Descargar

China en la OMC. Sus consecuencias en Latinoamérica y el Caribe


Partes: 1, 2, 3

    Partes: 1, , 3

    1. Resumen
    2. Índice de Siglas
    3. Introducción
    4. Consideraciones Generales
    5. Estructura Fundamental del Estudio
    6. Comercio entre China y América Latina
    7. Estudio Comparativo
    8. Repercusiones de las políticas comerciales entre ALC y China en el marco de la OMC
    9. Conclusiones
    10. Referencias Bibliográficas

    Resumen

    La finalidad fundamental de este trabajo es presentar el conjunto más significativo de características y tendencias, que son propias al comercio de China y de América Latina y el Caribe. Se establecieron los siguientes objetivos específicos, a) Evaluar las repercusiones para América Latina y el Caribe de la inclusión de China en la OMC, con relación al crecimiento comercial y financiero de la región, en el periodo 1995-2004; y b) Determinar si realmente el crecimiento económico de los países de la región ha sido afectado y en que forma, por las relaciones comerciales con China.

    En esta investigación se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Existen riesgos imaginarios de la apertura económica de los países latinoamericanos con China o pueden ser reales?, ¿Es posible determinar si las exportaciones y las importaciones han tenido efectos beneficiosos para el crecimiento económicos de los países objeto del estudio?, ¿Qué se puede esperar de las relaciones comerciales y financieras entre América Latina y el Caribe y China?.

    El método utilizado es esencialmente cualitativo y se apoya en los datos que se han publicado especialmente por organismos internacionales, UNTAD, Banco Mundial, el FMI, la OMC y los Informes de la CEPAL sobre crecimiento económico del período comprendido entre 1995-2004. La investigación consistió en el análisis e interpretación de informes de los organismos internacionales, con base a las técnicas de investigación documental fundamentalmente análisis de informes, documentos y fuentes bibliográficas.

    Finalmente, como resultado de la investigación se elaboraron las conclusiones: a) el fortalecimiento de China puede significar una mayor apertura de mercados, y hasta coyunturalmente, oportunidades de elevación de precios de materias primas; b) El riesgo es que Latinoamérica como región continúe con las exportaciones de productos poco elaborados y que con ello no se generen mayores valores agregados en la producción; esto a su vez sería causa de que no se puedan generalizar ni profundizar, los mecanismos de creación de empleos productivos con altos salarios; Para Latinoamérica sigue siendo un desafío el poder establecer efectivos nexos de integración económica, a fin de: (i) aumentar la masa crítica en cuanto a la presencia económica en el mundo; (ii) incrementar el poder de negociación; (iii) disminuir las relaciones de dependencia a la vez que se propician las relaciones de interdependencia en las negociaciones económicas internacionales; y (iv) aumentar el aprovechamiento de las economías de escala.

    ÍNDICE DE SIGLAS

    INTRODUCCIÓN

    La finalidad fundamental de este trabajo es presentar el conjunto más significativo de características y tendencias, que son propias al comercio de China y de América Latina. El enfoque es esencialmente cualitativo y se apoya en los últimos datos que se han publicado especialmente por organismos internacionales.

    Las políticas de reformas económicas implementadas por China desde 1978 y su ingreso en la Organización Mundial del Comercio, la han convertido en un motor de las economías asiáticas y en un importante comprador para algunas economías de América Latina.

    La presencia de China en el mercado y las finanzas internacionales es evidente. Por ejemplo este país ha sobrepasado ya en la captación de inversiones extranjeras a América Latina, se encuentra consumiendo muchas de las materias primas de la región, lo que ha implicado un alza en el precio de las mismas que ha emergido en 2003 y que se sostiene para mediados de 2005. Tanto China como India se muestran como grandes potencias económicas. Si continúa con su crecimiento económico, tal y como lo han hecho en los pasados 12 años, China llegaría a sobrepasar el tamaño de la economía de Estados Unidos entre 2,028 y 2,035.

    Las tendencias más actualizadas en materia de comercio internacional indican que América Latina como región está dirigiendo sus exportaciones de materia prima hacia China. Esto hace que sea necesario reforzar el papel de la región en la Organización Mundial del Comercio, que se establezcan procedimientos que impidan que la región quede supeditada a la exportación de bienes con poco valor agregado.

    Se trata de revertir, nuevamente, la tendencia hacia la baja recurrente en los términos de intercambio que experimentan los productos de Latinoamérica. Es ineludible, incrementar el valor agregado interno de las exportaciones, con el propósito de aumentar los índices de empleo y aliviar las graves condiciones sociales que persisten en la región.

    CAPÍTULO I

    CONSIDERACIONES GENERALES

    Antecedentes Históricos

    La inevitable necesidad de establecer relaciones comerciales fluidas entre los países participantes de intercambios comerciales, indujo a las naciones protagonistas de intercambios a conformar organizaciones especializadas en materia económica y social, con el propósito de contrarrestar el escenario económico comercial que embestía al mercado mundial en los años treinta del siglo pasado.

    Entre los mecanismos adoptados para enfrentar la crisis derivadas de la segunda guerra mundial, fueron creadas las organizaciones de la Conferencia de Bretón Woods celebrada en la ciudad de New Hampshire, Estados Unidos el 11 de julio de 1944.

    El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, conocido como Banco Mundial, tiene sus inicios en el año de 1944, en el Hotel Mount Washington, fue pensado en sus inicios para la reconstrucción de Europa, Japón y de los países nacientes que después de la guerra fueron denominados países en desarrollo, en la actualidad, su objetivo principal es ayudar a la reconstrucción y fomento de la producción de los países socios, en la búsqueda de altos índices de empleos y recursos productivos. En el mismo año y escenario nació El Fondo Monetario Internacional denominado El FMI, su objetivo principal es facilitar el crecimiento del comercio mundial, así como el mantenimiento de los niveles de ocupación y el equilibrio de los recursos productivos.

    En el año 1949 arribó al escenario internacional una entidad parcialmente vigente, el Acuerdo General sobre Aranceles Generales y Comercio con el objetivo de promover el acceso a los mercados del mundo y anular las barreras arancelarias.

    Hay que recordar que con motivo de la gran depresión que padeció el sistema capitalista desde 1929 y a lo largo de la década de los 30, los países elevaron los aranceles al comercio en aras de proteger sus mercados internos de la competencia planteada por los productos extranjeros, allí hizo la aparición la nueva doctrina económica según la cual el Estado debería intervenir decididamente en la economía. (Rosas y Reyes, 2003:45)

    Así, el escenario, el momento preciso, la post guerra, los altos aranceles existentes impedían los flujos de los bienes comercializados entre las naciones, era ineludible una relación fluida del comercio entre los países que no pertenecían a la Unión Soviética.

    El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas instó a los países a regularizar el comercio internacional, así las Conferencias de Londres, luego New York, y por último Ginebra 1947 en donde Estados Unidos de Norteamérica propone crear el Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Comercio (GATT), el objetivo principal la reducción progresiva de los aranceles aduanero. En la Habana, Cuba en 1947 se realizaron dos Conferencia una con el propósito de crear la Organización Internacional de Comercio (OIC), el mencionado Tratado no fue suscrito por los Estados, Australia y Liberia fueron los únicos que ratificaron el Acuerdo, la segunda conferencia tenía como intención lograr un acuerdo para regular los aranceles derivados del comercio, se concretó así el GATT, que tiene vigencia desde el 01 de enero de 1948.

    China es miembro fundador del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, en definitiva veintitrés países el 30 de Octubre de 1947 en el Palacio de la Naciones en Ginebra suscribieron el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros (GATT), ellos fueron: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Cuba, Checoslovaquia, Chile, China, Estados Unidos, Francia, India, Líbano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, Reino Unido, Rodesia del Sur, Siria y Sudáfrica. China debió reanudar su estatus de contratante en el GATT y para acceder a la OMC, debió asumir reformas, acompañadas del proceso de solicitud de entrada al organismo; al tiempo que observó la transformación GATT-OMC.

    En 1995 parte del contenido del Acuerdo General sobre Aranceles de Comercio, es convertido en la Organización Mundial del Comercio en la Declaración de Doha. El GATT de 1947 no desaparece con la creación de la OMC, por el contrario, la Organización Mundial del Comercio mantiene vigente la adopción de solución de controversias y principios de dicho Acuerdo de Aranceles; pero el GATT de 1994 es distinto en su base jurídica al del 1947.

    El acta final de la OMC prevé el Acuerdo de creación de la organización, el Acuerdo que modifica el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, (GATT-1994), el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios, el Entendimiento sobre solución de Diferencias, el Entendimiento sobre examen de políticas comerciales, los Cuatro acuerdos plurilaterales que se aplican sólo a los miembros firmantes, tres son acuerdos sectoriales de la ronda de Tokio y uno es el de Compra Pública.

    Además, contiene las lista que incluyen las Listas de compromisos de reducciones arancelarias y eliminación de barreras no arancelarias, las Listas de compromisos asumidos en el sector de comercio de productos agropecuario, las Listas de compromisos iniciales asumidas por los distintos miembros relativas a acceso a mercado y el trato nacional aplicable al comercio de servicio.

    Aunque China mantiene un particular sistema comunista ha implementado un plan de reformas liberalizadoras, que inició en 1978, primero con el sistema económico, los cuatros puntos esenciales incluyeron agricultura, industria, ejército, ciencia y tecnología, estas políticas consistieron esencialmente en una reforma agraria, así fue instalado el sistema de responsabilidad familiar, con el propósito de originar incentivos para la evolución agraria.

    La descentralización de la industria, facilitó el florecimiento de las manufacturas rurales, del comercio exterior y de la operación multinacional de las empresas. Además, abrió sus puertas a la inversión extranjera y fomentó de las exportaciones de manufacturas. En 1980 inició varias zonas económicas especiales (ZEE) entre ellas: Shenzhen, Zhuhai y Shantou, en la provincia de Guangdong, y Xiamen, en la provincia de Fujian, con el propósito de atraer capitales de Hong Kong, Macao y Taiwán, respectivamente.

    En 1984 se crearon las zonas de delta. En 1988, se establece la estrategia de desarrollo orientado al exterior en áreas costeras y se creó una quinta ZEE en la isla de Hainán. En 1990, fue creada la zona franca de Pudong, cerca de Shanghai luego incluyó la apertura del sector financiero al exterior. La apertura económica al exterior tuvo como objetivo conectar las regiones costeras, fronterizas y el interior del país, adoptando políticas preferenciales orientadas a la generación de divisas. Los planes China están conectados a la experiencia desarrollada en las últimas tres décadas por los países asiáticos con relación al valor agregado, esto es incorporar tecnología, la inducción de la tecnología e impulsar el desarrollo económico de las provincias.

    Un escenario distinto se experimentó en Latinoamérica, en la década de los años setenta con las Políticas de Sustitución de las Importaciones, publicitadas como (ISI), dicha sustitución fue asumida en principio por la empresa privada y luego por los estados. Se dejó atrás la idea de primer orden, la industrialización, los gobiernos latinoamericanos ponen en marcha el proyecto impulsado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), hubo un estancamiento de los procesos de integración en la región, además, fue poca la inversión extranjera que llegó a estos países, menor a la esperada por el organismo especializado.

    El argumento de la Industria Naciente ha sido uno de los mas utilizados por los gobiernos para justificar de este modo la protección de sus empresas, así los gobiernos pretendían lograr niveles de desarrollo y bienestar para sus países, la característica de estos años fueron la industria y la diversificación de las líneas de exportación. El aumento de la producción industrial fue sostenido con el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) logrando establecer la expansión de las exportaciones de manufacturas, pero en la realidad fue otra para los países que adoptaron esta política impulsada por la CEPAL en América Latina.

    La década de los setenta la inversión representaba un caso abrasivo para la mayoría de las naciones, y en la década de los ochenta, los países latinoamericanos dejaron en manos de prestamistas la toma de decisiones elementales, en 1982 México anuncia su moratoria unilateral, la crisis mexicana arropa a los países de la región, forzándolos a realizar ajustes económicos dirigidos a mantener positivas las balanzas comerciales, el precio del petróleo en baja afectó los intercambios de los países productores, lo que provocó el colapso de las economías de la región, así el escenario en Latinoamérica se mostraba con deterioro en las reservas internacionales y en las exportaciones.

    Contrario a estas políticas, en contextos distintos, los países asiáticos impulsaron las exportaciones e implementaron una competencia abierta en el mercado internacional.

    Partes: 1, 2, 3

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente