Diseño didáctico de la asignatura Práctica Agrícola I para la formación del futuro profesional agrícola (página 2)
Enviado por Cristobal Montero Cabrales
Es una ciencia cuyo objeto de estudio es el proceso docente educativo y su objetivo es la búsqueda de su perfeccionamiento para lograr la formación integral de las jóvenes generaciones.
Como ciencia que estudia el proceso de enseñanza–aprendizaje posee la característica de un sistema teórico: conceptos, categorías, leyes y una estructura particular de sus componentes, que determinan una lógica interna, en la cual intervienen condiciones sociales.
Dado su carácter científico se apoya en posturas filosóficas acerca de la naturaleza la sociedad y el pensamiento, posturas sociológicas acerca del hombre, de la sociedad, de la educación, posturas psicológicas acerca de cómo aprenden los seres humanos, posee métodos para investigar su objeto y un sistema de categorías, leyes y principios que permiten su análisis y comprensión.
Por eso en este contexto de la Municipalización de la Educación Superior cubana, se presenta este Diseño Didáctico de la asignatura Práctica Agrícola I.
Desarrollo
¿Cuál es el problema de la asignatura?
Como brindar un determinado adiestramiento y habilidades a los futuros profesionales para insertarlos con efectividad en el mercado de trabajo; vincular los estudiantes con el objeto de trabajo de su profesión. Finalmente producir alimentos lo cual es una necesidad social trascendental en nuestro mundo por responder al sustento, salud, bienestar a la población como parte del nivel de calidad de vida.
¿Por qué surge esa asignatura?
Surge por la necesidad de formar profesionales en la rama agropecuaria; obsérvese el nombre: Práctica Agrícola, por tanto responde al campo de la agricultura y no a otra rama.
Ubicación de la asignatura: en que año, semestre, disciplina?
Como parte vertical de la carrera se ubica en el segundo año, dentro de una disciplina principal, para motivar la profesión; diríase formación profesional; propiamente técnica, pone ya en contacto tempranamente al futuro especialista con la realidad objetiva agrícola, no obstante debe incluirse un tema entre seis y diez horas de producción animal. Inconcebible esperar algo tarde durante el desarrollo de formación del estudiante y no vislumbrarse lo que él va a ser, y a hacer, pero además su motivación.
Lógica de esa asignatura.
Qué tipología corresponderá ubicar primero; y a continuación. Las clases prácticas deben tener el mayor peso, es decir, un número de horas superior a las conferencias, sin subestimar esta última; hay que impartir por cada clase de información teórica, dos horas de práctica, según se aprecie por el profesor la asequibilidad de los contenidos, ubicará los seminarios para profundizar en los conocimientos y al final la evaluación correspondiente. En sentido general debe ser:
Par desarrollar las diferentes tipologías el profesor puede utilizar el método problémico de búsqueda parcial.
Habilidad generalizadora
El objetivo expresa el resultado final que se aspira alcanzar, no se identifica con el contenido, sino con las características que alcanzará el estudiante cuando termine su aprendizaje.
Durante el proceso enseñanza- aprendizaje, para cada tema y clase de tema, según el contenido se elaboran objetivos de asimilación del conocimiento, esta habilidad la lleva a cabo el profesor. Los objetivos deben ir encabezados por verbos en infinitivos, el estudiante los traduce a habilidad lógica intelectual de la contemplación viva al pensamiento abstracto y de éste a la práctica (generalización). Sin objetivo no hay enseñanza, no hay aprendizaje. En esta asignatura pueden utilizarse: describir, comparar, identificar, explicar , aplicar, ejecutar.
Sistema de acciones para logar la habilidad generalizadora.
Para el logro efectivo de la habilidad generalizadora con la finalidad que el estudiante adquiera el conocimiento, hay que desarrollar un sistema de acciones o invariantes. Por ejemplo, la habilidad identificar, para desarrollarla, incluye las acciones: observar ele objeto, analizar, caracterizar, determinar rasgos significativos, representación gráfica o mental del modelo (fáctico). Una vez terminada esas acciones, llega el conocimiento: la identificación del objeto, utilizando por supuesto el mediador didáctico.
Diseño de la asignatura
Número de temas de la asignatura: 6
Serían: Preparación de suelos, Siembra, Aplicación de enmiendas, Atenciones culturales, Cosecha y Principios de Zootecnia.
Número de horas por temas: 25
Por ejemplo, el tema: Siembra puede ser de 20; mientras que el de Preparación de suelos 30 horas.
Estructura por temas
Existen temas que por la cantidad de horas necesarias, producto a complejidad deben dársele un poco más de 20% de información técnica. Otras menos del 20%, pero teniendo siempre en cuenta el mayor por ciento a las clases prácticas.
Lógica del proceso docente
El proceso docente es sistémico; los conocimientos no llegan de golpe, sino poco a poco, ir de lo general a lo particular: abstraer intelectualmente al objeto, sus características, lo común, luego de lo particular a lo general. Vincular el nuevo contenido al anterior y que sirva de base al siguiente.
Problema del tema
– Preparación de suelo: cómo, cuándo y por qué voy a preparar el suelo. El como responde a los sistemas de acuerdo al tipo de cultivo, el cuándo, a la época de plantación y el por qué a la necesidad de producir alimentos sosteniblemente (con altos rendimientos y sin contaminación al medio ambiente). Pero además, qué recursos tengo.
– Siembra y plantación: ¿qué voy a sembrar? Entonces a partir de aquí se darán las habilidades desarrolladoras para sembrar y lograr el cultivo.
– Aplicación de enmiendas. ¿por qué aplico la enmienda? Tengo el enmendador; si no es costeable, no se aplica?Si se aplica que habilidad desarrollar y como aplicar materia orgánica, 4 ton/ha en el fondo del surco.
– Atenciones culturales: ¿cómo aumentar el rendimiento agrícola sin contaminar el medio y con el mínimo de recursos. Qué recursos y medios poseo, cuántas labores voy a ejecutar para el primer problema.
– Zootecnia: ¿qué animales voy a criar? Con qué los voy a alimentar; habrá medicamento, ¿ y el médico?
– Cosecha: ¿qúe método aplicar? Mecanizado o manual; si es mecanizado, tengo la máquina, si es manual con qué cosecho: saco, canasta, cajas de madera; dónde acopio o almaceno.
Tareas por actividad docente:
– Preparar la clase. Buscar apoyo bibliográfico.
– Si es práctica, ubicar el lugar y las coordinaciones pertinentes.
– Si es teórica, los mediadores didácticos a utilizar y el sistema de acciones para cumplir el objetivo.
– Concluir cada actividad.
– Aplicar las evaluaciones al final de cada tema.
Introducción al nuevo contenido
Conocer primero el problema del área productiva donde desarrollaré la actividad práctica. Durante la conferencia buscar un eje temático que vincule el nuevo contenido al anterior y al problema del área por medio de preguntas y luego presentar el nuevo contenido. Ejemplo del nuevo contenido: Identificación de plantas e insectos. El problema del área: control de plagas en los cultivos. Preguntas para introducir el nuevo contenido: Mencione agentes nocivos presentes en los cultivos. ¿Cuál es el primer paso para controlar plagas en un cultivo? ¿Va usted y aplica por aplicar? Argumente.
Principios didácticos
Según el Dr. Vecino Alegret son nueve los principios didácticos a tener en cuenta para el profesor preparar las clases. Son el fundamento básico, la guía para la acción. Como los métodos problémicos; los principios didácticos tienen un carácter rector, porque rigen la actividad del profesor. Ellos son:
La educación en los fines y convicciones de la ideología comunista.
La relación de la teoría con la práctica.
Combinación del estudio y el trabajo.
El carácter científico de la enseñanza y su accesiblidad.
La vinculación de la derivación con la sistematicidad.
El carácter consciente y activo de los estudiantes bajo la guía del docente.
La unidad de lo concreto y lo abstracto.
La solidez en la asimilación del conocimiento y desarrollo multilateral de las capacidades cognoscitivas de los estudiantes.
Carácter colectivo de la enseñanza y la atención a las particularidades individuales de los estudiantes.
Las clases se desarrollan en bloques, según el número de temas a cumplir en un semestre académico. Un bloque puede tener un tema, pero no más de dos. Se denominan así:
Encuentro de Orientación. El docente orientará y dirigirá las actividades que el alumno deberá desarrollar en los encuentros intermedios, con el objetivo de que el estudiante asimile un determinado contenido.
Encuentro de Ejercitación y o aclaración de dudas (encuentro intermedio). El docente ejemplificará y ejercitará los métodos de trabajo propio de la ciencia y el contenido orientado en el encuentro de orientación. Evaluará. Orientará nuevas actividades de trabajo independiente.
Encuentro de Generalización, (encuentro de cierre). Los estudiantes demuestran el dominio de los métodos y técnicas de trabajo de cada asignatura, que les permiten desarrollar las habilidades necesarias para utilizar y aplicar de modo independiente los conocimientos científico-técnicos adquiridos durante los encuentros anteriores. El desempeño es del estudiante durante el encuentro. El discente integra y consolida los conocimientos adquiridos; se evalúa por el docente.
Se planifican las actividades necesarias para desarrollar los encuentros de consulta.
Las guías de estudio deberán asumir las características específicas de cada tipo de encuentro.
Conclusiones
1. Los programas actuales de asignaturas técnicas agrícolas deben ser integradores para actuar profesionalmente sobre su futuro objeto de trabajo.
2. Las transformaciones instructivas educativas del proceso enseñanza aprendizaje son necesarias a fin de formar un profesional acorde a los problemas sociales de ciencia y tecnología.
3. Para lograr esas transformaciones los docentes deben hacer propuestas de modificaciones a los programas de estudios por medio de adaptaciones didácticas a los temas que lo requieran.
4. La semipresencialidad es un nuevo modelo pedagógico en la Universidad Cubana que brinda independencia cognoscitiva a los discentes para el logro de conocimientos, habilidades y destrezas; dicho modelo estructura las clases en bloques: Orientación, Ejercitación y Generalización.
Bibliografía
1. Álvarez C. R. R (1997). Hacia un currículum integral y contextualizado.
Ed. Academia. La Habana.
2. Alegret Vecino (2004). Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias
Pedagógicas. U. H. Cuba.
3. Colectivos de autores. (2003). Monografía. La Conducción del Proceso de
Enseñanza Aprendizaje en la Educación Superior. Universidad de Oriente.
4. Díaz B. (1992) "Didáctica, Aportes para una polémica" , Aique, Buenos Aires
5. León Noguera P. y Ravelo Ortega Reinaldo. Fitotecnia General Aplicada a
Condiciones Tropicales. Edit. Félix Varela. La Habana. 2007.
6. Zilbertein, J. (1999). Aprendizaje y categorías de una didáctica desarrolladora
(monografía.com.)
Autor:
Raúl Martínez Rodríguez
Cristóbal Montero Cabrales
José R. Hernández Fonseca
Datos de los autores
Raúl Martínez Rodríguez
País: Cuba.
Título: Ingeniero Agrónomo.
Categoría Docente: Profesor Instructor.
Dirección C/T: Complejo Educacional Rafael Reyes Batey Unión San Luís Santiago de Cuba.
Cristóbal Montero Cabrales
País: Cuba.
Título: Lic. Educación Especialidad Agropecuaria.
Categoría Docente: Profesor Instructor.
Dirección C/T. Sede Municipal de la Universidad de Oriente San Luís, Santiago de Cuba.
José R. Hernández Fonseca
País: Cuba.
Título: Ingenieros Agrónomos
Categoría Docente: Profesor Instructor.
Dirección C/T. Sede Municipal de la Universidad de Oriente Palma Soriano. Calle Céspedes y Martí, Santiago de Cuba.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |