Descargar

Cultura andina: Cosmovisión, modernidad, interculturalidad y desarrollo (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

Para lograr que las economías sean más competitivas se requiere, además de un incremento de la productividad y la calidad, que los productores se organicen en cadenas productivas –en la producción, transformación, comercialización, consumo y financiamiento– para ubicarse con mejores niveles de competitividad y lograr mayores ingresos.

Un ejemplo de la formación espontánea de cadenas de producción para generar mayores valores económicos, es lo que viene ocurriendo en muchos corredores económicos y regiones del país. Se tiene que, en Puno, como parte de la gran región del sur (integrada por Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco y Madre de Dios), muchas familias campesinas se han organizado para manejar esas cadenas productivas mediante organizaciones creadas por ellos mismos, sobre la base del parentesco y sus culturas, con esos factores sociales y técnicos se han modernizado en la industria de quezos y han aumentado sus ingresos:

edu.red

En este mismo escenario territorial, Carlos Barrenechea (1997.Pág. 25), al explicar sobre las potencialidades locales para la búsqueda de nichos de mercados masivos como un medio para el desarrollo humano en Puno, destaca esas relaciones de las familias basadas en elementos de la cultura andina -tales como identidad familiar y hábitos alimentarios- para articular la producción y el mercado, uniéndose así las cadenas de cooperación entre las familias que están produciendo en la sierra con las familias o paisanos que consumen en la costa:

"Se trata de la búsqueda de complementariedad de actividades económico empresariales entre familias y núcleos de paisanaje residentes en las grandes ciudades y el espacio rural: mientras unos producen en el pueblo de origen, otros se encargan de organizar las redes de comercialización a través de las relaciones con los cientos de asociaciones de residentes y los mercados populares de Lima, Arequipa, Tacna, Ilo o Madre de Dios, entre otros.

Producir y transformar en el medio rural o en la pequeña capital distrital para atender la demanda del patrón de consumo de las poblaciones andinas residentes en las ciudades y la selva, es parte de esta salida creativa pues no se trata de mercados marginales sino masivos".

En algunos casos este incremento de organizaciones de familias en estas cadenas productivas es relativamente significativo; en otros casos es solo temporal. Este hecho también refleja la importancia de la cultura y la cooperación social (basadas en la identidad cultural, la reciprocidad o en la complementariedad) para generar mayores ganancias en beneficio de los productores locales. Este también es un resultado de las mejoras en los medios de transporte en cada corredor o sub-corredor económico.

  • g) Expansión sostenible, sinergias y desarrollo territorial

Sobre el estudio de las empresas que perduran y no solamente que sobresalen en determinados periodos, Jim Collins (2002)[14], ha logrado sintetizar que las empresas que perduran o son sostenibles son aquellas que han combinado dos procesos, por un lado, "conservan sus principios y propósitos básicos mientras que su estrategia empresarial y sus prácticas de operaciones se adaptan interminablemente a los cambios del mundo. Esta es la mágica combinación de conservar lo básico y estimular el progreso". Al respecto, a continuación se exponen algunas experiencias y principios que salen de las rutas de los exitosos que han considerado tanto la conservación de sus principios básicos como es la identidad cultura, como también la adaptación interminablemente a los cambios del mundo en sus estrategias empresariales.

-De la identidad andina al mercado metropolitano en los empresarios con base familiar

Los principios básicos que han sustentado a muchos campesinos que al emigraron a la ciudad y se convirtieron en empresarios exitosos, son principalmente dos: la conservación de los principios y propósitos básicos expresados en la fuerza de la identidad local andina y las enseñanzas recibidas por sus padres.

En segundo lugar, otros principios fueron su adaptación interminable a los cambios del mundo, en estos casos se refieren a la entrada de estos empresarios en la dinámica de los grandes mercados y a la necesidad de capacitarse en la administración empresarial moderna. Este es el caso de varias familias emigrantes de la etnia aimara que emigraron de Puno, por ejemplo, se les conoce como los del "Grupo empresarial Unicachi" (grandes empresarios autónomos).

Estas familias llegaron a Lima a fines de la década del 50 desde la comunidad de "Unicachi" (Puno) y hoy son el grupo comercial provinciano más poderoso de Lima. Fueron hijos de campesinos pobres, pero antes de emigrar a Lima, en Puno aprendieron de sus padres a comprar y vender en los mercados locales. Uno de ellos, llamado Rafael Coaquira, "recibió sus primeras clases de negocios a los seis años de edad cuando veía cómo su padre vendía charqui (carne procesada mediante el frío del medio ambiente) en la sierra. A los trece años traía camiones de mercadería a la Parada"[15]. Una vez en Lima, primero trabajaron como pequeños comerciantes informales en La Parada, hoy son dueños de varios supermercados de Lima (el Megamercado Mayorista San Pedro de Unicachi ubicado en el Norte de la ciudad, el Supermercado Unicachi de La Parada, el Gran Mercado Mayorista de Frutas, ubicado en el cono Norte de la Ciudad, un edificio comercial de doce pisos en el Centro Comercial Gamarra, etc.).

Otros factores de sus éxitos fueron la laboriosidad, el trabajo disciplinario y la diversas formas de reciprocidad andina enmarcadas y practicadas por sus familiares y paisanos. Como expresó Simón Chipana, Gerente de Marketing del Grupo Unicachi: "Nosotros no conocemos feriados ni domingos, esos son los días que más se vende (…) otro factor es el trabajo familiar: el hijo gerente, administrativo, Juan Arhuata, ya es abogado y asesor legal de todo el grupo". ("La República"). La cultura andina de la reciprocidad o la ayuda mutua es otro de los principios básicos que ha utilizado este grupo de empresarios para "la acumulación originaria del capital".

Por ejemplo, cuando el banco les negó créditos para comprar terrenos para la construcción de los mercados, se agruparon más de treinta familias para aportar el capital. Esta práctica cultural – "Harjata", donde todos contribuyen con capitales, bienes o cosas- es una de las bases más poderosas que utilizaron para iniciar los procesos empresariales (en otras ciudades intermedias de la sierra y la costa, los emigrantes andinos también usan estas estrategias para emprender nuevas empresas). Es decir, los emigrantes andinos no olvidan su cultura, más bien la usan como estrategia para sobrevivir y para desarrollarse. Al respecto Yulibet Paredes Laura, escribe el siguiente:

"A pesar de establecerse en todas las actividades antes mencionadas (cuando emigra a las ciudades) el andino conserva los patrones culturales, esto se ve reflejado en las nuevas actividades que realiza en la ciudad. Tal es su sentimiento que aún sus costumbres se han ido consigo hacia las ciudades donde a fuerza de trabajo la mayoría de ellos han logrado adaptarse y desarrollarse. Tal es el caso del grupo mercantil "Unicachi" conformado por comerciantes Aimaras puneños de Unicachi, una comunidad rural de la provincia de Yunguyo; ahora considerados los comerciantes más poderosos de Lima – Perú. Ellos sin desposarse de su cultura sueñan con tener grandes empresas comerciales en supermercados, crear su universidad y fundar el banco"Unicachi".

En suma, los emigrantes de Unicachi, mediante su identidad cultural, la disciplina en el trabajo y el orgullo de su etnia han transformado el problema de la pobreza que impera en su comunidad andina de origen en un potencial para desarrollarse en la capital del país. La siguiente expresión de Esteban Cabrera Avendaño (Presidente del directorio de inversiones Unicachi) grafica este principio:

"En 1954, en Unicachi existía el 95% de analfabetismo (…). En 1954 recién se instaló la primera escuela evangélica en mi pueblo, en Unicachi. Entonces, se puede decir con exacta razón que en esos años, había 95% de analfabetismo en Unicachi. Una pobreza, pero una pobreza solamente de mentalidad, había salud, había disciplina de trabajo, había honradez, había decisión colectiva de hacer comunidad. Entonces, de que pobreza se habla, si unidos podemos hacer. Unidos hemos hecho el gran grupo comercial de Unicachi en Lima".

-En el medio rural: De la pobreza al asociacionismo en las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos locales

Como se ha podido observar anteriormente en las historias de vida, las lecciones aprendidas de estas experiencias nos dicen que en el medio rural, las propuestas del mejoramiento ganadero, de los pastos y la innovación tecnológica son importantes; sin embargo, el asociacionismo es otro de los factores básicos para el ascenso socio-económico de los productores ganaderos, avícolas o los dedicados a la transformación de insumos (que es otro factor principal para el desarrollo), la comercialización y los servicios. El asociativismo y la articulación con los planes de desarrollo económico de los gobiernos locales son otras de las alternativas coherentes, viables y replicables, como se ha observado en diversos casos y regiones del país.

Por ejemplo en Cajamarca, al igual que los campesinos de Jaén o los de Chota (de quienes nos hemos ocupado anteriormente), los ganaderos ubicados en la cuenca alta del Río Llaucano, como en la mayoría de zonas de Cajamarca, 7 mil campesinos dependen principalmente de la cría de animales y diversidad de cultivos. Sin embargo, el 70% de estos pequeños ganaderos no puede vender a las grandes empresas que recolectan leche (porque producen cantidades menores a 15 litros por día). Debido a que tienen baja tecnología optan por la alternativa tradicional de procesar leche para hacer "requesón" (insumo para elaborar quesos) para vender a pequeñas empresas rurales y luego éstas venden quesos a los comerciantes de la ciudad de Cajamarca y luego de ahí a Lima, Trujillo y Chiclayo. Esa actividad de producción de "requesón" es el eslabón más débil de la cadena productiva debido a que venden a muy bajos precios.

Frente a ese problema, los criadores de ganado desde hace 3 años han optado por organizarse y capacitarse para cumplir la labor de ser campesinos extensionistas (seleccionados por la comunidad), los cuales se han convertido en los nuevos compradores. Las ventajas e impactos de esa nueva alternativa para los campesinos son las siguientes:

  • Mediante la capacitación mejoran la calidad de la leche y la transformación; así como ahora mejoran sus pequeñas empresas mediante la capacitación en administración de negocios, organización y liderazgo.

  • Se han organizado formalmente (60 extensionistas en 3 asociaciones).

  • Los extensionistas fabrican "quesillo" (quesos semielaborados) y pagan mejores precios a los campesinos criadores de ganado y devuelven insumos para crianza de sus animales (porcinos y otros), insumos que antes no eran devueltos a los campesinos.

  • También han capacitado a extensionistas agrícolas para el manejo de pastizales y salud para el ganado.

Uno de los impactos económicos notables de estas propuestas es que ahora los criadores de ganado tienen $60 mensuales adicionales, que antes no los tenían. Socialmente, el impacto es la participación de la organización campesina en la cadena láctea del Dpto. de Cajamarca; así como el cambio de mentalidad de los líderes municipales que han hecho que las organizaciones de los campesinos participen en la plataforma interinstitucional de la localidad, mediante la cual los campesinos se benefician con la venta de leche a mejores precios[16]

Otro caso, es en Cutervo, provincia de Cajamarca, donde varios grupos de campesinos se han organizado para capacitarse en el mejoramiento de las tecnologías de procesamiento del cultivo agrícola de la "Arracacha". Como resultado de este proceso se tuvieron los siguientes impactos económicos favorables a los campesinos: Antes producían y vendían para el mercado local a un costo por kilogramo de S/. 0.44 y vendían al precio de S/. 0.50 y la utilidad era de 13.6%. Actualmente, se ha ampliado el espacio territorial de la venta de productos transformados (se vende en Lima, Trujillo, Chiclayo y Bagua) donde se logra mejores precios. Con la mejora de la tecnología y la transformación el costo ha subido a S/. 0.84; y el precio también subió al S/. 1.40, por lo tanto, la utilidad ahora es mayor 66.6 %. Estos cambios han logrado efectos para que los campesinos tengan mejor posicionamiento en el mercado (el producto ha sido introducido al mercado nacional con la marca "Waliki")[17], tengan mayores ingresos, han generado mayores puestos de trabajo, son más competitivos y han verificado mejores condiciones para superar la pobreza en el campo.

El asociativismo articulado a los planes de los gobiernos locales están mostrando también resultados muy importantes en estos emprendimientos sociales; como es el caso de las experiencias de los proyectos de la sociedad civil en Payján y Rázuri (en Trujillo)[18], la asociación de productores (de alcachofa, pimiento, páprika, ají jalapeño, vainita, sandía,, palta jass, espárragos) ahora convertidos en exportadores, se han articulado con otros actores sociales y organizaciones a través de los gobiernos locales, donde participan las instituciones educativas (para la capacitación de los técnicos promotores), la comisión de regantes, las empresas comercializadoras, procesadoras, exportadoras (articuladas en cadenas productivas) y las municipalidades (los comités del base de leche, los clubes de madres, etc.). Esa sinergia institucional es ahora el nuevo motor del cambio en el medio rural en estos distritos.

Otras experiencias similares las encontramos en Nor-Yauyos, los campesinos han pasado de ser "meros" custodios de la biodiversidad y la pobreza económica hacia la intensificación del cultivo de la agrobiodiversidad y la articulación con los pequeños empresarios locales. Ahora estos campesinos participan en la transformación de los cultivos andinos, se han articulado con el gobierno local y muchas instituciones a nivel regional (han extendido sus mercados a Lima y Huancayo)[19]. Otro caso es en la cuenca media del Río Lurín (Lima), donde se ha formado la organización de productores ecológicos y la organización de grupos de mujeres fruticulturas, las cuales se han asociado en micro-empresas transformadoras de frutas (vinagre de manzana, mermelada de membrillo, machacado de membrillo, néctar y sidra de manzana). Ahora esos productos transformados los venden en los mercados de Lima y han incrementado sus ingresos familiares en el 30%, dichos cambios se vienen logrando desde hace cuatro años[20]

En el Sur andino, en el Cusco (en los distritos de San Jerónimo, Calca y San Salvador) desde el año 1999[21]los campesinos de las comunidades y las organizaciones dedicadas a la comercialización y los servicios participan en un Programa de Desarrollo Económico Local, cuyo objetivo es posibilitar que las municipalidades institucionalicen la función de promoción del desarrollo económico local. Mediante ese programa, los agricultores se han organizado y ahora tienen un mercado más seguro, así como han logrado conseguir mejores precios para sus productos agrícolas andinos que son vendidos a los restaurantes y al mercado de la localidad. Todas estas organizaciones de la sociedad civil participan en ese Programa alrededor del eje del turismo y el consumo de comidas típicas de estos lugares, actividad que se ha convertido en el eje articulador del desarrollo económico local.

En el caso de Puno, en varias provincias de esta región (Azángaro, Melgar y Lampa) los campesinos criadores de ganado también se han asociado en comités de productores y ahora logran alcanzar mejores precios para sus productos. Así, por ejemplo, una socia de este comité expresó lo siguiente: "Antes me dedicaba a trabajar la chacra y cuidar mis animales; pero los días viernes y sábados compro y vendo, a veces perdía, porque los precios que recibía mis ganados eran bajos". "Después nos enteramos en la Plaza de la comunidad de Milliraya donde la gente hablaba de apoyo de CARE (ONG) en engorde de ovinos y porcinos. Entonces nos organizamos un grupo de 22 personas en forma voluntaria y nombramos nuestro directivos o Comité".

Se le preguntó a la entrevistada ¿cuáles fueron las ventajas que tienen con ese comité? La respuesta fue la siguiente: "Antes los ovinos que llevaba al mercado no llegaban a su precio, vendía perdiendo; ahora con el comité los engordo y vendo y gano más". En consecuencia, actualmente los campesinos asociados para la cría y venta de ganado tienen un ingreso adicional familiar de $ 272 anuales (se están beneficiando con estas asociaciones un total de 5,290 familias). Y con el proceso de transformación de leche en diversos derivados lácteos se han creado 557 nuevos empleos, donde las mujeres han tomado un rol muy importante en esos cambios.

En forma general, las alternativas utilizadas por la mayoría de estos pequeños empresarios fueron trascender los obstáculos de la competencia y convertir los problemas en oportunidades, con mayor precisión; la alternativa es descubrir los factores que contrarrestan a los problemas, así como descubrir sus potencialidades para salir adelante, entre los cuales se encuentra el asocio, la transformación de insumos agropecuarios y la participación en los planes de desarrollo local.

-La expansión económica y territorial

La historia andina desde la época prehispánica, así como en la Colonia y La República, registra diversas formas de intercambios y comercialización entre las regiones de Puno, Cusco y Apurímac, así como en las demás regiones de la sierra. Esas relaciones comerciales se han extendido a otras regiones de la costa e, incluso, fuera del Perú, como fueron los intercambios con regiones de Argentina, Chile, Bolivia y Ecuador. Esta gran historia comercial es también un pasado que alimenta a las generaciones actuales de emigrantes que vienen a Lima. Ese pasado también les ha enseñado a expandirse y dominar territorios más allá de su comunidad o localidad.

Este camino expansivo registrado por la historia sobre el pasado lo vienen siguiendo también hoy los empresarios que vinieron de comunidades pobres de la sierra y, varios de ellos, ya tienen un posicionamiento en varios países. Por ejemplo, la empresa Topy Top S.A., que se originó con el trabajo de un emigrante de Huancavelica hoy exporta productos a Argentina, Paraguay, Chile, Brasil y EEUU (el 80% de sus confecciones). La Empresa Kleides, del Cusco, exporta también a Chile, Bolivia, Argentina y Ecuador. La empresa Kola Real, que se inició en Ayacucho, ha instalado sus empresas en Venezuela, Ecuador y México.

-Una síntesis: La cultura y la identidad como factores de despliegue de la pequeña industria urbana y el mercado

Se constata en este estudio que los pueblos originarios en las últimas décadas (50 años) se han movilizado hacia la cultura moderna dentro del propio espacio andino, pero también en otros espacios geográficos. Por ejemplo, en el caso de los pobladores del Valle del Mantaro al mismo tiempo que practican su cultura originaria también cruzan fronteras culturales cuando ellos lo quieren así, en nombre de un cosmopolitismo y globalismo andino (Romero, R.1999).

Pero también cuando emigran a otras regiones como a Lima, allí llevan su cultura, al respecto Gupta y Ferguson manifiestan que las culturas han sido representadas ocupando "naturalmente" espacios discontinuos (citado por R. Romero). En los nuevos espacios donde emigran adoptan nuevos patrones culturales que corresponden a la modernidad; sin embargo, "…las jóvenes generaciones, siguiendo el camino de las anteriores, pueden experimentar y asumir otras prácticas culturales sin necesariamente renunciar a su identidad wanka".

En las ciudades andinas o en la costa los emigrantes llevan su cultura y la usan como medio de despliegue y adaptación a la nueva sociedad, inclusive esa cultura –a pesar de haber sido creada en otro contexto- es un medio muy eficaz para obtener "éxito" económico" y social en las ciudades modernas. Por ejemplo, el estudio de N. Adams y N. Valdivia (1994) y otros estudios actuales, han logrado interpretar las relaciones positivas entre la cultura originaria de los Andes y el desarrollo industrial empresarial en Lima.

Respecto a los jóvenes emprendedores en particular, es importante destacar su imaginario, su trabajo en el futuro. Por ejemplo, en diversos estudios destacan las tendencias en los imaginarios del futuro por parte de los jóvenes en Lima, donde señalan que en los denominados conos (los nuevos barrios integrados mayormente por emigrantes andinos) y que hoy conforman la mayoría de la población de esta ciudad, los jóvenes, prefieren estudiar en institutos técnicos y no en universidades. Los criterios de esta selección, fuera de los costos, se centran en tener carreras técnicas y con formación más práctica para "chambear al toque" (como ellos lo expresan). En efecto, los resultados son muy pragmáticos, así mientras los denominados jóvenes "limeños clásicos" (no emigrantes o no hijos de emigrantes) tienen mayor desempleo o demoran más tiempo en conseguir trabajo, en cambio los hijos de emigrantes encuentran trabajo en menos tiempo[22]

En resumen, todas estas experiencias vividas por los que fueron jóvenes emprendedores y hoy son pequeños, medianos o grandes empresarios de éxito, a pesar de haber trazado diversos o distintos caminos para llegar al éxito, han marcado en cada fase características que las han asumido todos, sean estos grandes o pequeños, sean estos del medio rural o urbano. Esas características deben conformar los hitos de los procesos de formación y capacitación de todo centro de educación para jóvenes que son emprendedores.

 

 

Autor:

Ricardo Claverías Huerse

ExProfesor Principal de la UNA Puno

Lima, abril del 2015

[1] Tubino, Fidel. 2003. Educaci?n Intercultural. PUCP.Lima.

[2] En Ministerio de Trabajo. 2004. Emprender empresa?As? comenzaron los empresarios de ?xito. Lima.

[3] Algunos conceptos de emprendedores en organizaciones privadas y sociales son expuestos en los siguientes t?rminos: son organizaciones del tercer sector que tengan un fin social, que no tenga ?nimo de lucro; es decir, dirijan su super?vit de sus operaciones hacia la propia organizaci?n (Naigeborin, Viviane. 2004. Emprendimientos sociales sostenibles. C?mo elaborar planes de negaciones para organizaciones sociales. Ed. Petr?polis.Sao Paulo. P?gs. 19 y 20).

Sin embargo, en la realidad peruana se alcanza a entender que todas las organizaciones de la sociedad civil que analizamos en este trabajo (a excepci?n de los grandes empresarios) tienen como finalidad la superaci?n de la pobreza y el incremento de los ingresos, por lo tanto, el lucro, sean estas familiares o asociativas que implican la integraci?n de muchas familias, las cuales son promovidas por ONGs o el Estado.

En esa raz?n, en adelante conceptuamos como (i) emprendedores y empresarios organizados en familias o ii) emprendedores y empresarios organizados entre familias, comunidades e instituciones externas, como pueden ser las ONGs o el Estado; sin embargo, consideramos que ambas pertenecen a la sociedad civil; no pertenecen al sector privado porque no se rigen por la ganancia individual, sino por la ganancia enterfamiliar u organizacional.

[4] Mantilla, J. 2004. Propuestas de desarrollo ganadero de Ayuda en Acci?n en el Norte del Per?. En Nueva Ruralidad. Desaf?os y propuestas (Seminario Internacional sobre Nueva Ruralidad). Lima.

[5] San Rom?n, M?ximo. 2004. Exposici?n en Taller sobre empresarios exitosos.

[6] Exposici?n de Efra?n Wong. 2004. Emprender empresa?As? comenzaron los empresarios de ?xito. Ministerio de Trabajo . Lima.

[7] Zutter, Pierre. 2004. Diez claves de ?xito para el desarrollo rural. FIDA. Lima. P?g.

[8] CIED-EDAC.2002. Informe de indicadores de impactos del CIED-EDAC en el Mashcon y Porc?n en Cajamarca. Lima

[9] Ayuda en Acci?n. 2004. Sistematizaci?n de experiencias de desarrollo territorial de Ayuda en Acci?n (Bambamarca, Cajamarca Per?) (Versi?n amplia) . Lima.. Ayuda en Acci?n. 2004 b. Sistematizaci?n de experiencias en desarrollo territorial rural en Bambamarca, Per? (Versi?n resumida). Lima.

[10] CARE. 2004. Informes de Programa REDESA. Lima.

[11] En Ministerio de Trabajo. 2004. Emprender empresa?As? comenzaron los empresarios de ?xito.. Lima.

[12] N. Adams y N. Valdivia. 1991. Los Otros empresarios. ?tica de emigrantes y formaci?n de empresas en Lima. Ed. IEP.Lima.

[13] Anotar en n?mero de tiendas?. De Gamarra?. Ver libro de

[14] Collins, Jim. 2002. Empresas que sobresales. Ed. Norma. Bogot?.

[15] Fuente: Revista domingo del diario la Rep?blica 28-09-03.

[16] ITDG. 2003. Desarrollo econ?mico y municipalidades. De la pobreza al desarrollo. Lambayeque.

[17] Sonia Salas. 2004. Aprendizajes sobre la vinculaci?n de comunidades rurales con el mercado. Red de Agroindustria Rural del Per?. En el Conversatorio sobre Biodiversidad y Mercado, organizado por el Proyecto: Conservaci?n in situ de cultivos nativos y parientes silvestres. Lima.

[18] Cerd?n, Freddy. 2004. Ayuda en Acci?n (Obra citada).

[19] De Haan, Stef. 2002. ?Uso sostenible de los recursos fitogen?ticos andinos en Nor-Yauyos?. SEMREN-Valle Grande PROSIP. Lima.

[20] CIED Lur?n.2003. Sistematizaci?n de experiencias en desarrollo rural. Lima

[21] Huam?n Poma de Ayala. 2004. Experiencias de promoci?n del desarrollo econ?mico local de la Municipalidad Distrital de San Salvador.

[22] Arellano, Ronaldo y Burgos, D. 2004.Ciudad de los Reyes de los Ch?vez, los Quispe?.Ed. EPENSA. Lima.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente