Descargar

Integración mundial del MERCOSUR, sus programas de desarrollo y análisis FODA del sector (página 2)


Partes: 1, 2

Cuando Prada se refiere a que los objetivos se “perdieron” en pos a objetivos de comercio hace referencia a la principal traba que encuentran actualmente las negociaciones UE-MERCOSUR: la falta de avances en las negociaciones comerciales multilaterales en el marco de la Ronda de Doha, en la cual el principal escollo que deben superar ambos bandos son las diferencias por las políticas agrícolas.

Los representantes del MERCOSUR continúan firmemente comprometidos con un proceso de negociación comercial efectiva, que contemple la apertura de los mercados europeos a la agricultura e industrias del MERCOSUR, al tiempo que sea claramente beneficioso para ambas partes.

            Por su parte Francia y otros países importantes de la UE continúan firmes en la defensa de la PAC (Política Agraria Común) que otorga importantes subvenciones a los productores agrícolas locales que impiden la sana competencia con la producción local.

Estadísticas:

            En el cuadro y gráfico 1.1 se muestran las cifras del comercio UE – MERCOSUR desde el año 1996 hasta 2006. Consideramos representativa esta serie debido a que en ella se pueden ver claramente las fluctuaciones y comportamientos del comercio pre y post crisis de las economías latinoamericanas.

Cuadro 1

Exportaciones – ImportacionesBalanza Comercial en millones de dólares.

Fuente Centro de Economía Internacional (CEI – www.cei.gov.ar- )

Gráfico 1

ANÁLISIS DEL INTERCAMBIO COMERCIAL

            Como se puede apreciar en los datos del cuadro y gráfico 1 el comercio desde el  año 1996 tenía un predominio de importaciones sobre las exportaciones, debido, entre otros factores, a que las monedas latinoamericanas se encontraban apreciadas respecto del dólar, factor que producía un abaratamiento de los productos europeos por sobre los nacionales. En el año 1998 se produce el pico de este comportamiento que se comienza a revertir y cambia abruptamente durante las épocas de crisis que comprendió los años 2000 y 2001 donde se equiparan ambas operaciones hasta quedar prácticamente igualadas. Las exportaciones se mantienen en un nivel similar al de los años anteriores, pero las importaciones descienden fuertemente.

            A partir que las economías más grandes del bloque (Argentina y Brasil) se fueron recuperando y debido principalmente a la devaluación de las monedas locales, las exportaciones se incentivan en gran manera, creciendo ininterrumpidamente a partir del año 2002 y generando una balanza comercial cada vez mayor.

            Puede apreciarse también que en los últimos años el nivel de importaciones del MERCOSUR ha crecido nuevamente a los niveles que tenía antes de las devaluaciones lo que puede llegar a ser preocupante de acuerdo a que tipos de productos se estén importando, dado que si éstos se componen principalmente de bienes de capital se estarían pagando a niveles de precios mucho más elevados que en otras épocas.

            Cabe destacar que al día de la fecha la UE es el principal socio comercial del MERCOSUR, y las cifras de comercio son solo superadas con las operaciones efectuadas entre el MERCOSUR y el resto del mundo.

RELACIÓN MERCOSUR – EEUU

            En el año 1994 se realizó la Cumbre de las Américas en Miami (EEUU), con el propósito de crear la llamada Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) para el año 2005. La idea de la creación de esta Área de Libre Comercio no prosperó en América Latina debido, principalmente a la divergencia del tamaño del mercado estadounidense con las economías del sur.

            Los principales puntos de discusión entre el MERCOSUR y las posturas de los EEUU respecto al ALCA fueron:

  1. Dumping y subsidios agrícolas.
  2. Barreras fitosanitarias y defensa de la competencia.
  3. Apertura de servicios.
  4. Propiedad intelectual.

Debido entonces al estancamiento del proyecto del ALCA, EEUU se ha lanzado

a la firma de tratados de libre comercio (TLC) bilaterales que tienen importantes efectos para el desarrollo socioeconómico y el futuro de la integración regional, ya que esto llevaría a una política radial de acuerdos de libre acceso con todos los mercados, y ello podría devenir en un importante factor de disgregación.

            Como claro ejemplo puede exponerse que en el MERCOSUR tanto Uruguay como Paraguay han planteado la posibilidad de entablar negociaciones bilaterales con EEUU, lo que en parte se relaciona con el malestar de ambos países con el liderazgo de los otros socios.

            ¿Cuál es el problema de lanzarse a esa estrategia de TLC?, según Ramiro Bertoni2, “se perdería el poder conjunto de negociación de una región como el MERCOSUR, ya que una cosa es asociarse MERCOSUR – UE y otra cosa es que negocie cada país. Brasil hará una negociación razonable, Argentina podrá hacer una negociación ya bastante desfavorable y Paraguay y Uruguay tendrán que firmar un tratado de adhesión”.

Estadísticas:

            El comercio con los EEUU sigue el mismo patrón que tuvo el comercio del MERCOSUR en la década analizada (1996-2006). Comienza con un comportamiento de preferencia de las importaciones sobre las exportaciones motivado, principalmente, por el tipo de cambio alto imperante de la época, y este comportamiento se mantiene hasta el comienzo de las crisis de los principales países del bloque (Brasil 1998 y Argentina 2001). En esta época de caída del comercio los saldo de importaciones y exportaciones comenzaron a ser casi iguales, y luego de las respectivas depreciaciones de las monedas se consigue un incremento en la competitividad internacional que comienzan a tornar más rentables las exportaciones hacia ese país.

            Igualmente, de la misma forma que sucede con la UE, se puede apreciar que el monto de importaciones viene creciendo a grandes pasos y ya se ubica en niveles superiores a los que detentaba en el año 1998.

            Otro aspecto de importancia es la observación de que la balanza comercial tuvo un sostenido crecimiento desde el año 2002, pero ya en el año 2006 se observa una caída respecto al saldo del año 2005.

Cuadro 2

Fuente Centro de Economía Internacional (CEI – www.cei.gov.ar- )

Gráfico 2

OTRAS RELACIONES ESTABLECIDAS POR EL MERCOSUR

CHINA

            Los intercambios económicos y comerciales entre ambas partes son cada día más estrechos. Incluso muchos expertos, tanto chinos como extranjeros, consideran que las relaciones económicas y comerciales entre China y América Latina están atravesando una época dorada.

            El volumen total de intercambios entre China y América Latina llegó a los 102.611 millones de dólares el año pasado, cifra que supone un incremento del 46,2 por ciento frente al año anterior y que supone superar, por primera vez, la barrera de los cien mil millones de dólares. Conviene recordad que cuando el presidente Hu Jintao visitó la región en 2004, ese objetivo se había fijado para 2010.

            Si hasta 2004 la inversión china había predominado en los recursos naturales, hoy estas alcanzan a las infraestructuras (puertos y vías férreas, ensamblaje, telecomunicaciones, textiles, etc).

            A su vez, China contempla las actuales dificultades de la economía de EEUU como una importante oportunidad para coordinarse mejor con América Latina (y en especial con el MERCOSUR) con el objeto de reducir los factores negativos del contexto internacional y conseguir un crecimiento económico estable y continuo que, a la par, intensifiquen también su influencia política en la región.

Estadísticas:

Cuadro 3

Fuente Centro de Economía Internacional (CEI – www.cei.gov.ar- )

Gráfico 3

Análisis del intercambio comercial:

            De acuerdo a lo expresado anteriormente se puede apreciar claramente el aumento del nivel de intercambios entre el MERCOSUR y la República China.

            Si bien el panorama del aumento comercial es un dato muy positivo respecto a las ventas y negociaciones que se puedan llevar a cabo en este enorme mercado, hay que seguir muy de cerca y prestar especial atención a la última variable de la serie, donde en el año 2006 la balanza comercial da negativo por causa del mayor nivel de importaciones por sobre las exportaciones. Se hace hincapié en este aspecto a causa de que el tamaño del mercado chino puede traer importantes consecuencias a la producción local de ciertos bienes.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

            La Comunidad Andina de Naciones (CAN) compuesta por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela* firmó con el MERCOSUR un Acuerdo de Complementación Económica el 6 de diciembre de 2002, dando lugar también al diálogo político.

            Asimismo, se abrió la posibilidad de entablar negociaciones con cada uno de los estados integrantes del bloque andino. Finalmente, el 30 de diciembre de 2005 se creó una zona de libre comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR.

ESTADOS ASOCIADOS

            El estatus de Estado Asociado se establece por acuerdos bilaterales, denominados Acuerdos de Complementación Económica (ACE), firmados entre el MERCOSUR  y cada país que decida adquirir ese rango. En ellos se establece un cronograma para la creación de una zona de libre comercio y la gradual reducción de las tarifas arancelarias entre el MERCOSUR y los países firmantes.

  • Chile formalizó su asociación al MERCOSUR el 25 de junio de 1996 con la suscripción del ACE MERCOSUR – Chile.
  • Bolivia lo hizo el 17 de diciembre de 1996, mediante la firma del ACE MERCOSUR – Bolivia. A fines de 2006 oficializó su pedido de admisión como miembro pleno.
  • Perú, en tanto, formalizó su asociación en 2003 con la suscripción del ACE MERCOSUR – Perú.
  • Colombia, Ecuador y Venezuela formalizaron su asociación en 2004, mediante el ACE MERCOSUR – Colombia, Ecuador y Venezuela.

* Venezuela anunció su retiro de la CAN el 22 de abril de 2006 y solicitó su ingreso como miembro pleno del MERCOSUR.

Estadísticas:

Cuadro 4

Fuente Centro de Economía Internacional (CEI – www.cei.gov.ar- )

Gráfico 4

Análisis del intercambio comercial.

            Cómo puede apreciarse en los datos expuestos anteriormente las relaciones comerciales con este bloque de países es el que principales beneficios le otorga al MERCOSUR ya que puede apreciarse que en ningún momento la balanza comercial ha sido negativa y además se percibe que el incremento de las exportaciones realizadas supera ampliamente el nivel de importaciones que si bien ha experimentado un crecimiento no es comparable con el nivel de exportaciones.

PROGRAMAS Y ACUERDOS DE DESARROLLO INTERNO DEL MERCOSUR

            Para lograr paliar ciertas dificultades y deficiencias que presenta el MERCOSUR como bloque, se han puesto en marcha diferentes programas y acuerdos de desarrollo internos que se pasarán a mencionar a continuación.

FONDO PARA LA CONVERGENCIA ESTRUCTURAL DEL MERCOSUR (FOCEM)

            El Fondo para la Convergencia Estructural y Fortalecimiento de la Estructura Institucional del MERCOSUR (FOCEM) fue creado por Decisión CMC 45/04 (diciembre/04). La Decisión CMC 18/05 (junio/05) estableció las normas para su integración y funcionamiento, mientras que la Decisión CMC 24/05 definió su reglamentación.

            Este Fondo está destinado a financiar programas para promover la convergencia estructural; desarrollar la competitividad; promover la cohesión social, en particular de las economías menores y regiones menos desarrolladas, y apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y el fortalecimiento del proceso de integración.

            En ese contexto, se contempla el desarrollo de los siguientes Programas:

  • Programa de Convergencia Estructural.
  • Programa de desarrollo de la Competitividad.
  • Programa de Cohesión Social.
  • Programa de Fortalecimiento de la Estructura Institucional y del Proceso de Integración.

El presupuesto previsto para el FOCEM es de u$s 100 millones anuales a integrarse en forma progresiva en un lapso de tres años a partir de 2006 (50% durante el primer año, 75% el segundo año y 100% a partir del tercer año).

            Se trata del primer instrumento comunitario en donde existe una transferencia neta de recursos de los países con economías más grandes del MERCOSUR a los socios con economías menores que, en un primer momento, se destinarán a proyectos piloto con fuerte impacto en los ciudadanos del MERCOSUR. En este sentido, los aportes serán integrados conforme los siguientes porcentajes: Argentina aportará un 27%; Brasil aportará un 70%; Paraguay aportará un 1% y Uruguay aportará un 2%.

            Estos recursos del FOCEM se distribuirán entre los Estados Partes, de acuerdo con los siguientes porcentajes: Paraguay 48%; Uruguay 32%; Argentina 10% y Brasil 10%.

MECANISMO DE ADAPTACIÓN COMPETITIVA (MAC) ARGENTINA – BRASIL

            El Mecanismo de Adaptación Competitiva (MAC), es una herramienta establecida entre Argentina y Brasil que fija aranceles al ingreso de productos competidores provenientes del otro Estado, al Estado que se vea afectado o dañado por estos.

            El MAC tiene como objetivo reparar o prevenir un daño a determinada industria. En el caso de que no exista acuerdo entre las partes, el mecanismo prevé la actuación de una comisión bilateral que decidirá si corresponde o no aplicar el MAC, por cuánto tiempo, a la vez que realizará un seguimiento a la industria afectada para verificar el proceso de modernización necesario. El mecanismo tendrá una vigencia de hasta tres años.

            Esta política podrá incluir apoyo crediticio, promoción científico – tecnológica, capacitación, etc, para que el sector más desfavorecido en la competencia se reconvierta y pueda competir con la producción proveniente del otro país. Este mecanismo será instrumentado por Argentina y Brasil, hasta tanto no exista una herramienta similar en el MERCOSUR.

            Los sectores de la industria argentina más afectados por la competencia de Brasil son: electrodomésticos, textiles, calzados y juguete. Por su parte, Brasil busca protegerse de la importación de arroz, harinas y vinos de Argentina.

PROGRAMA MERCOSUR SOCIAL Y SOLIDARIO

            Es una red de organizaciones que trabajan en la construcción de una ciudadanía activa en la región.

            El Programa MERCOSUR Social y Solidario es una Plataforma de Acción integrada por 18 organizaciones no gubernamentales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, con el apoyo y la financiación del Comité Católico contra el Hambre y a favor del Desarrollo (CCFD) y la Unión Europea, buscan incorporar la dimensión social en el proceso de integración regional.

            Éstas 18 ONG se encuentran trabajando para fortalecer la participación ciudadana y la consolidación de la democracia en los países miembros.

            Son, además, contrapartes en el Cono Sur del Comité Católico contra el Hambre y a Favor del Desarrollo (CCFD), organización de solidaridad internacional de Francia, quien los acompaña y apoya para el logro de una ciudadanía más activa en el ámbito regional.

PROGRAMA REGIONAL SOMOS MERCOSUR

            Es una iniciativa de gobiernos y organizaciones sociales que surgió con la necesidad de mayor participación en el proceso de integración regional de las organizaciones sociales y gobiernos locales. El objetivo principal consiste en involucrar a la ciudadanía en el proceso de integración regional, generando nuevos espacios para que la sociedad civil en su conjunto pueda debatir, formular demandas y participar de los procesos decisorios de la integración regional.

            Somos MERCOSUR fue presentado durante la Presidencia Pro Tempore de Uruguay de 2005, teniendo continuidad en las Presidencias Pro Tempore siguientes.

            La subsecretaría de Integración Económica Americana y MERCOSUR (SUBIE) de la Cancillería Argentina es la encargada de articular el Programa.

            Hoy el Programa Somos MERCOSUR vincula a gobiernos, organizaciones sociales (principalmente regionales como la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores Familiar del MERCOSUR, la Red de Mercociudades, y la Asociación Latinoamericana de Pequeñas y Medianas Empresas – ALAMPYME – entre otras) y órganos del MERCOSUR como la Comisión de Representantes Permanentes (CRPM), El Parlamento del MERCOSUR y el Foro Consultivo Económico y Social.

MATRIZ FODA

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

  • Bloque compuesto por países con gran potencial en recursos naturales.
  • Afianzamiento de Brasil como potencia mundial emergente
  • Tasas de crecimiento económico sustentables de los principales socios (Argentina y Brasil)
  • Buen desarrollo de comercio intra-regional.
  • Región con mayor reserva mundial de agua dulce.

 

  • Afianzamiento de Brasil como potencia mundial petrolera.
  • Negocios con potencias emergentes: India, Israel, China, etc.
  • Acuerdos de inversión con UE.
  • Crisis mundial alimenticia.
  • Inclusión de Venezuela al bloque.
  • Concreción de los programas internos de desarrollo.

DEBILIDADES

AMENAZAS

  • Asimetrías económicas, sociales y políticas.
  • Competencia interna por entrada de productos a países desarrollados.
  • Integración incompleta.
  • Escasa credibilidad internacional de las instituciones.
  • Falta de cohesión interna.
  • Arancel externo común no aplicado en forma conjunta.
  • Democracias incompletas (Venezuela).
  • Limitada dotación de infraestructuras.
  • Invasión de producción China.
  • Disgregación por firma de TLC bilaterales con EEUU.
  • Restricciones impuestas por terceros países para exportaciones alimenticias del MERCOSUR derivadas de la crisis mundial de alimentos.
  • Crisis financiera de EEUU.
  • No concreción de objetivos de Ronda de Doha.
  • Relación Venezuela – EEUU.

CONCLUSIÓN

            De acuerdo a lo desarrollado en el presente trabajo podemos determinar que si bien el MERCOSUR es un bloque que cuenta con un enorme potencial para desarrollarse y afianzarse como uno de los principales bloques económicos del orden mundial, esto se ve detenido debido al escaso grado de desarrollo que pudo alcanzar el mismo.

            Se dijo en un principio que el MERCOSUR había sido ideado bajo el grado de integración de Mercado Común, y a la fecha de confección de este trabajo el bloque aún continúa en un estadío de Unión Aduanera incompleta, y además de esto, las fuertes divergencias y presiones internas pujan por llegar a la decisión sobre si avanzar en el afianzamiento del bloque o retroceder a una Zona de Libre Comercio.

            Por nuestra parte creemos que esta última decisión sería incorrecta, debido a que de esta forma el bloque pierde su poder de negociación conjunta frente a grandes potencias mundiales como pueden ser la UE, EEUU o China.

            Si el bloque comienza a dar pasos hacia una mayor integración, dejando de lado intereses propios, avanzando de forma ordenada en los pasos constitutivos de un bloque económico y apoyándose y generando nuevos programas de desarrollo internos se comenzará a lograr un bloque mucho más fuerte y preparado para hacer frente al gran desafío que representa el panorama económico internacional y la globalización.

BIBLIOGRAFÍA

  • Bertoni, Ramiro, Dilemas de los acuerdos Norte – Norte vs. Sur – Sur, 22 de noviembre de 2007, abc MERCOSUR (asp?IdNota=1344&IdSeccion=3)
  • Prada, Gustavo Martín, Hacer del MERCOSUR una zona Receptora de inversiones, 03 de abril de 2008, abc MERCOSUR (http://www.mercosurabc.com.ar/nota.asp?IdNota=1474&IdSeccion=3).
  • Ríos, Xulio, El avance de las relaciones entre China y América Latina, 07 de marzo de 2008, abc MERCOSUR (http://www.mercosurabc.com.ar/nota.asp?IdNota=1453&IdSeccion=3)
  • Sanahuja, José Antonio, Regionalismo e integración en América Latina: balance y perspectiva, Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Pensamiento Iberoamericano (nueva época), monográfico “La nueva agenda de desarrollo en América Latina”, nº 0, febrero, pp. 75-106
  • Zabaleta Fajardo, Alfonso Enrique, Relación MERCOSUR – ALCA.
  • www.argentina.gov.ar
  • www.mercosur.gov.ar
  • www.cei.gov.ar

 

 

 

 

 

Autor:

Olivera Ulises

Enviado por: Cano Faverio Yanina Giselle

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente