Caracterización de las marcas de identidad para la conservación del patrimonio de Remedios, Cuba
Introducción
La ciudad de Remedios posee un patrimonio tangible e intangible de gran importancia, al formar estos, parte de una cultura popular de un profundo arraigo en sus pobladores, orgullo de los mismos, indispensable en la conformación de la imagen e identidad urbana, por sus características la ciudad se destaca entre las demás ciudades del país y del continente americano. De ahí la necesidad de su conocimiento, estudio y caracterización adecuada. Su Centro Histórico ostenta la distinción de Monumento Nacional desde el 7 de marzo de 1980. Es necesario la rehabilitación y puesta en valor de las estructuras que conforman el entorno urbano, para impulsar el conocimiento por los valores que identifican a la ciudad, se hace preciso la creación y-o desarrollo de rutas que enlacen una serie de sitios históricos y de valor cultural, los que persisten y aún no se han explotado y aquellos que han quedado en el olvido. La presente monografía engloba todo lo concerniente al conjunto de elementos que definen a la ciudad de Remedios, así como un estudio de las percepciones y experiencias de los mismos habitantes que influyen en la conformación de una imagen urbana propia de cada individuo.
El cacicazgo, conocido como de Sabana o Sabaneque, fue escogido por el capitán de conquista Vasco Porcallo de Figueroa para fundar en el primer cuarto del siglo XVI el poblado de Santa Cruz de la Sabana, zona donde habían algunos asentamientos aborígenes.
Los antecedentes de la actual Villa Remediana están dados por los diferentes asentamientos originados tras la conquista: Santa Cruz de Vasco Porcallo, Santa Cruz de la Sabana del Cayo y San Juan de los Remedios de la Sabana del Cayo (1578) (lugar donde hoy está situado), todos ellos condicionados por lo inhóspito de la zona -cercana a la costa– el continuo asedio de ataques de corsarios y piratas y la escasez de agua potable.
Los siglos XVI, XVII y XVIII se caracterizan por una fuerte mercedación de tierras que implican una población estable, dedicada al cultivo de la tierra y la ganadería, que dedicarán en parte a suministrar de abundante carne a la Florida.
Este proceso de mercedación se hizo tan fuerte que ya en 1678 se fijaron los límites entre Remedios y Sancti Spíritus. Paralelamente a la ganadería se va desarrollando la industria azucarera y ya a finales del siglo XVII y principios del XVIII se desarrolla el tabaco, café y cacao.
El período que abarca 1800-1840 se caracteriza por un estancamiento de la economía regional, pese al contrabando y el ligero incremento de la producción de café y cacao. El comercio era esencialmente de cabotaje con diferentes puntos de la Isla, La Habana, Matanzas y Puerto Príncipe.
A partir de 1840, aproximadamente se produce el "Despegue Azucarero" como consecuencia directa de la expansión azucarera hacia el este de la nación, en la búsqueda de tierras fértiles para la siembra de la caña de azúcar. Se establecen en la zona importantes familias venidas desde La Habana y Matanzas, que arriban con sus propios esclavos y capitanes, lo cual provocó el crecimiento acelerado del número de ingenios (44), desapareciendo las antiguas fincas comuneras y los amplios bosques de las tierras más fértiles de Remedios.
Esto provocó un auge económico considerable, que repercutió considerablemente en la superestructura, las vías de comunicación, presencia de importante tramos ferrocarrileros, que no solamente se unían entre sí, sino que comunicaban a éstos con la costa. En este período se termina la Plaza Isabel II, se reconstruye la cárcel, se construye la Torre de la Iglesia Mayor, aparece la prensa (1852), se inaugura el telégrafo eléctrico entre Remedios y Santa Clara (1855), entre otros. Todo ello fue creado en base a la explotación del negro esclavo, todo lo cual tras abolirse la esclavitud hacia 1886, se buscaron nuevas formas de explotación basada en el trabajo semi-asalariado (colonos chinos y yucatecos).
Conspiraciones entre 1820 y 1830
Las capas medias de la población nacían impregnadas del fervor revolucionario que se vivía entonces. En 1823 es descubierta la conspiración de Soles y Rayos de Bolívar (con participación remediana). En 1830 existe gran excitación en la comarca, de ahí que los alcaldes ordinarios obliguen a toques de queda. En este propio año es descubierta la conspiración del Águila Negra, con ramificaciones en la villa. Las logias masónicas fueron el principal centro conspirador contra el poder español, (No. 13), de la cual formaba parte Alejandro del Río, principal conspirador de la comarca remediana.
Guerra entre 1868 y 1878
El estallido de la Guerra del 68 en la jurisdicción remediana ocurrió el 14 de febrero de 1869, encabezada por Carlos Roloff y Salomé Hernández, secundados por jóvenes independentistas como Francisco Carrillo, Pedro Díaz Molina, Arcadio Jesús Crespo Moreno, Serafín García Leiva, entre otros.
La guerra de 1868 en Remedios, tuvo entre la oligarquía criolla un carácter esencialmente contrarrevolucionario al ver afectados sus intereses de clases en pleno auge azucarero para esta fecha. Derivado de ello que es que el gobierno español convirtiera a Remedios en una importante plaza militar. La activación del Cuerpo de Voluntarios y Bomberos fue decisiva como fuerza paramilitar de apoyo al integrismo. De esta fecha data el título de ciudad en 1874, como prerrogativa política por su fidelidad a la corona. Esto conllevó a que se escribieran hermosas páginas de heroísmo y valentía como la del Comandante Arcadio Jesús Crespo Moreno, héroe humilde, destacado en la toma de los fortines militares (como el de Tetuán), los que eran numerosos en la jurisdicción.
Guerra Chiquita entre 1879 y 1880
Este levantamiento que se produce en Oriente y Las Villas, ocurrió en Remedios el 9 de noviembre de 1879, liderado por el entonces Brigadier Francisco Carrillo y Morales, junto a otros 60 hombres. Estuvo dirigido por hombres de ideas independentistas, principalmente aquellos que ya habían participado en la contienda del 68.
En el período de la Tregua Fecunda, Remedios pierde la mayor parte del potencial económico a causa de la aparición de cinco municipalidades, derivados de una División Política Administrativa, después del Pacto del Zanjón. Tras esta etapa Remedios queda sólo con 3 unidades productoras de azúcar, la que propició un franco proceso de debilitamiento en la región. En este momento cobran auge las ideas autonomistas.
La Guerra Necesaria o Guerra del 95
Al producirse el alzamiento del 24 de Febrero y con esto el inicio de la guerra, hubo gran conmoción en la región. Los días de marzo y abril se desarrollaron bajo la acción incesante de los revolucionarios que supieron concienciar a los cubanos para el inicio de la guerra. Por su parte las autoridades españolas preparaban sus fuertes y cuarteles y activaron aún más sus escuadrones voluntarios y pusieron en alerta a la guardia civil. El territorio de Santa Clara fue declarado en estado de guerra el 4 de Marzo. Las presiones y amenazas a los conspiradores se hicieron cada vez más fuertes.
El 25 de abril de 1895 se alzó en armas contra el gobierno colonial español el Dr. Juan Bruno Zayas desde el poblado de Vega Alta en compañía de 11 compatriotas de los cuales solo uno llevaba arma larga, 3 días estuvo en los montes y de ahí cogió camino a Taguayabón y luego a Yaguajay.
Los patriotas de Remedios, conducidos por Quintín Bravo, se alzaron en el Central Adela, pero faltaron condiciones para desarrollar la lucha. Otros jefes esperaron un momento más propicio y marcharon al campo insurrecto el 5 de junio de se año.
El día 15 de junio de 1895, en la finca Guajén, en las cercanías de Vueltas, Las Villas, se levantó en armas Rafael Casallas Monteagudo, llevándose consigo a cerca de 300 hombres armados y equipados. Ese mismo día se subordinó al coronel Joaquín Castillo López, quien le reconoció el grado de coronel. Ese mismo día día tomaron el camino de la insurrección en Camajuaní Gerardo Machado y Morales y Federico Cuní y cinco días después, el 20 de Junio lo hizo Leoncio Vidal Caro.
El alzamiento se generalizó para toda la región Villaclareña para fines del mes de julio del 95 con la llegada a sus costas de una expedición de hombres y de pertrechos de guerra y con ellas dos antiguos jefes insurrectos de renombre: El mayor general Carlos Roloff y el brigadier Serafín Sánchez. En esta guerra se destacaron el General Carrillo, que llegó a ser Jefe del Cuarto Cuerpo del Ejército Libertador, así como el Brigadier José González Planas. También el Generalísimo Máximo Gómez combatió en estas tierras, y luego de terminadas las acciones bélicas, visitó zonas cercanas a la localidad.
Etapa republicana
Durante la etapa republicana (1902-1958) esta localidad formaba parte del cuadro deplorable que vivía el país, zona eminentemente agrícola; de ahí que el mayor peso de la lucha que libraría el movimiento obrero estuviera dirigido a mejoras económico-sociales en este sector y especialmente el pago del diferencial azucarero (visita de Jesús Menéndez en varias ocasiones).
1947 – Se funda el Partido Ortodoxo en Remedios con un importante peso social. Existen numerosas huelgas en la década del 50, en el Central San Agustín y Adela.
1955 – Se crea el Movimiento 26 de Julio, quien trabajaría junto al Partido Socialista Popular en la venta de bonos, quema de caña, recogida de armas, sabotajes, etc.
El D-13 de marzo organizaba a sus miembros a partir de una dirección municipal. La Huelga del 9 de abril tuvo amplia repercusión en la parte central.
El pueblo, vinculado al M-26-7 y al Directorio Revolucionario 13 de Marzo apoyaba resueltamente a los grupos que comenzaron a formarse en la zona con el método de lucha de guerrillas. Un hecho significante fue el Congreso en Armas, celebrado en el poblado General Carrillo a finales de la guerra, coincidente con la liberación de Zulueta el 22 de diciembre de 1958, por el Comandante Camilo Cienfuegos.
La columna 8 Ciro Redondo, dirigida por el Comandante Ernesto Che Guevara, libera Remedios el 26 de diciembre de 1958.
A partir de la liberación se inicia la etapa democrático-popular-agraria y antiimperialista, caracterizada por la adopción de una serie de medidas que respondían a los intereses de las clases más humildes.
Revolución en el poder
En la actualidad la antigua ciudad remediana desarrolla un movimiento cultural acorde con su larga historia.
Posee una serie de instituciones culturales entre las que se encuentran 3 museos, una biblioteca (con sucursales en los poblados), un cine–teatro, un cine en la cabecera y uno en cada poblado, una casa de cultura también en la cabecera y una comunal en cada poblado, una librería con sus sucursales, banda de música, una sala de teatro guiñol y una galería de arte. También en la ciudad se encuentra un archivo histórico que guarda una colección de documentos muy amplia y de invalorable importancia.
Este currículum cultural contiene además un sistema de monumentos de amplio valor patrimonial, tanto arquitectónico como artístico, que han avalado la declaratoria del Centro Histórico Urbano de la ciudad de remediana como Monumento Nacional.
CARACTERÍSTICAS
El municipio de Remedios se encuentra ubicado en la región físico-geográfica del centro de Cuba, en la provincia de Villa Clara. Su situación aproximada oscila entre los 79° y 32° de longitud oeste y entre los 22,32° y los 22,14° de longitud Norte. Presenta una extensión superficial de 558,58 Km. cuadrados. Limita al Norte con el municipio de Caibarién, al Noreste con Yaguajay y al Sureste con Cabaiguán, estos últimos pertenecientes a la provincia de Santi Spíritus. Al Suroeste con el municipio de Placetas y al Oeste con Camajuaní.
Clima
De acuerdo con la regionalización climática general, el clima del municipio corresponde al subtipo de clima de llanuras y alturas, con humedecimiento estacional relativamente estable, alta evaporación y altas temperaturas. Además acorde con esta característica se ubica dentro de las zonas costeras con predominio de días frescos en invierno. El centro y sur del municipio se corresponde con llanuras interiores y predominio de noches frescas en verano. Durante el verano, el territorio alcanza magnitudes extremas en horas del mediodía y por las noches se mantienen débiles o moderadas. Los días con condiciones confortables abarcan del 20% al 40% anual, agrupadas en el período de Diciembre a Abril. La influencia del relieve determina ciertos contrastes en sus índices de bienestar y calor sofocantes.
Población
En la actualidad la cabecera municipal remediana cuenta con unos 18000 habitantes, lo cual representa un 40% del total de la población del municipio, compuesto por 39 asentamientos, donde reside el 88% de la población y 1904 viviendas dispersas, aisladas o agrupadas. Destaca que con relación al año 1990, la cabecera ha decrecido en 3543 habitantes, debido a la combinación de bajas tasas de crecimiento natural y un saldo migratorio negativo, la edad promedio posee un saldo creciente, de 35.3 años a 37.2 años, lo que evidencia el envejecimiento progresivo de la población.
Hábitat
La ciudad posee un total de 5840 viviendas. El 56.7% de ellas se encuentran en regular y mal estado, debido a un déficit de acciones de reparaciones mayores y rehabilitación, para garantizar la conservación, principalmente en el centro histórico, insuficientes acciones emergentes para detener la depreciación del fondo edificado. Existencia de un barrio insalubre –Cordón del Corcho-.
Desarrollo Social Educación
Antes del triunfo de la Revolución, los avances en la educación fueron escasos, existían algunas escuelas en la cabecera municipal y en algunos barrios más importantes, pero la mayoría de la población no podía estudiar en muchos casos por no tener dinero para pagar las escuelas privadas y en otros por tener que ayudar al sustento de la familia. Esta fue una de las tareas priorizadas a partir de 1959, se crearon escuelas en todas las zonas rurales y se modernizaron las que ya existían. Se trabajó muy fuerte en la preparación del personal docente, hasta lograr contar los suficientes docentes capaces de enfrentar con éxito la Revolución educacional. En la actualidad el municipio cuenta con centros educacionales,Urbanos y Rurales de diferentes tipos de enseñanza, desde educación primaria hasta educación pre-universitaria, y en el centro de la ciudad se encuentran las sedes universitarias municipales de ciencias médicas, cultura física y universidad central de las villas.
Salud Publica
Al triunfo de la Revolución los servicios médicos que se prestaban en el municipio eran escasos, muchos enfermos morían por falta de atención médica. La medicina preventiva no existía.
Una de las tareas priorizadas del país y de nuestro municipio en particular fue la preparación del personal necesario para enfrentar la tarea de salud, ya que una gran parte de los profesionales que existían a inicios de la Revolución decidieron abandonar el país.
Se crearon escuelas de medicinas a lo largo de todo el país y ya en 1996 Remedios con una grana cantidad de prodesionales de la salud y varios consultorios, una gran mayoria en zonas rurales y otros en escuelas, centros de trabajo y el Círculo Infantil.
Cultura
La ciudad cuenta con un Archivo de Historia de Remedios.
Fundado en el mes de julio del año 1977, el Archivo de Historia Municipal de Remedios atesora documentos locales y de toda la antigua jurisdicción de Remedios, Caibarién, Camajuaní, Zulueta, Yaguajay, Mayajigua, entre otros.
La institución, situada en la calle Andrés del Río # 16, posee 5 naves de conservación de documentos donde se guardan valiosos fondos (150 en total) que datan desde 1695 hasta 1960, entre ellos se pueden encontrar: Protocolos notariales, Hemeroteca (prensa local antigua a partir de 1858), etc.
El Archivo atesora 54 357 unidades de conservación que ocupan 604,88 metros lineales y se atiende un promedio anual de 290 investigadores, además se prestan otros servicios científico técnicos.
Actualmente se trabaja con el Censo Guía, en el que se pretende censar los documentos de todas las instituciones y empresas de la antigua Jurisdicción de Remedios y se realiza además un trabajo de formación vocacional y círculos de interés con la ESBU.
Desde el año 2001 la institución pasó a formar parte de la Delegación Provincial del CITMA y de la Red Nacional de Archivo.
Casas de Cultura en Remedios
El Sistema de Casas de Cultura del municipio de Remedios cuenta con una Casa de Cultura Municipal y tres Casas Comunales.
Centro Cultural "Las Leyendas"
Inaugurado el 20 de octubre de 2003, este centro cultural fue rescatado por ARTEX para bien del pueblo remediano y la cultura en general.
Ubicado en el edificio que forma parte de la acera de El Louvre (donde radica la cafetería más antigua del país que se haya mantenido dando servicios como tal desde su fundación en 1866), se integra esta institución al conjunto constructivo del Centro Histórico Urbano de la ciudad y en el entorno de la Plaza José Martí.
Grupo Teatro Guiñol "Rabindranath Tagore"
Fundado en 1967, el Grupo de Teatro Guiñol de Remedios "Rabindranath Tagore", ocupa un destacado lugar dentro del quehacer para niños, en la escena nacional. Creador de una dramaturgia, que no sólo sirve sus intereses estéticos y artísticos, sino que ha contribuido con algunas de sus piezas al repertorio profesional de los grupos del país, entre ellas por ejemplo, El Gato Simple , destaca como parte de su repertorio de los clásicos del teatro para niños en el continente.
Premiado varias veces, en diferentes Festivales, el grupo desarrolló su propio programa de televisión: "Piñata de sueños", que le permitió ampliar su experiencia artística profesional y encontrar nuevas vías de comunicación con su público.
En la actualidad, esta institución define un sello propio, en el que la comedia musical,, divertimento musical, se empeña en resumir con los mejores ingredientes del género, un estilo que pueda servir, al enriquecimiento artístico y estético del Teatro para niños.
Banda Municipal de Conciertos
La historia de la Banda de Conciertos de Remedios se remonta al año 1859, donde, según la Prensa Local de la época, ya se efectuaban las retretas, en la Plaza Isabel II, hoy José Martí, a cargo de la Banda del cuerpo de Bomberos. También existían Bandas Militares de los diferentes escuadrones que se encontraban de paso por la zona.
La institución desempeña una labor comunitaria, llevando conciertos a los Consejos Populares, hogares de ancianos, instituciones culturales, centros de trabajo destacados. El repertorio está conformado por obras de carácter internacional, así como lo más autóctono y puro de nuestra música cubana y por consiguiente se incluye la tradicional remediana. Adjunto a la institución se trabaja con un grupo de compañeros en la labor de conformar el relevo de los integrantes, formándose los mismos en la institución.
Cines y Salas de Video
El municipio cuenta con 6 cines y 3 salas de video. El cine cabecera, actual Cine Remedios fue fundado el 8 de diciembre de 1949 con el nombre de América Nacional y fue concebido como Cine-Teatro. Fue el segundo cine en la provincia de Las Villas que tuvo equipo de cinemascope. Después del Triunfo de la Revolución se le realizó una reparación, cambiándole la estructura y dejándolo sólo como cine, con una capacidad para 616 espectadores.
Librería Municipal "Carlos Baliño"
La Librería Carlos Baliño fue fundada en 1962. Sistema de Bibliotecas Públicas
El municipio de Remedios cuenta con un total de 6 bibliotecas: Biblioteca Municipal "José Martí"
Fundada el 19 de noviembre de 1864 (una de las más antiguas de la provincia), fue escenario político de la pléyade de jóvenes revolucionarios, que después del estallido de la Guerra de los Diez Años, comenzaron a realizar actividades comparativas en contra del Gobierno español.
Fondo Cubano de Bienes Culturales – Tienda de Arte "El Boquerón"
Perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Tienda de Arte "Boquerón" tiene como misión promover, en toda su diversidad, la producción artística del alto potencial de creadores villaclareños de las Artes Plásticas y Aplicadas, asociados a la filial, representándolos en la comercialización de su obra a escala nacional e internacional y sobre todo en la región central del país, para generar ingresos destinados al financiamiento de la cultura.
Museos
Museo Casa de Alejandro García Caturla
En una casa construida en 1875, frente a la plaza principal de Remedios puede verse una placa con la siguiente inscripción: Dr. Alejandro García Caturla. Abogado.
Este escenario de momentos relevantes en la vida de un eminente artista cubano quedó convertido en Museo el 31 de mayo de 1975, con el propósito de desarrollar el interés musical y elevar el nivel cultural de nuestro pueblo, así como estimular el estudio de la obra de Caturla
Museo Municipal "Francisco Javier Balmaseda"
El 24 de febrero de 1933 se funda el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía de Remedios, después de un enorme esfuerzo movilizativo que abarcó la radio y la prensa plana. Fue su gestor, el Dr. Carlos Alberto Martínez Fortún y Foyo y una Junta Directiva fundada dos años antes.
Así nace el primer Museo en la antigua provincia de Las Villas y el quinto en la isla de Cuba.
Museo de las Parrandas Remedianas
Una Villa con una tradición tan arraigada como las Parrandas, no podía dejar de poseer una institución que atesorara con celo y amor una representación gráfica y física de todos elementos parranderos, a través de fotos, maquetas, vestuario, tocados de cabezas, instrumentos musicales, faroles, fuegos artificiales, banderas, estandartes, símbolos parranderos: El Gallo (del San Salvador) y el Gavilán y la Globa (del Carmen), y piezas de carrozas y de trabajos de plaza…, que los visitantes pueden apreciar en sus siete salas
Parrandas Remedianas
Surgen alrededor de 1820 cuando un sacerdote llamado Francisco Vigil de Quiñónez, Francisquito, decidió contratar a un grupo de niños para que, en las frescas madrugadas del 16 al 24 de diciembre, hicieran un ruido infernal y despertaran a los vecinos de la villa, que preferían
quedarse durmiendo y no participar en las misas de Aguinaldo. No sabemos con certeza si el joven sacerdote logró el sentido religioso, pero este alboroto evolucionó y trascendió como una genuina tradición folklórica que se ha convertido en Fiesta Nacional.
Hacia 1851 se formaron dos grandes grupos rivales: El Carmen y San Salvador, capitaneados por Doña Chana Peña y Doña Rita Rueda respectivamente. Ellas iniciaron la primera estructura organizativa de la fiesta, demarcándolas.
Se realizan los concursos de bocetos de Carrozas y Trabajos de Plaza, siempre en el más absoluto secreto; claro que siempre hay espías que, durante la construcción de los diferentes elementos competitivos, filtran informaciones.
Es un momento de clímax, de máxima tensión, el hecho de que puedan o no doblar las esquinas de la Plaza, los barrios lanzan sus fuegos artificiales en las dos últimas entradas de la noche, al amanecer del 25, cuando aún se escucha algún volador aventurero, los barrios recorren las calles remedianas proclamándose vencedores mientras entonan las rumbas de victoria al compás de los piquetes. Esta maravilla del folklore cubano no cuenta con un jurado que elija un vencedor. Por eso el pueblo es siempre el triunfador, Remedios, engrandeció e influenció el arte cubano: las Parrandas Remedianas, con su eterna rivalidad entre dos, se extendieron a otros pueblos y ciudades, y es considerada una de las tres Fiestas Nacionales de Cuba.
Fiestas Sanjuaneras
La ciudad cuenta con una fiesta de carácter popular con más de 277 años de vida, pues hoy se continúa desarrollando y la colocan dentro de las primeras fiestas tradicionales de Cuba. Los historiadores coinciden en que no hay noticias de que en otro lugar del país existieran en el siglo XVIII fiestas de carácter popular.
En ella podemos encontrar juegos tradicionales, venta de comestibles, bailes, retretas, fogatas, ceremonias religiosas dedicadas a San Juan Bautista, patrono de Remedios, además se escenifica la captura del Güije por los siete Juanes.
Leyendas y tradiciones
El Palomar, La Cabeza de Patricio, La Iglesia del Santo Cristo, La Rondona, La gritona del Seborucal, La llorona, La loma del perro, El Sapo de Jinaguayabo, Virgen del Buen Viaje, El Güije, El Palomar, Alameda.
Diseño Urbano
El tejido vial de la ciudad presenta un trazado complejo, caracterizado por secciones transversales estrechas y discontinuas. El trazado trapezoidal forma una trama vial circular, especialmente en el centro, coincidiendo con el primer crecimiento de la ciudad, no diseñado para los requerimientos actuales.
Arquitectura de la ciudad
Remedios es una ciudad dinámica de vida propia, con excelentes edificios, lindos paseos y animadísimos parques, escuelas y monumentos. En las últimas décadas, ha conocido de un gran desarrollo social y cultural.
Remedios posee, flanqueada por hermosos flamboyanes, una plaza muy singular, porque es la única del país con dos iglesias: la de Nuestra Señora del Buen Viaje y la Parroquial Mayor de San Juan Bautista. En esta última existe un enorme altar enchapado en oro y dentro de una vitrina o escaparate se puede admirar una escultura representando a la Inmaculada Concepción, embarazada, la cual se dice es única en el mundo.
También se caracteriza por la irregularidad de sus calles, con grandes aleros que protegen a los caminantes de la intensidad del sol, a la vez que crean un entorno que llama a adentrarse por las arterias de la centenaria urbe. Otro de los tesoros de la villa es el museo consagrado al destacado músico cubano Alejandro García Caturla, nacido allí en 1906, que custodia en la que fuera su casa, numerosos exponentes vinculados a su quehacer artístico.
La ciudad cuenta con varios símbolos que la identifican, como lo son su escudo y edificaciones simbólicas como su Parroquial Mayor de San Juan Bautista, la cual tiene 13 bellos altares enchapados en oro. Estos altares y otras obras de arte permanecieron camuflados bajo capas de pintura por varios siglos, para evitar su saqueo por los piratas. Además la ciudad se identifica con colores como el beige claro -predominante en sus principales íconos arquitectónicos-, y el marrón predominante en la tierra que se asienta la ciudad.
En sus inicios, en la villa remediana, la tipología constructiva utilizada era guano paja y embarrado, fue a raíz del incendio de 1819 cuando en 1851 se decide la prohibición de la construcción con guano en los barrios próximos a la plaza mayor. Este es el momento en que comienzan a desarrollarse las construcciones de mampostería y tejas, alrededor de la plaza mayor, y en zonas más alejadas. Por esta época también son construidos los principales edificios públicos, que casi en su totalidad existen hoy en Remedios, además en 1852 fue fundada la plaza principal llamada Isabel II, con las características arquitectónicas que hoy presenta. Ya en la década del 20 del sigloXX, se producen algunos cambios constructivos, introduciéndose por parte del millonario José Alfaya Morales, edificios pertenecientes al estilo ecléctico, que hoy son aceptados, pero que rompieron con la unidad estilística de la plaza, sustituyendo con edificaciones de 2 niveles y características marcadas del estilo, verdaderas joyas de la arquitectura colonial.
Hoy las pequeñas plazuelas se insertan en este conjunto, la denominada plaza de la libertad y la plaza de las madres, conformando un sistema singular, que alberga además las dos iglesias fundamentales de la villa: La Parroquial Mayor y la de la Virgen del Buen Viaje.
De modo general, Remedios ha mantenido a lo largo de su evolución histórica, y por ende urbanística, unidad constructiva y arquitectónica como símbolo del de cursar histórico de un país y como prueba fehaciente de la existencia de una cultura local que trasciende el simple proceso de transculturación y mestizaje, para arraigarse en lo más profundo del sentimiento de identidad local.
Dentro del diseño e imagen urbana de los elementos significativos del paisaje urbano destacan:
CONJUNTO DE PLAZAS Y PLAZUELAS
Parque de la Trova, emplazamiento del antiguo ayuntamiento
Parque de los mártires Plaza del Santo Cristo Plaza de la Reina Isabel II Plazuela de las Madres Plazuela Dionisio Jover
Plazuela y Estatua de la Libertad
Centro Histórico Urbano. MN Cementerio de Remedios Estación de Ferrocarril
Iglesia del Buenviaje y Virgen del Buenviaje Iglesia Parroquial Mayor de san Juan Bautista Iglesia Pentecostal
Plaza del Mercado Acera del Louvre Cafetería El Louvre Cafetería La Fe
Centro Cultural Las Leyendas Driver"s Bar
Hotel Barcelona Restaurante Colonial Hotel Mascotte
Academia de Música- El Cuartelillo Banda Municipal de Conciertos
Casa Natal de Alejandro García Caturla Música y partituras de Caturla Biblioteca Municipal – casa propiedad de la familia de Amelia Peláez
Casa propiedad de Amelia Peláez
Liceo español. (Casa de la Cultura) Museo de las Parrandas Remedianas Museo Municipal de Historia Museo Provincial de la Música.
Casa Alejandro García Caturla Nave del barrio de San Salvador Nave del barrio del Carmen
Sociedad de Recreo para mulatos y negros libres
Sociedad la tertulia Teatro Villena "Madrid"
Casas de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX Casa del Alférez Real
Casa del Gobernador
Colegio de Segunda Enseñanza Mario Pando
– Casa quinta.
Convento de las Carmelitas Descalzas Edificio sede del PCC Municipal Remedios.
PATRIMONIO INTANGIBLE
Ponche de la Parroquia Caldo Lucumí
Ferias de San Juan Leyendas Remedianas El Palomar
Las Parrandas Remedianas
Elementos Psico-Sociales
Dentro de estos elementos, destaca un profundo arraigo popular, sentido de pertenencia a la ciudad y de identificación con la cultura popular. Orgullo de su historia, conocimiento de la historia local y de las particularidades regionales, arquitectónicas y urbanísticas. Conservación de religiones autóctonas, expresión formal del proceso de sincretismo cultural y de conformación de la identidad nacional, conservación de oficios.
Bellas visuales, armonía e integración del paisaje y el relieve urbano, independientemente del estado constructivo, alto nivel de conservación formal del centro histórico.
Conservación de la parranda remediana como hecho histórico, testimonio vivo del proceso de conformación de la identidad local, testigo del proceso de transculturación, hecho cultural y participativo, como evento de profunda raíz comunitaria.
La ciudad de Remedios, también conocida como la Octava Villa -varios historiadores afirman que se trata del tercer emplazamiento español más antiguo de Cuba- posee grandes potencialidades de desarrollo teniendo en cuenta el enorme patrimonio que posee, tanto en el plano material como intangible. De más está decir que era y es ese patrimonio con que cuenta lo que la hace sobresalir sobre todas las demás ciudades, no solo de Cuba, sino que la hace única en toda nuestra región geográfica y el mundo. De ahí la importancia de conservar esas tradiciones e identidad urbana que tanto la distingue, y hacerlas conocer a todo visitante o residente que recorra nuestras calles. Para esto debemos poner en marcha la puesta en valor de todos los espacios patrimoniales tanto en el centro histórico como en toda la ciudad, a crear una conciencia ambiental sobre la base del cuidado a los parques y edificaciones, potenciar más los espacios para el disfrute y la contemplación de la naturaleza y el entorno urbano. Se debe promover el desarrollo y creación de itinerarios culturales en la ciudad que de por sí posee gran potencial en esta temática, además debemos tener en cuenta la ubicación de la ciudad de Remedios, la cual se encuentra en el principal eje turístico de la provincia y muy próximo de uno de los principales polos turísticos del país, como lo son los cayos al norte de la provincia.
Plan de Desarrollo Integral municipio de Remedios -2014-. DPPF.VC Ciudad Remedios. Tomado de:
http://www.ecured.cu/index.php/Ciudad_de_Remedios consultada el 27 de mayo del 2015 http://www.ecured.cu/index.php/localidadesdeVillaClara consultada el 27 de mayo del 2015 Enciclopedia cubana EcuRed
Regulaciones urbanas. Ciudad Remedios. Diciembre 2004.
Yaima Saucedo, Yulián Monroy. -2014-. Guía Arquitectónica de turismo. Ciudad Remedios.
Colectivo de Autores. Historia local. Municipio de Remedios
Autor:
Arq. Maibel Sol Marín
Arq. Juan Miguel Díaz Remond Lic. Bárbara Palma Suárez MSc. Arq. Lien Cruz Domínguez
Dra. Arq. Gloria Esther Artze Delgado