Descargar

la Historia de Güines. Cuba. Capítulo 10


  1. Antecedentes
  2. La crisis económica
  3. Demagógico plan de obras para tratar de palear la crisis
  4. Datos censales y demográficos de la región
  5. La dictadura machadista. Causas de la revolución del 30
  6. Agudización de las contradicciones
  7. Surgimiento del Partido Comunista y su influencia en las luchas del movimiento obrero, sindical y popular contra Machado
  8. Contrarrevolución y frustración del proceso revolucionario. (1934-1936)
  9. Legalización del Partido Marxista-Leninista y de las Organizaciones Obreras. La creación de la CTC
  10. Situación territorial. (Económica, política y social)
  11. Influencia de la situación internacional. La política del Frente Popular y el apoyo a la República Española y la lucha antifascista
  12. Representación partidaria y clasista para las elecciones de 1939
  13. Datos socio-culturales
  14. Anexo. Intelectuales más destacados durante esta etapa
  15. Bibliografía consultada

Antecedentes

El ejemplo de la Revolución Socialista de Octubre en Rusia en 1917 estremeció al mundo; las fuerzas progresistas y de izquierda tomaron bríos y sus ideas penetraron en Cuba.

En 1922 el movimiento de Reforma Universitaria se hizo sentir; en el 23 ocurre la llamada Protesta de los Trece, se crea el Movimiento de Veteranos y Patriotas, la Federación Estudiantil Universitaria, el Grupo Minorista, la Universidad Popular José Martí, se realiza el Congreso Nacional Revolucionario de Estudiantes, y el Congreso Nacional de Mujeres; se produce en toda la Cuba una verdadera maduración consciente de diversas capas y sectores de la población que se fueron radicalizando.

Un destacado güinero, Rafael María Gómez criticó la precaria situación de las masas desposeídas y repudió el modo de vida yanqui expresando: "… Ese proceder se ha repetido hasta nuestros días y se repetirá mientras el Socialismo no se apodere de las conciencias, y la verdadera fraternidad alivie a los que sufren y trabajan…"

Con los gobiernos anteriores en la etapa de 1902 a 1925, fueron acrecentándose los problemas cardinales del país. Hasta este momento, con las características propias de la pseudorrepública neocolonial, mediatizada y dependiente de los EEUU., cada vez eran más acuciantes los problemas que recaían sobre la población; las grandes masas explotadas cada día estaban más necesitadas. La situación revolucionaria iba haciéndose cada vez más objetiva y necesaria.

La crisis económica

Entre 1929-33 el país entero se involucra en la profunda crisis de superproducción que golpeó a todo el mundo capitalista, la cual se acrecentó debido a la monoproducción, el monocultivo y monomercado de la economía, dependiente y sometida al imperialismo yanqui; bajó el precio del azúcar reduciéndose el número de centrales en zafra, y por consiguiente la producción, aumentando el desempleo, disminuyendo los salarios, e incrementando el hambre, la miseria y las contradicciones.

Mientras, la minoría burguesa-latifundista crece a expensas de la explotación de las grandes masas populares, la cuales sufrieron las consecuencias.

A partir de 1933 y hasta 1956, surgieron o existieron 9 pequeños centros de fabricar tabacos; en 1933 los de Juan Mesa y Pedro A. Morales González, denominados respectivamente como "Mesa" y "El Morito"; en el 45 "Mi Marca", de Valentín González Suárez; en el 48 "La Tutelar", de Miguel de los Santos Fernández y Manzano; en 1949 el "3 Cepas" de Enrique Núñez Pérez; de Juan Padín Mora, "El Dorado" en 1950; en el 51 "Govea", de Carlos Ma. Govea y Pedroso; el "Quero" de Roberto Roque en el 52; y en el 56 "Reyeer" de Julio Reynaldo Herrera.

Demagógico plan de obras para tratar de palear la crisis

En 1926 todavía no había buen acueducto, lo cual provocaba quejas, pues el dinero que se le asignaba en el presupuesto "se evaporaba", o "no alcanzaba", pero se construyó uno bastante bueno en 1928; el anterior estaba ubicado en la zanja que pasa por la "Máquina de Arroz", (hoy calle 72 esquina a 77, antiguas calles 2 y Real.)

En Güines, bajo la alcaldía de José Díaz Valdivia, se construyó la Casa de Socorros, en la esquina de 91 y 90, (Reina y Trujillo); la anterior estaba situada en lo que es hoy el Coliseo Deportivo.

En la visita realizada en 1928 por el ministro machadista Carlos Miguel de Céspedes, el mismo no fue bien recibido; desde esos mementos Machado se negó a que la carretera Central beneficiara a Güines desde su misma proyección; pasó pues por Catalina de Güines, entre San José y Madruga.

Realmente las necesidades constructivas eran mucho mayores que lo muy escaso que se hacía.

Datos censales y demográficos de la región

El inicio de 1926 arrojó una cifra de 14,150 habitantes en la ciudad de Güines, y en toda la extensión de 252 Km. cuadrados del municipio, la cifra alcanzaba 29,018 vecinos; el curso del río era de 50 Km. cuadrados.

El 31 de diciembre de 1926, la población de todo el municipio era de 29,615 personas, de las cuales en la ciudad de Güines había 14,492.

edu.red

Durante 1927 ocurrieron 556 nacimientos en el municipio, de ellos 412 en la ciudad o villa de Güines; y fallecieron 632 personas, de las cuales 542 fueron en la Villa.

El 31 de diciembre de 1927 había en la ciudad 14,362 personas, que sumados al resto del municipio totalizaban 29,539 habitantes.

Entre los años1927-28, el presupuesto nacional asignado lograba alcanzar la cifra de $ 17.587,695.25, pesos de los cuales a toda la provincia lograban entregarle $ 8.740,427.32, y a Güines la risible cifra de $152.519.20 En Cuba existían 185 centrales, de los cuales 17 estaban en la provincia La Habana, y de ellos en Güines existían 3. En la Nación había un total de 1,200 barrios, de ellos 242 correspondían a la provincia, de los cuales 20 integraban a Güines; del total de barrios que conformaban la nación, 391 ½ eran urbanos, y 808 ½ rurales; en la provincia de La Habana eran urbanos 119 ½; y 112 ½ rurales, de los cuales, Güines contaba con 5 urbanos y 15 rurales. Analicemos otros renglones entre 1927 – 28:

Aspectos:

Cuba:

Provincia:

Güines:

Concejales:

1,825

345

15

Comerciantes e Industriales

Inscriptos:

64,539

30,146

490

Sacos de Azúcar:

(1926 – 1927)

88.570,917

1.946,540

12,153

Juzgados Municipales:

234

54

1

Zonas Fiscales:

45

12

1

Correos:

515

85

3

Telégrafos:

277

59

2

Juntas de Educación:

123

25

1

Escuelas:

3,723

680

36

Aulas:

7,138

2,007

88

Juntas Locales:

123

25

1

Jefaturas Locales de Sanidad:

123

25

1

Registros de Propiedad:

49

12

1

Registros Mercantiles:

44

8

1

Notarías:

712

229

6

Cuarteles de Guardia Rural:

395

65

2

En 1931 la población güinera estaba compuesta por 30,922 habitantes, distribuidos de la forma siguiente:

Barrio Norte: 5,636 vecinos

Barrio Sur: 11,269

Barrio de Catalina: 1,859

Barrio Rural Primero: 3,875

Barrio Rural Segundo: 3,051

Barrio Rural Tercero: 1,969, y

Barrio Rural Cuarto: 3,263

La dictadura machadista. Causas de la revolución del 30

En noviembre de 1924 resultó electo como Presidente, Gerardo Machado Morales, quien comenzó su período en mayo de 1925; debía culminar en 1929.

Machado inició el movimiento llamado "Cooperativista", aliándose a personajes y partidos antipopulares, burgueses, terratenientes, y rodeado de testaferros que iniciaron el juego de la "guataquería", promoviendo la idea de la "Prórroga de Poderes".

edu.red

En 1927 el Congreso lo autorizó a continuar hasta 1931, provocando enormes protestas y malestar en las diferentes fuerzas cívicas; como respuesta, Machado convocó a una "Asamblea Constituyente" en 1928, y maniobró para resultar reelegido en 1929 como candidato único en las elecciones, por un período de 6 años, lo que daba lugar a que su estatus presidencial se extendería hasta 1935.

En Güines fue electo como alcalde Cayetano González, entre 1927-28; el mismo estaba completamente desencantado y en abierta contradicción con la política del presidente Machado, quien incluso fraguó un plan para asesinar al alcalde cuando este tuvo que realizarse una operación de apendicitis.

Localmente Machado no tenía ya apego a las masas y a los políticos locales. Los güineros Asbert, Chardiet, Cayetano, etc, así como el juez José García, y otros, se le enfrentaban al presidente de la simbólica cigüeña; interinamente se seleccionó a Justiniano Reyes Limas al frente de la alcaldía de la localidad.

El 19 de enero de 1929 es asesinado el dirigente comunista Julio Antonio Mella, que además de ser un ultraje más, conmocionó a la ciudadanía y a las fuerzas progresistas.

El 14 de agosto de 1929, y con el apoyo de Machado; asume la alcaldía local José Díaz Valdivia.

A la hoy calle 86 o carretera de la Habana se le puso por nombre "Avenida General Machado"; esa vía que llegaba hasta el Puente de La Gavina para allí enlazar con la carretera central, sirvió de anzuelo y bandera demagógica a los políticos de la época.

Agudización de las contradicciones

Los trabajadores del central "Amistad" y sus colonias, apoyados por otros sectores poblacionales, logran con una intensa actividad de protestas y propaganda, que los dueños echaran a andar el ingenio, el cual estuvo parado o improductivo durante algunos años, cosa que incrementaba las dificultades reinantes; en 1930 comenzó a moler.

A partir de enero del 30, estimulados por el primer aniversario del asesinato de Mella y del natalicio del Apóstol José Martí, comienzan a manifestarse activamente el conglomerado de contradicciones; en el Parque "Martí", -conocido en aquella época como el "de Valdivia", pues bajo su alcaldía se realizó-, hubo mítines populares de protesta, al igual que en algunos centros laborales y en el central "Providencia".

El 10 de abril de 1930 hay referencias a quejas debido a que se califica de "mínimo el jornal"; y para colmo hay protestas debido a que los trabajadores "se le pague a los 30 ó 40 días". El 14 se comenta cómo habían "…miles de personas que no encuentran trabajos y que constituyen un problema nacional…", y se preocupan porque "…Los aficionados a las drogas heroicas sigan suicidándose…".

El 12 de enero de 1930 se da a conocer del ofrecimiento de un almuerzo en el que participarían destacados politiqueros de Güines; Rafael Zervigón,-muy conocido por "Fillo"-, se pasó del Partido Conservador al machadista Liberal; el "presidente" lo nombró como Supervisor de Drogas y Alimentos.

A fines de septiembre del 30, la labor de los estudiantes y del proletariado, mediante luchas, huelgas y manifestaciones, hace que la situación vaya enconándose más cada día.

Económicamente las contradicciones y dificultades se incrementaban afectando a las amplias masas populares, se creaba una seria situación social, y lógicamente esto repercutía en el gran malestar político; las diferencias clasistas eran abismales y se incrementaba la injusticia y la explotación del hombre por el hombre.

Surgimiento del Partido Comunista y su influencia en las luchas del movimiento obrero, sindical y popular contra Machado

En el año 1925, el 16 de agosto, Carlos Baliño y Julio Antonio Mella conformaron el primer Partido Comunista, lo cual contribuyó a que se produjera una fuerte polarización de las ideas, y que con fortaleza se difundieran las ideas marxistas-leninistas.

En 1929, en Lomas de Candela, Catalina y Güines, se fundó el Partido Comunista; y en Güines, en el año 1931, se creó la Liga Juvenil Comunista.

En el año 1930 se celebró por primera vez en Güines el 1ro de mayo, efemérides de los trabajadores, cantándose por primera vez en esta localidad la marcha o himno del proletariado mundial: "La Internacional", en el local del Sindicato de Oficios Varios.

El 21 de mayo de 1930, salió en el "Heraldo" una información comercial de los Laboratorios "Chardiet", en Güines, que entre otras cosas expresaba: "No hay motivos para que los enfermos pobres mueran por no podérseles practicar los análisis necesarios pues a los pobres de solemnidad sólo le cobraremos los gastos y a los demás de acuerdo con su posición económica".

Durante la Constitución del Sindicato Nacional de Obreros de la Industria Azucarera (SNOIA), en Santa Clara, a la que asistieron 36 delegados de 32 centrales, y que se efectúo de forma clandestina, se lanzó un manifiesto que decía:

"Obreros de la Industria Azucarera. El único camino que tenemos es el de seguir la ruta que señalábamos en la zafra pasada (1932) para arrancar pequeñas mejoras e impedir nuevos ataques de los patronos, mediante la huelga, como lo hicimos en el central "Providencia" y "Merceditas" en La Habana y en el "Gómez Mena", en el "Cuba", en el "Fidencia", en el "Constancia", en el "Agabama", en el "Nazábal", en el "Punta Alegre", en el "Alto Cedro", "Santa Lucía", "Jobabo", en el "Mabay" y "Niquero"; y en las colonias del "Sofía", del "Media Luna" y del "Adelaida".

¡Viva la Revolución Agraria y Antimperialista!

¡Viva un Gobierno Soviético de Obreros y Campesinos!

Santa Clara, 27 de diciembre de 1932".

(El anterior documento ha sido tomado de "Memorias de un viejo mundo azucarero", de un colectivo de autores; es este parte del testimonio de Ruperto González Vega, (1908-1987); el libro se publicó en 1990 por la Editorial de Ciencias Sociales, en La Habana, y así se expresa en la p. 3)

El 30 de abril de 1930, en una publicación güinera aparece un artículo denominado "¡Primero de Mayo!", que expresaba: "Grito soberano en que palpitan las ansiedades de millones de almas. (…) Voz sugestiva en la que van todas las vibraciones del dolor humano…"

Se destacó un valioso grupo de personas entre las cuales sobresalen Manuel Lage, Francisco y José de la Cruz García, Argentino González Mirabal, Higinio Díaz, Felipe Gómez, Tomás de Armas, Witicio Zarazola, Cornelio Gómez, Urbano Lima, Heriberto Martínez, Francisco Milián, etc., los cuales divulgaron ampliamente las ideas marxista-leninistas entre la población, llevándolos a vías de acciones en los centrales "Providencia", (hoy Osvaldo Sánchez) y "Amistad".

En enero del 31, en Providencia y en otros sitios, al calor del segundo aniversario del asesinato de Mella, y la efemérides del natalicio de Martí, ocurrieron múltiples actos y manifestaciones.

En agosto del mismo año, el movimiento opositor a Machado crece enormemente. Internamente obtiene la alcaldía de Güines el político Francisco Palomares. Le prosiguió como alcalde Manuel González Regalado, quien para tratar de acallar a la opinión pública, logró que la luz eléctrica fuese reconectada, pues durante algún tiempo no llegaba la electricidad.

En enero de 1932 comenzaron las huelgas azucareras en los ingenios güineros, el calor del nuevo aniversario del asesinato de Mella y del natalicio de Martí. Ocurren manifestaciones y actividades políticas públicas en centros laborales y en comercios, en los envasaderos de tomates para la exportación, se unen los empleados de los ómnibus y medios de transporte…; se inician con fuerzas las actividades clandestinas, sabotajes, movimientos de los estudiantes… Una manifestación es duramente reprimida en el ingenio "Providencia".

A fines de este año, la organización "Unión Revolucionaria" dirigida por Guiteras, logró una gran fortaleza, y las ideas antimachadistas, antimperialistas y revolucionarias se incrementaron.

El Partido Comunista y las orientaciones de Villena jugaron un papel preponderante para provocar con la presión popular la caída del dictador.

El embajador yanqui Summer Welles fue enviado para mediar entre Machado y el movimiento revolucionario; su pretensión era frustrar el movimiento revolucionario y sostener al dictador; este último declaraba su intención de gobernar hasta 1935.

El 12 de agosto de 1933, se inició la huelga general nacional y Machado huyó a Nassau, Islas Bahamas; por la tarde y por la noche en Güines se efectuaron manifestaciones callejeras y populares muy combativas y convulsas. Personas comprometidas con el machadato fueron apedreadas, golpeadas o abucheadas: el abogado Francisco Ibarra Surí, el funcionario de Sanidad Dr. Grimani, el Alcalde de barrio Sergio Gutiérrez, el policía Félix Pérez, el político Francisco Palomares, etc., y hasta el comerciante Antonio Fernández, el cual se había negado a cerrar su establecimiento en forma caprichosa para así no comprometerse ni solidarizarse con la huelga.

Producto de la Revolución, en algunos pueblos renunciaron los Alcaldes, en otros fueron depuestos, en algunos el Ejército se unió a la masa, las policía no podía controlar y no había gobierno, y en otros el único orden era el pueblo.

El Partido Comunista orientó conformar Sóviets agrupando a la población trabajadora para mejorar las condiciones de vida del pueblo, ayudar a los desempleados, defender a obreros y campesinos, armar y dar instrucción militar a los trabajadores, hacer grupos de autodefensa y milicias. En Güines el control del pueblo estuvo bajo la dirección del Partido y se creó un soviet.

Una huelga económica en los ómnibus de La Habana, se extendió a tranviarios y choferes de alquiler; prosiguió acaparando sectores en el transporte marítimo, ferroviario, periódicos, centros laborales, telegrafistas, etc., y abarcó todo el país, convirtiéndose en huelga general nacional.

Desde ese día y hasta el 4 de septiembre, fungió como presidente de Cuba Carlos Manuel de Céspedes (hijo).

En Güines, a nombre del movimiento revolucionario, asumió la alcaldía Francisco Fernández Tosco.

El 4 septiembre del 33 Batista dio un golpe de estado. El 5 de septiembre del 33 tomó el poder una Pentarquía integrada por Ramón Grau San Martín, Sergio Carbó, Guillermo Portela, José María Irisarri y Porfirio Franca, pertenecientes todos al Directorio Estudiantil Universitario; el 10 comenzó Grau, como presidente, a dirigir el "Gobierno de los Cien Díaz", donde Antonio Guiteras como Ministro de Gobernación, jugó un importante papel progresista, nacionalista, revolucionario y anti-imperialista.

Contrarrevolución y frustración del proceso revolucionario. (1934-1936)

El 15 de enero de 1934 Batista dirigió un golpe contrarrevolucionario conformando un "Gobierno de Concertación Nacional" y tomando la jefatura del ejército. Logró una coalición contrarrevolucionaria: "Mendieta-Caffery-Batista"; Mendieta como presidente de figura decorativa, Caffery que como embajador yanqui trazaba las pautas a seguir, y Batista en el cual el imperialismo depositaba su fuerza y confianza.

En abril de 1934 se celebró combativamente el Segundo Congreso Nacional del Partido Comunista. Llamaron a fortalecer la lucha; ocurrieron huelgas y protestas en el ingenio "Providencia".

En el 1934 el movimiento sindical, los comunistas, el campesinado, la "Joven Cuba" de Guiteras, los intelectuales, y el pueblo en general, prosiguen sus manifestaciones de desacuerdo con el régimen establecido.

En marzo del 35 existía plena inseguridad en toda Cuba; los obreros de "Providencia", Güines, exigen el cese de la represión contra los dirigentes sindicales.

El 8 de mayo del 35 cae combatiendo Antonio Guiteras en El Morrillo, Matanzas.

En diciembre de 1935 renuncia Mendieta, pasando a ocupar el cargo presidencial el hasta entonces Secretario de Estado José A. Barnet; en Güines funge como Alcalde interino Guillermo González Freyre.

En las elecciones de enero de 1936 resultó electo como presidente Miguel Mariano Gómez; en Güines fue electo Armando Fernández Jorva; el 23 de diciembre Batista forzó la renuncia de Miguel Mariano Gómez, ocupando la presidencia su vice Federico Laredo Bru, el cual fue realmente un sometido más a Batista, quien quedó de nuevo como "el hombre fuerte".

Legalización del Partido Marxista-Leninista y de las Organizaciones Obreras. La creación de la CTC

Durante 1938 ocurren hechos importantes: en enero se conformó el Partido Unión Revolucionario Comunista, más organizado aún, y con una fuerte dosis de las ideas marxistas y leninistas, en que tomaban parte en su dirigencia, cuadros muy definidos y bien formado; en mayo se fundó y comenzó a salir a la luz, el órgano escrito de esta agrupación el periódico "Hoy", divulgador de las posiciones izquierdistas y comunistas; en septiembre se legalizó el Partido Comunista; y en enero de 1939 se creó la Confederación de Trabajadores de Cuba dirigida por Lázaro Peña.

Situación territorial. (Económica, política y social)

La situación social y económica existente en 1939 era crítica. Analizaremos este año mediante un breve recorrido por textos de la revista "Cúspide".

En enero plantean que los "dirigentes están de espalda al pueblo"; se refieren a la "pésima situación económica", lamentan que "el precio de la azúcar es un 25% más bajo y la zafra un 9% más corta" y que "las recaudaciones en descenso y el desempleo adquieren abrumadoras proposiciones"; critican a las secretarías de agricultura, educación, obras públicas y sanidad, debido a que no poseen presupuesto para ayudar a los niños, su educación, los comedores, aulas, ´

Y enfermedades… Se quejan de "la miseria y la ignorancia", y denuncian que "Los golpes de Estado, fuente de poder y de encumbramiento para los demagogos, y en especial, para el sargentismo galoneado, deben ser puestos al margen de todo internacional reconocimiento", y reconocen como "se aprueban leyes que no se cumplen", mientras los campesinos se defraudan con "una esperanza que nunca llega", y agregan como "en las masas de campesinos pobres hay niños que piden pan". Por su parte, la campesina es "expoliada, vejada, escarnecida, sufre calladamente el trato inhumano, recibiendo como si fuesen rudos y contundentes golpes, las frases hirientes y despectivas del mandarín gratuito del amo y señor, del omnímodo feudatario de su debilitada voluntad, que le hace victima favorita de su enojo; su vida intranquila, desasosegada, obscura y azarosa, plagada de innumerables necesidades y de insatisfechas ansias juveniles, en sus ojos que han visto pocas cosas, pudieran adivinarse el cansancio que la abruma, desnutrida, clorótica, endeble, raquítica, consume por alimentos casi exclusivamente el boniato, la yuca, el ñame y la malanga".

En marzo aparece una poesía en que reclaman paz, pan y techo, amor y justicia, ante el hambre existente; solicitan optimismo y esperanza. Se lamentan de los niños enfermos y miserientos, semi-desnudos y sin escuelas, y solicitan apoyo, ayuda y solidaridad. Expresan como se abusa del pensamiento martiano, así como la discriminación racial existente. Hacen un llamado y le expresan al campesino: "no esperes nada de tus gobernantes que viven rodeados de lujo, en espléndidas casa, y con hermosas y costosas queridas" (…) "que se gastan miles de pesos en un viaje al extranjero, mientras tú mueres de hambre"…, y exhorta: "decídete y lucha, trabaja y vencerás".

Con relación a la política regional y local manifiestan: "…desdichado del Alcalde que no se plegue a los intereses políticos del señor Gobernador! Las persecuciones, las suspensiones, los vetos a los acuerdos del Ayuntamiento son la secuela obligada de ese desacuerdo, siendo los vecinos de ese municipio, los que pagan los platos rotos, ya que se traducirá esa lucha en abandono de toda obra municipal, en dejación de los servicios que se está más obligado; en descuido de funciones superiores, por la necesidad de atender una lucha bizantina que dificulta toda noble labor. Hoy están en manos de aprovechadas personas individuales o colectivas, con menoscabo de los servicios y de los intereses comunales".

En el número de mayo critican la deplorable situación de los campesinos, sin tierras y sin medios, necesitados y hambrientos, con pésimas viviendas antihigiénicas, tristes, analfabetos… Denuncian la prostitución. Exponen como las religiones llaman a la mansedumbre y a la resignación. Relatan acerca de los fraudes electorales, de la corrupción y los engaños, a pesar de organismos, instituciones y controles, pero que en realidad existe desigualdad y anarquía. Con relación a las escuelas rurales manifiestan la poca atención que reciben, su mal estado con pisos de tierra y rodeados de fangales, con poca ventilación, el calor reinante en ocasiones, o la frialdad en otras, los niños descalzos, la falta de materiales como lápices, tizas, papel, sin agua potable, y para colmo, en sus hogares hay necesidad de médicos y medicinas.

En julio exponen que no se logrará "nada con una Constitución nueva si continúa, después de promulgada la misma, teniendo privilegios los de dinero o influencias que pueden torcer la razón y la justicia". Critican la hipocresía de pretender desarrollar la economía agrícola con "conferencias desligadas de procedimientos prácticos, con métodos pobres de pensamiento y raíces desequilibradas de procedimientos".

En febrero del 39 se refieren a la discriminación racial y a la de la mujer, así como critican a la monarquía, a la oscuridad religiosa clerical y al fascismo español, agregando que "la causa de España, es la causa de nosotras, es nuestra causa, la causa de la Libertad". Se quejan del poco valor que se le daba a los campesinos y la explotación a que están sometidos, así como las injusticias contra los asalariados sujetos a jornadas de hambre, sufrimiento de "anemia colectiva, de aquí su miseria individual", "sometidos a la mendicidad, y como a esas masas desposeídas el comerciante sin conciencia le roba; la fuerza pública lo presiona; el político de oficio, vende-patria le engaña". Lamentan la frustración de la Guerra del 95 y critican a los "gobiernos que ha padecido Cuba", los cuales "han operado de espaldas al bienestar de las mayorías de la nación, disputándose el deshonor de los más atroces servilismos en obsequio de los intereses ilegítimos del capitalismo extranjero", y como han traicionado a Cuba a expensas "de la familia campesina criolla, desarmada indefensa". Critican así mismo a los distintos politiqueros que solo han dado "pobreza, indigencia, ignorancia". Llaman a los campesinos para que no se dejen engañar por los políticos de turno y lacayos del imperialismo.

En abril expresan que "El Gobierno, de espalda a la realidad, no oye las súplicas, las demandas, los clamores del pueblo. Hay que ir a la raíz del problema y formular soluciones definitivas. No existen verdaderas organizaciones políticas, robustas, con programas definidos, sino grupos y mesnadas, en una división y subdivisión atómica, cambiando continuamente de posición, guiados por el lucro inmediato o el temor al amo". Las Secretarias de Educación, Agricultura y Sanidad demuestran incapacidad para regir las actividades asignadas.

"Mal anda la justicia y peor la democracia; pretenden privar a una raza que casi todos sus habitantes participen de sus más elementales derechos". Hacen un llamado para ir a los bohíos de las fincas para ver a "los niños esqueléticos, descalzos, doblados sobre la tierra honradamente".

En junio acuden "a la crisis intelectual" existente en Güines, y critican la discriminación a los negros. Insisten en la situación del campesinado, sus sufrimientos, del tiempo muerto y los pésimos jornales, las enfermedades y la explotación a que son sometidos, insistiendo en la gran desigualdad existente y las injusticias reinantes, así como el hambre en que se ha envuelto a la población trabajadora. Se critica, así mismo, la falta de derecho al voto que poseía la mujer, y también a la mendicidad, la desatención a la niñez y el abandono a que son sometidos, a la sociedad de consumo, la falta de educación, la delincuencia; etc. En agosto denuncian: "Donde tenemos una primavera eterna y unas tierras tan fértiles vive una población tan mala alimentada y tan mal vestida y que nuestros niños en vez de contemplar el progreso de las industrias y el adecentamiento de los comercios y el desarrollo de una vida noble y útil, tengan que estar oyendo en cada esquina los terminales de la bolita y los nombres pintorescos de la charada".

En noviembre de 1939 se realizaron las elecciones para delegados a la Asamblea Constituyente; el 9 de febrero del 40 se inauguró la Convención, el 8 de junio los delegados terminaron sus labores, y el 5 de julio se promulgaba la Constitución.

Influencia de la situación internacional. La política del Frente Popular y el apoyo a la República Española y la lucha antifascista

En diciembre del 1936 España desarrollaba un fuerte proceso popular, republicano, antimonárquico y antifascista; en las elecciones triunfó el Frente Popular, conformado por partidos progresistas y revolucionarios, entre ellos el Partido Comunista Español. Los fascistas de los gobiernos de Italia y de Alemania prepararon un levantamiento fascista dirigido por Francisco Franco, para así escamotearle el triunfo al pueblo. Las potencias imperialistas iniciaron su política de no intervención, y la Unión Soviética y las fuerzas progresivas del mundo, comenzaron a apoyar al pueblo español.

Entre 1936-39 en que se desarrolló la Guerra Civil Española contra el fascismo y la intervención extranjera, en toda Cuba se desarrolló una gran solidaridad con el pueblo hispano, y en Güines se creó una filial del "Comité de Ayuda al Pueblo Español", recogiéndose dinero, medicinas, ropas, alimentos, etc. En Cuba se conformó una brigada de 1,000 hombres que marcharon a combatir al lado de ese pueblo; allá ofrendaron sus vidas los güineros Pedro Antonio Pérez Pérez y Rodolfo de Armas.

Representación partidaria y clasista para las elecciones de 1939

En 1939, los partidos se preparaban para las elecciones generales que se celebrarían en 1940. El Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), conformaba un bloque o coalición política llamada "Pacto de los Cuatro", uniéndose en las elecciones al ABC, al Acción Republicana y al Demócrata Republicano, llevando como candidato a Ramón Grau San Martín.

Por su parte Fulgencio Batista Zaldívar era candidato de la llamada Coalición Socialista Democrática, compuesta por los partidos Liberal, Unión Nacionalista, Conjunto Nacional Democrático, Nacional Revolucionario, y Unión Revolucionaria Comunista.

En las elecciones triunfó como Presidente Batista, y en Güines alcanzaba la alcaldía Tirso Brito Díaz.

Desde 1938 había un clima de apertura democrática; esta situación cuajó debido al avance de las fuerzas progresistas en Cuba y el mundo, producto de la lucha contra el fascismo.

Datos socio-culturales

El 20 de octubre de 1926 ocurrió el aún recordado ciclón que tantas calamidades trajo, produciéndose vientos de 231-250 Km. por hora.

En 1933 el maestro güinero Nicolás García fundó la primera Biblioteca Pública en su hogar, sitio donde ya funcionaba el primer Museo, gracias a su gestión personal.

En 1934 falleció Arístides Fernández, importante artista plástico de este municipio.

En la villa de Güines existía en 1935 la cantidad de 14,350 habitantes; y en todo el municipio la suma alcanzaba a 30,150 personas.

La sociedad "Brage Yacht Club", que se hizo famosa por sus fiestas, sobre todo las de fin de año, se fundó en 1935.

Desde 1937 comenzaron a forzarse y obtenerse cambios democráticos en Cuba; se creó el Instituto de Segunda Enseñanza que funcionó en Real entre Clemente Fernández y Tacón, (77 entre 94 y 98).

Se restauraron los parques, y en 1938, donde estuvo la glorieta, se inauguró en el Parque Central, un busto a Martí obra del escultor Teodoro Ramos Blanco.

Durante 1938 se produjo la cantidad de 41,000 cajas de tomates, 5,500 barriles de pimientos, miles de arrobas de papas, y miles de sacos de azúcar: 70,000 en Amistad y 12,500 en Providencia, entre otros renglones.

La población de la Villa poseía ya 3,000 casas y el municipio en total tenía 460 km2 de extensión, agrupándose el 66% de los habitantes en núcleos urbanos.

En ese mismo año 38 ya la Villa había crecido con los repartos Chambless, Cabrera, Fraga, Milián, y también contaba con varios hoteles: "Sol de Cuba", "Brazo Fuerte", "Esquina de Tejas", "Pasaje", "El Plaza" y "El Globo".

La ciudad tenía 14,800 habitantes, y el total del municipio alcanzaba la cifra de 30,922 personas. En 1939 se inauguraba la emisora CMRT "La Voz del Valle".

Anexo. Intelectuales más destacados durante esta etapa

Alonso Novo, José.-Escritor, investigador, publicista, profesor.

Antuña Tabío, Vicentina.-Crítica, ensayista, literata.

Cabrera Díaz, José.-Director de la revista "Cúspide", intelectual, publicista.

Dávila Munet, Iris.-Escritora, intelectual. (Hija Ilustre y Predilecta de Güines.)

Fernández Arrondo, Ernesto.-Escritor, poeta, redactor de "La Marina".

Fernández Valdés, Manuel.-Escritor, poeta.

Fernández Vázquez, Arístides.-Escritor, pintor.

García Bárcenas, Rafael.-Escritor, filósofo, poeta, político.

García Pérez, Nicolás.-Maestro, publicista.

Gómez Rodríguez, Rafael Ma..-Escritor, liberal, progresista.

Gómez Mirabal, Argentino.-Poeta, político.

Pérez Pérez, Pedro Antonio.-Comunista, político.

Ramos Enríquez, Domingo.-Pintor.

Riverón Hernández, Francisco.-Escritor, poeta, periodista.

Romero Diago, Juan Tomás.-Músico.

Trujillo Arredondo, Rosa.-Maestra, poetiza, publicista.

Valdés Fraga, Inocencia (La Niñita).-Comunista, dirigente sindical, política.

Bibliografía consultada

  • 1. Alonso Novo, José; revista "Cúspide"; octubre; 1938; pp. 67-69.

  • 2. Datos censales y demográficos varios.

  • 3. Fernández Valdés, Manuel; revista "Cúspide"; octubre; 1938; pp. 67-69.

  • 4. Gómez, Rafael M.; Patria. Verdad. Justicia.; 1926.

  • 5. González González, Abilio; "Inocencia Valdés Fraga: La Niñita de Güines" y "Tañidos Broncíneos de Fernández Arrondo"; periódico El Habanero; Ciudad de La Habana; 15 agosto 1995 y 4 agosto 1998.

  • 6. Hernández Bolado, Jorge Antonio y Alfredo Mederos Gort; "Cronología Sumaria de la Historia de Güines"; material mimeografiado; Güines.

  • 7. Historia del Movimiento Obrero Cubano; tomo II, pp. 289-291.

  • 8. Le Riverand, Julio y Colectivo de Autores; Historia de Cuba; Editorial Pueblo y Educación; La Habana; 1978; tomos 4 y 5.

  • 9. Memorias de un Viejo Mundo Azucarero; testimonio de Ruperto González Vega; Editorial de Ciencias Sociales; Habana; 1990; p. 3

  • 10. Ministerio de Relaciones Exteriores; "Historia de una usurpación. La base naval de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo."; Editora Política; Ciudad de Las Habana; 1982

  • 11. Periódico "Heraldo de Güines"; colección de la Biblioteca "Raúl Gómez García", de Güines.

  • 12. Revista "Cúspide"; Melena del Sur; colección de la Biblioteca de Güines.

  • 13. Ruíz Ruíz, Orlando; Yo soy hijo de la espeleología; periódico "El Habanero"; abril de 1994.

 

 

Autor:

Pedro Pablo Brunet Ramos