos de la situación problémica que se ha considerado necesario investigar, luego el tema expresa el subproblema científico que se quiere investigar.
El tema de investigación delimita el círculo de fenómenos que será objeto de estudio, por lo que debe formularse de manera clara y precisa; especificando una unidad de trabajo científico dentro del problema y debe contribuir a la solución parcial de éste. En líneas generales, el tema perfila las cuestiones o elementos que interesan al investigador y muestra el conjunto de fenómenos que será objeto de investigación.
En resumen, el tema de investigación ofrece información sobre el objeto de estudio y lo que se dará como resultado, deben formularse y redactarse de modo que motive la lectura del informe, es decir, debe constituirse en un componente científico y portavoz comercial de lo que se ofrece en el trabajo.
Ejemplo:
Alternativas didácticas para la estimulación del desarrollo intelectual mediante la Geografía de Cuba en el sexto grado.
Jugando también se aprende.
Análisis técnico – económico de la ECI No. 6.
Objeto
La determinación del problema y el tema de la investigación le permiten al investigador delimitar el objeto y el campo de estudio.
"El objeto de la investigación es la parte de la realidad o fenómeno sobre la que recae la influencia directa de los resultados investigativos, es decir, lo que sufre una transformación a consecuencia de la situación que se propone".
En resumen, el destinatario más directo y cercano a la solución del problema de investigación es el objeto de la misma. Su determinación debe ser concreta, objetiva y constituir un elemento de la realidad del fenómeno investigado; veamos algunos ejemplos:
Si un problema revela insuficiente estimulación del desarrollo intelectual del alumno en la clase de computación y su objetivo es ofrecer un conjunto de alternativas metodológicas para optimizar esta dirección, entonces el objeto de investigación es el proceso docente educativo o más concretamente el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura Computación, o la dirección del proceso de aprendizaje.
Si el problema, en otra investigación, aborda cómo elevar la productividad de los suelos para un cultivo determinado y su objetivo es ofrecer un tipo de fertilizante a base de Zeolita entonces el objeto de estudio es el proceso de fertilización de los suelos del cultivo tal.
Campo de estudio.
Por otra parte tenemos el campo de estudio. ¿En qué consiste? Pudiéramos definirla como aquella "parte o parcela de la realidad en la que se busca información y a la cual se enriquece con información en la evolución y resultados del proceso investigativo para solucionar el problema científico planteado", es decir, el campo es el conjunto de teorías, experiencia y elementos que maneja el investigador buscando una fundamentación del problema y ofreciendo una fundamentación de la solución.
Su redacción al igual que el objeto es concreta y definida y puede determinarse con relativa exactitud analizando y determinando el núcleo central del problema. Por ejemplo:
En el primer caso expuesto al abordar el objeto, el campo en ese problema es el desarrollo intelectual de los estudiantes; en el segundo caso el campo de investigación lo constituye la relación de la productividad de los suelos con el cultivo tal.
Consideramos importante destacar en este punto que existen posiciones en la metodología de la investigación que sostienen la integración del objeto y el campo, o lo que es lo mismo, declararlo unificado, por ello se determina el objeto y se ubica en el campo, veamos un ejemplo.
En un caso de los anteriores el objeto era la dirección del proceso de aprendizaje y el campo: el desarrollo intelectual de los estudiantes del nivel superior, al hacerlo integrado o como uno solo sería:
El desarrollo intelectual de los estudiantes del nivel superior en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
La relación de la productividad con el proceso de fertilización de los suelos de un cultivo tal.
Objetivo
Cuando determinamos el tema se hace necesario la formulación del "para qué" de la investigación, es decir, "su propósito final", qué pretende elaborar el investigador, o lo que es lo mismo, el objetivo de la investigación.
Los objetivos puede tener distintos niveles de formulación: los de carácter más general, que precisa el problema y los de carácter más específico y parciales que facilitan la estructuración del sistema de tareas.
En la investigación pueden formularse más de un objetivo, aunque en realidad la tendencia es elaborar uno. Su redacción debe ser precisa, abarcadora del objeto en el campo de investigación y los resultados concretos que se ofrecerán; pueden redactarse en forma sustantivada o utilizando un término en infinitivo, y puede ser tan largo o corto como entienda el investigador, orientado en término de aporte científico, se expresa de manera afirmativa.
Podemos resumir las cualidades del objetivo como sigue:
Ser orientador.
Expresar las cualidades que deben ser medidas en la solución del problema, declarando las variables que pueden moverse entre el objeto y la hipótesis.
Se expresa afirmativamente como resultado que se prevee en la solución del problema.
Formulación clara, precisa y tan prolífera como sea necesaria.
Debe quedar limitado a los recursos materiales disponibles.
Redactarlos en términos evaluables.
Ejemplo:
La elaboración de un conjunto de alternativas didácticas para la estimulación del desarrollo intelectual de los escolares de sexto grado, mediante la asignatura Geografía de Cuba.
Verificar el nivel de desarrollo intelectual alcanzado por los estudiantes de 12 grado.
Validar una estrategia pedagógica para la orientación profesional de los estudiantes de 12 grado hacia la carrera de agronomía.
Rediseñar el proceso de producción para la fabricación de los zapatos colegiales.
Hipótesis, preguntas científicas o ideas a defender.
El proceso de investigación plantea al investigador la necesidad de preveer científicamente respuestas o elementos puntuales que se ubican en el futuro del proceso, lo que implica la necesidad de la redacción de hipótesis, preguntas científicas o ideas a defender.
Con respecto a la hipótesis no abundaremos mucho por cuanto este elemento, dado su valor, ha sido objeto de tratamiento de muchos autores, dando lugar a la existencia de una bibliografía amplia de la misma; no obstante, abordaremos algunos elementos generales que constituyen puntos de partida para los investigadores.
La hipótesis exige redactarla con exactitud y precisión. Su concepción debe ser contrastable y probarla en la realidad con ayuda de métodos estadísticos; porque ésta se demuestra, no sólo se explica o fundamenta.
En ellas deben quedar claras las variables que serán medidas, en dependencia del problema y del objetivo trazado. Se sugiere la utilización de ésta en el nivel de Hipótesis de Trabajo, dada la elasticidad de ella en el proceso investigativo y la facilidad que ofrece al investigador.
De no utilizarse la hipótesis, puede optarse por la idea a defender, que cumple las mismas funciones de guiar y orientar la investigación y facilitar el trabajo, o si se prefiere, utilizar las preguntas científicas.
Cualquiera de los elementos anteriormente señalados (hipótesis, pregunta científica o ideas a defender), están destinados a preveer científicamente el proceso y el producto investigativo, a predecir una respuesta que constituye la solución del problema y como tal, orientar y guiar el proceso investigativo.
"La hipótesis es una proposición, suposición o predicción en la que de inicio se define la posición de partida del investigador acerca de las causas, las consecuencias, los nexos y relaciones, los factores y las condiciones del problema estudiado; están asociados a la lógica y pueden ser confirmados o no, guían el desarrollo de la investigación". (ICCP, 1996).
Funciona como una herramienta que nos ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el conocimiento a través de una proposición que constituye un puente entre el conocimiento ya obtenido (conocimiento verificado) y el conocimiento nuevo (conocimiento por verificar).
En su redacción debe evitarse la tautología (proposición que cualquier respuesta que se le de es siempre verdadera) ya que al enunciarla como.
Ejemplo:
"Si se aplican alternativas en las actividades plásticas con los niños del quinto año de vida se podrán desarrollar habilidades de observación, la cual contribuirá entre otras a despertar la imaginación creadora en la transformación de la realidad"
No hay nada que investigar, que probar. Para evitarlo es conveniente que en su redacción se caracterice o describa la variable independiente, luego debería redactarse como sigue:
Ejemplo:
"Si se aplican alternativas como objetos naturales (flores, hojas, rocas, animales, etc.) en las actividades plásticas con los niños del quinto año de vida se podrá desarrollar la habilidad de observación y la imaginación creadora en la transformación de la realidad"
La elaboración de la hipótesis atraviesa etapas que se inicia con la suposición, pasa por la hipótesis de trabajo y llega, finalmente a la formulación de la hipótesis científica.
Las funciones de la hipótesis en la investigación se puede concretar en:
Estimular, orientar y organizar la investigación.
Sirve o puede servir de punto de partida a nuevas inferencias científicas.
Permite concretar el tema al delimitar los resultados dentro del "mar" de hechos obtenidos.
Cuando está bien concebida, contribuye a indicar el camino científico que se debe recorrer.
Tipos de hipótesis según las características del tema de investigación y acciones fundamentales que se realizan.
Descriptivas: se refieren a la existencia, estructura, funcionamiento y relaciones de cambios de un fenómeno.
Causales: proponen de una manera tentativa una explicación causal de un fenómeno.
Relacional: establecen las relaciones entre los fenómenos de señal o diferente naturaleza.
Proyectivas: proyectan cómo debe interpretarse un fenómeno en condiciones determinadas, cuál es la mejor manera de hacer algo.
Según el nivel de abstracción en relación con el tipo de investigación de que se trate pueden ser:
Empíricas: reflejan características fenoménicas y superficiales de la realidad, por lo que constituyen una generalización de los datos empíricos registrados sobre un fenómeno.
Teóricas: persiguen reflejar las cualidades y regularidades esenciales de la realidad no observable directamente.
La hipótesis tiene una estructura que el investigador no debe violar por cuanto perdería su carácter objetivo teniendo en cuenta que en esta estructura deben quedar declaradas explícitamente las variables independiente y dependiente respectivamente, pero ¿qué son las variables?
Variables.
Cuando en el plan o diseño de investigación se plantea una hipótesis requiere que se definan las variables que intervienen; pero ¿Qué es una variable?
"Las variables constituyen las diferentes formas o manifestaciones de una cierta característica o fenómeno"; en el contexto de la investigación una variable es un hecho, un fenómeno que puede asumir diferentes formas, manifestaciones o valores.
Consideramos que la definición que aparece en el libro de "Metodología de la Investigación" de Roberto Hernández Sampieri es operativa y comprensible; pues la define como una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación se puede medir.
Las variables toman valores numéricos o no; las numéricas es necesario categorizarlas, es decir determinar las categorías que representan; implica también operacionalizarlas, lo que quiere decir, declarar la forma en que serán medidas, para su manejo en las investigaciones, en resumen elaborar indicadores.
Su clasificación se refiere a diferentes indicadores.
Según la forma y el momento en que intervienen en un fenómeno determinado:
Independientes: Condicionan, explican, determinan la presencia de otro fenómeno (causa).
Dependiente: Conducta o fenómeno que requiere ser explicado (efecto).
Extraña, intercurrente o covariable: Variable independiente que interviene en forma no planeada o no deseada por el investigador.
Existe una interrelación y una relación de dependencia entre la variable independiente y la dependiente y en esta interconexión actúa la variable extraña o covariable.
Según sus posibilidades de cuantificación:
Consideramos válida la posición, en las investigaciones sociales, de prescindir de hipótesis por cuanto demandan un nivel de precisión y control de variables que resulta difícil lograr en los fenómenos pedagógicos debido a las múltiples variables extrañas que intervienen; en su lugar es conveniente y operativo, por demás, la elaboración de ideas a defender o las preguntas científicas, que se constituyen en alternativas de la hipótesis.
"Las preguntas científicas son interrogantes en cuya respuesta está la solución del problema. Esclarecen el camino a seguir y constituyen subproblemas del problema que se quiere resolver, es decir, responden a problemas parciales pero que implican la solución".
Su cantidad varía en dependencia de la necesidad e intereses del investigador, el nivel de complejidad del problema y los momentos del proceso investigativo.
Su formulación debe ajustarse al de preguntas abiertas, evitando la dicotomía y dirigiéndolas a los elementos medulares del problema que se investiga; se enfocan con pronombres interrogativos que impliquen respuestas abiertas.
Las técnicas para formularlas pueden ser dos:
Esta técnica implica que a partir de una pregunta general y esencial que constituye el problema y del cual se derivan otras que caractericen el fenómeno para el cual se busca una respuesta, cada interrogante se deriva de la anterior.
Esta técnica, en cambio, consiste en formular preguntas independientes una de otras, pero todas relacionadas con una pregunta central. (problema)
Las preguntas científicas tienen la misma función que la hipótesis y determinan, en gran medida, las tareas de la investigación.
Ejemplos de preguntas científicas:
¿Cuáles son los postulados psicopedagógicos y teóricos – metodológicos que sustentan actualmente la estimulación del desarrollo intelectual?
¿Qué nivel de desarrollo intelectual poseen los estudiantes de 8vo grado?
¿Cuáles alternativas didácticas pudieran elaborarse para estimular el desarrollo intelectual de los escolares de 8vo grado mediante la Geografía?.
¿Qué fertilizante es más eficiente en cada tipo de suelo?.
¿Cuál alternativa de producción reduce los costos?.
Por su parte las ideas a defender son afirmaciones que declaran el enlace o nexo entre la variable independiente y dependiente en función de resolver el problema. En su formulación puede utilizarse la forma "si" y "entonces" o establecer la relación causa – efecto caracterizando convenientemente ambas variables; pudiéramos considerar la idea a defender como hipótesis de trabajo en el desarrollo de la investigación.
Pueden elaborarse tantas ideas a defender como considere necesario el investigador, es decir, formular varias en dependencia de las principales variables que determine estudiar en el problema; lo que da la posibilidad de abarcar el carácter multifactorial del problema estudiado, sobre todo, en las investigaciones pedagógicas y psicológicas.
Ejemplo de ideas a defender:
Con la aplicación de alternativas didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Geografía se estimula el desarrollo intelectual de los escolares de 6to grado.
Por otra parte, es posible establecer la relación hipótesis – pregunta científica, es decir, formular preguntas para cada hipótesis de trabajo o formular hipótesis para cada pregunta.
Tareas de investigación
¿Anteriormente planteamos que la hipótesis y las preguntas científicas determinan las tareas investigativas, y ellas, ¿en qué consisten?
"Las tareas son el conjunto de acciones básicas que se plantea el investigador para obtener nuevos conocimientos sobre el objeto que estudia y solucionar el problema; por lo tanto, constituyen las vías y modos concretos de resolver el problema científico y están llamadas a reflejar de manera íntegra los objetivos de la investigación"
Las tareas como acciones que son debe redactarse lo más claras y concretas posible, pues determinan si el accionar del investigador se orienta hacia el cumplimiento del objetivo.
En este sentido debe tenerse en cuenta que si nos planteamos preguntas científicas se puede establecer una correspondencia entre estas y cada tarea; no obstante y de manera general, las tareas de la investigación se dirigen a los aspectos:
Fundamentación teórica del problema.
Diagnostico del problema.
Elaboración de la solución.
Validación de la solución (si la investigación llega a esa etapa).
Elaboración del informe final.
Introducción de resultados y divulgación.
Su redacción concretamente puede realizarse como una acción general y suficientemente explícita, o bien de cada tarea pueden derivarse actividades concretas que orienten lo que se va a obtener como cumplimiento de la tarea.
Ejemplo:
Elaboración de una plataforma teórico – metodológica y psicopedagógica actual sobre la estimulación del desarrollo intelectual de los escolares primarios.
Revisión de la biografía actualizada en torno a la estimulación del desarrollo intelectual.
Selección de los elementos teóricos que se asumen y elaboración, con ellos, de una base teórica sistémica de la investigación.
Revisión de investigaciones análogas.
Métodos y técnicas de investigación
La elaboración de las tareas nos lleva a la elección de manera cuidadosa y operativa de la metodología a utilizar, es decir, el sistema de métodos teóricos, empíricos, matemáticos, estadísticos y especiales que garantizarán la realización de la investigación.
En este sentido queremos significar que no abordaremos los distintos sistemas de métodos y la esencia de cada uno por cuanto no es el propósito de material; en cambio es nuestro interés referirnos a algunas indicaciones básicas en su planificación.
"Los métodos constituyen concretamente la vía o modo de operar con el conocimiento", y como se encuentran diseminados en tantas fuentes diversas es necesaria la utilización de variadas vías para tenerlo, por tanto, un solo método no garantiza un trabajo coherente y mucho menos un producto investigativo acabado lo que nos plantea algunas exigencias:
En una investigación es necesaria la utilización de un sistema de métodos teóricos, empírico, matemáticos, estadísticos y especiales.
En cada método debe explicarse brevemente y de forma coherente para qué se utilizará, es decir, cuál es la finalidad.
Se precisa el dominio de la esencia de cada uno, esto es, como explicarlos, y que obtendremos de él.
Puede planificarse la metodología por tareas o de modo general pero concretando lo anterior.
Elaboración detallada de los instrumentos con que se aplicarán los métodos (guías de: observación, encuesta, entrevista, etc.)
Tipo de investigación y enfoque metodológico que prevalece.
Población y muestra.
La selección de la población y la muestra es un paso importante en el proceso investigativo por cuanto ésta es la que, a partir de los métodos aplicados, nos brindará la información empírica necesaria para corroborar el problema y posteriormente para validar cualquier solución que elabore el investigador, de ahí que recoja la pregunta ¿Qué es una población y una muestra?.
Población: Conjunto de elementos que tienen características similares. A cada integrante se le llama elemento de la población. Al total de la población se le llama tamaño de al población.
Muestra: Es un subconjunto de la población. A los elementos integrantes se les llama elementos de la muestra. Al total de éstos elementos se le llama total, tamaño, volumen o extensión de la muestra.
Al procedimiento de seleccionar la muestra de la población se le llama muestreo.
¿Cuándo un grupo de elementos puede ser considerado población y cuándo muestra?
Determinar cada uno depende del punto de vista del investigador, si no estamos interesados en generalizar las conclusiones a un grupo mayor que el estudiado entonces podemos considerar éste como una población. Sin embargo, desde el momento que queremos inferir algo acerca de un grupo mayor a partir del estudio de una porción de éste, será considerado una muestra.
Esto nos indica que puede suceder que en algunos casos nuestra población sea la muestra.
La población y la muestra se determinan para la realización consecuente del diagnóstico y la caracterización del objeto de estudio; aquí el interés se centra en los sujetos u objetos de estudio. Por ello se sugieren los siguientes pasos metodológicos.
1- Definir la unidad de análisis, es decir, qué, quiénes van a ser medidas.
Ejemplo:
Estudiantes del 8vo grado a los que se le aplicarán los instrumentos (encuestas, entrevistas, inventario de problemas).
Crecimiento del café aplicando como fertilizante el compost y la gallinaza.
2- Delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados teniendo en cuenta que una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.
3- Determinar la muestra que se seleccionará. Teniendo en cuenta que esta debe ser representativa de la población.
La población y muestra es un elemento investigativo que al elaborar el informe final tradicionalmente ha quedado en la introducción; ahora bien, por una razón lógica, y de hecho es lo indicado actualmente, debe encabezar el epígrafe del desarrollo que está dedicado al análisis de los resultados de la constatación o diagnóstico y el experimento formativo cuando se ha realizado.
Novedad científica
Significa declarar el aporte o las aportaciones científicas que permite la investigación, tanto a nivel teórico como empírico o practico. Se deriva directamente del objetivo del trabajo. Es decir constituye la declaración de los resultados esperados.
Debe redactarse de manera concreta apuntando a los resultados teóricos y prácticos que se espera alcanzar.
Bibliografía preliminar
Para elaborar la introducción y planteamiento del problema, necesariamente se tiene que consultar literatura, fundamentalmente actualizada y especializada, es lo que permite ir conceptualizando el marco teórico de la investigación, de modo que hay que registrar la literatura que se ha utilizado, y hay que elaborar la ficha bibliográfica. Utilizando para asentarla una norma, ya sea la internacional o una de las cubanas, o en su defecto, al modelo que se asuma; en el presente manual se asume la norma internacional.
La bibliografía preliminar, es la que se tiene garantizada para iniciar su trabajo investigativo en el plano teórico; esta bibliografía no sólo es necesaria para comenzar el análisis de este tipo, si no, para orientarse en las líneas que seguiremos en el trabajo investigativo y centrar nuestro accionar en estrecha conexión con el objetivo y lo que es necesario para garantizar su cumplimiento.
La bibliografía preliminar se registra del mismo modo que se llevará al informe final.
Cronograma de investigación
Finalmente el diseño culmina con la elaboración de un cronograma o diagrama de Gant que consiste en ubicar en el tiempo cada tarea de acuerdo a la extensión de la investigación.
Puede elaborarse de dos maneras:
1- Utilizando el Microsoft Project.
2- Confeccionándolo a mano.
Para confeccionarlo a mano se prepara una tabla donde en las filas aparecerán las tareas a cumplimentar y en las columnas el tiempo, que puede ser días, semanas, meses o años. Para cada tarea sombree o marque los cuadros necesarios que ocupe el tiempo de la misma.
Cronograma 1
Presentamos 3 ejemplos de cronogramas investigativos, el segundo y el tercero son uno mismo pero uno elaborado a mano y el otro automatizado, ambos presentan una distribución por meses y semanas, el primero hecho manualmente tiene una distribución por años y meses; en los 2 últimos casos la investigación tiene un período corto dentro del mismo año fiscal. En el primero el período investigativo es mas largo, rebasando el año fiscal.
La planificación de una investigación es un momento importante de para diseñar el camino que ha de seguirse y prever acciones y productos que den una respuesta cabal a un problema concreto.
La elaboración de un diseño, en esencia, debe estar dirigido a que el investigador posea una auténtica herramienta de trabajo que oriente y guíe la investigación y le sea posible ir rectificando el camino que se sigue, esto implica que el diseño no termina en la primera etapa del proceso, si no, que a lo largo de la actividad investigativa se rectifica, se perfecciona como herramienta de trabajo no sólo para el investigador, si no para todos los que se interesan por la actividad investigativa en general y cada investigación en particular.
Cronograma 2
Cronograma de diseño e implantación del sistema de control de Tiempos de Máquina de Laboratorio.
Tareas
Capítulo 2
La estructura del Informe Final
El proceso investigativo en su tercera etapa debe culminar con la presentación de un informe que refiera de manera coherente y sistémica la metodología utilizada para solucionar el problema, la plataforma teórica que sustenta la solución y los resultados teóricos – metodológicos y experimentales de esta.
Esta necesidad de informar dichos resultados plantea la exigencia de presentar un informe convincente, lo que implica estructurar en éste todo lo que se tiene que decir sobre el problema investigado, de modo que despierte interés y convenza la solución que se plantea.
¿Cuál es la estructura del informe?
A continuación le proponemos un modelo general aplicable a cualquier tipo de trabajo investigativo y en particular a los trabajos de diploma y tesis.
Portada
Es la presentación inicial del informe y recoge los datos más generales del mismo. Conteniendo los siguientes elementos:
Institución patrocinadora de la investigación.
Tipo de trabajo.
Especialidad.
Tema.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |