– Acceso a equipos levados.
– Salidas normales y de emergencia.
– Sistemas de prevención de incendios.
– Patios, paredes, techos y caminos.
La supervisión, como una actividad planeada, sirve para conocer oportunamente riesgos a los que están expuestos los trabajadores, antes de que ocurra un accidente o una enfermedad de trabajo, que puedan provocar una lesión o la perdida de la salud del trabajador.
5.3 CAPACITACION DEL PERSONAL PROCESO DE ENSEÑANZA–APRENDIZAJE.
La enseñanza se entiende como guía, conducción del aprendizaje, donde el profesor orienta y conduce valiéndose de la presentación y provisión de información, el estimulo a la discusión y el fomento de actividades para facilitar el aprendizaje. El aprendizaje es considerado como un proceso dinámico y no como una repetición de actividades.
Entendiéndose el aprendizaje como la modificación mas o menos estable de pautas de conducta, entendiéndose por conducta todas las modificaciones del ser humano, sea cual fuera el área en que aparezca
Enseñanza-aprendizaje constituye pasos inseparables, integrantes de un proceso en permanente movimiento, pero no solo por el hecho de que cuando hay alguien que aprende, hay uno que enseña, son también en virtud del principio según el cual no se puede enseñar correctamente mientras no se aprende durante la misma tarea de la enseñanza.
Resumiendo lo anterior, podemos decir que el proceso enseñanza aprendizaje es la interacción entre profesor y el alumno.
El adiestramiento debe responder o satisfacer ciertas necesidades que permitan manejar la producción tanto en calidad como en cantidad o bien adentrase a los problemas que puedan surgir por motivos de personal, por cambios en los procesos o métodos de producción.
El adiestramiento cuesta dinero y por lo tanto cuando se presenta la necesidad a un grupo, o a trabajadores aislados, deben hacerse racionalmente. Para esto, el primer paso es definir con precisión las necesidades de adiestramiento.
La capacitación y el adiestramiento consisten en una serie de actividades y orientadas hacia un cambio de los conocimientos, habilidades y actitudes del empleado.
Capacitación.-
Incluye el adiestramiento, pero su objetivo principal es proporcionar conocimientos sobre todos los aspectos técnicos, científicos y administrativos del trabajo. De ahí de la capacitación sea impartida a empleados, ejecutivos y funcionarios generales, cuyo trabajo tiene un aspecto intelectual importante.
Adiestramiento.-
Se entiende como la habilidad o destreza adquirida casi siempre como una practica mas o menos prolongada de trabajo de carácter muscular o motriz.
5.4 DETERMINACION DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACION
Empecemos por señalar como se determina las necesidades de capacitación. En las organizaciones representan una carencia de algo que aparece en función de una norma o de un patrón; se les conoce también como desviaciones. Así pues, se basa en el análisis de las necesidades actuales y futuras.
Dicho análisis generalmente esa basado en:
Análisis de las operaciones.-
Se busca determinar al contenido de trabajo de cada puesto y los requisitos para desempeñarlo de una manera efectiva. Se requiere de una separación detallada de las funciones del puesto en varias partes, de ahí que se utilice el análisis de puesto, cuyo objetivo es determinar lo que la persona hace y lo que debe saber para hacerlo bien.
Análisis humano.-
Se realiza fundamentalmente tomando dos elementos, a saber:
Inventario de recursos humanos y normal de trabajo de la organización.-
El inventario de recursos humanos nos indica con que potencial cuenta la empresa en el momento actual y como se va a proyectar en el futuro.
* Los datos que contiene pueden ser:
* Numero de empleados con los que cuenta la organización.
* Numero de empleados que se necesitan con esa categoría.
* Edad de cada empleado
* Nivel de conocimiento individual
* Nivel de funcionamiento individual, calidad y cantidad.
* Tiempo de capacitación para ese puesto.
* Faltas de asistencia, entre otras
– La moral del trabajador de la organización sé basa en dos lineamientos que están en función de las actitudes de sus miembros: si los empleados perciben los sistemas, procedimientos y objetivos de la empresa como un medio para satisfacer sus propias necesidades y, si la moral que impera es de cooperación y confianza mutua.
Una vez determinadas las necesidades de adiestramiento se procede a establecer el tipo del mismo, aunque son varios los tipos de adiestramientos, se encierran todos ellos en cuatro. Estos son:
1. – Inducción.
El objetivo de este tipo de adiestramiento es acelerar la adecuación del individuo al puesto, al jefe, al grupo y a la organización en general, mediante información sobre la propia organización, sus políticas, reglamentos y beneficios que adquiere como trabajador.
Consta de tres partes principales:
Información inductora proporcionada en reuniones individuales o en grupo a través de una persona de la gerencia de personal, de relaciones industriales ó del encargado del entrenamiento; información proporcionada por el supervisor, y la entrevista de ajuste, varias semanas después de que el trabajador haya estado en el puesto.
2. – ADE (ADIESTRAMIENTO DENTRO DE LA EMPRESA).
Su objetivo primordial es mejorar la producción. Sus pasos son:
a) Determinar un programa de producción.
b) Elaborar un plan especifico.
c) Desarrollar dicho programa basándose en tres lineamientos:
– Uso del principio multiplicador.
Consiste en adiestrar a las personas que han de enseñar a otros, los que a su vez irán enseñando a repetidos grupos.
– Uso del principio de proyectar labores.
Consiste en desglosar la función de manera que las operaciones menos especializadas puedan ser llevadas a cabo por técnicos prácticos en operación en lugar de utilizar la versatilidad de un maestro.
– Informar la instrucción.
3. – Escuela vestibular.
Su objetivo es enseñar rápidamente los rudimentos de la labor especifica a la que se va a dedicarse el nuevo trabajador.
Generalmente esta escuela se sitúa en un lugar aparte, ya sea dentro o fuera de la organización.
4. – Escuela general de la organización.
Que se ocupa de dar adiestramiento técnico, aunque también brinda cursos destinados a proporcionar al personal la información necesaria para asumir mayores responsabilidades. En otras palabras, se ocupa de entrenamiento y desarrollo. Aquí no solo se programan cursos sino también recordatorios y más avanzados.
JUSTIFICACION ECONOMICA
Cualquier desembolso realizado por una empresa industrial deberá ser evaluado de acuerdo con su utilidad económica o rentabilidad que del se derive, para la misma empresa. Sin embargo, es indiscutible que la educación y el adiestramiento juegan un papel importante en el incremento de la productividad y de la seguridad pues, además de los aspectos artísticos y humanísticos, también implica un aprovechamiento racional de los recursos del país, así como un incremento en el nivel de salud y seguridad de sus habitantes. Se hacen necesarios recordar que el aumento de la productividad es un medio efectivo para la riqueza.
Sin un aumento de la producción, el incremento de los salarios solo traerá inflación que puede desequilibrar por completo el desarrollo económico.
En términos generales, la educación y el adiestramiento son importantes tanto par el país como para una organización, por un lado, permite el mejor aprovechamiento de todos los recursos materiales y técnicos, por otro, mayor educación y adiestramiento, mayores niveles de vida por un más amplio conocimiento de las condiciones higiénicas de las situaciones que mejoran la alimentación y de factores que acrecientan la salud, así como por un mejor ingreso que permita igualmente un mayor consumo.
Para dar un adicional impacto económico, de la educación y el adiestramiento, puede citarse el caso de las patentes extranjeras, se paga muchos millones de soles al año a compañías extranjeras por el uso de dichas patentes. Si nuestro país contara con tecnología propia y adecuada, podría competir satisfactoriamente en los mercados internacionales. Sin duda, este hecho robustecerá la economía nacional al impedir no solo la fuga de divisas, sino por el contrario, atraerlos hacia nosotros.
ANALISIS DEL TRABAJO
Es muy frecuente que para adiestrar a una persona, habiendo previamente determinado en que tarea u oficio adiestrársele, se haga de una manera arbitraría y se le den mas conocimientos de los que necesita para el desempeño del trabajo o bien, que se omitan algunos conocimientos básicos o indispensables.
Para evitarse ese peligro, debe analizarse el trabajo. Todo el objeto de hacer un análisis del trabajo s determinar que es lo que la persona debe hacer y que debe saber para hacerlo bien.
El análisis del trabajo se hace enlistando ordenadamente todo lo que la persona hace y lo que desea saber para hacerlo bien. Este análisis no es cosa sencilla pues, muchas veces, personas con mucha experiencia y muy diestras en la ejecución de determinado trabajo, fallan lamentablemente al tratar de hacer una lista de todas las operaciones que abarcan el trabajo. La única manera de adquirir habilidad par hacer un análisis del trabajo es practicándolo.
TECNICAS DE LA ENSEÑANZA
Se cree generalmente que enseñar o instruir es tarea sencilla que puede desempeñar cualquier persona que sepa hacer un trabajo. Quienes piensan así creen que construir es decir en forma clara y detallada lo que el trabajador debe hacer. Otros creen que construir no es solamente decir, sino decir y mostrar lo que se espera que haga el trabajador. Instruir o enseñar es algo más complejo que decir y mostrar.
A continuación se dan las cuatro fases en que se descompone el proceso de instrucción y enseñanza.
1. – Preparar al trabajador.
Esta fase tiene como fin despertar en el trabajador el interés por el trabajo y ganarse su confianza, para lo cual se recomienda:
a) Animarle, ser amable con él
b) Definir el trabajo y averiguar la experiencia del trabajador
c) Despertar su interés por aprender el trabajo
2. – Demostrar el trabajo
Esta es la fase básica de la introducción y en la que el supervisor debe desarrollar una gran habilidad para obtener éxito en la instrucción. las recomendaciones son:
a) Debe de colocarse el trabajador en la mejor posición para observar la demostración del trabajo.
b) Debe explicar, mostrar e ilustrar, en el orden real, cada una de las operaciones.
c) Debe recalcar todo lo que el trabajador debe saber para hacer cada una de las operaciones.
d) La instrucción debe ser clara, completa y paciente.
e) El ritmo de la instrucción debe ser el adecuado para la capacidad de comprensión del trabajador.
3. – Comprobar el aprendizaje.
Para instruir no basta realizar correctamente lo indicado en las dos fases anteriores, es necesario ademas, verificar que el trabajador este aprendiendo lo que se le esta enseñando.
Para esto se recomienda el siguiente procedimiento:
a) Hacer que el trabajador ejecute las operaciones y corregir los errores que cometa.
b) Pedirle que explique los puntos clave mientras ejecuta las operaciones.
c) Hacerle preguntas inteligentes para verificar que entiende y que esta aprendiendo cada operación.
d) Felicitarlo por sus aciertos y animarlo diciéndole que lo esta haciendo bien, cuando así sea.
4. – Observarlo en la practica.
En el trabajo normal de producción no se puede correr el riesgo de cometer errores y equivocaciones, por lo que se hace necesario observar de cerca la acción del trabajador, después de haber terminado la fase anterior de la instrucción. Se recomienda la siguiente técnica:
a) Hacer que trabaje independientemente.
b) Indicarle a quien debe consultar en caso de que le surjan dudas.
c) Revisar su trabajo frecuentemente e invitarlo que haga las preguntas que aclaren sus dudas.
d) Finalmente, disminuir progresivamente la ayuda y la vigilancia hasta llegar a la supervisión normal de un obrero calificado.
PLANEACION DE LA CAPACITACION
Para realizar una planeación adecuada se debe de tomar en consideración los aspectos que a continuación se mencionan:
1. – Investigación para determinar las necesidades reales que existen o que deben satisfacerse en corto, mediano o largo plazo: Previsión.
Sin la investigación previa de las necesidades, nunca se podrá pensar en la programación de ningún curso.
2. – Una vez señaladas las necesidades que han de satisfacerse, fijar los objetivos que se deben lograr; programación.
Esta segunda fase del proceso es la función de planeación de la capacitación. ¿Hacia donde vamos? ¿Qué metas a corto, mediano y largo plazo debemos obtener? ¿De que? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Estas son algunas interrogantes que deberá responder el instructor de una empresa.
3. – Definir que contenidos de educacion son más necesarios, que temas, que materias y que áreas deben ser cubiertas en los cursos, es decir, el conocimiento que ha de impartirse, la habilidad y aptitud que será motivo del tratamiento. Algo que puede servir como base para la selección del contenido de los diferentes programas seria:
– Conocimientos y habilidades elementales para el puesto
– Conocimientos de complementación profesional para el mejor desempeño del puesto.
– Materias culturales y conocimientos universales.
4. – Señalar la forma y método ideal que sea el mejor. Todos serán buenos y darán los resultados deseados siempre y cuando estén relacionados claramente con los objetivos que se persiguen, con el número de participantes del curso y con el tiempo que se dispone.
5. – Una vez realizado el curso se deberá evaluar a través de una encuesta a fin de medir su éxito y el grado de asimilación del alumno, lo que servirá de base para determinar posteriormente las necesidades de capacitación.
MOTIVACION E INCENTIVOS.
Si se requieren alcanzar los objetivos fijados, deberán tenerse presentes la motivación y el incentivo como medios de apoyo para lograr lo planeado. Como son dos conceptos diferentes, pero a menudo confundidos, a continuación se aclarara la diferencia.
La motivación es algo intangible, ya que su objetivo es medir la moral del personal. La evaluación de la motivación se realiza a través de:
– Encuesta de actitud
– Estudios de ausentismo y retardos
– Frecuencia de conflictos
– Buzón de quejas y sugerencias
– Productividad
Por lo que respecta a los incentivos, son algo tangible, se dan a través de las recompensas, despensas en especie o en dinero, paseos a los trabajadores con sus familias, etc.
OTROS ASPECTOS DE LOS COMITES MIXTOS DE SEGURIDAD E HIGIENE
Es indispensable en la vida de las comités mixtaos que sea levantada el acta de su integración y también de las asambleas ordinarias y extraordinarias que se lleven a cabo. En ellas, además de los datos generales de la empresa y de los miembros de la comisión, se contienen los siguientes datos:
– Datos de los trabajadores de las áreas visitadas de la empresa.
– Tipo de materiales y maquinaria utilizados.
– Nombre de los departamentos visitados.
– Anomalías encontradas.
– Medidas de prevención acordadas.
– Análisis de las acciones que se realizan en base a las medidas dictadas en el mes anterior.
– Registro de los accidentes acaecidos desde el mes anterior, a la fecha.
– Documentación referente al análisis del accidente que se reporta.
Ademas de reportar sus actividades, las comisiones tienen entre sus principales obligaciones las siguientes,
1. – Investigar las causas de los accidentes y enfermedades profesionales.
2. – Tomar las medidas para prevenir enfermedades y accidentes.
3. – Poner en practica todas las iniciativas de prevención.
4. – Dar instrucciones sobre medidas preventivas a los trabajadores.
5. – Vigilar que se cumplan las disposiciones del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. – Vigilar que se cumplan las medidas preventivas dictadas por las mismas comisiones de seguridad.
7. – Poner en conocimiento del patrón, de los inspectores o de cualquier otra autoridad del trabajo, las violaciones a las disposiciones dictadas, con el fin de prevenir los accidentes y enfermedades profesionales.
UNIDAD 6: SINIESTROS
SINIESTROS.
Siniestro.
Definición. – Daño, destrucción o perdida que sufren las personas o propiedades por causa de sismos, incendios, inundaciones, etc.
6.1 CONCEPTO DE SINIESTROS.
El rápido aumento de sustancias químicas peligrosas en la industria y el comercio, (combustibles, explosivos o tóxicas) ha producido un considerable incremento del numero de personas, tanto de trabajadores como ciudadanos en general, cuya vida esta en peligro en cualquier momento debido a un accidente ocasionado por esas sustancias, y no de menos importancia al problema de los fenómenos naturales.
La preocupación publica por las múltiples lesiones y muertes que causan accidentes espectaculares como: una explosión, una fuga de una sustancia combustible o tóxica, un incendio o catástrofes naturales, invariablemente dan origen a peticiones de mayor prevención y regularización en los planos nacional e internacional.
6.2 CLASIFICACION DE SINIESTROS.
Sismos.
El sismo se considera como un movimiento sorpresivo de la corteza terrestre ocasionando, en muchos casos, por desplazamiento o reacomodamiento de las placas terrestres a lo largo de una falla del suelo.
Al punto de desplazamiento máximo se le llama foco o epicentro: aunque algunas veces el valor del desplazamiento es pequeño, solo de algunos centímetros, la destrucción que causa en la superficie de la tierra es desastrosa debido a causas secundarias.
Los fenómenos volcánicos generalmente van acompañados de sismos, temblores o terremotos que de acuerdo a la magnitud de ellos, causan daños irreparables.
Los sismos se pueden clasificar en:
Simples, dobles y compuestos, de acuerdo con la naturaleza de la conmoción, y en oscilatorios, trepidatorios y combinados, de acuerdo a su movimiento.
De acuerdo a las medidas de prevención lo podemos palpar sobre todo en grandes construcciones, donde podemos observar leyendas como en "Caso de sismos" o flechas indicando evacuación; no acercarse a construcciones dañadas, prevenir fugas de todo índole.
Explosiones.
Se origina generalmente por un aumento rápido de presión en un espacio limitado en el cual casi siempre existen reacciones químicas, exotérmicas, en que se producen gases en gran cantidad, presentándose como resultado de la combustión rápida de esos gases.
Incendios.
La seguridad en contra, y la prevención de incendios.- se necesita que la instalación, sus operaciones procedimientos, estructuras y equipo, estén diseñadas y reciban mantenimiento de manera que no representen causas de o sean auxiliares de combustión e incluyan medidas para que el personal pueda abandonar las instalaciones con facilidad y seguridad en caso de que ocurra un incendio (puertas, escaleras, etc.).
La protección en contra de los incendios.- se necesita el desarrollo y uso de diseños y métodos para detectar y controlar incendios, de tal suerte que se limiten, al probable daño que produzcan un incendio si se llegara a presentar.
SISTEMAS CONTRA INCENDIO.
El equipo contra incendio es el principal auxiliar con el que contamos para combatir el fuego cuando llega a presentarse. Por ello es necesario estar bien capacitados en su uso y conocer las medidas de prevención: Conceptos básicos.
Es importante aquí señalar de manera breve los fundamentos por los que se originan los incendios. El fuego es uno de los principales descubrimientos que mayor utilidad le ha dado al hombre. Pero no solo es benéfico sino que puede convertirse en destructor cuando se sale de control, debido a esas características se le puede clasificar así:
Fuego útil, el que se utiliza controlado en alguna actividad para beneficio del hombre.
Fuego perjudicial, el que esta fuera de control, el que destruye los bienes o la vida del hombre, generalmente se le llama incendio.
Entonces podríamos ensayar la siguiente definición Incendio es una combustión que se desarrolla sin control en el tiempo y el espacio.
El fuego que se inicia en el preciso lugar que se desea y se extingue en el momento que se requiere, es un fuego útil que esta al servicio del hombre. Pero si se inicia de improviso, pudiendo extenderse sin control es un fuego perjudicial o incendio.
El fuego se define como la elevación excesiva de temperatura como resultado de la oxidación de los cuerpos, en forma brusca, con desprendimiento de luz, calor y productos de combustión.
Para que se produzca un fuego debe existir forzosamente tres elementos:
- El Combustible: Los combustibles pueden ser sólidos (como el carbón, la madera, el papel), líquidos (como la gasolina, el aceite, el alcohol) o gaseosos (como el GLP, GNV).
- El Comburente: Es él oxigeno constituyente del aire. El aire no contiene mas que un 22% de oxigeno aproximadamente y se necesita una proporción de un 16% a un 21% en volumen para que se queme una pequeña cantidad de combustible.
- Fuente Calorífica: Para que se inicie la combustión se requiere también la presencia de una fuente de ignición o sea un cuerpo que genere el calor inicial necesario.
El fuego se producirá cuando estos tres elementos se combinan en la proporción adecuada. Un elemento adicional es la reacción en cadena, que al considerarse, a transformado el triángulo de fuego en el tetraedro del mismo.
Tipos de Fuego
Según el tipo de combustible
a-) Fuego tipo A.- Sustancias carbonosas.-
Es la forma en la que arden madera, papel, telas y sustancias celulosicas en general. Su característica principal es que tienen dos maneras de combustión posible, con la producción de flama y en forma incandescente, pudiendo darse las dos al mismo tiempo. Generalmente mediante la combustión se produce el carbón lo cual explica su nombre.
b-) Fuego tipo B.- Líquidos inflamables.-
Se trata de fuegos en líquidos como gasolina, petróleo, aceites, grasas, alcoholes, etc., cuya característica principal es que son más ligeros que el agua. Estos tipos de combustibles generalmente no tienen combustión incandescente, por lo que el abatimiento de la llama se logra la extinción total.
c-) Fuego tipo C.- Eléctricos.-
Se trata en realidad de fuegos en aparatos que producen, transforman, utilizan o transportan energía eléctrica. Como se ve la denominación no es del todo precisa, ya que en realidad se trata de fuegos tipo A (madera de un tablero eléctrico, materiales aislantes de los cables), o fuegos tipo B (aceite de un transformador), pero con la particularidad de que existe el peligro de electrocutacion para la persona que trate de extinguir el fuego, motivo por el cual se les ha agrupado aparte.
d-) Fuegos tipo D.- Fuegos Especiales.-
En esta clasificación entran todas aquellas sustancias (químicas en su mayoría) que necesitan sistemas o agentes especiales para su extinción debido a la forma particular en que se realiza en ellas la combustión
TEORIA DE LA EXTINCION DE INCENDIOS
Los incendios según el grado de desarrollo que hayan alcanzado se pueden clasificar en:
- Incendio de primer grado o conato
- Incendio de segundo grado o incipiente
- Incendio de tercer grado o declarado
Los primeros se pueden combatir con sistemas sencillos como los extintores.
Para propiciar la extinción de un incendio es necesario que se elimine alguno de los 3 lados del triángulo del fuego, como el combustible, el oxigeno o el calor.
De acuerdo con esto la tecnología actual recurre a uno o a varios de los siguientes sistemas:
- Supresión de la alimentación del aire, o sea ahogar al fuego.
- Enfriamiento de los materiales a una temperatura inferior a la de ignición de los combustibles.
- Supresión de los materiales combustibles que puedan alimentar el incendio.
- Disminución de la afinidad de los materiales o de los gases combustibles con él oxigeno.
Supresión del aire.- Se ha visto el papel tan importante que el aire desempeña en las combustión y la gran avidez que tiene este por el, por tanto si se evita que se alimente de oxigeno se lograra la extinción o cuando menos el control del fuego. Cuando el fuego sea de primer grado o conato y se encuentre en su iniciación es muy fácil ahogarlo.
Enfriamiento.- El enfriamiento actúa de dos maneras diferentes en la combustión: ya sea reduciendo la producción de gases inflamables o disminuyendo la intensidad de la ignición.
Soplando Enérgicamente el Material.- Es así como se extingue una cerilla, una vela, un papel. No es necesario recalcar que este procedimiento tiene sus peligros, ya que también se puede activar el fuego soplando moderadamente al material.
Dispersando los Materiales Inflamados.- Se logra que la superficie de los mismos que esta en contacto con el aire sea mayor, existiendo por lo tanto una disipación más activa de energía calorífica y consecuentemente se activa el enfriamiento de dichos materiales. La dispersión se logra golpeando los objetos inflamados. El impacto del chorro de agua a presión de las mangueras contra incendio obtiene este beneficio.
Supresión de materiales combustibles.- Esto se puede llevar a cabo de las maneras siguientes:
- Poniendo una pantalla entre lo que se incendia y otros materiales combustibles. Esto es lo que se hace con los muros o elementos cortafuego, los cuales generalmente son fijos, pero en algunos incendios han dado buenos resultados láminas metálicas formando pantallas móviles para lograr una separación momentánea. En galerías comerciales se deberán utilizaran únicamente las dimensiones internas de los locales por que debido a los materiales de su construcción (material noble, puerta de fierro) constituyen una buena barrera en caso de producirse un incendio de primer o segundo grado.
Al iniciarse el fuego en el puesto numero I, va a propagarse utilizando como medio a la propia mercadería, la pared divisoria entre los puestos II y III va a servir de corta fuego al no haber mercadería colocada, dando tiempo a las labores de la brigada contra incendio.
- Quitando los combustibles en la dirección en el que el fuego avanza para que se extinga por falta de combustible.
- Empapando de agua a los combustibles que rodean el foco del incendio para que los mismos sean incombustibles, logrando así que el fuego se consuma. Este es el sistema mas utilizado por los bomberos en los incendios de tercer grado.
- Acción inhibidora: Si se les agrega a los gases ciertos productos, se reduce considerablemente su afinidad con el oxigeno, lográndose así detener la formación de flamas. Algunos de los principales productos son los siguientes: * Polvos químicos, ya sea a base de bicarbonato de sodio o de potasio *Derivados a base de cloro, bromo, yodo o flour (productos halogenados).
Dichos procesos tienen la particularidad de que actúan directamente en la combustión del gas. Todos los otros procedimientos descritos antes atacan directamente al material inflamado, actuando indirectamente en las llamas al suprimir o disminuir la producción de gases combustibles.
Los Sistemas y equipos de protección contra incendio:
Se han clasificado los incendios desde un punto de vista práctico en cuatro grupos, según el material combustible que los produce teniendo:
EQUIPO CONTRA INCENDIO.
AGENTES EXTINTORES.
Los medios para extinguir los incendios se han clasificado según los tipos de fuego
Agentes extintores para fuegos clase A; cuya característica es la de formar brasas, deben ser capaces de impregnar el objeto incendiado, debido precisamente a la necesidad de apagar las brasas. Los tipos mas usados son el agua y las soluciones acuosas.
Agentes extintores para fuegos clase B; actúan ahogando la flama o enfriando el combustible por debajo de su punto de inflamación, o por inhibición química. Los tipos que mas se usan son las espumas, el bióxido de carbono y los polvos químicos a base de bicarbonato de sodio o de potasio, el agua en forma de neblina y las sustancias halogenedas
Agentes extintores para fuegos clase C; deben tener, además de la capacidad extintora necesaria, la de no ser conductores de la energía eléctrica. Los tipos que más se utilizan son los mencionados para el tipo b a excepción de las espumas.
Agentes extintores para fuegos clase D; deben de tener las características especiales según el combustible de que se trate, lo que se determina mediante estudios específicos.
El equipo contra incendio puede variar dependiendo del tipo de fuego que se produzca. Así tenemos los siguientes equipos:
– Polvo químico seco (fuego ABC).
PORTATIL – Bióxido de carbono (fuego BC) capacidad (exterior).
– Halón (fuegos ABC) 1 a12Kg.
– Polvo químico seco (fuegos ABC) (capacidad exterior) 50,70 Kg.
MOVIL
– Bióxido de carbono (fuegos AB) 150Kg.
– Manuales: redes hidráulicas formadas por una bomba, deposito de agua e hidrantes. El agente extintor puede ser agua o espuma.
SISTEMAS
FIJOS
– Automáticos: sistema que funciona con detectores y por si solos disparan el agente extinguidor. Los agentes pueden ser: agua, Bióxido de carbono o halon.
Debemos aclarar que los equipos portátiles y móviles son utilizados para combatir conatos de incendio, esto es un fuego que apenas inicia y es muy fácil de suprimir. Cuando el incendio se ha extendido, se requiere recurrir al uso de hidratantes. El adecuado personal de cualquier empresa, cuando tiene a la mano el equipo adecuado contra incendio y esta capacitado para utilizarlo, puede combatir los conatos de incendio a tiempo y ahorrar millones de soles de la empresa.
Inspección de equipo contra incendio.-
Las técnicas de combate contra incendios solo pueden ser efectivas cuando se tiene el equipo adecuado, de tal forma que es necesario que todo el equipo contra incendio, incluyendo el equipo de protección del bombero, se encuentre siempre en condiciones optimas de funcionamiento y listo para usarse. Para ello, a continuación describimos como debe efectuarse una inspección del equipo contra incendio, y que debemos verificar en cada una:
a) Extintores portátiles y móviles:
Cuando se realiza una revisión del equipo portátil y móvil se debe inspeccionar lo siguiente:
1. – Ubicación el sitio donde se encuentre el extintor debe ser accesible y estar cerca del personal que lo tendrá que utilizar.
Así mismo debe tener un numero asignado.
2. – Tipo: según el agente extinguidor, si es de Polvo, CO o halon y si corresponde al tipo de fuego que se producirá en esa zona.
3. – Capacidad: los extinguidores de Polvo y halon cuentan con un manometro que indica si se encuentran presurizados o no. Los extintores de CO2 deben pesarse para saber si están llenos o vacíos.
4. – Carga: los extinguidores de polvo y halòn cuentan con un manómetro que indica si se encuentran presurizados o no. Los extinguidores de CO2 deben pesarse para saber si están llenos o vacíos.
5. – Vencimiento: la carga de todos los extintores caduca al año, aun cuando no se hayan disparado y el manómetro indique presión normal.
6. – Señalamiento: debe ser claramente visible desde todos los ángulos.
7. – Altura: la parte mas alta del extintor debe estar máximo a 1.50mts. del piso.
8. – Acceso: no debe estar obstruido el acceso al extintor
9. – Etiqueta: el extintor debe tener la etiqueta de instrucciones de uso, el tipo de extintor y la fecha de recarga.
10. – Seguro: en la manija debe estar el seguro y el alambre de cobre con sello metálico que indica que no se ha utilizado
11. – Manguera: la manguera debe estar en su sitio y no tener grietas
12. – Pintura: el cilindro debe estar bien pintado
13. – Prueba hidrostática: esta prueba se realiza a intervalos que no excedan los 5 años, el cilindro debe mostrar números grabados de la fecha de la ultima prueba.
b) Hidratantes:
Los hidratantes deben ser revisados en la misma forma que los extintores y se inspecciona lo siguiente:
1. – Gabinete: debe estar bien pintado, con su numero respectivo y su cristal integro. La cerradura debe estar en buen estado.
2. – Señalamiento: debe ser visible desde todos los ángulos
3. – Manguera: debe estar conectada, no tener picaduras ni señales de oxidación, enrollada adecuadamente dentro del gabinete de tal forma que al sacarla se desenrolle fácilmente.
4. – Llave universal: dentro del gabinete se debe contar con una llave de bronce que sirve para unir o separar las partes del hidratante.
5. – Chiflón o boquilla: debe estar conectada a la manguera y en condiciones de funcionamiento
6. – Llave de paso del agua: debe estar en buenas condiciones y ser fácilmente identificable.
7. – Presión: cada tres meses deberán desenrrollarse las mangueras y probar la presión del sistema:
La inspección del equipo contra incendios deberá hacerse cada 15 días y anotarlo en la hoja de control respectiva. Siempre que se utilice el extintor deberá colocarse en el suelo, atravesado, para identificar que no se encuentra en condiciones de operación y notificarse de inmediato al supervisor.
Incendios.-
El principio es que para que exista un fuego se necesitan los tres elementos del ‘triángulo’ del fuego mencionados, si falta alguno de ellos no puede haber fuego.
SISTEMAS DE PROTECCION
Existen varios sistemas de protección contra incendio cuyas características dependen básicamente del grado de protección que sea necesario lograr en determinados tipo de riesgo.
El Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma A.070 COMERCIO, capitulo II Condiciones de Habitabilidad en su:
Articulo 6
‘Las edificaciones comerciales deberán cumplir con las siguientes condicione de seguridad: Dotar a la edificación de los siguientes elementos de seguridad y de prevención de incendios:
– SE Salidas de Emergencia
– EE Escaleras de emergencia alternas a la escalera general
– SR Sistemas de rociadores o sprinklers
– GCI Gabinetes contra incendios espaciados a no más de 60 mts.
- EPM Extintores de propósito múltiple espaciados cada 45 mts en cada nivel
Tienda | EPM | ||||
Conjunto de tiendas | GCI | EPM | |||
Galería comercial | EE | GCI | EPM | ||
Tienda por departamentos | SE | EE | SR | GCI | EPM |
Centro comercial | SE | EE | GCI | EPM | |
Complejo comercial | GCI | EPM | |||
Mercados Mayoristas | GCI | EPM | |||
Supermercados | SE | SR | GCI | EPM | |
Mercados Minoristas | GCI | EPM | |||
Restaurante | GCI | EPM | |||
Grifos | GCI | EPM | |||
Estaciones de Servicio | GCI | EPM | |||
Gasocentros | GCI | EPM |
De los sistemas mas empleados se pueden citar 3 tipos principales por las ventajas de su utilidad en la protección contra incendios en los comercios:
Extinguidores
Gabinetes contra incendios
Rociadores o sprinklers
Estos sistemas están ordenados en función de la importancia de sus instalaciones, equipo y agente extintor que se emplee.
Las instalaciones en edificios de un sistema de Extinguidores son las más sencillas por ser equipos portátiles de poca capacidad que solo sirven para combatir conatos de incendios, y tienen gran utilidad en riesgos de escaso peligro de incendio.
Las instalaciones a base de un sistema de gabinetes contra incendios tienen gran utilidad en edificios de usos industriales o comerciales en que exista peligro de incendios de gran magnitud. Las instalaciones con un sistema de rociadores aportan al sistema la seguridad de contar de manera automática con una respuesta inmediata al producirse el conato de incendio asegurando las mayores posibilidades de éxito.
Es importante señalar que se hace necesario en el diseño del sistema contar con los equipos e instalaciones necesarias en cantidad y capacidad que nos permitan conjurar el incendio en caso de que este se produzca reduciendo al mínimo los riesgos a los que podríamos estar expuestos.
REQUISITOS BASICOS QUE SE DEBEN OBSERVAR CON CUALQUIER SISTEMA DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS
a-) Instalaciones Eléctrica y Motriz.-
Contar con el sistema adecuado de instalación y que este de acuerdo a los requerimientos de energía eléctrica necesaria para las labores que se realicen en la edificación.
En este punto no se debe permitir ninguna deficiencia, como la falta de tableros de control, falta de conexiones a tierra, cables inadecuados, instalaciones provisionales o exteriores sin aislar debidamente, el uso de tubo de P.V.C. visible o exterior, cajas de registro sin tapa, etc., ya que las causas principales de los incendios son precisamente las instalaciones eléctricas inadecuadas, deficientes, el mal uso de las mismas y el descuido completo de su mantenimiento.
b-) Vigilancia.-
Deberán los vigilantes de ambos turnos (día y noche), verificar todos los puntos plausibles de riesgo poniendo mayor énfasis el personal del turno noche. Las rondas de vigilancia se harán cada 40 minutos como máximo. Se deberá de instalar un sistema de relojes o cualquier otro mecanismo de control que permita verificar que el personal de noche este realizando su trabajo correctamente.
c-) Personal Capacitado.-
Todo el personal que labore dentro de las instalaciones deberá ser adecuadamente capacitado, especialmente el personal de seguridad y siempre estará disponible durante cualquier situación de riesgo de incendio para hacerse cargo del funcionamiento y manejo del equipo contra incendio.
d-) Simulacros.-
Todo el personal que labora en las instalaciones deberá participar en los simulacros con el equipo contra incendios tres veces al año, de no ser posible se realizaran cada 6 meses a efectos que se conozca de manera practica el funcionamiento de los equipos , además de la parte teórica , lográndose de tal manera la organización necesaria del personal para casos de incendio.
Otras catástrofes naturales.-
En nuestro medio ambiente las más comunes que puede vivir son:
Huaycos.
Inundaciones.
Tormentas de aire.
Erupciones volcánicas.
Naufragios.
En otros medios o en otros países causan desastres otros problemas naturales como:
Maremotos.
Tornados.
Tifones.
Deslaves.
Deshielos.
Evacuación.
Se toman todas las medidas necesarias para que la persona pueda abandonar las instalaciones con facilidad y seguridad en caso de que suceda algún percance.
Ruta de evacuación: rutas previamente establecidas para salir del área rápida y ordenadamente, hacia el punto de reunieron más cercano.
Punto de reunión: sitio al cual deberá acudir todo el personal que no tenga una actividad especifica en el momento de la emergencia, habitualmente es el área de recepción del edificio o área de oficinas, si es área abierta.
Para lograr la máxima protección a todo el personal, así como de las instalaciones y propiedades de cualquier empresa, es necesario que todo el personal este preparado para seguir un plan de control bien organizado y así efectuar la evacuación de todo el personal.
Reducir y evitar los daños a la propiedad, equipo o maquinaria y proporcionar la atención medica en caso necesario.
6.3 INTEGRACION DE LA COMISION DE SINIESTROS Y/O BRIGADAS.
Emergencias.-
Definición: es toda situación normal que ocasiona la interrupción de las operaciones y actividades de un área o de toda la planta y que para su control se requiere de la ayuda de otros departamentos de servicios públicos externos, (bomberos, defensa civil, policia, etc.). Dado que pueden generar lesiones y daños al personal, al equipo o a las instalaciones o a otras propiedades.
Tipos de emergencia.-
En general, las situaciones que se consideran necesario intervengan las brigadas son:
- Fuego: de cualquier magnitud, en cualquier área de la planta, u otro lugar cualesquiera que sea su origen.
- Explosión: genere o no fuego, ya sea de materia inerte (aire, nitrógeno, etc.) o de material activo (gas glp, combustibles, etc.).
- Fugas: de material muy tóxico o combustibles.
- Cortos circuitos: en subestaciones, en centros de control de motores o cualquier área que genere un corto circuito que pueda hacer causa de fuego.
- Roturas de cable de alta tensión.
- Temblores o derrumbes.
- Inundaciones: con interrupción de la operación de la planta o del lugar.
- Accidentes mayores de plantas vecinas.
- Erupciones volcánicas.
CORDINADOR DE BRIGADAS: Es la persona encargada de coordinar el ataque de la emergencia y responsable de coordinar los recursos de acuerdo a la situación y a las instrucciones recibidas por el centro de control de brigadas.
Centro de control de brigadas: es el sitio o lugar desde donde se emitirán las instrucciones para el control de la emergencia.
Alarma: es la señal para que todo el personal actué de acuerdo a lo establecido por las brigadas.
Objetivo de las brigadas.
Establecer la organización, responsabilidades, comunicaciones y procedimientos para controlar y minimizar los efectos producidos por una emergencia en las diferentes áreas.
La seguridad junto con la calidad, el costo y el servicio son elementos vitales dentro de las actividades productivas, por ello se harán todos los esfuerzos en beneficio de la prevención de accidentes, la protección contra incendios y la conservación de la salud, por lo cual deberán cumplirse los lineamientos establecidos para el control de una emergencia.
Responsabilidad.
El encargado del área de seguridad será el responsable de definir los lineamientos a mandos superiores, difundirlos a los mandos medios, empleados y personal lineamientos operativos a su cargo.
Es responsabilidad de los supervisores del área y/o turno, dar a conocer e instruir el personal operativo a su cargo sobre el objetivo y aplicación de los planes, así como vigilar su cumplimiento. Es responsabilidad de todo el personal conocer, actuar, y cumplir con las disposiciones del "Plan de Emergencias".
TODA PERSONA. Que vea, oiga o detecte una emergencia hará el paro específico a cada equipo y procederá a sonar la alarma más cercana.
Al escuchar la alarma, TODO EL PERSONAL deberá de tener la operación de su equipo e interrumpir la actividad que esté realizando, cualesquiera que esta sea.
Al oír la alarma, ninguna persona deberá correr dentro de la planta, para evitar accidentes por pánico.
Todo el personal que tenga actividades específicas durante la emergencia, deberá acudir al centro de control.
Todo el personal que no tenga actividades específicas deberá acudir al punto de reunión especificado así como los visitantes bajo la responsabilidad de la persona a quien visita.
Ninguna persona miembro de la brigada de emergencia podrá atacar la emergencia sin la autorización y coordinación del coordinador de emergencias, para exponer su vida inútilmente.
Autor:
Javier Pinillos Chávez
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Convenio Educativo Consorcio Paul Samuelson
Curso de Seguridad Integral
Junio 2007
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |