La Próstata también enferma. Cuídese, protéjase y acuda a su médico
Enviado por Dr. alberto Rivero León
- Introducción
- Desarrollo
- Factores de riesgo
- Principales síntomas
- Diagnóstico
- Antígenos Prostáticos Específicos
- Etapas del cáncer de próstata
- Tratamiento del cáncer de la próstata
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
Introducción
El cáncer de próstata es en la actualidad la segunda causa de muerte por tumores malignos en el sexo masculino, solo superado por el cáncer de pulmón. En el año 2010 fallecieron por esta causa alrededor de 43650 personas. En Europa se estima que para el año 2012 mueran por este tumor aproximadamente 27000 persona. En Estados Unidos de América, Canadá y España se reporta la mayor incidencia de este tipo de cáncer, lo cual no responde a ninguna condición geográfica, ambiental o genética; Esto es el resultado de los adelantos que estos países muestran en cuanto a estudios realizados y diagnóstico precoz de la enfermedad (1-4).
La probabilidad de presentar un cáncer de próstata se incrementa con la edad y en el 90% de los casos se produce en hombres de más de 65 años. El riesgo de padecerlo es mayor en la raza negra y se incrementa en personas con parientes de primer grado afectados pudiendo llegar a ser 7 veces superior en personas con dos o tres familiares de primer grado afectados (5,6).
Prevalece en hombres de más de 65 años de edad, y es común entre los hombres de 50 a 64 años. Sin embargo, el cáncer de próstata puede ocurrir en hombres de menos de 50 años de edad (7).
Con mayor frecuencia se localiza en la porción posterior de la glándula, cerca del recto, aunque pudiera localizarse en cualquier zona e incluso puede llegar a tomar otros órganos vecinos como ganglios linfáticos, recto, sigmoides o huesos (8).
Cuba hace sus grandes aportes al conocimiento, determinación en etapas tempranas de la enfermedad y terapéutica si se tiene en cuenta la aplicación de la Ultrasonografía diagnóstica a todo paciente mayor de 45 años y la determinación de los antígenos prostáticos específicos a todo paciente donde resulte sospechosa la ecografía. Estos pacientes son evaluados en una consulta multidisciplinaria y luego de clasificar se les aplica la vacuna cubana contra este tipo de cáncer que aún se encuentra en fase de prueba de campo (9). La provincia Ciego de Ávila muestra indicadores comparables con los que exhibe el país, El municipio Morón denota similares resultados, sin embargo en el área de salud sur se revierten estos indicadores dando muestra de que la primera causa de muerte son los tumores malignos, seguido entonces de las enfermedades del corazón y las cerebrovasculares, los fallecidos por esta causa ascendió a 39 y se Incrementó con respecto al año anterior. Su máxima expresión la tuvo en el cáncer de mama en la mujer y de pulmón el hombre, el cáncer de próstata ocupó el segundo lugar con 18 pacientes fallecidos por esta causa.
Es preocupante lo agresivo que hoy día se tornan los tumores malignos, los cuales han descendido le edad de aparición, aparecen variedades modificadas que suelen ser más invasivas e incluso más metastizantes, por lo que debe resultar una prioridad para las ciencias médicas el estudio del comportamiento de los tumores malignos.
En tal sentido nos proponemos aportar los elementos necesarios que ayuden a la actualización de la temática y con ello a romper tabúes que inexorablemente han impedido hacer un diagnóstico precoz de este tipo de oncopatía, pues aun el tacto rectal implica un verdadero trauma para los hombres.
Desarrollo
La próstata es un órgano impar, constituido por tejido glandular y muscular liso, situado en la porción inferior de la cavidad de la pelvis menor, debajo de la Vejiga urinaria. Abarca la porción inicial de la Uretra. Tiene forma de una castaña y se asienta en el suelo muscular pélvico. Es un órgano exclusivo del sexo masculino y forma parte de su aparato reproductor (10).
Embriología
La Próstata se deriva embriológicamente a partir del Conducto Paramesonefrico el cual en su extremo cefálico origina el apéndice del testículo y de su porción caudal se origina el Utrículo Prostático y del cual presumiblemente se origina la Próstata (11).
Histología
Toda la glándula está rodeada por una capsula fibroelástica.
No cuenta con una lámina basal neta (Membrana Basal).
Está constituida por epitelio entre cilíndrico y cúbico.
La secreción prostática tiene aspecto de una masa granulosa acidófila.
Se pueden observar concreciones prostáticas que son secreciones que se calcifican
(cuerpos amiláceos). (12).
Anatomía
Está constituida por dos lóbulos: Derecho e Izquierdo, divididos por un surco débil y
por el Istmo o lóbulo medio.
La Uretra la atraviesa en su porción anteroinicial y los conductos eyaculadores
pasan por la base prostática.
Está constituida por alrededor de 30 conductillos que desembocan en la uretra.
Sus dimensiones son de hasta 40 por 40 por 20 mm.
Su peso en promedio es de 20 gramos.
Es irrigada por la arteria vesical inferior y por la arteria rectal superior
(hemorroidal superior).
La sangre regresa por las venas prostáticas que forman un plexo y desembocan en la vena Iliaca Interna.
Los vasos linfáticos drenan en el plexo linfático pelviano.
Es inervada por fibras nerviosas puramente simpáticas y carece de fibras parasimpáticas. (13,14).
El primer registro de la utilización del término próstata, que significa uno situado antes, aparece en los escritos del médico griego Herófilo en el siglo IV AC. Herófilo utilizó la palabra, para describir la posición de los órganos con relación a la vejiga y probablemente se refería más a las vesículas seminales, que a la misma próstata, que el describió como tejido esponjoso al lado del cuello vesical, atravesado por los conductos eyaculadores". (15).
A pesar del énfasis histórico que hicieron los predecesores en los cálculos como causa de la retención de orina, se desarrollaron teorías alternas. Galeno, avanzó en el concepto de la hiperplasia tisular, refiriéndose como carnosidades y carúnculas, en su discusión de la obstrucción uretral. El paso de la vejiga y de la uretra, puede obstruirse de tres maneras. La uretra puede desarrollar un tumor mórbido tan grande, que la obstruya. Otra condición anormal, callosa o pulposa, puede comprimirla, a manera de excrecencia; una masa pulposa se desarrolla en el trayecto o en el sitio de la ulceración. El paso puede ser bloqueado por alguna sustancia, una piedra, un coagulo, pus o humores viscosos. (16).
El mito de carúnculas y carnosidades terminó con Morgagni, quién fue el primero en comprender el significado de la hiperplasia prostática como condición patológica. McNeil describió las zonas prostáticas, tomando como referencia anatómica la uretra. Diferenció la zona transicional como resistente al desarrollo de cáncer y como sitio de origen de la hiperplasia, mientras que de la zona periférica emergía el cáncer. (17).
Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Éstas también podrían propagarse desde la próstata a otras partes del cuerpo, especialmente los huesos y los ganglios linfáticos originando una metástasis. (18).
Debido a que el cáncer de próstata ocurre normalmente en hombres mayores que a menudo tienen otros problemas de salud, la supervivencia específica se usa generalmente como método estándar para hablar del pronóstico. Desafortunadamente, es imposible obtener cifras precisas de supervivencia. Para obtener una medida realista de la supervivencia a los 10 años, es necesario diagnosticar a los pacientes desde 13 años antes de comenzar cualquier tratamiento. Se necesitan más de 10 años de seguimiento para ofrecer datos aproximados. (19, 20).
La mayoría de las mutaciones del ADN descritas en el cáncer de próstata se adquieren durante la vida de un hombre más que por haber sido heredadas antes del nacimiento. Cada vez que una célula se prepara para dividirse en otras dos nuevas, tiene que hacer una copia de su ADN. Este proceso no es perfecto y algunas veces ocurren errores. Afortunadamente, las células tienen enzimas reparadoras que corrigen defectos del ADN. Pero algunos errores pueden pasar desapercibidos, especialmente cuando las células se dividen rápidamente, aportando el ADN una mutación a una nueva célula. (21)
La exposición a las radiaciones ionizantes o sustancias que causan cáncer pueden provocar mutaciones en el ADN en muchos órganos del cuerpo, pero no se ha podido demostrar que estos factores sean causas importantes de mutación en las células prostáticas. (22).
Lo normal es que las células crezcan y maduren dentro de un tejido sano. Pero cuando cambian y no se diferencian y maduran apropiadamente, las células se multiplican velozmente y se produce un tumor, en este caso, el cáncer de próstata. Desde el tumor, sus células pueden pasar al sistema linfático o a la sangre. De esta manera se producen las metástasis a ganglios u órganos. Allí, las células colonizan, se adaptan al nuevo tejido y vuelven a crecer. (23).
Actualidades
Es la forma de cáncer más común entre los hombres.
Es La segunda causa de muerte después del cáncer de pulmón.
La probabilidad de tener cáncer de la próstata aumenta después de los 50 años.
Es dos veces más común entre los hombres de la raza negra.
Es curable si se diagnostica tempranamente.
Crece muy lentamente.
La supervivencia supera los 10 años.
Factores de riesgo
En la actualidad son innumerables los factores de riesgo que se mencionan y estudian en cuanto a esta enfermedad, los más llamativos son:
Dieta, Edad, Raza, Nacionalidad y el estilo de vida, Inactividad física y obesidad, Historia familiar (genética), Trabajo, Tabaco, Alcohol, Agentes infecciosos y la Actividad sexual.
Los factores como la edad y la historia familiar son los que primeramente y más se evidencian ante los cambios hiticos y anatomopatológicos que sufren los pacientes, poniendo en alerta al personal médico sobre la sospecha de alteraciones prostáticas.
No necesariamente tenemos que circunscribirnos a estos factores, pues en realidad son múltiples los que se podrían enumerar, pero los diferentes estudios realizados sugieren que no se conocen a ciencia cierta cuáles pueden ser las causas reales que motivan el movimiento celular de esta glándula, no obstante los factores de riesgo mencionados anteriormente parecen ser los más involucrados con esta enfermedad. (24).
Principales síntomas
Puede ser asintomático por mucho tiempo.
Chorro débil, Chorro bifurcado o Goteo.
Deseos frecuentes de orinar y nicturia.
Dificultad o dolor al orinar.
Sangre en la orina o en el semen.
Dolor lumbar si existe metástasis en la columna vertebral.
Dolor al eyacular.
Dolor en la cadera, los muslos, en los testículos, o cerca a ellos.
Diagnóstico
Interrogatorio.
Antecedentes Familiares.
Examen Físico. (Tacto Rectal).
Exámenes Complementarios.
Se impone destacar qua aún cuando se sugiere que se realice el tacto rectal, hoy día los adelantos científicos lo han desplazado a planos secundarios haciendo el diagnóstico más inocuo, rápido, indoloro, asequible y fácil. (25).
Exámenes que facilitan el diagnóstico
Hemoglobina. Eritrosedimentación. Antígenos Prostáticos Específicos.
Determinación de Sarcosina. Alfa feto proteína. Marcadores tumorales.
Ultrasonografía. T.A.C. R.M.N.
La Eritrosedimentación puede o no estar elevada en algunos casos, en otros o en etapas temprana de la enfermedad puede y suele estar normal.
Antígenos Prostáticos Específicos
El A.P.E es una enzima serina – proteasa perteneciente a la familia de las kalikreínas que fue descubierta por Wans en el año 1978.
Es una proteína (glicoproteína) específica del tejido prostático y se lo encuentra en el plasma seminal, en el suero y en el tejido epitelial de la próstata de los pacientes afectados por cáncer de próstata. (26).
El nivel sérico normal es menor de 4 ng/ml.
Los valores considerados como normales para la edad son los siguientes:
Menor de 49 años: 0-2.4 ng/ml
50-59 años: 0-3.4 ng/ml
60-69 años: 0-5.4 ng/ml
Mayor de 70 años: 0-6.4 ng/ml
Sarcosina.
Se ha encontrado un metabolito en particular, llamado SARCOSINA, que parece ser uno de los indicadores más fuertes de la enfermedad.
La Sarcosina está involucrada en el proceso de propagación del cáncer, lo que sugiere que el compuesto es un objetivo potencial para el desarrollo de futuros tratamientos. Es sin dudas el mayor avance que se ha logrado, pues es mucho más específica que el A.P.E. Es fácilmente detectable en la orina de los pacientes aquejados por esta enfermedad. (27).
La Ultrasonografía ha revolucionado el diagnóstico de este tipo de cáncer debido a que puede visualizarse la glándula en su totalidad y permite tener una panorámica de su estado. En la actualidad y en países desarrollados existen equipos de ecografía a los que se les ha acoplado aditamentos que permiten tomar biopsias de diferentes órganos. (27).
La T.A.C. y la R.M.N. siguen siendo reservadas para evaluar las posibles metástasis que pudiera producir este tipo de tumor.
Etapas del cáncer de próstata
Una vez diagnosticado el cáncer de la próstata, se llevarán a cabo otros exámenes para determinar si las células cancerosas se han diseminado de la próstata a los tejidos situados alrededor o a otras Partes del cuerpo. Este procedimiento se llama clasificación por etapas. El médico necesita saber la etapa en la que se encuentra la enfermedad para planificar el tratamiento adecuado. Para la clasificación del cáncer de la próstata se emplean Las siguientes etapas:
Etapa I (A)
El cáncer de la próstata en esta etapa no se siente y no causa ningún síntoma. El cáncer se encuentra solamente en la próstata y se detecta generalmente por accidente cuando se realiza cirugía por otras razones, como por ejemplo a causa de hiperplasia prostática benigna. Las células cancerosas se pueden encontrar en una o varias áreas de la próstata.
Etapa II (B)
El tumor puede detectarse por medio de una biopsia por aguja que se realice debido a que un análisis sanguíneo llamado prueba del antígeno prostático específico (APE) mostró en sus resultados niveles elevados de APE, también conocido como PSA, por sus siglas en inglés, o a través de un examen rectal, aunque las células cancerosas se encuentren en la glándula prostática únicamente.
Etapa III (C)
Las células cancerosas se han diseminado fuera del recubrimiento (cápsula) de la próstata a los tejidos que la rodean. Las glándulas que producen semen (las vesículas seminales) pueden tener cáncer.
Etapa IV (D)
Las células cancerosas se han diseminado (por metástasis) a los ganglios linfáticos (cerca o lejos de la próstata) o a los órganos y tejidos situados lejos de la próstata tales como los huesos, el hígado o los pulmones.
Recurrente La enfermedad recurrente significa que el cáncer ha vuelto a aparecer (recurrido) después de haber sido tratado. Puede reaparecer en la próstata o en otra parte del cuerpo. La clasificación de la próstata también se puede describir usando T (tamaño del tumor), N (extensión de diseminación a los ganglios linfáticos) y M (extensión de diseminación a otras partes del cuerpo). Clasificación T.N.M. (28).
Tratamiento del cáncer de la próstata
Existen tratamientos para todos los pacientes con cáncer de la próstata. Comúnmente se emplean cinco tipos de tratamientos: (28).
Cirugía (la extracción del cáncer). Puede ser transabdominal, transpelviana o transureteral.
Radioterapia (el uso de rayos de alta energía para eliminar las células cancerosas).
Terapia hormonal (detiene el crecimiento de las células cancerosas).
Depende del tipo de tumor que presente el paciente y de la sensibilidad hormonal del mismo.
Quimioterapia (el uso de fármacos para eliminar las células cancerosas).
Terapia biológica (uso del sistema inmunológico para combatir el cáncer).
PREVENCIÓN. Sigue siendo la piedra angular de trabajo si se persigue alcanzar resultados de impacto en los Indicadores del programa de prevención del cáncer de próstata. Es precisamente la prevención la única arma con que cuenta la ciencia para enfrentar enfermedades como esta, por carecer de una cura definitiva para erradicarlas. Debe ser realizada con precisión y selecta, de manera tal que permita actuar sobre los factores de riesgo identificados en cada paciente lo cual individualizaría el accionar médico-preventivo. Es más importante crear una cultura sanitaria con la cual se encuentren identificados los pacientes masculinos y que les facilite acudir al médico cuando comiencen a presentar cualquier sintomatología por insignificante que esta resulte, pues eso facilitaría la posibilidad de hacer un diagnóstico precoz y deduciría un pronóstico más acertado. (29,30).
Conclusiones
El cáncer de próstata es frecuente después de los 45 años y entre los factores de riesgo más importante se destacan el hábito de fumar, el alcoholismo, la dieta, la edad y la condición genética anterior. Sus manifestaciones clínicas más importantes son la necesidad imperiosa de orinar y la deformidad del chorro de la orina. La prevención es la única arma segura que permite evitar contraer esta enfermedad. La persección de riesgo es el eslabón fundamental para lograr hacer una verdadera y eficaz prevención. Acudir al médico tempranamente garantiza mayores posibilidades de supervivencia. Recuerde que la próstata también enferma. Cuídese, protéjase y acuda a su médico.
Bibliografía
Blanco, Pilar. (2009). Cáncer de Próstata. Guía de la Universidad de Carabobo Núcleo Aragua.
Cotran, R. Kumar, V. Robbins, S. (2009). Robbins. Patología Estructural y Funcional.(5ta Edición). España: Mc Graw Hill – Interamericana.
Isselbacher, K. Braunwald, E. Wilson, J. (2009). Principios de Medicina Interna.13ª Edición). España: Mc Graw Hill – Interamericana.
Medline Plus.2008. The Prostate Cancer; [on line] Disponible en http://medlineplus.adam.com/ency/article/000380.htm
Tanago, E. McAninch, J. (2007). Urología General de Smith. México. Editorial el Manual Moderno.
American, Cancer, Society. (2010). Cancer Facts and Figures 2010. Atlanta, GA: American Cancer Society. Retrieved July 8, 2010, from: http://www.cancer.org/acs/groups/content/@nho/documents/document/acspc-024113.pdf.
Andriole, G, L. Crawford, E, D. Grubb, R, L., et al. (2009) Mortality results from a randomized prostate-cancer screening trial. New England Journal of Medicine; 360(13):1310–1319.
Schröder, F, H. Hugosson, J. Roobol, M, J., et al. (2009). Screening and prostate-cancer mortality in a randomized European study. New England Journal of Medicine; 360(13):1320–1328.
Andriole, G, L. Crawford, E, D. Grubb, R, I. Buys, S, S. Chia, D. Church, T, R., et al. (2009). Mortality results from a randomized prostate-cancer screening trial. N Engl J Med. 2009; 360:1310-1319.
Babaian, R, J. Donnelly, B. Bahn, D. Baust, J, G. Dineen, M. Ellis, D., et al. (2008). Best practice statement on cryosurgery for the treatment of localized prostate cancer. J Urol. 2008; 180:1993-2004.
NCCN, Clinical Practice Guidelines in Oncology (2009) Prostate cancer. V.2.. Accessed June 2009.
Schröder, F, H. Hugosson, J. Roobol, M, J. Tammela, T, L. Ciatto, S. Nelen, V., et al. Screening and prostate-cancer mortality in a randomized European study. N Engl J Med. 2009; 360:1320-1328.
Walsh, P, C. DeWeese, T, L., et al. (2007). Clinical practice: localized prostate cancer. N Engl J Med.; 357(26):2696-2705.
Wilt, T, J. MacDonald, R., et al. (2008). Systematic review: comparative effectiveness and harms of treatments for clinically localized prostate cancer. Ann Intern Med.;148(6):435-448
Consensus conference. (2007). The management of clinically localized prostate cancer. JAMA 258 (19): 2727-30. [PUBMED Abstract]
Chodak, G, W. Thisted, R, A. Gerber, G, S., et al. (2008). Results of conservative management of clinically localized prostate cancer. N Engl J Med 330 (4): 242-8. [PUBMED Abstract]
Epstein, J, I. Paull, G. Eggleston, J, C., et al. (2006). Prognosis of untreated stage A1 prostatic carcinoma: a study of 94 cases with extended followup. J Urol 136 (4): 837-9. [PUBMED Abstract]
McLeod, D, G. Iversen, P. See, W, A., et al. (2006). Bicalutamide 150 mg plus standard care vs tandard care alone for early prostate cancer. BJU Int 97 (2): 247-54. [PUBMED Abstract]
Graversen, P, H. Nielsen, K, T. Gasser, T, C., et al. (2008). Radical prostatectomy versus expectant primary treatment in stages I and II prostatic cancer. A fifteen-year follow-up. Urology 36 (6): 493-8. [PUBMED Abstract]
Cantrell, B, B. (2009). Prognosis in stage a prostatic cancer: the influence of extent versus grade. J Urol 125 (4): 516-20. [PUBMED Abstract]
Catalona, W, J. Bigg, S, W. (2008). Nerve-sparing radical prostatectomy: evaluation of results after 250 patients. J Urol 143 (3): 538-43; discussion 544. [PUBMED Abstract]
Catalona, W, J. Basler, J, W. (2008) Return of erections and urinary continence following nerve sparing radical retropubic prostatectomy. J Urol 150 (3): 905-7. [PUBMED Abstract]
Lange, P, H. Reddy, P, K. Medini, E., et al. (2008) Radiation therapy as adjuvant treatment after radical prostatectomy. NCI Monogr (7): 141-9. [PUBMED Abstract]
Carter, G, E. Lieskovsky, G. Skinner, D, G., et al. (2008). Results of local and/or systemic DeKlerk DP, Eggleston JC, et al.: Pathological factors that influence
Adjuvant therapy in the management of pathological stage C or D1 (2009). Prostate cancer following radical prostatectomy. J Urol 142 (5): 1266-70; discussion 1270-1. [PUBMED Abstract]
Freeman, J, A. Lieskovsky, G. Cook, D, W., et al. (2009). Radical retropubic prostatectomy and postoperative adjuvant radiation for pathological stage C (PcN0) prostate cancer from 1976 to 2009 intermediate findings. J Urol 149 (5): 1029-34, 2009. [PUBMED Abstract]
Hudson, M, A. Bahnson, R, R. Catalona, W, J. (2009). Clinical use of prostate specific antigen in patients with prostate cancer. J Urol 142 (4): 1011-7, 2009. [PUBMED Abstract]
Bagshaw, M, A: (2009). External radiation therapy of carcinoma of the prostate. Cancer 45 (7 Suppl): 1912-21. [PUBMED Abstract]
Forman, J, D. Zinreich, E, Lee, D, J. , et al. (2009). Improving the therapeutic ratio of external beam irradiation for carcinoma of the prostate. Int J Radiat Oncol Biol Phys 11 (12): 2073-80, 2009.
Amdur, R, J. Parsons, J, T. Fitzgerald, L, T., et al. (2009). The effect of overall treatment time on local control in patients with adenocarcinoma of the prostate treated with radiation therapy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 19 (6): 1377-82,
Anexos
Figura 1. Flujograma que muestra la conducta a seguir ante la sospecha de cáncer de próstata.
Figura 2. Posición anatómica de la glándula prostática.
Figura 3. Paso de los Antígenos Prostáticos Específicos al torrente sanguíneo.
Figura 4. Molécula de Sarcosina.
Figura cinco. Realización del Tacto Rectal
Figura seis. Ecosonografía transrectal con toma de muestra para biopsia.
Autor:
Dr Alberto Rivero León.
Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.
Diplomado en Ultrasonografía Clínica, Ginecobstétrica y
Genética. Profesor Instructor.
Policlínico Universitario Sur
Morón
Ciego de Ávila, Cuba, 2011.