Comportamiento Enfermedad Gengival en pacientes mayores de 15 años
Enviado por Milaidy Delgado Espinosa
- Resumen
- Introducción
- Diseño metodológico
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Anexos
"La verdadera medicina no es la que cura, es la que precave. La higiene es la verdadera medicina. Más que recomponer los miembros desechos del que cae rebotando por un despeñadero, vale indicar el modo de apartarse de él .."
José Martí.
Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal retrospectivo tomando como universo el total de pacientes mayores de 15 años que acudieron 2350 al Servicio de Estomatología del Policlínico "Rudesindo Antonio García del Rijo ", del municipio Sancti-Spíritus en el período del 1ro enero al 31 de diciembre de 2008, la cual ascendió a un total de 890 pacientes y pasaron a formar parte de la muestra los 758 pacientes con diagnostico de Gingivitis. Se revisaron las Historia Clínicas individuales archivadas. Para el vaciamiento de los datos se realizó una planilla con los aspectos de interés a nuestro estudio, los resultados se plasmaron en tablas de distribución de frecuencia, con el objetivo de evaluar el comportamiento de la enfermedad Gingival Crónica según clasificación histopatológica y su relación con algunos factores de riesgo directo e indirecto de la enfermedad. La información obtenida nos permitió concluir que predominaron los pacientes sanos sobre los que presentaban gingivitis, el sexo masculino fue el más afectado y la higiene bucal deficiente fue el factor de riesgo determinante en la aparición de dicha enfermedad, recomendando hacer estudios similares para determinar la prevalencia de esta enfermedad.
Palabras claves:
Enfermedades gingivales.
Higiene bucal.
Frecuencia.
Las enfermedades del complejo bucal han existido a lo largo de toda la historia en todos los lugares y son especialmente frecuentes en la actualidad .En la Historia Moderna de la salud pública se han descrito en los países actualmente desarrollados dos etapas claramente diferenciadas. 1,2
En la primera de ellas( Mediado del siglo xlx y principios del xx) los problemas de salud predominantes eran enfermedades infecciosas (tuberculosis, infecciones respiratorias agudas, paludismo,enfermedades diarreicas agudas,fiebre tifoidea,enfermedades propias de la infancia y otras)
En la segunda etapa (epoca actual) la morbilidad y mortalidad predominantes la constituyen las enfermedades crónicas no transmisibles (cardiovasculares,cancer,enfermedades obstructivas crónicas, diabetes mellitas,caries dental,enfermedades periodontales y accidentes). En esta etapa denominada también la Segunda R Epidemiológica de Educación Sanitaria ha pasado a ocupar el primer lugar central en la estrategia de la salud publica, ya que la prevención y control de las enfermedades crónicas dependen en gran medida de las misma.
Un Comité de expertos de la Higiene Dental de la OMS ha afirmado que las
enfermedades periodontales figuran entre las más comunes del género humano, debido a que son de extensión universal, pues no hay países ni territorios libres de ellas, además afectan indistintamente al sexo femenino y masculino a cualquier edad, raza, condición económica y social.3-5 Estas tienen el triste honor de ocupar el segundo lugar en los problemas de salud bucal mundialmente y son la mayor causa de perdida de dientes. 6
La gingivitis afecta aproximadamente al 80% de los niños de edad escolar, y más del 70% de la población adulta la ha padecido. 7
Las enfermedades de la encía suelen comenzar en las edades tempranas la cual nos da la idea de la magnitud del problema y es por ello que nuestro esfuerzo principal debe estar encaminado a reducir las mismas. 6
El diagnóstico temprano es importante para obtener un tratamiento exitoso de las enfermedades periodontales por lo tanto es importante que los niños y adolescentes reciban un examen periodontal como parte de las visitas de rutina al estomatólogo. 5
La gingivitis es la inflamación de la encía y es la forma más común de la enfermedad gingival. La inflamación se halla casi siempre presente en todas las formas de enfermedad gingival, porque los irritantes locales que producen inflamación, como la placa dentobacteriana, materia alba y cálculos son extremadamente comunes, y los microorganismos y sus productos lesivos están siempre presentes en el medio gingival. 1, 8,9
La Gingivitis Crónica se define como el proceso inflamatorio que afecta el periodonto de protección, alterando las características normales de la encía. 7
El tratamiento de esta enfermedad consume importantes recursos humanos y materiales al sector salud, así como a otros sectores por las ausencias de los trabajadores. En los países capitalistas al ser la atención estomatológica eminentemente privada y de alto costo se hace más difícil y costosa para los pacientes recibirla, lo que se agrava aún más si se tiene en cuenta de que a pesar de existir tecnología capaz de promover salud y prevenir enfermedades, la estomatología continúa utilizando tecnología curativa, costosa y compleja. 5 Hay evidencias de que el incremento de servicios estomatológicos especializados, de carácter predominantemente curativos, en la mayoría de los países, han sido incapaces de disminuir la alta prevalencia de las enfermedades gingivales y generando necesidades ilimitadas de atención. Por otro lado, las medidas educativas y preventivas, generalmente se aplican en el contexto de la atención curativa. 5,10
La gingivitis Se clasifica de acuerdo a su localización, extensión y aspecto anatomoclínico 11
Localización: puede ser clasificada como Localizada si abarca un diente o grupo de dientes o Generalizada si afecta a todos los dientes en la cavidad bucal.
Extensión: puede afectar sólo a la encía marginal o papilar o extenderse desde la encía libre hasta la adherida. De acuerdo a estos criterios se clasifica en: Papilar, Marginal o Difusa, respectivamente.
Aspecto Anatomoclínico: se clasifica en: Edematosa, Fibrosa y Fibroedematosa. Para esta clasificación se exige el conocimiento de las características normales de la encía en cuanto a color, consistencia, contorno, tamaño y textura superficial.
El sangrado de la encía no es una característica normal, su presencia es un signo clínico muy valorativo de Gingivitis Crónica que adquiere una connotación especial para el diagnóstico diferencial. 5,7
El aspecto anatomoclínico de la Gingivitis Crónica es representativo de los eventos que se suceden desde que el tejido gingival es agredido, emprende su defensa y consigue o no su recuperación. El cuadro clínico edematoso identifica la destrucción y el fibroso la reparación. 5 En realidad encontrar aisladamente estos dos extremos no es lo más frecuente en la clínica, porque patogénicamente aparece un equilibrio entre los cambios destructivos y los reparativos que definen las manifestaciones del cuadro clínico de la Gingivitis Crónica Fibroedematosa. 5,7 La Gingivitis Crónica afecta a una parte considerable de la población infantil, fundamentalmente en la edad escolar, con carácter pandémico. La literatura reporta prevalencia alta en diferentes partes del mundo, la incidencia va aumentando con la edad, asociada a deficiencias en la Higiene Bucal y a los cambios hormonales de la pubertad. 12
Diferentes investigaciones epidemiológicas han relacionado la prevalencia de la gingivitis crónica con una variedad de factores como: edad, sexo, nivel educacional y socioeconómico, distribución geográfica y lugar de residencia entre otros; y se ha demostrado que tales factores condicionan a la influencia de la Higiene Bucal. 7
En la gingivitis crónica se han reconocido varios factores de riesgo. Hoy se atribuye el riesgo mayor al metabolismo microbiano de la placa dentobacteriana y a la microbiota del surco, al tabaquismo y la Diabetes mellitus. Otros riesgos han sido implicados en dicha patogenicidad como una serie de factores que favorecen la formación de placa y la micro biota del surco como son el sarro, el apiñamiento dentario, restauraciones deficientes, respiración bucal, presencia de caries y contactos dentarios deficientes, entre otros. 13, 14,15 Existen diferentes afecciones sistémicas como hemopatías, endocrinopatías, trastornos psicosomáticos, infección por VIH y estados funcionales en la mujer, que establecen condiciones biológicas en el hospedero favorables al agravamiento de cuadros preestablecidos de gingivitis crónica. 15
El tabaquismo es considerado un factor de riesgo frecuentemente asociado con el inicio y desarrollo de la enfermedad periodontal. Cada año el tabaco es responsable de la muerte de 3,5 millones de personas o una muerte cada 9 segundos. Estas cifras se están incrementando y a menos que se invierta este curso, pero para la década 2020-2030, el tabaco causará la muerte de 10 000 000 de personas al año, o sea, una muerte cada 3 segundos, 70 % de las cuales ocurrirán en países desarrollados. 5,16
Este constituye un factor de riesgo fuertemente asociado a las gingivitis crónicas en primer lugar porque las manchas que sobre la superficie dentaria generan los productos de la combustión eliminan la lisura del esmalte y esa superficie áspera aumenta la posibilidad de formación de placa. 7, 17,18
En los fumadores existe también la tendencia a disminuir el flujo salival que ejerce similar acción. Entre otras alteraciones imputadas al tabaquismo esta la disminución de los títulos de anticuerpos séricos y de la respuesta de los linfocitos T. 5,19
El diagnóstico se establece por una correcta anamnesia y un minucioso examen físico, basándose en las características clínicas de la encía, utilizando el sondaje y descartando la posibilidad de pérdida ósea por los rayos X. 20
Teniendo en cuenta la alta incidencia de la enfermedad gingival en los pacientes atendidos en nuestra clínica es que nos propusimos realizar el siguiente estudio. Es por ello que cabe preguntarnos:
¿Cuál será el comportamiento de las enfermedades gingivales en pacientes mayores de 15 años del policlínico Sur de Sancti Spíritus?
Objetivos
General:
Identificar el comportamiento de la enfermedad gingival en la población mayor de 15 años que fue atendida entre el 1ro de enero al 31 de diciembre de 2008 en el policlínico sur.
Específicos:
1_ Determinar la prevalencia de la enfermedad en la población atendida en dicho periodo.
2_ Identificar la población enferma según variables demográficas (edad y sexo) y clasificación histopatológica.
3_ Identificar la influencia de algunos factores de riesgos directos e indirectos en los pacientes enfermos.
Se realizó un estudio observacional descriptivo, longitudinal retrospectivo con los pacientes mayores de 15 años que acudieron 2350 a la consulta de parodoncia situada en Pancho Jiménez esquina carretera del Jíbaro, Consejo Popular Jesús María del municipio Sancti-Spíritus desde 1ro enero al 31 de diciembre de 2008.
El universo estuvo constituido por el total de pacientes mayores de 15 años que asistieron a la consulta de parodoncia del policlínico sur, la cual ascendió a 2350 personas. Se trabajó inicialmente con una muestra que ascendió al 1/3 del universo. Para seleccionar la serie en estudio se realizó un muestreo estratificado sistémico, donde se dividió el total de la población atendiendo a la edad en estratos. A los integrantes de cada estrato se le asignó un número consecutivo y se precedió a seleccionar los pacientes según la siguiente fórmula. (k); (k+1); (k+2) (k+n). Donde K se obtiene dividiendo el tamaño de la población entre la muestra que se desea selecciona K=p/m (p- población y m- muestra) y solo adquiere números naturales, partiendo del arranque aleatorio i=1
Muestra: Quedó constituida por 758 pacientes cuya selección se realizó teniendo en cuenta:
Criterios de inclusión :
Adultos jóvenes mayores de 15 años de edad
Individuos que acudan al servicio de estomatología y que den su consentimiento para integrar la muestra.
Criterios de exclusión:
Pacientes que no aceptaron participar en el estudio.
Pacientes que presenten retraso mental.
Pacientes que no acudieron a la totalidad de las consultas programadas.
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES
1- Diagnóstico periodontal: Se tuvo en cuenta según el examen clínico de cada paciente observando la presencia de Gingivitis y el grado clínico de la misma. Se consignaron las siguientes categorías:
Pacientes Sanos
Pacientes con Gingivitis
Tipo de variable: Cualitativa nominal dicotómica.
2- Edad: Se tuvo en cuenta la edad en pacientes mayores de 15 años según carné de identidad. Se consignaron las siguientes categorías:
15 a 34 años
35 a 54 años
55 y más
Tipo de variable: Cuantitativa discreta
3- Sexo: Se tuvo en cuenta según sexo biológico. Se consignaron las siguientes categorías.
Femenino
Masculino
Tipo de variable: Cualitativa nominal dicotómica.
4- clasificación histopatológica en el diagnostico gingival. Se tuvo en cuenta según la clasificación de la Asociación americana de Estomatología. Se consignaron las siguientes categorías
Gingivitis Edematosa:.
Gingivitis Fibrosa:
Gingivitis Fibroedematosa
Tipo de variable: Cualitativa nominal politomica
5- factores de riesgo directos de la enfermedad gingival: Se tuvo en cuenta la presencia de factores reconocidos que puedan generar la enfermedad. Se consignaron las siguientes categorías.
Higiene bucal deficiente según historia clínica.
Habito de fumar
Respiración bucal
Tipo de variable: Cualitativa Nominal Politomica
6- factores de riesgo indirectos de la enfermedad gingival: se tuvo en cuenta la presencia de enfermedades reconocidas que originen la enfermad de forma indirecta. Se consignaron las siguientes categorías.:
Diabetes
Discrasias sanguíneas
Hipertensión Arterial
Tipo de variable: Cualitativa Nominal Politomica
RECOLECCION DE LA INFORMACION:
La información necesaria para la presente investigación se recogerá en la historia clínica Anexo (I) de los pacientes ingresados en la consulta los cuales fueron recopilados por el personal de archivo y el investigador según planilla de recolección de una o dos entradas de datos
Presentación de los resultados: Los resultados se presentan en tablas de distribución de frecuencia y tablas de contingencias.
Procesamiento y análisis de la información
La información fue procesada mediante una microcomputadora Pentium 3 utilizando el paquete estadístico SPSS para Windows versión 11.5.
Parámetros éticos: Se tuvo en cuenta mediante el consentimiento informado (Anexo II) a cada paciente que participó en el estudio y a través de la información al comité de ética de la institución donde se realizó el trabajo. Se le explico a los pacientes que los datos recogidos no serán publicados ni usados con otros fines que no sean los investigativos.
Limitaciones: como principal limitación tenemos que al ser un estudio retrospectivo los datos pueden estar falseados pues hay que acudir a la memoria de los pacientes y no siempre las historias clínicas están llenas con la calidad requerida.
Tabla #6: Distribución de los pacientes con Gingivitis según diagnostico histopatológico y factores de riesgos indirectos.
Fuente: Historias clínicas *
En la tabla No1 se observa que fueron examinados un total de 2350 pacientes, de los cuales 1592 no presentaban la enfermedad gingival para un 67.7% y 758 pacientes presentaban dicha enfermedad para un 32.2% destacándose el sexo masculino con 410 pacientes enfermos que representa un 17.4% del total de pacientes examinados En un estudio realizado en África se encontró que son raras las personas con periodonto sano, mientras que en los EEUU 45,5% no tienen periodontitis
El mayor porcentaje de individuos periodónticamente sanos se debe probablemente al mayor acceso a cuidados dentales, políticas nacionales de salud oral y mejor nivel educativo 21 Por su parte un trabajo publicado a principios del 2007 sobre la prevalencia de dicha enfermedad en América latina estima que existen grandes diferencias en cuanto a la prevalencia de las enfermedades periodontales aun dentro de un mismo país pero el promedio para nuestra región es de un 65,4 %. 22 En nuestro país no existen datos estadísticos del comportamiento de las periodontopatias a nivel nacional, pero por las características sociodemográficas de la población estas deben comportarse con un patrón similar al de los países del primer mundo. En nuestra serie observamos que la prevalencia fue del 67.7% lo que esta en consonancia con lo planteado por el trabajo antes citado.
En un estudio realizado en Ciudad de la Habana se encontró que el sexo masculino fue el mas afectado 23por otro lado esta situación es similar en otros países de América Latina. 22Todo esto confirmaría que las enfermedades periodontales son las más prevalentes en el hombre. El resultado coincide con lo descrito en la mayoría de la literatura estudiada donde se platea que generalmente el sexo masculino es el más afectado por la enfermedad. Sin embargo el dr. José A. González en su trabajo encontró que el sexo femenino era el más afectado, 24algo similar ocurrió con el Dr Pablo A. Martín González en su tesis. 25
En la tabla No.2 observamos que el grupo mas afectado es el de 15-34 años con 347 pacientes para un 45.8% Estos resultados difieren de Almerich Silla J. M y Carmen Navarro en Bascones 26donde refieren que con frecuencia se ha sugerido una mayor susceptibilidad en el grupo de personas entre 35 y 59 años, por su parte el Dr. Jorge R. Hernadez. 27 plantea que las edades de mayor incidencia de las enfermedades periodontales son los jóvenes, esto coincide con lo encontrado en nuestra serie.
Al analizar la tabla # 3 con la distribución de pacientes según diagnóstico histopatológico y grupos etarios vemos que predominó la gingivitis edematosa, el grupo mas afectado dentro de esta fue el grupo de 15-34 años de edad con 239 pacientes para un 31.5% esto se debe fundamentalmente las edades entre 15 y 18 donde hubo un incremento notable de esta enfermedad lo que según Gonzáles Rivas se debe a que la adolescencia es una etapa de vida en la que se presenta gran prevalencia de afecciones bucodentales, debido a que en la pubertad se presentan cambios endocrinos que facilitan la aparición de gingivitis al existir aumento de las hormonas sexuales que modifica la respuesta inflamatoria del parodionto.28,29
El grupo más afectado de la gingivitis fibrosa es el de 35-54 con 106 pacientes para el 14%.No existe un patrón que diga como debe ser la prevalencia de estas afecciones en estos grupos de edades, pero si se plantea que predominan las afecciones gingivales en los primeros años dando paso a la enfermedad periodontal en los últimos años de vida. 30
Al analizar la tabla #4 donde se muestra la distribución de los pacientes con Gingivitis según sexo y diagnóstico histopatológico se observa que el sexo mas afectado por la Gingivitis Edematosa fue el sexo masculino con 263 pacientes para un 34%, al igual que ocurrió con los pacientes afectados por la Gingivitis Fibrosa con un 34.7 y 16.2% respectivamente, no siendo así con la fibroedematosa donde el grupo más afectado
16 fue el femenino con 51 pacientes para un 6.73%. No existe bibliografía que relacione el estado histopatológico y el sexo en la literatura revisada.
En la tabla #5 observamos que la Higiene bucal deficiente es el factor de riesgo que más afecta con 731 pacientes afectados para un 96.4% estos resultados difieren del Dr. Pablo Alberto Martín Gzlez25en su trabajo, en el mismo plantea un predominio del Habito de Fumar como factor de riesgo indirecto representando un 43.9% y en segundo lugar la Mala Higiene bucal constituyendo un 43.6%, sin embargo otros autores como Méndez González24y ElviaI Latorge13 han obtenidos resultados similares con los presentados en nuestra serie. Estos resultados son similares a los de otros estudios realizados donde demostraron que la enfermedad periodontal está estrechamente asociada con la mala higiene bucal. 31,32,33
Este indicador de higiene deficiente se corresponde con la investigación realizada por el Doctor Jiménez Cuba L, la cual mostró que el 100% de los pacientes estudiados tenían mala higiene bucal 34 Indicador este de gran importancia porque demuestra que los microorganismos de la placa por su permanente presencia y actividad metabólica en las inmediaciones de los tejidos periodontales constituyen el factor de riesgo principal de la enfermedad periodontal, sin dejar de restarle importancia a un conjunto de indicadores de riesgo que predisponen a los tejidos a la acción de las bacterias 35
Al analizar tabla No.6 encontramos con mayor influencia dentro de los factores de riesgos indirectos a la hipertensión arterial los resultados obtenidos en nuestra serie coinciden con los obtenidos por Martín González25. Similares resultados se obtuvieron en un estudio realizado en la Habana del 2008 34 en su serie el mayor porcentaje estuvo representado por la hipertensión arterial (41,6 %). A pesar de ello no existe referencia bibliográfica la cual vincule esta con la aparición de gingivitis. Solo ante una cirugía periodontal donde pueden aparecer hemorragias gingivales.
Estos hallazgos son de hecho un factor de riesgo que se debe tener en cuenta en el paciente quirúrgico, ya que el éxito del paciente radica en el conocimiento y control de las enfermedades crónicas antes de ser intervenido quirúrgicamente, pero además estas constituyen un riesgo subyacente tanto en el trans como el posoperatorio y pueden poner en peligro la vida del paciente. 35
Otro elemento a tomar en cuenta fue la diabetes mellitus, la cual afecta a 37 pacientes que equivale a 4.88% de los pacientes enfermos Estos resultados coinciden con estudios ya mencionados como factores de riesgos periodontales 36,37 La doctora Araya y Pavez en su trabajo más reciente, mostraron que la prevalencia de enfermedad periodontal es elevada entre los pacientes con diabetes de tipo 1 38 los estudios epidemiológicos han llevado a reconocer a la diabetes mellitus como un factor de riesgo para el desarrollo de periodontitis, con un factor de riesgo de 2.1 a 3.0.38,39
Lo analizado en las tablas nos permitió de manera detallada describir la enfermedad gingival en la población estudiada, profundizando en su relación con los factores de riesgo, dándonos una visión para crear pautas en trabajos futuros.
Existió un predominio de los pacientes sanos desde el punto de vista periodontal en relación a los afectados por gingivitis crónica.
El sexo masculino y las edades entre 15 y 34 años fueron los mas significativos dentro de los enfermos periodontalmente.
Se observó una relación estrecha entre la gingivitis edematosa y la higiene bucal deficiente, destacándose la hipertensión arterial y la diabetes como factores de riesgo indirectote dicha enfermedad.
Recomendamos realizar estudios similares con la finalidad de determinar la prevalencia de de estas enfermedades en todas las comunidades y establecer programas educativos encaminados a erradicarlas.
1. Olarte, César A. Jovana Ortega, Claudia. Enfermedad periodontal: una nueva clasificación. Revista de odontología. 4 (9): 2003. URL disponible en: http://encolombia.com/odontologia/foc/foc20202-enfermedad2.htm
2. P. Matesanz Pérez, R. Matos Cruz, Antonio Bascones Martínez. Avances en periodoncia e implantología oral, ISSN 1699-6585, Vol. 20, Nº. 1, 2008 , pags. 11-25
3. LLanes LLanes E, Valle Partilla M, Rodríguez Méndez G. en: Guía práctica de estomatología. Ministerio de salud pública. Ciudad de la Habana. Editorial Ciencias Medicos, 2003:195.
4. Irfan Uma M, Dauson A Bessada N. Epidemiology of periodontal disease: A Rev. Academ Periodontal 2001:3 (1).
5. Matesanz-perez, P., Matos-Cruz, R. Y Bascones-Martinez, A. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Avances en Periodoncia. [online]. 2008, vol. 20, no. 1 [citado 2009-02-22], pp. 11-25. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php
6. Paneque Escalona, Tahiris. Piquera Palomino, Yoannis. Influencia de la Placa Dentobacteriana en la enfermedad gingival. Rev. Ciencias.com. octubre de 2006. URL disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEyEyuuAyunMFKZUZa.php
7. _______ Guías practicas clínicas de enfermedades gingivales y periodontales. Citado marzo 2009. URL disponible en: http://aps.sld.cu/bvs/materiales/guiasestomatol/cap4.pdf
8. Quevedo Néstor. Las encías pueden afectar mucho la salud [Biblioteca Virtual en línea http ://www.mer.ennan.orga/amer/heal +hinfo/adan. Consulta 25 agosto 2006.
9. Bascones Martínez A, Figuero Ruiz E. Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Av. Periodon Implantol.2005; 17, 3: 147-156.URL disponible en: http://www cielo.isciii.es/pdf/peri/v17.
10. _______. The Periodontal desease. University Of Virginia. Agust. 2008. URL disponible en: http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_adolescent_sp/perio.f
11. Rojas Allende, Pastor J. Clasificación de las enfermedades periodontales. Tesis Digitales UNMSN. 2007. (repring)
12. Papapanous Panos N Populations studies of Microbial Ecology Periodontal health and diseases. Ann Periodontal 2005 :54-61.
ElviaI, Latorge Paz. Los factores de riesgo periodontales. 1997 URL disponible en: http://www .epazl[arroba]finlay.cmw.sld.cu
13. Grossi S. Identificación de factores de riesgo asociado a enfermedad periodontal y enfermedades Sistémicas. Revista de la Asociación Dental Mexicana v.61 n.3. Mayo-Junio.2004
14. Bascones Martínez A, Figuero Ruiz E. Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Av. Periodon Implantol.2005; 17, 3: 147-156.URL disponible en: http://www cielo.isciii.es/pdf/peri/v17.
15. Bergstrom J. Floreris- Myrthed B. Cotwing Control Study of the relationship between Smoking and some periodontal diseases factor. Community dent Oral Epidemiel 2006; 11:113-6.
16. Efectos del tabaco en la boca ?biblioteca virtual en línea??http://www.tabaquismo. freebosting.necboca/Odontologiahtm.(consulta:19 de abril 2005).
17. Espefel Mejías J, Martín Rico M, Delgado Ruiz C Guzmán F, Félix Meterde. Gingivitis. Revista ADM. v.58 n.6. Marzo.2005.
18. Mooney J.; Hodge, P. J., Kinane D. F.: Humoral immune response in early onset periodontitis: influence of smoking. J. Periodont. Res. 2005; 36: 227-232
19. Diagnóstico de las Enfermedades Gingivales en la Universidad de Virginia. 2008 URL disponible en : http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/ – 25k
20. Baelum V, Scheutz F. Periodontal diseases in Africa. revista de estomatología de cuba vol44 (1); 2007
21. Mendoza C, Arteaga O, Gamonal J. Investigación Epidemiológica en Enfermedades Periodontales en América Latina. URL disponible en : http://www.spch.cl/Portals/0/Revdic2007art_1.pdf
22. Osorio Núñez, Maritza. Harteman Díaz, Lisette. López Ramón, Roselia. Epidemiología de la enfermedad periodontal en dos policlínicas de Ciudad Habana. Año 2002. Rev. Cubana de estomatología Vol. 7(1); 2002
- 23. Méndez González, José Alberto. Pérez Rodríguez Orestes Jesús Fors López, Martha María. Factores de riesgo y su relación con la enfermedad periodontal en el área del Policlínico. Rev. Cubana Estomatol v.44 n.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2007
24. Martin Gzlez , Pablo Alberto. Prevalencia y Severidad de la Enfermedad Periodontal en pacientes de 15 a 18 años en el consultorio El Valle. Trabajo para optar por el titulo de especialista de Primer Grado en EGI./S.S.2006
25. Bascones A.: Tratado de Odontología Tomo III 1ª ED. Editorial Trigo S. A .Madrid, 1998 2: 125- 201.
26. Hernadez Pereyra, Jorge R; Tello López, Teresita; Hernández Tello, Fernando Jorge; Rosette Moreno, Raúl. Enfermedad periodontal: prevalencia y algunos factores asociados en escolares de una región mexicana. Rev. ADM; 57(6):222-30, nov.-dic. 2005.
27. González Rivas M. Prevalencia de gingivitis en adolescentes [Biblioteca virtual en línea] Obra citada en noviembre de 2008 http://wwwcolombia/odontología/tendenciadenferm1htm
28. Contreras, A.; Slots, J.: Los herpes virus en la enfermedad periodontal humana. J. Periodont. Res.2001; 35: 3-16.
29. Lemus correderas, Isel; González Díaz, María Elena; Chinea, Elia. Diagnóstico,pronóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal inflamatoria crónica.En:De la Rosa Samper,Helga;Vertia Cabarrocas,Felisia.Compendio de Periodoncia.La Habana:Editorial Ciencias Médicas;2006.p201-206.
30. Bidopia ,Dayamí ; Michael ,Daysi. Comportamiento de la enfermedad periodontal. Policlínica "Pedro del Toro Saad", Holguín 2006 – 2007. URL disponible en: http:// www.cocmed.sld.cu/no93/n93ori1.htm
Paz Latorge, Elvia I. Los factores de riesgo periodontales.Camaguey 2004. URL disponible en: http:// www.monografias.com/trabajos31/riesgos-periodontales/riesgos.
31. Nonnemacher, C., Multers, R.; de Jacoby, L. F.: Microbiological characteristics of subgingival microbiota in adult periodontitis localized juvenile periodontitis and rapidly progressive periodontitis subjects. Un. Microbiol. Infect. 2004; 7:213-217.
32. Padrón, Raúl; Manzano, Elina; Soto, Ángel . Guías Prácticas Clínicas de Enfermedades gingivales y periodontales. Citado junio 2008. URL disponible en: http:// bvs.sld.cu/revistas/heno/vol24_1_08/enf04108.htm –
33. Mederos Pazos G, García Gutiérrez A. Características generales de las enfermedades y de los procedimientos quirúrgicos. En: Cirugía. Selección de Temas. Vol 1. La Habana: Ciencias Médicas; 2003. p. 23-30.
34. Jiménez Cuba L. Algunos de los factores de riesgo locales y necesidad de tratamiento en la enfermedad periodontal. [(Trabajo para optar por el título de Especialista en Primer Grado en Periodontología)]. 2004. FCM, Holguín.
35. Hernández Martínez CD, Llanes Llanes E. Principal factor de riesgo de la enfermedad periodontal. En: Programa Resúmenes: Reunión extraordinaria de la federación odontológica Latinoamericana. Ciudad de la Habana: Palacio de las convenciones, 1998
36. Araya, Verónica; Pavez,Violeta. Estado de salud periodontal en diabéticos tipo 1, de 18 a 30 años de edad. Revista Médica de Chile 130(4):402-408. Santiago de Chile; 2005.
37. Schwartz R. The infant of the diabetic mother. In: Davidson JK, ed. Clinical Diabetes Mellitus. New York: Thieme. 2005.
ANEXOS I
ENFERMEDAD GINGIVAL EN PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS.
Planilla de vaciamiento de Datos
Edad: ______
Sexo: ______
Diagnostico Periodontal:
Paciente Sano: _______
Paciente con gingivitis: ______
Tipo de gingivitis según clasificación anatómica:
Gingivitis Edematosa: _______
Gingivitis Fibrosa: ________
Gingivitis Fibroedematosa: _______
Presencia de factores de riesgos directos e indirectos:
Diabetes: _________
Discrasia sanguínea: ________
Hipertensión arterial: ________
Hábitos:
Respiración bucal: _______
Hábito de fumar: _______
Higiene Bucal:
Buena: _______
Deficiente: _______
Anexo II
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA INVESTIGACIÓN
Estimado(a) paciente:
Su participación en este estudio es totalmente voluntaria, con posibilidad de que usted reciba un beneficio de inmediato, confiamos que la información que nos pueda proporcionar servirá para que en un futuro cercano podamos mejorar la atención y calidad de nuestros servicios.
Además de responder a una encuesta de contenido bioético se le realizará un examen exhaustivo de su estado bucal y desde ese momento se procederá a la reparación de los daños que puedan existir.
Si usted acepta participar, es importante que sepa que tiene la opción de interrumpir el tratamiento en cualquier momento y por cualquier motivo y ello no afectará en absoluto la atención que recibe en esta institución.
Queremos asegurarle de antemano, que toda la información será guardada de manera confidencial y sólo será utilizada para fines de esta investigación.
¿Tiene alguna pregunta o necesita alguna aclaración?
Si está de acuerdo en participar, por favor firme esta hoja de aceptación.
Gracias por su colaboración.
Firma del paciente: __________________________
Firma del investigador: ___________________________
Fecha: ____ / ____ / ______
Día mes año
Autor:
Milaidy Delgado Espinosa*
Tutores:
Dr. Alberto Altiles Perez. ***
Dra. Iliana Espinosa Tejada****
*Estudiante de tercer Año de Estomatología.
***Especialista de primer grado en Parodoncia. Profesor Instructor.
**** Especialista de primer grado en Estomatología General Integral.Profesor Asistente.
Facultad de Ciencias Médicas
Dr. Faustino Pérez Hernández
Sancti Spíritus
XXVI Jornada Científica Estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas.
Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución
2009