Descargar

La Socialización fuera de la Familia (página 2)


Partes: 1, 2

Cuando referimos a la socialización fuera de la familia asumimos que es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, en este caso con agentes no pertenecientes a la familia como por ejemplo con el grupo de pares y otros,

Dicha socialización es también un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

1.2. LA SOCIALIZACIÓN Y EL CICLO VITAL

En la etapa de la niñez como parte del ciclo vital, es importante que el niño se adecue al sistema escolar, pero no se le debe exigir más allá de sus capacidades. Su lenguaje se fue ampliando y ya puede utilizar frases completas. Utilizan más los símbolos y el lenguaje.

Son capaces de expresar sus sentimientos de amor, tristeza, celos, envidia, curiosidad y orgullo. Empiezan a preocuparse por los demás.

El niño comienza la inserción social más allá de la familia, incorporándose al mundo exterior. Aprende nuevas maneras de interactuar con las personas. El nacimiento de un nuevo hermanito pone a prueba su capacidad de compartir y ayudar.

En esta etapa comienzan a distinguir entre lo real y lo fantaseado, principalmente a través de los juegos que realizan. Son frecuentes los juegos de personificación, en los que, por ejemplo, una niña "hace de cuenta que es una ama de casa" y "un varón personifica a un camionero.

Esto les permite analizar situaciones reales de la vida cotidiana.

Los amigos imaginarios suelen ser frecuentes en el 50% de los niños entre 3 y 10 años, mayormente en niños con una inteligencia superior. Los amigos imaginarios pueden ser tanto objetos como personas.

Una cuestión muy importante en esta etapa es la de la diferenciación sexual. Los niños atraviesan por un período de discriminación de las diferencias entre los sexos (distinción de géneros). Cada uno reconoce en el otro una diferencia

1.3. EL DESARROLLO PSICOSOCIAL

Los niños tienen su propio bagaje cultural que pasa de unos a otros. Las creencias o supersticiones son muy semejantes. Son grandes tradicionalistas, se van pasando unos a otros lo que han oído y no toleran teorías que contradigan lo que "saben". Jugando, los niños descargan energía, se preparan para los deberes de la vida, alcanzan metas difíciles y alivian frustraciones. Obtienen contacto físico, descargan necesidades de competencia, actúan de manera agresiva en formas socialmente aceptables, aprenden a entenderse con las demás personas.

CAPÍTULO II

LA INFLUENCIA DE LOS COMPAÑEROS DE LA MISMA EDAD

2.2. INFLUENCIA DE LAS AMISTADES DE LA MISMA EDAD

Todas las personas del mundo deben pertenecer o sentirse conectados con otros y estar con otras personas que comparten actitudes, intereses y circunstancias que se asemejen a los propios.

Los niños y púber siempre quieren estar con sus compañeros, de su misma edad. Durante esta época, los niños pasan algún tiempo con sus compañeros y con poca supervisión de los padres. Los casi ya adolescentes les gusta desarrollar su propia identidad por eso la conexión con sus padres suele romperse y pasar a ser más independientes.

2.3. LA ETAPA ESCOLAR Y LA INFLUENCIA DE LOS AMIGOS

La etapa escolar es donde el grupo de compañeros se identifica como tal. Este tipo de agrupación tiene una influencia particularmente fuerte tanto para el bien como para el mal.

Por una parte, es entre otros niños donde cada uno desarrolla el autocontrol y la autoestima. Se forma la opinión de sí mismo viéndose como otros lo ven. Tienen una base de comparación, un indicador realista de sus propias habilidades y destrezas. Sólo dentro de un amplio grupo de iguales pueden adquirir un sentido de qué tan listos, atléticos y atractivos son.

El grupo de compañeros también ayuda a escoger los valores por los cuales han de conformar la vida. El confrontar sus opiniones, sentimientos y actitudes con las de otros niños les ayuda a examinar críticamente los valores que han aceptado previamente como incuestionables de sus padres y deciden cuáles conservar y cuáles descartar. A veces otro niño puede proveer el consuelo que un adulto no puede dar.

Finalmente, el grupo de compañeros ayuda a los niños a aprender cómo ajustar sus necesidades y deseos a los de otras personas, cuándo ceder y cuándo permanecer firmes.

Por el contrario, el grupo de compañeros puede retener algunos valores indeseables en esta edad en que emerge la autorregulación y algunos pueden ser muy débiles para oponer resistencia. Los niños son muy susceptibles a las presiones para obrar de acuerdo con los demás durante esta etapa. Los efectos de conformidad por supuesto, pueden ser más serios que dar respuestas equivocadas en una prueba.

La influencia de los compañeros es más fuerte cuando las situaciones son ambiguas y puesto que vivimos en un mundo con muchas situaciones ambiguas que exigen un cuidadoso discernimiento, las influencias del grupo de compañeros puede tener consecuencias más graves. Si bien es cierto que en grupo los compañeros hacen muchas cosas constructivas, es frecuente que en compañía los niños hurten en las tiendas, empiecen a beber y fumar, y efectúen actos antisociales. Es frecuente la expresión de niños que están dirigidos por sus compañeros.

Naturalmente que los grupos de compañeros se forman entre los que viven en el mismo vecindario o los que van juntos en el colegio. Aquellos que juegan juntos son, con uno o dos años de diferencia, de la misma edad. Aunque existen grupos ocasionales en el vecindario que incluyen a niños pequeños y mayores. Una disparidad muy grande en edad trae consigo diferencias en intereses y niveles de habilidad.

Durante esta etapa evolutiva, los grupos de compañeros son usualmente de niños o niñas por dos razones al menos, los niños del mismo sexo comparten intereses comunes y las niñas, por lo general, son más maduras que los niños.

Tener un verdadero amigo es un hito en el desarrollo. El afecto mutuo permite a los niños expresar intimidad, albergan un sentido del valor propio y aprenden lo que significa ser un ser humano. Los niños pueden pasar mucho de su tiempo libre en grupos, pero sólo como individuos forman amistades.

2.4. INFLUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS

La influencia de los compañeros, ya sean positivas o negativas, es de importancia crítica en la vida del niño. Ya sea que le guste o no, las opiniones de compañeros de su hijo a menudo tienen más peso que el suyo.

A. Influencia positiva de la presión de los compañeros La capacidad de desarrollar amistades sanas, depende del propio adolescente, de su propia identidad, la autoestima y la autosuficiencia.

En el mejor de los casos, la presión de los compañeros puede movilizar la energía del niño, motivar para el éxito, y alentar al niño a ajustarse a la conducta saludable. Los compañeros pueden hacer y actuar como modelos positivos. Los compañeros pueden hacer y demostrar comportamientos sociales apropiados. También escuchan a menudo, aceptan, y comprenden las frustraciones, los desafíos, y las preocupaciones asociadas con los futuros adolescente. B. Influencia negativa de la presión de los compañeros La necesidad de aceptación, aprobación, y de pertenencia es fundamental durante esta época. El niño y futuro adolescente, que se sienten aislado o rechazado por sus compañeros, o en su familia tienen más probabilidades de involucrarse en comportamientos de riesgo con el fin de encajar en un grupo. En tales situaciones, la presión de los compañeros puede afectar el buen juicio y riesgo en el comportamiento. Por ejemplo, los púberes, con problemas de aprendizaje, o discapacidad suelen ser rechazados debido a su edad, comportamiento inapropiado, y por lo tanto tienen más posibilidades de asociarse con otros que no los rechazan y a veces suelen caer en la delincuencia. Algunos expertos creen que las adolescentes con frecuencia entrar en las relaciones sexuales porque lo que en realidad buscan es aceptación, aprobación, y amor. Una poderosa influencia negativa de los compañeros puede motivar a un niño para que puedan tomar decisiones y participar en el comportamiento que sus valores de otro modo podrían rechazar. Algunos adolescentes corren el riesgo de ser absorbidos por gente que les hacen creer que los comprenden y le tienen confianza, para luego hacerles hacer actos de vandalismo, y los adolescentes para ser aceptados por ese grupo y encajar en ellos, hacen lo que sea necesario. Los entrantes adolescentes cambian la forma de vestir, sus amigos, renuncian a sus valores o crean otros, en función de las personas que lo rodean o influyen. Algunos niños empiezan a tener vidas rígidas por la influencia de sus compañeros. Algunos, incluidos los que tienen buenos comportamiento, participan en actividades negativas, incluso peligrosas, para identificarse con el comportamiento de sus compañeros. Una vez influenciado, el adolescente puede llegar a tener problemas con la ley, consumir sustancias, tener problemas escolares, desafío a la autoridad, participación en bandas, etc. Si el niño se asocia con la gente que está usando drogas o muestra comportamientos destructivos, entonces el niño posiblemente está haciendo lo mismo. C. Fomentar relaciones positivas y saludables Es importante fomentar la amistad entre los niños. Para que estén con personas que ejerzan una influencia positiva en ellos, y que se mantenga alejado de personas que lo inciten a participar en actos nocivos, destructivos, inmorales, o en actividades ilegales. Los padres pueden apoyar las relaciones positivas entre los compañeros de sus hijos, dando a sus adolescentes más amor, dedicándoles más tiempo, y dejándoles pensar por sí mismos.

En concreto, los padres pueden mostrar el apoyo: ü Teniendo una relación positiva con su hijo púber. Cuando las interacciones de padres y niños se caracterizan por la calidez, amabilidad, la coherencia, el respeto, y el amor, la relación florece, al igual que en el niño, la autoestima, la salud mental, la espiritualidad, y la vida social. ü Debemos estar realmente interesados en las actividades del niño. Esto permite a los padres a conocer a sus amigos y amigas para vigilar el comportamiento, lo que es crucial para el mantenimiento de los entrantes adolescentes fuera de problemas. Cuando se establecen normas sin tomar en cuanta la opinión de los hijos, éstas pueden tener consecuencias negativas dentro del hogar, sin embargo cuando se establecen las normas y límites escuchando la opinión del niño y adolescente como tal, se llegan a cumplir las expectativas creadas. ü El estímulo del pensamiento independiente y de expresión, es muy importante ya que los niños pueden desarrollar un sano sentido de la autonomía y una mayor capacidad para resistir la presión de los compañeros.

CAPÍTULO III

LA AMISTAD

3.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA AMISTAD

· La Real Academia de la lengua define la amistad como “Afecto personal desinteresado, ordinariamente recíproco”.

· La amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de amore; amar. Aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y ego; yo, entonces amigo significaría "sin mi yo", con lo cual se considera a un amigo como al otro yo) es una relación afectiva entre dos personas. La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.

Mientras que de un amigo se puede decir

· Un amigo es la persona en la que uno puede confiar, puedes contarle tus secretos, puedes reír o llorar.

· Un amigo sabe todo de ti, está siempre disponible para darte una mano y apoyarte cuando más lo necesites.

· Un amigo siempre está. En las buenas y en las malas. Un amigo de verdad te quiere como eres, te respeta, te comprende, te es leal. Un amigo es como un hermano.

· Un amigo nunca olvida al otro.

· Un amigo no te impone sus pensamientos, sino te aconseja sobre lo que cree erróneo en ti. Tampoco asiente en todo.

· Un amigo no te chantajea, ni busca la manera de hacerte daño.

· Un amigo es el que esta en todos los momentos buenos y malos, el que te levanta cuando nadie sabe que te has caído.

· Lo importante de la amistad es valorarla y preservarla y nunca darle la espalda (ya que se puede lastimar).

3.2. IMPLICANCIAS DE LAS DEFINICIONES DE LA AMISTAD

De las definiciones antes redactadas se desprende lo siguiente:

· La amistad es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Es algo muy especial entre dos personas que son amigos.

· La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando los sujetos de la amistad se relacionan entre sí y encuentran en sus seres algo en común. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. Por ejemplo los niños entre los 6 y 11 años son muy rápidos para comunicarse y hacer amigos, mientras un joven es un poquito más conservado en cuanto a sus amistades.

· Hay amistades que duran unas horas y otras que duran toda la vida. Hay amigos que se ven una sola vez en la vida y hay otros que lo hacen por muchas décadas.

3.3. COMPONENTES DE LA AMISTAD //

· Dar Ánimos y entender como te sientes en situaciones desagradables

· Empatía y simpatía.

· Fidelidad .

· Agrado por compartir una o más actividades, ideas, gustos, recuerdos o la vida misma.

En toda amistad entre personas se encuentran además que:

· Amor. Es lo más importante en la amistad, la amistad se basa en este concepto en conjunto con los demás pero para una verdadera amistad debe existir amor.

· Confianza y sinceridad. Se facilita el hablar y el actuar como naturalmente se piensa y se es, minimizando los frenos sociales que normalmente se tienen.

· Interés o preocupación por el amigo. Se interesa por el bienestar del otro, es decir, de sus problemas y logros. Por esto procura reunirse, comunicarse o convivir con él.

· Comprensión. Aceptación de las características de un individuo, sus valores, ideas, miedos, aciertos, errores, en definitiva su forma de ser.

· Respeto. Muy importante para hacerla llevadera y duradera

3.4. ETAPAS DE LA AMISTAD

Las etapas de la amistad según Robert Selman ayudan a ubicar la evolución de la amistad a lo largo del ciclo evolutivo temprano y hasta el inicio de la adultez.

Etapa 0: Compañía de juegos pasajeros (3-6 años). Es un nivel indiferenciado de la amistad, cuando los niños son egocéntricos y tienen problemas para tomar en cuenta el punto de vista de otras personas, tienden a pensar solamente en lo que les pueda reportar una amistad. Como resultado, los niños muy pequeños definen a sus amigos en términos de cuán cerca viven y los valoran por sus atributos físicos y materiales.

Etapa 1: Ayuda en una sola dirección (7-9 años). En este nivel unilateral, un buen amigo hace lo que el niño quiere que haga. Es bueno o malo en la medida en que responde y se amolda a las propias expectativas y deseos.

Etapa 2: Cooperación mutua sin implicar sacrificio (10-12 años). Este nivel recíproco se sobrepone a la etapa anterior. Implica dar y tomar, pero todavía está al servicio de muchos intereses egoístas sueltos, más que a los intereses comunes de los dos amigos. Es la etapa de los favores, que juega con uno o que le acompaña cuando uno está aburrido o enfermo.

Etapa 3: Relaciones íntimas, mutuamente compartidas (13-15 años): En este nivel mutuo, los niños consideran una amistad como algo que tiene vida propia. Es una relación de compromiso, sistemática y de continuo quehacer que incorpora más que hacerse favores en forma mutua. Los amigos se vuelven posesivos y demandan exclusividad. Las niñas tienden a desarrollar sólo una o dos amistades íntimas, los muchachos tienen más amistades pero menos íntimas.

Etapa 4: Interdependencia autónoma (15-20 años): En esta etapa interdependiente, los niños respetan la necesidad de los amigos por tener tanto dependencia como autonomía. Se expresa en actitudes de compromiso y lealtad. Se desarrolla la capacidad de confiar y de dar, de apoyar y también de dejar que se vaya.

3.5. “LA AMISTAD” : UN TESORO QUE DEBEMOS ENCONTRAR Y CONSERVAR

Lo normal es que a los niños les guste tener amigos: el ser humano es social por naturaleza, crece y madura con el trato con otras personas. Y así como la familia nos proporciona fundamentalmente compañía, afecto cotidiano, apoyo incondicional, estabilidad emocional y una dimensión trascendental de la vida, los amigos aportan preferentemente aire fresco, diversidad, entretenimiento, la posibilidad de desarrollar aficiones y de comunicarnos en un ambiente de cordialidad y desenfado. Y, no pocas veces, la oportunidad de evadirnos de los problemas cotidianos.

Pero no todos los amigos son igual de importantes; hay de esos que muestran interés por lo que nos ocurre, de los que siempre están dispuestos a aportarnos consejo, apoyo, cercanía y afecto; en otras palabras, los buenos amigos, los imprescindibles.

La mayor parte de nosotros tiene amigos, o los ha tenido. Pero, con el paso del tiempo, los niños cambian su manera de ser, pasan a la adolescencia, a la juventud, la adultez, se casan y tienen hijos y eso les lleva a centrarse en otras prioridades. Otros obstáculos son la distancia motivada, por ejemplo, por un cambio de residencia.

CAPÍTULO IV

LA EDAD INDUSTRIOSA

Para comprender la edad industriosa analizaremos primero las teorías que detallan las etapas psicológicas de Erik Ericsson.

4.1. TEORÍA PSICOSOCIAL – ERIK ERIKSON

Modifica y amplia la teoría freudiana. Erikson sostiene que la búsqueda de la identidad es el tema más importante a través de la vida. Pensaba que la teoría freudiana subestimaba la influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad.

Erikson conceptuaba a la sociedad como una fuerza positiva que ayudaba a moldear el desarrollo del ego o el yo. La teoría del desarrollo psicosocial divide en ocho períodos de edad la vida humana. Cada etapa representa una crisis en la personalidad que implica un conflicto diferente y cada vez mayor. Cada crisis es un momento crucial para la resolución de aspectos importantes; éstas se manifiestan en momentos determinados según el nivel de madurez de la persona.

Si el individuo se adapta a las exigencias de cada crisis el ego continuará su desarrollo hasta la siguiente etapa; si la crisis no se resuelve de manera satisfactoria, su presencia continua interferirá el desarrollo sano del ego. La solución satisfactoria de cada una de las ocho crisis requiere que un rasgo positivo se equilibre con uno negativo.

Las etapas psicosociales son las siguientes:

1. Confianza básica vs Desconfianza (del nacimiento hasta los 12 ó 18 meses): El bebé desarrolla el sentido de confianza ante el mundo. Virtud: la esperanza

2. Autonomía vs Vergüenza y duda (de los 12 ó 18 meses a los 3 años):

El niño desarrolla un equilibrio frente a la vergüenza y la duda. Virtud: la voluntad.

3. Iniciativa vs Culpabilidad (de los 3 a los 6 años):

El niño desarrolla la iniciativa cuando ensaya nuevas cosas y no se intimida ante el fracaso. Virtud: el propósito.

4. Industriosidad vs Inferioridad (de los 6 años a la pubertad):

El niño debe aprender destrezas de la cultura a la cual pertenece o enfrentarse a sentimientos de inferioridad. Virtud: la destreza.

5. Identidad vs Confusión de identidad (de la pubertad a la edad adulta temprana):

El adolescente debe determinar su propio sentido de sí mismo. Virtud: la fidelidad.

6. Intimidad vs Aislamiento (edad adulta temprana):

La persona busca comprometerse con otros; si no tiene éxito, puede sufrir sentimientos de aislamiento y de introspección. Virtud: el amor.

7. Creatividad vs Ensimismamiento (edad adulta intermedia):

Los adultos maduros están preocupados por establecer y guiar a la nueva generación; en caso contrario se sienten empobrecidos personalmente. Virtud: preocupación por otros.

8. Integridad vs Desesperación (vejez):

Las personas mayores alcanzan el sentido de aceptación de la propia vida, lo cual permite la aceptación de la muerte; en caso contrario caen en la desesperación. Virtud: la sabiduría.

4.2. LA EDAD INDUSTRIOSA

Según Erikson, la edad industriosa es aquella que se da en el periodo de 6 años a la pubertad, donde el niño busca aprender y desarrollar destrezas y enfrentar sentimientos de inferioridad.

El niño en la etapa industriosa tienen gran necesidad de sentirse capaz en lo que hace, busca soluciones a los diferentes problemas, Realizan actividades con mayor concentración y destreza, pudiendo cooperar y distinguir entre el punto de vista propio y de los otros. Por lo tanto es importante que se les comunique el aprecio por los avances que van logrando, y que se les planteen los desafíos nuevos de acuerdo a sus capacidades para que desarrollen otras habilidades.

En esta edad su visión es realista. Descubre todo: que ya no hay fantasmas, que la cigüeña no trae a los hermanitos. ¡Que no subas a la pared!, al rato grita de arriba ¡que tal, de aquí veo todo!, sube a las vitrinas para ver que han escondido. Se meto en los cajones, se esconde en los recovecos. Es una etapa de “colón”, “del soldado” pues imita y actúa como tales ¡que no comas eso, hace mal! A la media vuelta… ¡Ya se lo comió… y todavía pide más!

LA EDAD INDUSTRIOSA– ERIKSON

Para Ericsson, en sus ocho etapas del ser humano la tarea central de los años de la infancia media es el desarrollo de un sentido de laboriosidad o rapidez.

El niño de 5 o 6 años tiene una enorme curiosidad: un deseo de aprender y conocer. Al enfrentarse con un artefacto nuevo, el niño quiere saber como funciona.

Al poseer mayores habilidades cognoscitivas, el niño de esta edad no se contenta con observar como hacen cosas las otras personas, es decir

§ Montar bicicleta

§ Escribir a computadora

§ Armar rompecabezas

El niño quiere probarles a otros y así mismo que él puede hacerlo, a esto Robert White denomina una búsqueda de competencia.

Sin embargo, para el niño tiene un propósito serio que va en aumento. El niño comprende que a medida que él o ella crecen, será necesario ser capaz de entender y dominar las tareas y sucesos con los que se enfrente. El niño que aprende durante estos años de la infancia media comprende que puede hacer cosas y que las puede hacer bien, estará mucho mejor preparado para enfrentarse con confianza a la incertidumbre de la pubertad y la adolescencia.

Para Ericsson, el peligro de este periodo, radica que el niño no desarrolle estos sentimientos de confianza y competencia sino que desarrolle un sentido de inferioridad. Puede haber muchas razones:

· Dependencia excesiva de los padres

· Preparación inadecuada para las tareas de la edad escolar

· Ser menospreciado o despreciado por los maestros, los padres o los coetáneos.

El desarrollo de un sentido de inferioridad, el sentimiento de que nunca será de ningún provecho, es un peligro que puede reducirse al mínimo si el maestro sabe cómo hacer hincapié en lo que un niño puede hacer.

El maestro o el padre verdaderamente creativos pueden ayudarle al niño a entender que el aprendizaje y la acción pueden ser trabajo, trabajo verdadero y también diversión.

CONCLUSIONES

ü La socialización fuera de la familia es muy importante pues ayuda a relacionarse al niño con el grupo de amigos y a determinar pautas de comportamiento. ü El proceso de socialización fuera de la familia es muy importante ya que por medio de ello aprender a expresar sus sentimientos de amor, tristeza, envidia, etc. ü Los niños de una u otra manera se ven influenciados, ya sea de una manera positiva o negativa por sus compañeros de la misma edad, siendo de la escuela o del barrio. ü Los padres deben brindar a poyo a sus hijos respecto a las influencias que sus compañeros de la misma edad pretendan inducir. ü Los padres deben estar siempre interesados en las actividades de sus niños, eso les ayudará a tener mayor relación y evitar problemas. ü La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales y es muy importante en la vida de los niños. ü Para mantener una verdadera amistad es necesario que se actúe con empatía, simpatía, fidelidad, agrado, amor, confianza y sinceridad, interés o preocupación por el amigo, comprensión y respeto. ü En la edad industriosa el niño aprende destrezas de la cultura. ü Es necesario que en la edad industriosa se sienta capaz de lo que hace y buscar soluciones a diferentes problemas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· PRADO Q. Juan German. Psicología. Editorial Escuela Nueva S.A.C. Lima.

· MUSSEN, P.H. CONGER, J.J Y KAGAN. J (1991). Aspectos Especiales del Desarrollo de La Personalidad del Niño. Editorial Trillas. México.

· Cheix M., Raúl. Aprender a convivir. Disponible en: · .

· Quintana, María Andreina. Socialización. Universidad José María Vargas. · GRATEROL, Vislaudys. Educacion Integral

· http://www.mrmproducciones.com.ar/dummy/index.php?id=la_amistad&no_cache=1

· http://www.quierete.com/articulo_6205_como_influye_las_amistades_en_nuestros_hijos_.html

· http://members.tripod.com/psico1_deshumano/psicoanalitica.html · http://revista.consumer.es/web/es/20040201/interiormente/

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente