Descargar

Guía de preinversión para proyectos de caminos rurales


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

  1. Formulación del proyecto
  2. Análisis y estimación de la demanda vehicular futura
  3. Ingeniería del proyecto
  4. Aspectos de organización, legal e institucional
  5. Evaluación de impacto ambiental
  6. Valoración a precios nominales y constantes
  7. Evaluación de proyectos
  8. Impactos del proyecto
  9. Anexo: caso práctico
  10. Análisis de transporte
  11. Estudios de ingeniería
  12. Evaluación financiera y económica
  13. Estudio de impacto ambiental

GUIA DE PROYECTOS DE CARRETERAS RURALES

I. IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INVERSION EN CARRETERAS

Diagnóstico de la Situación Actual

Antes de proponer un proyecto determinado es fundamental efectuar un diagnóstico o "radiografía" de la situación que se está viviendo en la zona donde se aprecia la existencia de un problema o necesidad relacionada con las vías camineras. El estado de situación a estudiar debe acotarse al tema en estudio, es decir, a las variables o factores relacionados con la existencia o no de carreteras, las características del diseño, el estado de conservación de la carpeta de rodamiento y obras anexas y al estado de gestión de la operación. Un estudio de diagnóstico considera un análisis comparativo entre los indicadores que muestran la realidad y los estándares o normas establecidos por los organismos normativos o reguladores, tantos de carácter nacional como de nivel internacional.

En general se puede establecer que un diagnóstico debe cumplir dos condiciones: ser descriptivo, es decir, mostrar todos los elementos reales o visibles que demuestran la existencia de un problema o necesidad (qué sucede), y por otra, ser explicativo, es decir, debe efectuarse un análisis de la situación (problema o necesidad) de forma que se comprendan las causas que lo originan y las interrelaciones existentes con otras áreas o sectores (porqué sucede).

Existen técnicas o herramientas que apoyan la realización de un diagnóstico que permiten asegurar que en éste se contemplarán todos los aspectos fundamentales que involucra el tema en estudio. Su aplicación e intensidad va a depender de las particularidades de cada caso, pero en general es posible aplicar el modelo de investigación tradicional, que contempla el siguiente proceso:

  • Definición del universo del estudio o población con atributos similares;

  • Establecimiento de las hipótesis o conjetura de la existencia de un problema o necesidad;

  • Definición de una muestra o parcialización representativa del universo que permita comprobar las hipótesis y generalizar resultados;

  • Establecimiento de indicadores;

  • Recolección de información (entrevistas, encuestas origen y destino, conteo de flujo vehicular);

  • Procesamiento de la información (codificación, consistencia de variables); y

  • Análisis y medición.

Mayor explicación y detalle acerca del método científico de investigación puede encontrarse en bibliografía especializada.

Area de Influencia Analizada para Efectos del Diagnóstico

Un primer elemento de análisis dentro de un diagnóstico es establecer las fronteras que van a acotar el referido estudio. El área de influencia a nivel de diagnóstico debe ser lo suficientemente amplia como para abarcar allí todas las posibles causas y efectos relacionados con el problema o necesidad preestablecida. Al interior de esta área se dará, con toda seguridad, el área de influencia del proyecto específico que se propondrá más adelante y que no necesariamente debe coincidir con el área analizada para efectos del diagnóstico.

Tampoco hay obstáculo para que pueda efectuarse un diagnóstico que considere un área de influencia que no coincida necesariamente con alguna delimitación preestablecida. La población beneficiaria para un proyecto determinado puede abarcar una superficie mayor o diferente a esas delimitaciones. Lo recomendable en todo caso es que, tratándose de proyectos de inversión pública, exista una autoridad político-administrativa, sin perjuicio de la autoridad técnica en la materia, que se comprometa o lidere el futuro proyecto, sin perjuicio que en algunos casos deba involucrarse a más de una autoridad, en cuyo caso se hace necesario aplicar capacidad de coordinación.

Las delimitaciones de estas áreas deben buscarse también en los procesos de planificación del sector específico donde normalmente se tiene un cuadro completo de la situación del Sector. En particular, ello existe en la Dirección de Planificación del Ministerio de Transporte y Construcción de Nicaragua.

Los principales factores a considerar en la delimitación del área de influencia para efectos de diagnóstico de un proyecto de carretera son:

  • ? Factores generales del subsector carreteras:

a) Límites geográficos. Se establecen los puntos más distantes de los usuarios de la red de carreteras en estudio, tomando en consideración solamente las posibilidades reales de movimiento de la población. Normalmente estos límites geográficos se refieren a costas, otras carreteras, cadenas de montañas, grandes ríos, etc. Dado que no todas las carreteras tienen un fin dentro de un sector en estudio, debe establecerse las fronteras o límites para estos efectos. Se recomienda como área máxima de cobertura 5km de distancia a lo largo de los dos lados del eje vial.

b) Características geográficas. Existen zonas que poseen características muy particulares que pueden influir o acotar la solución a un problema o necesidad. La topografía, la sismografía, el clima, la hidrografía, la composición del suelo, la vegetación son, entre otros, elementos a considerar en la definición del área de influencia para el diagnóstico.

c) Características productivas. Tanto en el área urbana como rural se dan especializaciones productivas que relacionan o condicionan el comportamiento del flujo vehicular. El análisis debe incluir tipo de sectores productivos (agrícola, minero, pesquero, industrial, forestal, etc.).

d) Población y asentamientos humanos. En el diagnóstico de la situación de las carreteras debe contemplarse como elementos importantes de análisis todo el cuadro demográfico de que se tenga conocimiento (cantidad, grupos etáreos, género y otros) y la situación de los asentamientos humanos, sus orígenes, causas y características.

La correlación asentamiento-producción es explicativa de los fenómenos de expansión poblacional, migración campo-ciudad, reconversiones productivas y tipo de transporte utilizados. Otros fenómenos como los étnicos y las colonizaciones también deben tenerse presente, por cuanto son explicativas de los flujos de origen destino.

e) Condiciones socioeconómicas. Los factores indicados anteriormente van caracterizando la situación económica y social que posee la población del área de influencia estudiada. Dados los roles normales del Estado, la situación económica y social de la población afecta en forma importante la intensidad de intervención del Estado en las zonas de mayor pobreza. La falta de una adecuada red de caminos puede ser una causa de la existencia de una zona deprimida.

f) Límites políticos administrativos. Es importante conocer la división político-administrativa del país (normalmente establecida por ley) y aquella que se da en la realidad. La diferencia, si la hay, se debe generalmente al grado de evolución de las políticas de descentralización del Estado, que se están llevando a cabo en casi todos los países del mundo. El conocimiento de estos límites es útil para negociar las responsabilidades de los proyectos que les caben a las autoridades de esas divisiones territoriales (municipios).

  • ? Factores específicos del subsector carreteras:

a) Políticas y estrategias del gobierno para el sector. Es el aspecto más importante para determinar una zona de influencia a nivel de diagnóstico ya que normalmente debería existir una relación directa entre las políticas y estrategias con proyectos que les permitan dar operatividad.

b) Red de comunicaciones viales. Para conocer la movilidad de la población y de la carga, es necesario establecer la existencia y las condiciones de funcionalidad (tipo) de los caminos y accesos, como también de los medios y horarios de transporte vehicular. La clasificación y características de las carreteras, y en especial mapas de las vías son necesarias tenerlas disponibles. También es necesario investigar los efectos que sufren las vías y los medios de transporte cuando se ven afectados por fenómenos de la naturaleza como fuertes lluvias, inundaciones, etc.

c) Estado físico-funcional de la red. Se debe verificar el estado de la infraestructura en cuanto a construcción, características de diseño, estado de la carpeta, protecciones, drenajes, accesos a puentes, interconexiones de caminos, derechos a vías, demarcaciones, etc.

d) Nivel de gestión operativa de las carreteras. Es necesario reconocer el tipo y calidad de administración que se desarrolla en relación a las carreteras: grado de mantenimiento, controles de pesaje, control de riegos en situaciones de exceso de lluvias, limpieza de las acequias colindantes y de vegetación en los derechos a vías, etc.

Problemas o Necesidades Detectadas

Los diagnósticos no se realizan sin justificación. Normalmente una comunidad tiene conocimiento de dificultades o carencias que las explicíta de múltiples formas y de algún modo llegan a ser captadas por las autoridades políticas locales o funcionarios técnicos o administrativos. Por otra parte, estas mismas autoridades y funcionarios tienen la obligación de estar informados de lo que sucede en la localidad o zona de influencia y, por lo tanto, conocer las carencias de su sector o localidad en temas de su competencia. La necesidad de realizar permanentemente estudios básicos y de mantenerlos actualizados es de responsabilidad de las autoridades sectoriales y centrales.

El tema de la existencia y estado del camino es uno de los que está permanentemente presente en el diario vivir de las personas, tanto por la necesidad de traslado de personas por motivos laborales, educacionales, de esparcimiento o de acceso a establecimientos de salud a donde llevar los enfermos, como por motivos productivos que implica la movilización de carga desde un origen productivo y un destino de consumo (o intermedio). Pero asimismo, las carreteras son fuente de accidentes mucho de los cuales se evitarían con buenos trazados, buen estado de las vías, adecuadas demarcaciones y señalamientos.

Muchos de los problemas típicos de carreteras son detectables fácilmente por las personas: problemas de mal estado de la vía y sus consecuencias de demoras, atrasos y stres; riesgos de accidentes; deterioro de los vehículos por el mal estado de la carpeta, peligrosidad de la ruta, lentitud del transporte pesado, dificultades de adelantamiento; aumento de costo de operación de los vehículos por mayor tiempo en movimiento, etc.

Por ejemplo: El Tramo Tuma – La Leona, ubicado en el departamento de Matagalpa, presente las siguientes características físicas: El camino actual con una pobre infraestructura que se manifiesta con un desgaste evidente en la capa de revestimiento, la ausencia de cunetas revestidas complementado con el resto del drenaje menor longitudinal que demanda rectificación del resto de las cunetas en terrenos naturales.

En cuanto al drenaje transversal existe un déficit considerable de alcantarillas y las existentes en su mayoría tendrán que ser removidas por falta de capacidad o por su deterioro.

En el cuadro siguiente se muestra un formato para establecer el panorama en que se encuentra la situación de carretera a nivel de diagnóstico:

CUADRO No. 1

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

CANTIDAD

ACTUAL

UNIDAD

DEFICIT

ANCHO PROMEDIO DEL DERECHO DE VIA

CERCAS

NUMERO COLINDANTES DEL CAMINO

ANCHO PROMEDIO DE LA SUP DE RODAMIENTO

ESPESOR PROMEDIO DE LA SUP DE RODAMIENTO

ESPESOR INVESTIGADO SUBSUELO O SUBRASANTE EXISTENTE

CUNETA EN CORTE

CUNETA REVESTIDA

BORDILLO

BANCOS DE PRESTAMO

PUENTES

CAJAS

VADOS

PUENTES VADOS

ALCANTARILLAS

CABEZALES

TRAGANTES

BAJANTES

CANALES

MURO SECO

ZONAS DE DERRUMBE O DESLIZAMIENTO

NIVEL FREÁTICO

FILTROS

GRAMA Y REFORESTACION

SEÑALAMIENTOS

INVENTARIOS DE TRAMOS DE PENDIENTES MAYORES DEL 15%

Análisis de Causas y Efectos

Frente a cualquier problema corresponde siempre tratar de explicar el porqué suceden, identificar las principales variables o factores que inciden en él, caracterizar los elementos o atributos comunes de la población y de las actividades afectadas. Para ello es fundamental contar con información completa y fuentes idóneas, pero no siempre esto es posible (muchas veces no se lleva un sistema estadístico adecuado), aunque debe hacerse el máximo de esfuerzo para contar con dicha información. Un problema o necesidad no surge por sí sólo, algo o alguien lo provoca, sea intencional o casual, y normalmente es una cadena de situaciones que se entrelazan. Con conocimiento e investigación es posible descubrir las causas más directas o principales de una situación-problema determinada

El análisis de las causas, determinante de un problema, no siempre es fácil hacerlo ya que muchas veces sus indicadores no se presentan a simple vista o es muy complejo despejarlas o aislarlas de otras variables. De ahí que sea necesario hacer un esfuerzo para identificar todos los elementos que influyen en una situación determinada, y siempre es recomendable que estas situaciones sean analizadas en equipo de personas y en forma interdisciplinaria. Los factores que explican un problema se encadenan horizontal y verticalmente a tal grado que a veces es muy difícil saber cuándo comienza a gestarse tal o cual situación o donde termina.

Siempre se hace muy necesario intentar ahondar en el análisis de las causas que están generando un problema porque ello asegura poder actuar directamente sobre los factores distorsionadores e intentar corregirlos en el momento oportuno, ya que una demora puede complicar o ahondar más un problema.

Los problemas en caminos pueden tener tres tipos de causas en términos generales:

a) Estructurales, en donde los problemas se presentan por motivos de la construcción, tales como diseño, selección del tipo de carpeta, calidad y cantidad de materiales, trabajos de estabilizado, terraplenes,. Por último debe considerarse el período de vida útil, ya que este es un fenómeno común en países menos desarrollados, donde existe escasez de recursos para renovar la inversión.

b) Naturales, donde existen agentes generadores del daño como son el exceso de lluvia, fenómenos sísmicos, exceso de calor que afecta fuertemente las capas asfálticas También debe considerarse factores contaminantes del aire o de elementos químicos.

  • c) Institucionales o de gestión, referidas a lo inadecuado de la administración de las carreteras por parte de las autoridades del sector u otras previstas en las normas. Entre estas se pueden mencionar:

  • Fallas en la formulación de un proyecto anterior, que no dio respuesta adecuada al problema o necesidad que lo originó, por ejemplo que la carretera soportó mayor flujo vehicular que lo previsto;

  • Inadecuada ejecución de la inversión física del proyecto que la gestó en tanto puede que no se haya respetado la formulación, por ejemplo, no se construyó con los materiales de la calidad indicada. La demora en la ejecución también es un problema que muchas veces perjudica la inversión;

  • Fallas en el control del uso de las vías. El sobrepeso es un ejemplo claro de esto;

  • Las autoridades (sectoriales o globalistas) no consideraron recursos para mantenimiento de la infraestructura;

Al igual como es necesario establecer adecuadamente las causas de un problema, también lo es con respecto a los efectos que produce o genera un problema.

Por efecto se entiende las consecuencias que se producen por la existencia de un problema determinado. Si no existiera el problema tampoco existirían esas consecuencias. Tal como se estableció en el análisis de las causas, sucede lo mismo respecto a la determinación de los efectos, ya que a veces es muy difícil establecer claramente que un efecto se deriva de tal problema o que se deba exclusivamente a un motivo específico.

Para establecer una conceptualización adecuada sobre la sobre la relación causa – problema – efecto, es posible utilizar una herramienta denominada "árbol de problemas" la cual permite analizar una situación determinada en forma metódica, identificar el o los problemas, verificar y jerarquizar adecuadamente el problema central y visualizar las relaciones de causa/efecto en el árbol de problemas. Para lo anterior se requiere cumplir las siguientes condiciones:

  • Un problema se define como un estado negativo o de carencia

  • Se analizan problemas reales, no hipotéticos ni ficticios

  • Un problema no se define haciendo referencia a la solución

  • Un problema surge de causas (una o más) y genera efectos (uno o más). Una causa puede tener además causas que la generen. Un efecto puede generar además otros efectos.

Cabe hacer presente que el tratamiento de un problema en relación a sus causas y sus efectos es relativa y no existen reglas prefijadas para determinar si algo es causa o efecto por sí misma. Dicho de otra forma, dependiendo de la perspectiva que se analice una situación, una causa puede ser efecto en el análisis de otra situación.

Un esquema que permite visualizar un "árbol de problemas" se presenta en el siguiente cuadro:

cuadro 2: arbol de problemas

ARBOL DE PROBLEMAS

CAUSAS

PROBLEMA

PRINCIPAL

EFECTOS

Aplicando los conceptos anteriores se puede desarrollar el siguiente ejemplo:

a) Situación establecida por diagnóstico:

En el departamento de Matagalpa, municipio del Tuma – la Dalia se ha detectado un gran deterioro del eje vial que une las comarcas del Tuma con la Leona limitando el flujo de personas y de bienes. Esta vía es sirve de colectora para otros caminos ramales de acceso a diferentes unidades productivas que se encuentran en la zona.

b) Problema central detectado:

  • Demora de los usuarios del camino en llegar a su destino, afectando la producción de perecederos en primera instancia.

  • Disminución en las visitas de los dueños de las fincas y de las actividades de asistencia técnica incidiendo en los niveles de producción en la zona.

  • Mayores costos de operación de los vehículos dado el nivel deterioro de la carpeta de rodamiento.

c) Árbol de Problemas:

Bajo el cumplimiento de las condiciones establecidas anteriormente, se plantea el esquema de árbol:

  • El problema está definido como un estado negativo: los vehículos se demoran más de lo que correspondería en llegar a su lugar de destino.

  • El problemas definido es de fácil comprobación;

  • No hay planteamiento de soluciones apriori.

CUADRO 3: EJEMPLO DE UN ARBOL DE PROBLEMAS

EJEMPLO DE UN ARBOL DE PROBLEMAS

CAUSAS

PROBLEMA PRINCIPAL

EFECTOS

– Inadecuado mantenimiento del eje vial

– Aumento del flujo vehicular no fue acompañado por aumento de las acciones de rehabilitación del eje vial.

Aumento progresivo del tránsito vehicular en el tramo Pueblo Nuevo – La Pavona. Incidiendo en el estado de la vía y sobrepasando la capacidad de la carretera.

  • Demora excesiva de los vehículos

  • Disminución en los niveles de asistencia técnica a las unidades productivas.

  • Mayor tiempo dedicado a viajar

  • Disminución en los volúmenes de producción.

– Mayores gastos del vehículo durante el recorrido

La aplicación de esta herramienta se complementa con una similar que se analiza más adelante y que se denomina "árbol de objetivos", donde se plantea una relación entre medios, objetivos y resultados a partir de la matriz anterior. El adecuado uso de estas matrices asegura un buen planteamiento de los problemas reales y de las soluciones más efectivas para enfrentarlas.

Situación Sin y Con Proyecto

Los beneficios y costos aplicados en la evaluación, tanto privada como social, de un proyecto son de tipo incremental (diferencia de beneficios y diferencia de costos). Estos se obtienen al comparar la situación con proyecto en relación a la situación sin proyecto.

La situación sin proyecto generalmente nace de la situación actual; a ella también se la denomina situación base optimizada, ya que implica efectuar modificaciones para mejorar la situación actual de forma tal que la situación Con y Sin proyecto sea realmente comparable.

El costo y los beneficios considerados en la evaluación privada o social de los proyectos de inversión siempre se miden en relación a la situación actual. Por consiguiente, para evitar que se asignen al proyecto ventajas que podrían lograrse con leves mejorías de la situación actual, debe efectuarse un diagnóstico exhaustivo en el que se señalen todos los progresos que puedan hacerse mediante la aplicación de medidas administrativas o pequeñas inversiones. La racionalización del proceso inversionista parte de agotar las etapas de mejoramiento, reposición y ampliación de las capacidades existentes.

La descripción de la situación ambiental actual está incorporada en la de la situación actual y tiene como propósito determinar los elementos biofísicos y culturales en el entorno del proyecto. Esta descripción equivale a un diagnóstico ex-ante de la evaluación de impacto ambiental y está constituida por la descripción de los medios biofísicos, socio-culturales y económicos. (Ver Pautas Metodológicas de Evaluación y Gestión Ambiental).

Planteamiento de Alternativas de Solución del Problema Identificado

Una vez identificado el problema y su situación actual, se deben formular acciones alternativas que pueden dar solución o disminuir los efectos de la causa o causas que se ha considerado resolver (dentro de la delimitación del problema). Para este efecto, se debe desarrollar un abanico amplio de posibilidades de acción, que se apoye en la experiencia de la entidad formuladora con situaciones similares, en programas generales que hayan identificado la problemática a resolver o en experiencias de otras regiones y países.

El concepto de alternativas de proyectos se refiere al planteamiento de soluciones diferentes unas de otras y que, aparte de ser excluyentes, pueden tener poblaciones objetivos distintos como también planteamientos técnicos muy diferentes. Distinto es el caso de variaciones al interior de una alternativa de solución donde se pueden analizar diferentes "alternativas tecnológicas" y que se refiere a la variación de una o dos variables a lo más y que no modifican sustancialmente el proyecto planteado.

En cada una de ellas se pueden plantear más de una posibilidad, sin embargo, es posible desechar a priori las que no cumplen en forma clara con el o los objetivos planteados o no cumplen con criterios lógicos o técnicos, como se aprecia en el cuadro siguiente:

Para ilustrar mejor el cuadro siguiente, pondremos como ejemplo un proyecto de una carretera, cuyos objetivos son los siguientes:

Objetivo de Desarrollo: fortalecer el desarrollo de la caficultura, mediante la construcción de una carretera.

Objetivos Específicos:

  • Disminuir los gastos de operación vehicular y ahorro en tiempo de los usuarios.

  • Dotar de una infraestructura vial más funcional.

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE UN PROYECTO

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

ALTERNATIVAS

CONSISTENCIA CON OBJETIVOS

CRITERIOS A CONSIDERAR

A. Rehabilitación de la carretera actual.

B. Ampliación de la superficie de rodamiento y hombros

C. Construcción de una vía alterna.

La alternativa planteada cumple con el o los objetivos establecidos? SI/NO

SI

SI

NO

Recursos disponibles, viabilidad social, impactos duraderos.

Insuficiencia de recursos

Cada alternativa debe revisarse a priori en función de criterios específicos y descartar las que no los cumplan.

¿Cuál es la mejor opción para solucionar el problema? (analizar situación base optimizada)

Para optimizar la situación actual normalmente es necesario determinar pequeñas inversiones y algunos costos de tipo marginal, como también aplicar medidas administrativas o de gestión, lo que en definitiva hace más eficiente la situación actual. Esto reviste especial importancia, ya que se evita que se asignen beneficios que no corresponden a las alternativas de proyecto propuestas, impidiendo de esta forma que se sobrestimen los beneficios. Formulación del Proyecto

Formulación del proyecto

2.1. Aspectos Generales del Proyecto

Este capítulo entrega la visión global del proyecto a formular en los aspectos de la definición del nombre del mismo, la narración breve de los puntos más importantes a modo de resumen, los objetivos generales y específicos, de cómo se inserta el proyecto en la política de desarrollo del país y en el cumplimiento de los objetivos nacionales, y cuál es el rol de los beneficiarios en relación al proyecto.

2.1.1. Nombre del Proyecto

Lo primero que debe hacerse con la alternativa seleccionada es darle un nombre para que sea reconocida por todos, sin equívocos.

Es muy importante que desde el inicio el proyecto o programa se le reconozca con el nombre adecuado y con un sólo nombre durante toda la evolución como proyecto. A veces ello no sucede así por cuanto en su formulación participan diversos agentes institucionales como probables financistas que los incorporan en su lenguaje particular. Existen casos en que por tener más de un nombre un proyecto, éste se incorpore o tramite en forma duplicada.

El nombre del Proyecto debe partir con la palabra "proyecto o programa" e inmediatamente señalar de qué se trata el proyecto mediante un concepto que indique la acción a realizar seguido del lugar de localización. El objetivo del Proyecto o Programa no debe incorporarse en el nombre ni tampoco éste debe ser muy largo.

Los ejemplos que a continuación se muestran están correctamente denominados:

"Proyecto de Rehabilitación Santa Emilia – El Roblar

"Proyecto de construcción del camino Santo Domingo – El Ayote.

Los siguientes ejemplos de nombres de proyectos están incorrectamente denominados:

"Reparación Camino Estelí"

"Ampliación El Almendro – Tabacal"

"Drenajes del Camino Teustepe – San José de los Remates"

2.1.2. Descripción General del Proyecto

En esta sección se debe hacer un relato de lo que se pretende hacer, es decir, en qué consiste la alternativa seleccionada. Esto significa desarrollar la idea de la acción señalada en el nombre del proyecto. En el primer ejemplo de más arriba, ello equivale a describir en qué consiste una "…ampliación de una calzada…".

Naturalmente muchos de los aspectos a incorporar en la descripción del proyecto van a ser obtenidos del desarrollo de su formulación, de tal forma que se efectúa un constante proceso de retroalimentación entre esta sección y las siguientes. Lo importante es que una vez terminada la formulación, en esta sección dedicada a la Descripción del Proyecto, queden plasmadas las principales ideas relacionadas con lo que se está diseñando. Así por ejemplo, en la descripción debe señalarse aspectos de tamaño, localización, monto de la inversión, diseño organizacional del funcionamiento, costos, beneficios, etc. Por otra parte debe tenerse presente que la descripción de un proyecto debe ser breve y no debería ocupar más de dos hojas (como un Resumen Ejecutivo).

Ejemplo:

El proyecto El Tuma – La Leona con una extensión de 10.02 kilómetros, está ubicado en el departamento de Matagalpa en el municipio de El Tuma – La Dalia, entre las coordenadas 13º 08" Latitud Norte y 85º 44" Longitud Oeste, la extensión territorial es de 575 km². Tiene una población de 56,740 habitantes de los cuales el 15% pertenece al área urbana y 85% al área rural.

2.2. Objetivos del Proyecto

Objetivo de Desarrollo

Un objetivo es el planteamiento en la forma positiva de un problema. Los objetivos de desarrollo de un proyecto están íntimamente relacionados a la solución de los problemas que desde el punto de vista estructural afectan a una comunidad, zona geográfica o país. Para un proyecto de vacunación, el objetivo de desarrollo sería: incrementar el nivel de salud de la población meta.

Normalmente se establece un objetivo de desarrollo y a partir de éste, varios objetivos específicos. La suma de lo que se espera conseguir con los objetivos específicos debe corresponder a todo lo que se espera obtener con el objetivo de desarrollo. Esta es una forma de comprobar que los objetivos están bien planteados, y si ello no es así o hay dificultades para esa igualdad, entonces se debe reestudiar el planteamiento de los objetivos.

Objetivo Especifico

El objetivo específico es la definición de acciones necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo del proyecto, éste deberá expresarse en términos de metas, lo cual permitirá ser evaluado una vez realizado el proyecto. Ejemplo. La meta de un proyecto es la rehabilitación de 8 km de caminos de todo tiempo.

Todo objetivo debe cumplir las siguientes características:

  • ? Ser importante, es decir, tener un peso específico dentro de los efectos e impactos esperados.

  • ? Estar enfocado al logro, no a la actividad.

  • ? Ser alcanzables, es decir, realistas y realizables bajo las condiciones externas que lo afectan y con los recursos previstos.

  • ? Ser medibles o monitoreables en el tiempo a través de uno o más indicadores.

Los objetivos específicos sirven para definir los componentes de un proyecto. Esto quiere decir que de cada objetivo específico se puede establecer el proceso específico a desarrollar, y con ello se asegura la consistencia entre los objetivos y las acciones o e especificaciones técnicas de un proyecto.

Por ejemplo, si se ha planteado como un objetivo específico de un proyecto facilitar las actividades de modernización de la cafícultura, ello debe ser consistente con un componente de capacitación, asistencia técnica y crédito que se contemplen en el programa.

Complementariamente a la definición de los objetivos, es importante dejar establecida la consistencia de los mismos, para lo cual se recomienda elaborar un matriz cuyo esquema y explicación se indican a continuación

Objetivos de desarrollo

Indicadores específicos

Medios de verificación

Limitantes externas

Promover y fortalecer el desarrollo de la caficultura, mejorando la red vial de la zona

1.1 Incrementar la producción de café en un 10%

Listados de Estadísticas de la producción de café.

Incremento en los precios internacionales de los derivados del petróleo.

Objetivo Especifico

Dotar a la zona de una red vial de 10.02 km de todo tiempo

1.2 Atención de un tráfico promedio diario anual (TPDA) de 70 vehículos.

Listados de Estadísticas del Tráfico vehicular (TPDA)

Resultado Esperado

Rehabilitación de 10.02 km de camino con una carpeta de rodamiento de 6 mts.

Actividades

Esta matriz sigue el análisis del marco lógico.

El contenido de esta matriz se explica a continuación:

a) Objetivos de desarrollo y objetivos específicos:

De un objetivo de desarrollo se pueden reconocer objetivos específicos que conlleven una conceptualización más detallada, cualitativa y cuantitativamente, de lo que se pretende conseguir. La "suma" de los objetivos específicos debe corresponder a lo establecido en el objetivo de desarrollo.

b) Resultados esperados:

Para cada objetivo específico se debe pensar inmediatamente qué se espera obtener como resultado concreto en un tiempo determinado o qué producto se va a obtener. Cada objetivo puede tener uno o más resultados esperados. Estos resultados se van a generar cuando el proyecto entre en funcionamiento (operación) durante su vida útil.

c) Indicadores específicos:

Se refiere a buscar ciertos indicadores o índices cuantitativos o cualitativos en relación a los resultados esperados. Muestran cómo se puede establecer el éxito del proyecto a través de pruebas concretas. Constituyen una base para el seguimiento y la evaluación ex-post. Normalmente se diseñan indicadores de calidad, cantidad, de tiempo y de lugar.

d) Medios de verificación:

Debe pensarse desde el inicio cómo se va a comprobar lo exitoso de un resultado y por lo tanto el que se haya cumplido un objetivo. Estos medios muestran dónde se obtienen las pruebas de haber alcanzado los resultados u objetivos y donde se obtienen los datos necesarios para verificar los indicadores. La asistencia de alumnos o la existencia física de un bien son por sí solos medios de verificación, las anotaciones o registros por parte de los usuarios son otro medio de verificación.

e) Limitantes externas:

Se refiere a la necesidad de identificar factores sobre los que no pueden incidir los formuladores del proyecto, pero que sí pueden afectar su desarrollo. Se pretende que al reconocer estos factores se esté pendiente del comportamiento de ellos. Muchas veces estas limitantes se expresan en la forma de supuestos.

2.3. Localización y Area de Influencia del Proyecto

El proyecto debe definir en forma exacta la ubicación y el trazado de la infraestructura caminera. Esta variable no es relevante cuando se trata de un proyecto de reparación, mantenimiento o ampliación de una carretera ya existente, a menos que se tengan antecedentes que el actual trazado no es la más adecuada.

En teoría, existen infinitas posibilidades de ubicación o nuevo trazado cuando corresponda, pero siempre se debería elegir la que aporte más "rentabilidad" al proyecto. En la práctica existen factores condicionantes que deben analizarse caso a caso, ya que su incidencia o importancia es relativa en cada proyecto.

Normalmente el análisis de la localización conviene hacerlo en dos niveles: macrolocalización en primer lugar y microlocalización en segundo. Las variables que afectan a cada nivel tienen la misma condición: macros y micros y las primeras se detectan principalmente en el estudio de diagnóstico.

Si bien los factores a considerar son múltiples y cada proyecto debe reconocerlos independientemente, se pueden nombrar los más conocidos:

  • Aspectos topográficos e hidrográficos

  • Red caminera cercana

  • Tamaño del proyecto

  • Factores naturales

  • Tipos o clase medios de transportes

  • Costos de transporte

  • Existencia de insumos o recursos

  • Costos de terrenos

  • Estado de saneamiento de los terrenos

  • Normativas y reglamentos

  • Efecto o impactos medioambientales

  • Otras externalidades del proyecto

  • etc.

Para fines de un proyecto de caminos rural ubicado en zonas productivas de Matagalpa se consideró los elementos siguientes:

  • a? Las características topográficas del terreno circundantes al eje vial.

  • b? La red vial existente

  • c? Características hidrográficas (cuencas existentes)

  • d? Datos Básicos de Producción

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
Página siguiente