Descargar

Análisis de contaminación de las aguas subterráneas de Don Torcuato

Enviado por Laura Gelsi


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Encuadre geográfico y geológico
  4. Protección del agua subterránea frente a la contaminación y al agotamiento
  5. Toma de muestras
  6. Métodos de análisis
  7. Resultados obtenidos
  8. Discusión de resultados
  9. Conclusiones
  10. Bibliografía
  11. Anexos

1. Introducción

La tendencia a la concentración de la población en zonas urbanas ha traído como consecuencia una presión creciente sobre los recursos naturales, con una seria degradación del ambiente.

El abastecimiento de agua potable y saneamiento de los núcleos urbanos, tienen una importancia fundamental, siendo éstos elementos cruciales para mantener el nivel sanitario, de lo contrario se está frente a un peligro potencial para la salud pública y la economía de la sociedad.

El desarrollo de un país, y su modernización dependen, de forma directa, de las infraestructura de las que dispone, entre las que se citan las relativas a la captación, abastecimiento y distribución de los recursos hídricos que demanda la población, y el posterior tratamiento de las aguas residuales. A pesar de la importancia que poseen estas estructuras para el desarrollo, éstas ocupan papeles muy secundarios en el contexto general de los países.

En el presente trabajo se realizó un estudio para conocer la calidad sanitaria de los suministros (pozos) de agua que abastecen a la población de la ciudad de Don Torcuato, consistente en la detección de bacterias mesofílicas aerobias, organismos coliformes totales, coliformes fecales y escherichia colis, así como en la inspección de la cantidad de nitritos y nitratos.

1.1. Identificación de la problemática

La zona de Don Torcuato abarca 22,2 km2, se encuentra en el sector sur del partido de Tigre y posee 64.867 habitantes1, como muchas otras regiones de la Argentina no dispone de una red cloacal, ni red de abastecimiento de agua

potable.

Debido a que el uso generalizado de los sistemas de disposición local puede contaminar seriamente el nivel freático y las napas subterráneas con microorganismos patogénicos y productos de la biodegradación de excretas humanas, como son los nitratos, se estaría exponiendo a las personas a un posible riesgo de enfermedades.

Es de fundamental prioridad investigar la relación entre la calidad del agua proveniente del subsuelo y dichos sistemas locales, para asegurarse que no se esté ante una excesiva contaminación del suelo y del nivel freático. Es necesario comprender mejor los alcances de la contaminación de aguas subterráneas que se produce al evacuar excretas y aguas residuales en el subsuelo.

Teniendo en cuenta esta situación y la fundamental incidencia que marca la presencia del agua en el desarrollo de la vida (como elemento vital para el hombre) existe la necesidad de desarrollar una gestión integral del agua, que involucre desde su extracción, potabilización, distribución y por último el tratamiento de las aguas residuales de manera de no comprometer los acuíferos subterráneos.

El agua subterránea es un recurso natural muy valioso, es importante no permitir que lo dañen las actividades humanas. Por esto es importante que todos, gobierno, industrias y ciudadanos proporcionemos los recursos necesarios para proteger los acuíferos subterráneos durante las generaciones venideras.

1.2. Estudio de antecedentes

El suministro de agua potable y la recolección de las aguas residuales tienen enorme importancia dentro de la resolución de la problemática ambiental relacionada, en particular, con las condiciones sanitarias de los habitantes en las ciudades. Para cualquier población, independientemente de su tamaño, contar con los servicios básicos de agua potable y cloaca, permite su desarrollo social y económico y, ante todo, la reducción de sus tasas de morbilidad y mortalidad, en especial en lo que respecta a la población infantil.

En la Argentina, a partir de la Reforma Constitucional de 1994, los tratados internacionales de derechos humanos gozan de jerarquía constitucional, por ende el Estado debe garantizar y asegurar el acceso al agua potable por parte de todos los ciudadanos, sin distinción de ningún tipo. Además debe asegurar y vigilar el buen estado del recurso hídrico.

A pesar de que las primeras investigaciones sobre la contaminación de las aguas subterráneas debido a los sistemas de saneamiento básico datan de muchos años atrás, en la última década se ha convertido en un tema olvidado, a pesar de ser muy común el uso de sistemas sanitarios básicos en países en vías de desarrollo. Si bien se han realizado varios trabajos sobre la hidrogeología, no existen estudios de contaminación de las aguas subterráneas en la región.

1.2.1. Distribución del Agua en el Mundo y en la Argentina

De la totalidad de agua en el mundo, el 97 % es salada, y el 3 % es dulce. Del total de agua dulce, el 69 % corresponde a hielos y glaciares, el 30 % a aguas subterráneas, y el 1 % a agua de fácil acceso.

edu.red

Gráfico 1.2.1.1 – Representación gráfica de la distribución de agua terrestre.

edu.red

Gráfico 1.2.1.2 – Representación gráfica de la distribución de agua dulce.

Del agua dulce superficial líquida que se encuentra en el planeta el 87 % se halla en los lagos, el 11 % en pantanos y solo el 2 % en ríos.

El agua superficial está más expuesta a la contaminación y generalmente es mucho más cara, por el tratamiento que necesita para su potabilización, que la subterránea. Por ello, en la mayoría de los países desarrollados, que se caracterizan por optimizar los usos de los recursos naturales, el empleo de agua subterránea para consumo humano, supera apreciablemente al del agua superficial.

En la Argentina alrededor del 75% del territorio es árido o semiárido; o sea presenta déficit en el balance hídrico. A esto, se agrega el hecho de que sólo dos regiones tienen abundante agua superficial potabilizable (Mesopotamia y Cordillera Patagónica). Por ello el agua subterránea juega un rol importantísimo en la provisión para consumo humano y para riego. A nivel del país, aproximadamente un 20% del abastecimiento para consumo humano es de origen subterráneo.

Dos terceras partes del territorio argentino tiene déficit hídrico, mientras que en distintos sectores del resto del país se manifiestan excesos. En el 52 % del territorio las precipitaciones son inferiores a 500 mm; en el 31 % son aún inferiores a los 200 mm, mientras que en el 9 % superan los 1000 mm anuales. Ambas situaciones, déficit y exceso, unidas a un histórico inadecuado manejo del recurso, generaron serios problemas ambientales.

La distribución irregular del recurso hídrico superficial antes mencionado, que determina que el 82 % de los mismos correspondan a la zona litoral húmeda; el

5 % a la zona árida y semiárida del centro oeste; y que el 13 % restante

corresponda a la zona patagónica, con un 8 % de la vertiente atlántica y 5 % de la vertiente pacífica.

1.2.2. Consideraciones Generales sobre Aprovisionamiento de Agua por medio de Fuentes Subterráneas

El relativo bajo costo y normalmente excelente calidad natural de las aguas subterráneas han sido suficientes para justificar su explotación.

Los pozos para la extracción del agua consisten en excavaciones efectuadas en el terreno, que penetran en el acuífero y el agua se extrae a través de bombas apropiadas.

Para que el agua obtenida sea de buena calidad el pozo debe cumplir con algunos requisitos esenciales:

a) Instalación: Hay que evitar que el acuífero que provee al pozo se contamine por pozos negros, absorbentes u otro sistema de aguas negras al subsuelo, para lo cual se aconseja distanciar el pozo de 10 a 15 metros, o 20 a 25 metros, según se encuentre aguas arriba o aguas debajo de esos sistemas.

b) Entrada de agua superficial: debe evitarse la entrada superficial al pozo, por medio de una cubierta hermética impermeable.

c) Entrada de agua por infiltración: para construir este objeto es necesario construir un brocal impermeable que recubra el pozo de por lo menos tres metros de profundidad y que sobresalga 0,20 metros del nivel del terreno.

d) Extracción del agua: el agua se extrae por medio de una bomba conectada a una cañería que la succiona o impulsa del pozo.

Una vez extraída el agua, generalmente se dispone de un tanque de almacenamiento colocado en una torre, de donde se obtiene la energía para el sistema de distribución domiciliario.

1.2.3. Disposición y Tratamiento de las aguas residuales domiciliarias

Los inmuebles ubicados en sectores que carecen de red de alcantarillado público o particular, deben disponer las heces humanas y aguas residuales del domicilio en instalaciones que sirven para un reducido número de personas (tipo individual).

Se destacan dos sistemas diferentes para la disposición y tratamiento de las aguas residuales, uno es la fosa séptica y el otro el pozo absorbente.

• Fosa Séptica con descarga o pozo absorbente, cañerías de infiltración, zanjas filtrantes, filtros subterráneos de arena, cámaras de contacto, filtros superficiales de arena y cursos de agua: Las aguas residuales provenientes de la instalación domiciliaria se evacuan a una fosa séptica, donde se origina el tratamiento primario (aunque incompleto); y el efluente que sale cargado de materia orgánica en suspensión, finamente dividida, en estado coloidal y en solución, debe ser sometido a un tratamiento posterior (tratamiento secundario) y, por consiguiente, una fosa séptica no constituye sino una parte de un tratamiento de aguas residuales, el cual debe completarse con unidades tales como pozos absorbentes, sistemas de drenaje, zanjas filtrantes, filtros subterráneos de arena, cámaras de contacto, filtros superficiales de arena; y aún es aceptable que el efluente sufra solo un proceso de autopurificación en un curso de agua con cloración previa o sin ella, según las circunstancias y condiciones locales.

• Pozo Negro Absorbente (Cespol): Este sistema de disposición de excreta no debe confundirse con el pozo absorbente

correspondiente al tratamiento secundario de un sistema de disposición de excreta con fosa séptica, por cuanto éste recibe las aguas residuales sedimentadas; en cambio, llegan al pozo negro absorbente las aguas residuales provenientes de la instalación domiciliaria sin ningún tratamiento previo. Este pozo actúa como una cámara de sedimentación y digestión, con la correspondiente licuefacción y gasificación de los sólidos y como unidad absorbente. En un tiempo relativamente corto, las paredes del pozo se colmatan, debido a la gran cantidad de sólidos sedimentables y en suspensión que contienen las aguas residuales, y es necesario construir otra unidad.

La utilización de pozos absorbentes o pozos negros como método de disposición de efluentes trae aparejado la contaminación de las napas freáticas, los suelos y en algunos casos, del acuífero utilizado como fuente de agua para consumo. Indirectamente existe un efecto asociado al cegado de los pozos que resulta relevante para la calidad ambiental: la eliminación de fuentes difusas de emisión de gases de efecto invernadero, como el metano.

1.2.4. Características y Composición de las Aguas Residuales

La contaminación, como modificación de la composición o estado de las aguas originada por la actividad del hombre, puede consistir en la incorporación de gérmenes patógenos, materia orgánica, materia en suspensión, grasas, hidrocarburos, ácidos y bases, sales, elementos tóxicos y elevación de la temperatura como características a tener en cuenta.

Las aguas residuales provienen de los efluentes del domicilio, y está constituida por una proporción variable de: el agua de baños, cocinas, lavabos y servicios.

Desde el punto de vista físico, las aguas residuales tienen aproximadamente

99,9 % de agua y 0,1 % de sólidos totales. Químicamente, las aguas residuales

contienen substancias de origen vegetal, animal y mineral. Las dos primeras constituyen la materia orgánica, que corresponde aproximadamente al 50 % de los sólidos. Biológicamente, éstas aguas contienen gran número de organismos, entre los cuales predominan las bacterias, la mayor parte de las cuales son beneficiosas e imprescindibles para la transformación y estabilización de la materia orgánica. Por otra parte, pueden incluir organismos patógenos, lo que las hacen potencialmente peligrosas para la salud de la comunidad.

Desde el punto de vista químico, físico y biológico, las propiedades o características de las aguas residuales están cambiando permanentemente, a medida que transcurre el tiempo. Contienen gran cantidad de bacterias de cuya actividad biológica depende su descomposición, de tal manera que no solo varía su constitución, sino también las especies de bacterias de acuerdo con el medio resultante.

Por la acción de las bacterias nitrificantes, los compuestos de amonio son convertidos en nitritos y finalmente en nitratos.

El agua residual domiciliaria fresca y aerobia tiene olor a queroseno y color gris. El agua residual con más tiempo de haber sido generada es séptica y pestífera; su olor característico es a sulfhídrico, similar al de los huevos podridos. El agua residual séptica es de color negro.

La temperatura del agua residual es mayor que la del agua potable, varía entre

10 y 20oC; esto se debe a que se añade calor al agua en los sistemas de plomería de las edificaciones.

El agua residual domiciliaria corresponde a una amplia variedad de usos. El Cuadro 1.2.4 presenta una lista de contaminantes que es común encontrar en las aguas residuales municipales, así como la fuente que los genera y sus consecuencias ambientales. Se presentan valores típicos de los constituyentes más importantes del agua residual.

Contaminante

Fuente

Importancia Ambiental

Sólidos

suspendidos.

Uso doméstico y

desechos domésticos.

Causa depósitos de lodos y

condiciones anaeróbicas en ecosistemas acuáticos.

Compuestos orgánicos biodegradables.

Desechos domésticos e industriales.

Causa degradación biológica, que incrementa la demanda de oxigeno y ocasiona condiciones indeseables.

Microorganismos patógenos.

Desechos domésticos.

Causan enfermedades transmisibles.

Nutrientes.

Desechos domésticos

e industriales.

Pueden causar eutrofización.

Cuadro 1.2.4 – Contaminantes importantes de las aguas residuales.

El gasto de agua y la composición de las aguas residuales refleja los diferentes usos del agua potable. Dicha composición puede cambiar ligeramente de acuerdo con la estación del año, pero incluso es posible observar fluctuaciones diarias.

En general, los sistemas de localidades pequeñas con uso homogéneo del agua, experimentan mayores fluctuaciones en la composición de las aguas residuales.

La Argentina utiliza el agua potable en uso residencial el 9 %, para uso industrial el 18 % y para uso agrícola el 73 % (datos obtenidos de Greenpeace,

2010).

edu.red

Gráfico 1.2.4 – Usos del recurso Hídrico en la Argentina por sectores.

1.2.5. Riesgos para la Salud ocasionados por la contaminación del Agua

Subterránea

Comités de expertos en saneamiento e higiene de la vivienda de la Organización Mundial de la Salud han señalado en múltiples ocasiones la relación entre las grandes epidemias o endemias y la contaminación de los suministros de agua.

La falta de higiene sanitaria y buena calidad de agua potable sigue siendo una amenaza para la salud humana. Las enfermedades transmisibles por el agua generan patologías que demuestran y evidencian el grado de deterioro de una población, siendo los sectores más afectados aquellos que sufren de pobreza, condiciones habitacionales y de higiene sanitaria deficientes, desnutrición y marginalidad.

Se entiende por contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir materiales o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.

El agua para satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso. Sin embargo no todas las personas disponen de él. Existe una estrecha relación entre la posibilidad de abastecimiento y el desarrollo, porque cuanto mayor es

el desarrollo, mayor es la capacidad para obtenerla y mayor es la contaminación.

Las enfermedades relacionadas con el uso de agua contaminada pueden dividirse en aquellas causadas por agentes biológicos (organismos patógenos) y las que son producidas por sustancias químicas.

1.2.5.1. Trasmisión de Organismos Patógenos

Los potenciales patógenos presentes en el agua son bacterias, virus, protozoos, helmintos y otros parásitos. La mayoría de los patógenos que se encuentran en el agua contaminada provienen de heces humanas o animales, no se reproducen en el agua y una vez dentro del organismo, inician una infección en el tracto gastrointestinal luego de ser ingeridas.

Los efectos en la salud de las enfermedades transmisibles por el agua varían en severidad desde una leve gastroenteritis hasta casos graves de disentería, hepatitis, cólera, fiebre tifoidea y diarrea severa.

Las excretas humanas pueden contener hasta cuatro tipos de agentes patógenos: huevos de helmintos, protozoarios, bacterias y virus. Estos organismos generalmente son excretados en grandes cantidades, dependiendo de la edad y el estado de salud del individuo. La materia fecal

contiene un promedio de 109 bacterias por gramo (no necesariamente

patogénicos) y, en el caso de excretas de individuos infectados, hasta 106 virus por gramo.

Las bacterias y los virus pueden ser transportados a través del efluente que se filtra de los pozos absorbentes a las aguas subterráneas, y si son ingeridos pueden causar infecciones. Sin embargo, los virus y bacterias que son excretados pueden transmitirse de muchas otras maneras. En general los virus que se excretan tienen bajas dosis infecciosas (menos de 100 organismos), mientras que las dosis infecciosas de bacterias suele ser de 10.000 o más. Las

bacterias, sin embargo, a diferencia de los virus, pueden multiplicarse fuera de su ambiente primario.

Desde el punto de vista microbiológico, el examen de la calidad sanitaria del agua tiene por objetivo determinar la presencia de ciertos grupos de bacterias, que revelen una contaminación reciente por materia fecal o por materia orgánica.

Las enfermedades y sus agentes transmisores que pueden ser esparcidos por el agua proveniente de pozos contaminados por materia fecal aparecen

señalados en la tabla 1.2.5.1.

Trasmitidas por Bacterias

Enfermedad

Agente Patógeno

Cólera

Vibrio cholerae

Fiebre Tifoidea

Salmonella typhi

Fiebre Paratifoidea

Salmonella paratyphi

Disentería Bacilar

Shigella spp.

Diarreas

E. coli enterotoxigénica E. coli enteropatógena Salmonella spp y otros

Trasmitidas por Virus

Enfermedad

Agente Patógeno

Hepatitis Infecciosa

Virus de Hepatitis A y E

Poliomelitis

Poliovirus

Diarreas

Rotavirus agente Norwalk

Diversos síntomas

Echovirus, Coxsackievirus y otros.

Tabla 1.2.5.1 – Enfermedades que podrían transmitirse por las aguas subterráneas contaminadas. (Lewis; Foster; Drasar. 1988. "Análisis de Contaminación de las Aguas Subterráneas por Sistemas de Saneamiento Básico")

Durante más de medio siglo se ha empleado el grupo coliforme como un indicador del grado de contaminación y, por lo tanto, de la calidad sanitaria del agua. Este grupo se encuentra conformado por bacilos gram negativos, aerobios y anaerobios facultativos, no esporulados, caracterizados por fermentar la lactosa con producción de ácido y gas dentro de las 48 horas de incubación a 35°C. La capacidad de producir gas en estas condiciones es el criterio que permite diferenciar el componente fecal del grupo coliforme.

El empleo de los organismos coliformes como grupo indicador de contaminación fecal en el agua, se fundamenta en el hecho de encontrarse presentes en el intestino y en las heces de los animales de sangre caliente en mayor número que las bacterias patógenas, siendo incapaces de multiplicarse en aguas limpias. Su presencia no indica obligatoriamente la existencia de patógenos en el agua; más bien representa una medida de la posibilidad de que existan patógenos en el agua en el momento de efectuarse el muestreo o quizás en otro posterior.

Los organismos coliformes pueden diferenciarse en coliformes fecales debido a la capacidad que presentan algunos para producir indol y fermentar la lactosa a temperaturas elevadas (44,5°C). Bajo estas condiciones, se excluyen aquellos organismos coliformes cuyo origen no sea intestinal. La investigación de los organismos coliformes fecales brinda mayor especificidad al estudio de la contaminación fecal en el agua. Sin embargo, para fines de evaluación de la calidad sanitaria del agua para consumo humano, la existencia de cualquier bacteria coliforme la hace potencialmente peligrosa.

Por otra parte, la investigación de bacterias mesofílicas aerobias proporciona información acerca del número total de bacterias viables, constituyendo un recurso valioso adicional para determinar el grado de exposición del agua a la contaminación por materia orgánica. El recuento de estos organismos representa un respaldo al significado atribuido a los resultados de los análisis de coliformes.

1.2.5.2. Enfermedades relacionadas a la ingestión de Nitratos

La contaminación con nitratos se ha convertido en una de las causas principales de deterioro del agua subterránea, tanto en los países desarrollados como en los en desarrollo.

En definitiva, en la actualidad, la contaminación con NO3- aparece como la más difundida geográficamente y vinculada a la mayor parte de las actividades humanas.

En los centros urbanos carentes de servicios cloacales los NO3- derivan de la degradación de la materia orgánica, mayormente de origen fecal. Los pozos absorbentes, en los que se vierten los desechos fecales, son las fuentes de emisión principales.

El espesor y la permeabilidad de la zona subsaturada condicionan la velocidad y el tiempo de tránsito hasta la saturada, favoreciendo la disminución en la concentración, por dilución, en el caso de producirse infiltración efectiva de agua no contaminada (figura 1.2.5.2). Sin embargo, la zona de aireación por sí sola, no es hábil para detener a los NO3- cuando existe flujo vertical

descendente.

edu.red

Figura 1.2.5.2. Flujo de contaminación de los Nitratos. (Aige, M. 2008)

En los ámbitos urbanos es frecuente que la contaminación con nitratos no sólo deteriore la calidad del agua freática, sino también la de acuíferos semiconfinados, como sucede en gran parte del Conurbano de Buenos Aires y en La Plata, donde la contaminación es de tipo areal o regional y llega al acuífero inferior (semiconfinado), luego de atravesar el acuitardo que lo separa de la capa freática, por el proceso de filtración vertical descendente.

Este proceso se genera por la disminución de presión hidráulica en la base del acuitardo, derivada de la importante extracción a que está sometido el acuífero semiconfinado, para agua potable y uso industrial.

El uso difundido de sistemas de pozos absorbentes puede conducir a elevadas concentraciones de nitratos en el nivel freáticos subyacente. Existen dos tipos de enfermedades cuyo origen tiene relación con el consumo de agua que contiene elevadas concentraciones de nitratos:

• Metahemoglobinemia (cianosis infantil): Se trata de una enfermedad que afecta principalmente a los niños pequeños. La toxicidad del nitrato proviene de su reducción a nitrito, proceso que puede ocurrir bajo condiciones específicas en el estómago y en la saliva. El ión de nitrito que se forma oxida el hierro en las moléculas de la hemoglobina,

transformándolo de ferroso (Fe2+) en férrico (Fe3+). La

metahemoglobina así producida vuelve a la sangre incapaz de fijar de manera reversible el oxígeno, la cual da como resultado una anoxia y aun la muerte, cuando tal situación no se corrige a tiempo.

• Carcinogénesis: los nitritos (e indirectamente los nitratos) pueden reaccionar con aminas y amidas para formar nitrosaminas y nitrosamidas. Se ha comprobado que la mayoría de estos compuestos son carcinogénicos en un gran número de especies animales, y muchos de ellos han sido

considerados mutagénicos. Las evidencias epidemiológicas sugieren que la abundante ingestión de nitratos puede contribuir al surgimiento del cáncer gástrico.

Las personas con mayor riesgo son los individuos con acidez gástrica reducida, personas con carencia de metahemoglobina reductasa por causas hereditarias, niños y mujeres embarazadas.

1.2.6. Principios de Transporte de los contaminantes en el subsuelo

El hecho de que el perfil natural del suelo puede servir como un sistema eficaz de la purificación de las aguas residuales ha sido reconocido desde tiempo atrás. El proceso normalmente incluye la eliminación de microorganismos fecales y la atenuación de diversos compuestos químicos. Sin embargo, cabe señalar, que no todos los perfiles de suelo tienen igual capacidad de procesamiento.

El diseño, construcción, operación y mantenimiento inadecuados de los pozos absorbentes domiciliarios pueden provocar problemas, a consecuencia de la pérdida de la capacidad de infiltración del suelo, con el consiguiente rebosamiento de los efluentes. Si bien tales problemas son obvios, existe otro problema igualmente serio, que es la inadecuada purificación de los efluentes.

La principal preocupación son los elementos patógenos que contienen las excretas, así como ciertos constituyentes químicos (principalmente nitratos). El tamaño relativamente grande de los helmintos y protozoarios (superior a 25 micras) hace que su extracción sea bastante eficiente filtrándolos a través del suelo. Es poco probable que estos elementos lleguen a contaminar los mantos acuíferos, por lo que no serán abordados en el presente estudio. Las bacterias y los virus son mucho mas pequeños y pueden ser transportados, a través de la precolación de los efluentes, desde el pozo absorbente hasta el nivel freático.

La efectividad de la mayoría de los pozos absorbentes depende, fundamentalmente, de la capacidad del suelo y de la zona no saturada para aceptar y purificar los efluentes. Ambas funciones son controladas en gran parte por las características hidráulicas del suelo.

La zona no saturada del suelo esta constituida por una compleja disposición de partículas sólidas y poros con cantidades siempre variables de aires y agua. El agua se desplaza desde puntos de mayor energía hacia los de menor energía potencial.

Cuando el suelo esta saturado todos los poros se encuentran llenos de agua.

En las condiciones de los sistemas de incorporación al subsuelo, los organismos se desplazan verticalmente.

El agua contenida en la zona de saturación es de dos tipos. Una prácticamente inmóvil, está adherida a la superficie de los clastos con una fuerza superior a la de la gravedad, generalmente denominada pelicular. La otra, que se dispone recubriendo a la pelicular, es móvil bajo la acción gravitatoria, por lo que se llama agua gravitacional y dado que es la que se extrae en las obras de captación, resulta la más peligrosa como medio de transporte de eventuales contaminantes (figura 1.2.6).

edu.red

Figura 1.2.6. Desplazamiento de contaminación en el agua. (Aige, M. 2008)

El desplazamiento de un contaminante en el agua, está controlado por varios factores: la solubilidad, la reactividad con el agua y con el suelo, el tamaño molecular, la relación disolución – precipitación, la permeabilidad y porosidad del medio, la persistencia, la difusión molecular, la dispersión mecánica, etc.

De cualquier manera, la velocidad de propagación no puede ser mayor que la del agua subterránea y el sentido seguirá al del flujo hidráulico. Algunos compuestos altamente solubles y móviles y que no reaccionan con el componente sólido (Cl-, NO3-), se mueven prácticamente a la misma velocidad que el agua y por ello se los emplea como trazadores. Los NO3-, sin embargo, pueden ser reducidos por el medio, o por bacterias desnitrificantes que, en el caso de existir, modifican significativamente su concentración.

2. Objetivos

Con el presente trabajo se pretende:

• Determinar el contenido de contaminantes en muestras de agua.

• Proporcionar información sobre las posibles relaciones entre los pozos y la contaminación de las aguas subterráneas a través de los resultados obtenidos.

• Aportar soluciones al problema existente, dando lugar a través de este estudio a la proyección de un sistema de red cloacal y de agua, para contribuir al incremento en la calidad de vida de los vecinos de la zona.

• Mejorar las condiciones de vida de la población y el cuidado de la salud colectiva.

• Proponer estrategias sobre la educación ambiental y participación vecinal sobre agua potable, red de abastecimiento y tratamiento de aguas residuales en la zona para la elaboración de una propuesta de gestión de estas necesidades.

3. Encuadre Geográfico y Geológico

La localidad de Don Torcuato pertenece al partido de Tigre, en la provincia de

Buenos Aires. Don Torcuato se encuentra ubicado a una latitud de – 34° 48´ y una longitud de – 68 ° 61´.

edu.red

Figura 3.1 – Mapa de ubicación del partido de Tigre en la provincia de Buenos Aires.

edu.red

Figura 3.2 – Mapa de ubicación de Don Torcuato en el partido de Tigre

(Municipalidad de Tigre, 2007)

edu.red

Figura 3.3 – Mapa de Don Torcuato (Municipalidad de

Tigre, 2009)

El área de estudio tiene una extensión de 22,2 km2. La misma se caracteriza por ser una región llana o ligeramente ondulada con algunas montañas de poca altura (hasta 1200 m). Posee un clima templado-cálido con temperaturas medias anuales entre 13 y 17 º C. Las precipitaciones son de 600 a 1200 mm anuales. Las mismas se distribuyen en todo el año.

La fisiografía natural del terreno se ha visto modificada debido a la acción antrópica. La construcción de zanjas, la realización de tareas de dragado, las rectificaciones y desvíos de los cursos de agua y modificación de los accidentes geográficos y su pendiente natural son algunas de las acciones realizadas que posiblemente hayan modificado el paisaje natural. Por tratarse de zonas urbanas, la mayoría de esos arroyos se encuentran entubados.

Las áreas de estudio se encuentran urbanizadas en mayor o menor grado y por lo tanto, las condiciones originales del medio biótico no se observan, salvo en relictos marginales.

Según el último censo realizado por el INDEC (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos) en el 2001 su población era de 64.867 habitantes, que,

teniendo en cuenta una tasa de crecimiento anual de 1,5 % su población hoy ascendería aproximadamente a los 74.165 habitantes. De la población, el

50,85 % son mujeres y el 49,15 % hombres. La zona posee una conformación

social muy variada, tanto económica como cultural. Los datos del censo 2001 muestran que la desocupación llegaba al 35,1 %.

La trama urbana es medianamente densa y geométrica en general. La edificación es de baja a media altura; los edificios y departamentos suelen estar emplazados sobre las avenidas (el 94,7% de los hogares son casas contra un 5 % de departamentos). La ocupación del suelo es media. Para el Partido de Tigre la cobertura del servicio de agua potable alcanza al 58% del total de la población del Partido y el servicio de saneamiento al 14% de la población. Suelen encontrarse asentamientos precarios.

3.1. Acuíferos en la Región de Estudio

Los principales acuíferos de esta región se caracterizan por la siguiente hidroestratigrafía y estratigrafía:

edu.red

Figura 3.4 – Acuíferos Principales de la zona. AABA (Atlas

Ambiental Buenos Aires). 2010.

El acuífero freático es el que en condiciones naturales se halla más cerca de la superficie, está en equilibrio con la presión atmosférica y se alimenta directa o indirectamente del agua de lluvia que se infiltra. Este acuífero se encuentra

alojado en los Sedimentos Pampeanos y Post-Pampeanos.

Principales Acuíferos de la Región

Acuífero

Hidroestratigrafía

Estratigrafía

Acuífero Pampeano

Epiparaneano

Sed. Pampeanos

Acuífero Puelches

Epiparaneano

Formación Puelches

Acuífero Paraná

Paraneano

Formación Paraná

Acuitardo

Hipoparaneano

Formación Olivos

Acuifugo

Basamento Hidrogeológico

Basamento Cristalino

Tabla 3 –Principales Acuíferos de la Región. AABA (Atlas Ambiental Buenos

Aires). 2010.

Por debajo de la capa freática, se encuentran los Acuíferos Pampeano y Puelches, que por tratarse de acuíferos multicapa de llanura, están hidráulicamente conectados. O sea, que si se explota sólo el más profundo (Acuífero Puelches), también va a repercutir en los acuíferos superiores, bajando el nivel en la freática o "arrastrando" la depresión de la misma. A la inversa, si se extrae agua de la freática va a llegar un momento en que un acuífero más profundo va a aportar agua hacia arriba disminuyendo su nivel piezométrico, o sea la presión del agua.

3.1.1. Acuífero Pampeano

El agua se encuentra alojada en los poros de los sedimentos Pampeanos, los que están integrados por limos arenosos, algo arcillosos, de color castaño con tonalidades amarillentas a rojizas, con intercalaciones calcáreas en forma de nódulos o estratiformes conocido como tosca.

El espesor que pueden alcanzar los Sedimentos Pampeanos varía entre los 20 y 120 metros, en coincidencia con la profundidad del techo de la Formación Puelches. En algunos sectores y por encima del Pampeano se encuentran sedimentos más modernos y de menor espesor denominados Post- pampeanos, ubicados generalmente en los valles de los ríos y en posiciones topográficas bajas.

Esta unidad se caracteriza por mantener sus paredes verticales en cortes y perforaciones y brinda caudales más bajos comparativamente con los caudales obtenidos de las Arenas Puelches, debido a su menor permeabilidad.

Sus parámetros hidráulicos se pueden sintetizar en los siguientes valores:

– Porosidad efectiva: 10%.

– Permeabilidad: 5 a 10 m/d.

– Transmisividad: 100m2/d a 200m2/d.

– Coeficiente de Almacenamiento del orden de 10 – 3 .

– Caudales obtenibles más comunes: entre 40 y 100 m3/h.

– Caudales máximos sin garantía de sustentabilidad: hasta 150 m3/h.

La salinidad del agua de esta sección aumenta en las áreas de las llanuras de inundación de los grandes ríos y arroyos donde se hallan importantes depósitos de sedimentos Post-pampeanos alcanzando incluso valores superior a los 2.000 mg./l.

3.1.2. Acuífero Puelches

Es el acuífero más importante de la región por su calidad y buenos rendimientos. Las Arenas Puelches son arenas cuarzosas, maduras, prácticamente carentes de cemento, de colores amarillentos a grisáceos o blanquecinos, de grano fino a mediano, con intercalaciones de gravillas y rodados en sus niveles inferiores. Se encuentra a profundidades variables

Partes: 1, 2
Página siguiente