El perfeccionamiento empresarial en la empresa estatal socialista
Enviado por Didiet González Sánchez
Resumen
A partir de la revisión de trabajos e investigaciones sobre el tema y la propia experiencia adquirida en el desempeño laboral dentro de organizaciones que implantan el Sistema de Dirección y Gestión Empresarial (SDGE), también conocido como Perfeccionamiento Empresarial, en este trabajo se hace una descripción básica de los antecedentes que dieron origen a dicho sistema en Cuba, como ha ido evolucionando y cual es su comportamiento en la actualidad. Se hace referencia a la necesidad de aplicar sus principios en la empresa estatal socialista, los beneficios que su correcta aplicación traería a la gestión global de las organizaciones y el desarrollo social del país, así como los principales obstáculos para su adecuado avance.
Introducción
Gran cantidad de transformaciones y cambios ha sido necesario fomentar en la Empresa Estatal Socialista cubana, durante los 13 años que han transcurrido desde la aprobación del Decreto 187 en agosto de 1998, que puso en vigor el proceso de perfeccionamiento empresarial en las entidades civiles del país, bajo principios como la mejora continua, para mostrar resultados positivos, tanto en lo económico-productivo, como en lo humano y lo social. (3)
La visión en este sentido no solo debe enfocarse en la eficiencia, la eficacia y lo económico, ni solo debe concéntrese la atención a la parte productiva y financiera. El camino debe encausarse también a las transformaciones y cambios en el orden de relaciones sociales, en el aumento de la calidad de vida laboral, fortalecimiento en las relaciones de dirección y del liderazgo efectivo, gestión y avance en la solución de los problemas internos con capacidades propias de las organizaciones, como principal manera de impulsar el desarrollo. (3)
El perfeccionamiento empresarial no trata sólo del cambio en la forma de pensar y actuar de los trabajadores en relación con las prácticas, sin obviar que estas han debido constituir la simiente para una cultura empresarial e institucional. Su alcance es cambiar las ideas y prácticas en función de una nueva empresa, con un pensamiento renovado de dirección y gestión. (3)
Hay una realidad al contraste de todos estos principios e intenciones y es que la empresa en perfeccionamiento en general, a pesar de los resultados económicos-productivos, no ha superado prácticamente, ni funcional ni estructuralmente, a la empresa tradicional, inercia imputable también a los comportamientos individuales, grupales y organizacionales, que de otra manera pueden llevar a romper el esquema de la continuidad de la administración de las "cosas" y pasar a una gestión de innovación: requerimiento y exigencia social. (3)
El perfeccionamiento empresarial debe significar la instrumentación de un proceso de mejora continúa en la empresa, basado en relaciones sociales organizacionales nuevas, a las que muchas veces no se les da el debido valor e importancia. Cuando comenzó el proceso de perfeccionamiento empresarial en Cuba, debió quedar claro que este tenía y debía guiarse por un sentido profundamente social (3), con el que la gestión de las Empresas perfeccionadas no solo vería traducida su transformación en un beneficio interno, sino que su actuar como entidad renovada, tendría un impacto positivo percibido en la sociedad tanto en las producciones y servicios que entrega, como en el actuar en el entorno de las personas que pertenecen a ellas.
Un proceso de cualquier tipo no brindará los resultados deseados si no se realiza en el tiempo planificado, o en el se amputan etapas necesarias. Un proceso tan complejo como el perfeccionamiento empresarial, que no solo está marcado por elementos técnicos, sino por la comprensión, aceptación, percepción, disposición de las personas que lo llevan a cabo, debe hacer énfasis inevitablemente y mucho más en una sociedad socialista, en la persona, el colectivo y sus necesidades. (3)
Antecedentes
Hacia mediados de los años 80 el sistema económico cubano presentaba diversos problemas respecto a los que la dirección del Partido a partir de 1986, comienza un proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, cuyas medidas principales estuvieron dirigidas a subsanar aquellos problemas más acuciantes del modelo económico. De esta manera comienza un período en el que existía la necesidad de encontrar el rumbo que debería tomar el sistema de gestión de la empresa estatal y la regulación macroeconómica. Esto sirvió para la realización de varios experimentos y aplicación de medidas, que conjuntamente permitirían a finales de la siguiente década, alcanzar una nueva concepción integral del funcionamiento de la economía en Cuba, en la transición socialista. (6)
Entre las experiencias principales que se llevan a cabo en el ámbito del funcionamiento empresarial en este período se encuentra el "Perfeccionamiento Empresarial en las empresas de las FAR". La experiencia del perfeccionamiento empresarial en el MINFAR comienza en 1987, por indicaciones del 2do Secretario del PCC y Ministro de las FAR, su aplicación tuvo un carácter paulatino, así en septiembre de 1987, se habían incorporado al sistema 4 Empresas Militares Industriales, una de Construcciones Militares, una agropecuaria, y cuatro instalaciones más productivas y de servicios. Posteriormente en la década de los 90 el sistema continuó ampliándose hasta abarcar a casi la totalidad de los centros productivos y de servicios de las FAR. (6)
A este experimento se le reconoce el mérito de considerar a la empresa desde un principio como un sistema, por lo que se propuso la transformación coherente de todos los elementos de la actividad empresarial, así como también de su entorno. Según sus propios iniciadores las bases teóricas del Perfeccionamiento son los principios generales del cálculo económico, busca la descentralización de la gestión empresarial, así como mecanismos que favorezcan aumento de la eficiencia y el compromiso de todos los trabajadores. (6)
La concepción además de tratar a la empresa como sistema, insistía en introducir los métodos novedosos de la actividad empresarial, desarrollados en el capitalismo contemporáneo, sobre todo en esferas tales como los métodos y estilos de dirección, la gestión de la calidad, los estudios de métodos y tiempos, los sistemas de pago y estímulo salarial, los sistemas de costos, contabilidad, finanzas y planificación, los sistemas de información automatizados, etc.
Entre estos elementos novedosos se encuentra, por ejemplo, las facultades otorgadas a los directores de empresas para diseñar sus cargos en todas las categorías ocupacionales, estructuras y plantillas como un "traje a la medida", sin tener que señirse a los calificadores centralizados, en cuanto a la escala salarial, la misma, aun cuando única para todas las empresas, era flexible con respecto a la determinación del grupo de la escala correspondiente a cada cargo, dentro de la categoría establecida, solo bajo el principio de que los salarios de los Jefes deberían ser siempre superiores a los de sus subordinados. (6)
Aun cuando el sistema de Perfeccionamiento Empresarial está avalado por su exitosa aplicación en las FAR, su extensión al resto de la economía supone retos inéditos para esta forma de organización. Con vistas a no copiar exactamente la experiencia anterior, previamente a la aplicación del sistema, se formó el Grupo Gubernamental, donde participaron destacados especialistas provenientes, de los Ministerios de Finanzas, Economía y Trabajo, además de compañeros de las FAR, los cuales elaboraron la propuesta de las Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial, aprobada después por el gobierno. Dicho documento además de adaptar la experiencia de las FAR al resto de la economía recoge otras experiencias acumuladas en la esfera civil, como el Instituto de Estudios e Investigaciones del Trabajo (IEIT) y contingentes de sectores tan disímiles como la construcción, el cultivo del plátano con sistema de riego por microjet, en unidades Funcionales Agropecuarias, la industria y la investigación científica (6)
Por otra parte la propuesta de las bases fue sometida por el CC del PCC a la consideración de diferentes instituciones científicas, académicas y estatales, que expusieron sus opiniones las que permitieron el perfeccionamiento del documento que se presentó y fue aprobado por el gobierno en calidad de Ley. (6)
La experiencia a aplicar parte del principio de la necesidad de la delimitación entre las funciones empresariales y estatales, dándole al Estado las prerrogativas que le corresponden como propietario y a las empresas la función de gestoras y administradoras de la propiedad. Propiedad y administración de la propiedad aparecen por primera vez diferenciadas en el sistema empresarial cubano. (6)
Como principales responsables por velar por el buen funcionamiento de la propiedad estatal aparecen las Juntas de Gobierno. Instituciones compuestas por un limitado número de especialistas o expertos de los principales órganos de la Administración Central del estado relacionados con la actividad empresarial. Estos órganos tienen la responsabilidad de decidir los aspectos fundamentales del plan y el presupuesto de las empresas, así como de autorizar la creación por estas últimas de fondos de estimulación a partir de las utilidades. Estos órganos nombrados por el Comité ejecutivo del Consejo de Ministros, tienen poderes significativos en el ámbito de la economía por lo que su funcionamiento debe devenir decisivo en el desarrollo del nuevo sistema, además de plantear nuevos retos en los campos de la política de cuadros y el control de la actividad estatal. (6)
Como en los experimentos de finales de los 80 y principios de los 90, las empresas perfeccionadas tienen facultades para decidir de manera autónoma sus estructuras y plantillas, así como para diseñar sus cargos propios y los sistemas de estimulación que estimen necesarios. (6)
A finales de la década de los años 90, como parte del conjunto de medidas asumidas en esta etapa, se extiende al sector estatal civil de las empresas el proceso de Perfeccionamiento Empresarial, recogida su reglamentación en el documento Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial y que tomaba como base la experiencia de la FAR. Este Decreto Ley 187 de 1998, es reformulado por el Decreto Ley 252 del 2007 "Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano" y el Decreto 281 del 2007. "Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal". (4)
Continuación y actualidad
"El perfeccionamiento no puede asumirse como una tarea, sino como una necesaria concepción del funcionamiento de la economía". (8)
El perfeccionamiento empresarial ó Sistema de Dirección y Gestión Empresarial (SDGE) como lo denominan el Decreto Ley 252 del 2007 y el Decreto 281 del 2007, es un método de gestión económica de ha demostrado eficacia en organizaciones que lo implantan y que no han desvirtuado su gestión con relación a los cuerpos legales que lo rigen y sus principios, pero no ha podido librarse de cierto formalismo y de la burocracia que en ocasiones se mezcla con la gestión de las empresas cubanas, muchas entidades lo consideran un fin y no un medio para obtener mejores resultados y mejora de su desempeño.
En el diseño del nuevo modelo económico cubano muchos le otorgan al perfeccionamiento empresarial un papel preponderante y lo asumen como el camino por donde debe transitar el fortalecimiento de la empresa estatal socialista. Otros, en cambio, suelen verle las ojeras desde que en 1998 empezara a aplicarse en la vida civil. (8)
Para el ingreso e implantación del SDGE, la empresa debe transitar por varias etapas, en las que deben cumplir con varias condiciones económicas, de mercado, control interno y de gestión de recursos y aseguramientos, medidas con un rigor no poco significativo. Expertos consideran que estas son las principales razones de la inestabilidad de empresas que entren, salen, vuelven a entrar o nunca ingresan en el sistema.
Muchas empresas se inician en el SDGE sin tener una garantía para aplicarlo correctamente, pues se trata de un proceso de mejora continua, que no acaba con la aprobación del expediente y la aplicación de un sistema de pago que implique un aumento del salario del trabajador. Existen otras metas de mejora que implican la gestión de los recursos necesarios para producir o prestar el servicio con oportunidad y rentabilidad, pero los empresarios en no pocas ocasiones no tienen la facultad de decidir sobre la obtención y compra de estos recursos. (8)
En los cuadros y trabajadores de las empresas en perfeccionamiento no siempre existe la convicción de que el sistema trae ventajas en todos los ámbitos de la organización y su impacto en la sociedad, pero detrás de esa desconfianza y rechazo está sin lugar a dudas el desconocimiento que existe sobre el tema, porque la preparación y capacitación del personal no ha sido suficiente, lo que favorece en estos casos que el sistema sea impuesto sin la posibilidad de llegarlo a comprender y aplicar correctamente. (8)
Empresas en las que se ha actuado de esta manera y que ingresan, implantan y a penas logran mantenerse dentro del SDGE, son en las que se exhiben flamantes eslóganes alusivos a su condición en empresas en perfeccionamiento empresarial, pero la distinción en el servicio que prestan a sus clientes y las relaciones con proveedores y otras partes interesadas nada dicen para validar tal condición.
Lo cierto es que nunca falta el énfasis en los datos estadísticos referentes a los resultados económicos alcanzados en ventas, utilidades o productividad, y se contrasta con otros, o se interpreta financieramente su significación, pero es de considerar la necesidad de perfeccionar indicadores que ofrezcan una realidad objetiva sobre la rentabilidad de la inversión, rotación de los activos, rentabilidad de las ventas que relaciona el costo de las ventas con los gastos de operaciones, la satisfacción del cliente tanto interno como externo, el impacto del medioambiente y otras que sitúan a la organización como un ente que se interesa además de sus factores internos, en las significación social que tiene. Se trata de replantear y reconfigurar la empresa y el entorno para crear verdaderamente una "nueva empresa socialista" y, de ninguna manera, forzar la realidad a una idea preconcebida (3)
En la esfera empresarial existe la tendencia de ver el SDGE sólo como proceso instrumental de transformaciones para alcanzar la máxima eficiencia y productividad. El perfeccionamiento no puede convivir con la forma histórica de funcionar las empresas en cuanto a la búsqueda de soluciones, tanto sus problemas internos como su inserción en la sociedad necesita de la innovación sustentable y respuestas renovadas. Por lo tanto, se está hablando de la participación concreta de los trabajadores en la planificación social, desde su actividad de trabajo y su organización, que no puede desconocer sus necesidades (3)
Se siguen analizando, diseñando y concibiendo estructuras organizativas para empresas que implantan el SDGE de la misma manera que se ha hecho durante años, pensando en funciones, cuando lo primero que debe puntualizarse es que un sistema cumpla mediante funciones, por tanto no es lo mismo un sistema que una función (3). El decreto 281 establece que las empresas que implantan el SDGE deben diseñar e implementar 18 Sistemas, muchos de los cuales no son compatibles con las forma en que hoy se aprueban las estructuras organizativas, y estos, por llamarlo de alguna forma quedan en el aíre, los sistemas que de alguna manera quedan amparados en las estructuras organizativas que se ponen en vigor según la forma tradicional, sufren las consecuencias del deficiente enfoque de proceso para el desarrollo de su actividades y su misión.
Los más grandes obstáculos siguen proliferándose en la generación de ideas, iniciativas, en la concepción y la filosofía de la organización, el resultado son las variantes nunca legítimas respecto a una empresa en SDGE: organizaciones que difunden formalmente el lema de enfoque de sistema pero que en la práctica siguen dividas y fragmentadas en funciones, todo esto sazonado con un estilo de implementación que sigue dependiendo, en la mayoría de los casos, de un grupo reducido de especialistas y directivos.
Otro de los escollos actuales del SDGE, es dar por concluidos los diseños de algunos sistemas incluidos en el, con una descripción global y ambigua de cómo estos deben funcionar, sin tener en cuenta la parte del cómo, o sea, la elaboración de manuales, reglamentos y procedimientos, cada uno de los cuales se exigen en el decreto 281 del 2007, o en cambio se tiene la conciencia de que estos documentos son necesarios para el sistema, pero el área correspondiente no se involucra en su diseño.
No es tarea fácil perfeccionar la empresa, si no se gesta como un proceso permanente en el que la mejora continua es imprescindible con la participación de todos los trabajadores, no por un grupo o el equipo de dirección; que hay que analizar y aprobar a cada paso, como principio de todas las cosas. Pero esto es parte de las complejidades actuales que impone la vida en el sector empresarial estatal cubano. Cuando se alcanza la capacidad y actitud para idear y llevarlo a cabo, los retos son y serán siempre superiores, como las responsabilidades (3).
Conclusiones
Como ya se ha referido, el perfeccionamiento empresarial o Sistema de Dirección y Gestión Empresarial (SDGE), ha demostrado eficacia en organizaciones que lo han procurado seguir con paso sólido, acercándose cada día más en la medida de lo posible a los principios que el sistema establece y adecuado como traje a la medida de sus producciones y servicios. Estas pueden ser pistas para otras organizaciones cuyos resultados en su implementación, distan de comportarse con un ritmo similar, para seguir fortaleciendo su gestión en pos de la mejora continua.
En estudios realizados por grupos de especialistas y expertos en el tema, valiéndose del diseño y aplicación de herramientas de investigación a directivos de empresas de la actividad económica: Agricultura, Transporte, Suministro de Gas y Comercio, así como de empresas de producción y servicios; se han obtenido los siguientes resultados (4):
Los principales cambios atribuibles al sistema de perfeccionamiento empresarial dentro de la empresa han sido de orden organizacional y salarial.
Los cambios alrededor de aspectos económicos (rentabilidad, productividad), no han sido suficientes.
Las empresas que inician el proceso enfrentan muchas dificultades en la elaboración del diagnóstico con la calidad requerida como una de las principales dificultades para la aprobación de este documento.
Se dilata considerablemente la aprobación del Informe diagnóstico inicial, en especial en el Grupo Ejecutivo del Perfeccionamiento Empresarial y en el Grupo/Unión o Ministerio.
Se dificulta la aprobación final del expediente de perfeccionamiento por no estar representada en este una adecuada relación entre la empresa, sus clientes y sus proveedores
No surgen suficientemente las nuevas formas de relación necesarias entre organismos superiores de dirección y la nueva empresa en perfeccionamiento
No hay suficiente claridad en la vinculación de los sistemas de pago con los resultados finales, pérdida o incertidumbre sobre el mantenimiento de los requisitos básicos (Contabilidad Certificada, Mercado seguro para vender sus productos y estabilidad en el suministro de materia prima).
Se mantienen sin un cambio significativo aspectos como la claridad acerca de la perspectiva de desarrollo de la empresa; autonomía empresarial para la toma de decisiones; la rentabilidad; la productividad del trabajo y la disciplina Laboral.
No se evidencian mejoras en la calidad del producto o servicio prestado por la empresa; el volumen de ventas; la organización de los procesos y la vinculación salario a los resultados productivos.
No se han cumplido las expectativas iniciales en cuanto a la autonomía de gestión, la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, el mejoramiento de los indicadores económico-productivo de la empresa y la calidad de vida de los trabajadores.
No ha existido mejoría palpable en la estabilidad de los suministros de materias primas, principalmente materiales importados, lo que incide sobre la vinculación del salario a los resultados productivos, elementos externos a la gestión individual, que hacen imposible el cumplimiento de los planes previstos.
Es insuficiente el crecimiento de las utilidades y la consecuente dilación en la mejoría salarial, esto incide de forma negativa sobre la motivación de los trabajadores y su consecuente estabilidad y productividad laboral.
Se mantienen un grupo de resistencias al cambio y dificultades en la gestión muy relacionadas con la alta centralización de las decisiones para implementar los sistemas diseñados.
No en pocos casos los principales directivos no se sienten líderes de las transformaciones, en parte condicionado por la numerosa reglamentación que se establece a través del Decreto 281, así como por las limitaciones expresadas en las funciones de los directores de empresa quienes se ven limitados prácticamente a administrar los recursos más que a dirigir a la organización.
Se mantiene el enfoque operativo por encima de lo estratégico, que condiciona la visión cortoplacista de la gestión y no permite el trazado de estrategias para el desarrollo de la empresa.
Tanto los documentos de diagnóstico como el expediente se convierten por lo general en "letra muerta" una vez que la empresa obtiene la autorización para implementar el proceso de perfeccionamiento empresarial, momento que identifican casi directamente con la aplicación de la nueva escala salarial, más que con ninguna otra transformación.
En sentido general el perfeccionamiento solo favorece a las empresas que como regla han logrado alcanzar mejores condiciones para su gestión, y como resultado han obtenido una mayor organización y mejora en el desempeño empresarial. Existen muchas organizaciones de diferentes características, en cuanto a: sectores, ubicación geográfica, tipo de producción o servicio que prestan, etc., esto es algo que se debe considerar para orientar a las empresas una adecuada implementación del sistema como un traje a la medida y libre de rigidez. (4)
Mucho queda por avanzar en el sistema empresarial cubano en cuanto a la capacidad ejecutiva, métodos y estilos de dirección, respaldo de recursos, autonomía en la toma de decisiones, preparación de directivos y personal en general. Aun el perfeccionamiento empresarial desde su nacimiento se ha basado en la mejora continua y el rediseño de todos los subsistemas funcionales de la empresa, la gestión empresarial generalmente ha continuado su curso de una forma tradicional y se mantienen muchas de las barreras que no permiten el pleno análisis y función de la empresa como una totalidad sistémica.
Referencias bibliográficas
(1) Cuba. Consejo de estado. Decreto ley 252, sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano, 7 de agosto del 2007.
(2) Cuba. Comité Ejecutivo del Consejo Ministros. Decreto ley 281, Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal, 16 de agosto del 2007.
(3) Diario Granma. PERFECCIONAMIENTO EMPRESARIAL: DIFÍCIL TAREA A RESOLVER (2007). Disponible en la Web: cubaalamano.net/sitio/client/article.php?id=9153
(4) Fernández Díaz; Ileana. Echevarría León, Dayma. EL SISTEMA DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL EN CUBA: UN ANÁLISIS IMPRESCINDIBLE (2007). Revista académica de economía con el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352. Disponible en Web:
www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/dfel.htm
(5) Olivera Correa, Fernando. Análisis del Perfeccionamiento como modelo organizacional en Cuba. Universsidad central de Villa Clara. Disponible en Web: biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/Biblioteca/Memorias%20de%20eventos/Comisi%F3n%202/12.pdf
(6) Massip, José A. Hernández García, Ernesto. Nerey Obregón, Boris. La empresa estatal cubana y el Proceso de Perfeccionamiento Empresarial (2001). Disponible en Web:
www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/massip_hdez_nerey1_230101.htm.
(7) Ramos Díaz, Jesús. Macías Mesa, José A. García Rodríguez, Carlos M. DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN CUBA. EL EJEMPLO DE LA CORPORACIÓN CIMEX (2008). Revistas científicas ISPJAE. Industrial Vol. XXIX/No. 2/2008. Disponible en Web: rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/231
(8) Varios autores. Diario Juventud Rebelde. Vísteme despacio (2010). Disponible en Web: www.juventudrebelde.cu/cuba/2010-07-03/visteme-despacio/.
(9) Zenea Montejo, Mercedes. El perfeccionamiento empresarial como un proceso de desarrollo organizacional (2004). Disponible en Web: www.gestiopolis.com/canales3/ger/perfemp.htm.
Autor:
Ing. Didiet González Sánchez
Fecha de realización del trabajo: 10 de marzo del 2012