Descargar

Panorama general de la situación actual en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 y su conocimiento

Enviado por constantina meneses


  1. Introducción
  2. Justificación
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Introducción

En México, la diabetes se ha convertido en la primera causa de muerte al contribuir con 12% del total de muertes. En el ámbito socioeconómico se describen pérdidas de 264 mil años de vida saludables por muertes prematuras y 171 mil por discapacidad en diabéticos de más de 45 años. Complicaciones prevenibles se puede evitar o disminuir el porcentaje si el paciente es capaz de realizar todas las medidas de prevención al poner en práctica su conocimiento sobre el mismo. Las pérdidas para los servicios de la salud son del orden de 318 millones de dólares por año; la atención de esta enfermedad cuesta a los sistemas de salud hasta 15% del total de sus recursos, y es el rubro del gasto más importante del IMSS. Es fundamental trabajar en la prevención de las complicaciones por la diabetes promoviendo estrategias que eleven la calidad de la atención medica que debe incluir primordialmente educación, al paciente diabético, para así disminuir la aparición de complicaciones tardías. Es por ello que para poder tomar alternativas y propuestas educativas diferentes debemos primero tener un panorama general de la situación actual en los pacientes diabéticos.Por lo que no solo necesitamos que tengan la información si no también el conocimiento para el autocuidado y así evitar complicaciones mediante medidas generales de prevención en casa.

Justificación

Se han realizado estudios sobre conocimiento de la diabetes en pacientes con esta patología en México, pero llama la atención que muchos pacientes no tienen conocimiento sobre su enfermedad y que siguen presentando complicaciones como consecuencia, y tomando en cuenta que la mayoría tiene mal apego al tratamiento por falta de conocimiento de su enfermedad y que no podemos excluir las complicaciones secundarias de la misma ya que cada día estas incrementan, secundarias al mal manejo que el paciente lleva a cabo en casa ya que cuenta con mucha información que no ha sido analizada o cuestionada y como resultado a ese proceso el individuo actué de manera no significativa, motivo por el cual se considera necesario realizar revisión monográfica para tener un panorama más amplio de donde se está fallando y así poder conocer más sobre el panorama general de los diabéticos en cuanto a su conocimiento. Para tomar en cuentas estrategias y/o reforzar mediadas para poder combatir estas complicaciones que tanto afecta a los pacientes, sus familias, y al país. Por lo que no solo necesitamos que tengan la información si no también se refleje en su autocuidado y así evitar complicaciones mediante medidas generales de prevención.

Desarrollo

La Diabetes Mellitus tipo 2 (antes llamada no insulino dependiente o de inicio en el adulto) es causado por el uso ineficaz de la insulina. A menudo resultado del exceso de peso corporal y la inactividad física .1

Es una enfermedad poligénica compleja en la que las variantes genéticas comunes interactúan con factores ambientales para desenmascarar la enfermedad.2

Siendo un grupo de enfermedades metabólicas cuyo nexo en común es la hiperglucemia secundaria a un déficit de la secreción de la insulina, debido a un defecto de su actividad metabólica, o a ambos. Esta situación de hiperglucemia ocasiona complicaciones crónicas de tipo microvascular, macrovascular y/o neuropático. La resistencia a la acción de la insulina y el déficit relativo de la secreción de esta hormona en fases iniciales, genera una situación de hiperinsulinismo y, generalmente, hiperglucemia. Los defectos en la acción de insulina como respuesta se encuentran en las primeras etapas de desarrollo DM2, y se activan por moduladores del medio ambiente contra el complejo de fondo de la susceptibilidad genética.3,

Según la OMS los cálculos predicen un aumento del 65% de casos de diabetes, que pasarán de los 240 millones actuales a 380 millones en los próximos 29 años, aproximadamente. Tres cuartas partes de este aumento tendrán lugar en países en desarrollo, en personas de entre 35 y 64 años, en plena edad productiva. Estudios internacionales fiables: Federación Internacional de Diabetes, Diabetes Voice. Mayo 2008 | Volumen 53 Guía de Práctica clínica, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Primer Nivel de Atención. 2009 México, muestran que las complicaciones diabéticas se pueden retrasar o prevenir en la mayoría de los casos cuando las personas con diabetes reciben el tratamiento y la atención recomendados.4

Se calcula en el año 2010, aproximadamente 285 millones de personas en todo el mundo, o el 6,6% dentro del grupo de edad de 20 a 79 tienen DM; alrededor del 70% de las mismas vive en países de ingresos medios y bajos, se cree que esta cifra aumentará en más de un 50% en los próximos 20 años si no se ponen en marcha programas de prevención. Para el año 2030, se estima que alrededor de 439 millones de personas, o el 7,8% de la población adulta, tendrá DM, con los mayores aumentos teniendo lugar en las regiones dominadas por las economías en desarrollo. La Federación Internacional de Diabetes (FID), en 2009, estimó para la región de Centro y Suramérica que el 20% de la población tendría más de 50 años en 2010, con una proyección de 28% en 2030. Por lo tanto, la región tiene una distribución por edades marcadamente más joven que la mayoría de América del Norte. En los siguientes 20 años, el número de personas con DM aumentará en más del 60%, hasta acercarse a los 30 millones. En América Latina, que está sufriendo una transición epidemiológica al adquirir estilos de vida urbano-industriales típicamente asociados con un aumento de la frecuencia de diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares. El estudio CARMELA (Cardiovascular Risk Factor Múltiple Evaluation in Latín América) evaluó recientemente la frecuencia de factores de riesgo en una muestra poblacional rigurosamente seleccionada de siete ciudades latinoamericanas (Barquisimeto – Venezuela, Bogotá, Buenos Aires, Lima, Ciudad de México, Quito, Santiago de Chile). El estudio CARMELA, encontró en Barquisimeto una prevalencia de diabetes en personas de 25-64 años del 5,6% en hombres y de 6,3% en mujeres. La diabetes mellitus tipo 2 suma alrededor del 85% al 95% del total de casos de diabetes en países de ingresos altos, y podría representar un porcentaje aún mayor en países de ingresos medios y bajos.5

En México, la diabetes se ha convertido en la primera causa de muerte al contribuir con 12% del total de muertes. Se estimó para el año 2030 una prevalencia nacional de 10.9%.En el ámbito socioeconómico se describen pérdidas de 264 mil años de vida saludables por muertes prematuras y 171 mil por discapacidad en diabéticos de más de 45 años. Complicaciones prevenibles se puede evitar o disminuir el porcentaje si el paciente es capaz de realizar todas las medidas de prevención al poner en práctica su conocimiento sobre el mismo. Las pérdidas para los servicios de la salud son del orden de 318 millones de dólares por año; la atención de esta enfermedad cuesta a los sistemas de salud hasta 15% del total de sus recursos, y es el rubro del gasto más importante del IMSS.6

En los últimos 50 años la población mexicana se concentró en grandes centros urbanos. El porcentaje de la población que vive en las áreas rurales se redujo de 57.4 en 1950 15 a 25.4 en 2000. Sus costumbres alimenticias se modificaron, con incremento del consumo de calorías, azúcares simples y grasas. En las zonas rurales, la distribución de nutrientes en la dieta promedio es de 64% de carbohidratos, 12.1% de proteínas y 22.7% de grasas. Al migrar los individuos de una área rural a una urbana, el consumo de grasas aumenta (27.6 y 33% en zonas de bajos y medianos ingresos económicos, respectivamente) y disminuye el de carbohidratos complejos. Por el contrario, el consumo de azúcares simples se incrementa o se mantiene sin cambio. Por otra parte, la actividad física de un alto porcentaje de esta población se reduce al mínimo. El resultado es un incremento del contenido energético de la dieta y una reducción del gasto de energía por medio del ejercicio. Los fenómenos sociales y culturales que determinaron los cambios del estilo de vida están vigentes y son demostrables incluso en zonas rurales.7

Los principales ejes del tratamiento de la diabetes descritos incluyen educación diabetológica, recomendaciones nutricionales, ejercicio y autocontrol. La multidimensionalidad del mismo, el esfuerzo que implica modificar hábitos previamente establecidos así como la disposición para mantenerlos, permiten afirmar que el tratamiento es complejo, más aún si se considera que los adultos son más resistentes al cambio. Por tanto son los más expuestos a presentar complicaciones una alta tasa de complicaciones relacionadas con la enfermedad: cardiovasculares nefropatía diabética, retinopatía y neuropatía. A pesar de importantes avances en la prevención primaria y secundaria de los últimos 50 años, los pacientes con diabetes aún están en mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en relación con los no diabéticos8

Siendo la prevalencia de enfermedad vascular, hipertensión, dislipidemias y otras anomalías muy alta, y las consecuencias de estas anomalías son una carga para los pacientes, sus familias, y la sociedad.Intervenciones tales como cambios de estilo de vida, control de la presión arterial y los lípidos, y el tratamiento antiplaquetario puede reducir el desarrollo, progresión y complicaciones asociadas con diabetes tipo 2. Las personas con diabetes tipo 2 tienen un riesgo dos a cuatro veces mayor de enfermedad coronaria que el resto de la población, y su pronóstico es peor. El riesgo de enfermedad vascular cerebral y periférico es también significativamente mayor Por lo que el paciente debe tener el conocimiento sobre su enfermedad para evitar las complicaciones. El conocimiento según el diccionario de la lengua española 2005, es toda acción y resultado de conocer, entendimiento, inteligencia, facultad de entender y juzgar las cosas. Conciencia, sentido de la realidad, es ciencia, conjunto de nociones e ideas que se tiene sobre una materia.9

En primer lugar nos hallamos inmersos en la sociedad del conocimiento. Estamos rodeados de información, esta se crea rápidamente y queda obsoleta también rápidamente. En los últimos años ha crecido exponencialmente la información que circula por la red. De hecho, lo importante no es la información, sino el conocimiento que nos alerta de los riesgos de la "intoxicación", es decir, de un exceso de información que no podemos digerir y acaba por sobrepasarnos e "intoxicarnos". Por ello más que conocer ciertas informaciones que pueden dejar de ser válidas en un cierto tiempo, se hace necesario, ser capaz de procesarla, tratarla, interpretarla y apropiarse de ella para generar el conocimiento necesario que nos permita resolver las situaciones que se nos presenten. Necesitamos conocimientos, que nos faciliten esa flexibilidad que se hará imprescindible. En segundo lugar, y ligado al cambio acelerado del saber, hallamos la complejidad: el conocimiento es cada vez más complejo, obedeciendo a una lógica posmoderna que nos cuesta articular porque equiparamos complejidad y complicación. Hay que eliminar la fragmentación y apostar por un conocimiento integrado que, supere la superespecialización y el reduccionismo que aísla y separa. Las competencias constituyen una clara apuesta en esta línea, proponiendo la movilización de conocimientos y su combinación pertinente para responder a situaciones en contextos diversos. En tercer lugar, se hace cada vez más necesaria una formación integral que permita a las personas realizar la prevención de complicaciones con un conocimiento en donde englobe destreza y habilidad. El fin último de la atención integral de las personas con diabetes mellitus (DM) es mejorar su calidad de vida, evitarles la aparición de complicaciones a corto y largo plazo, y garantizarles el desarrollo normal de las actividades diarias. Para ello, es necesario mantener cifras normales de glucosa en sangre mediante un tratamiento adecuado, que descansa, en gran medida, en las manos del paciente. De su nivel de comprensión, motivación y destrezas prácticas para afrontar las exigencias del autocuidado diario, dependerá el éxito o fracaso de cualquier indicación terapéutica. Todo contacto con el paciente tiene entonces un objetivo educativo, ya sea explícito o implícito, por lo que lo que no existe tratamiento eficaz de la diabetes sin educación y entrenamiento de su portador.

La educación viene así siendo la piedra angular de la atención integral de las personas con DM, y debe desarrollarse de manera efectiva en todos los servicios del Sistema Nacional de Salud.10

Por lo que uno de los principales objetivos en el manejo del diabético tipo 2 es la prevención de las complicaciones mediante el conocimiento sobre su enfermedad, hay consenso que con un manejo intensivo y multifactorial se disminuyen las complicaciones crónicas micro y macrovasculares. Una meta más exigente debe ser individualizada y basada en las características de los pacientes. 11

El conocimiento es el arma más poderosa en la lucha contra la diabetes mellitus. La información puede ayudar a las personas a evaluar su riesgo de diabetes, los motivan a buscar el tratamiento adecuado y atención, y les ayuden a tomar las riendas de su enfermedad. Por lo tanto, el interés del país para diseñar y desarrollar una estrategia de promoción de la salud integral de la diabetes mellitus y sus factores de riesgo. Es igualmente importante para elaborar y aplicar protocolos de diagnóstico, manejo y tratamiento de las personas con diabetes. Ya que se ha demostrado en estudios que el conocimiento sobre la diabetes, la actitud hacia el estado y la gestión del tiempo con respecto a la condición (la práctica), conocidos colectivamente como CAP, se sabe que afectan el cumplimiento y juegan un papel importante en el manejo de la diabetes. Por lo que es preciso comprender que el conocimiento del paciente diabético a cerca de su enfermedad es la base del cuidado para conseguir el autocontrol de la diabetes sin embargo la adquisición del conocimiento, necesariamente no se traduce en cambio del comportamiento. 12

Pero si tiene posibilidad real el ser humano de integrar y movilizar sistemas de conocimiento, habilidades, hábitos, y actitudes motivaciones y valores para solución exitosa de las actividades vinculadas a la satisfacción de sus necesidades cognitivas y profesionales expresadas en su desempeño en la toma decisiones y la solución de situaciones que se presentan en su esfera de salud. Es de gran utilidad, identificar el nivel de conocimientos de los diabéticos sobre su enfermedad y en base a ellos retomar los programas educativos existentes para este grupo de usuarios, e implementar estrategias que incidan en beneficio de su estado de salud. 13

Sin embargo, los tratamientos farmacológicos, por su naturaleza no pueden hacer frente a los marcadores de éxito en el control a largo plazo tales como las creencias sobre la enfermedad y las actitudes de la diabetes, que influyen en el comportamiento y el cambio de estilo de vida y mantener la motivación, este estudio ha llenado un vacío en la base de pruebas sobre la educación estructurada en personas con diabetes tipo 2 de diabetes de nuevo diagnóstico, y demostró que la educación grupal estructurada se centra en el cambio de comportamiento con éxito y puede involucrar a los pacientes en el inicio de otros cambios en el estilo eficaz y sostenible de más de 12 meses desde el diagnóstico.14

Por lo anterior la alfabetización en salud es fundamental para la participación de los pacientes. Si la gente no puede obtener, procesar y entender información básica de salud, no será capaz de cuidar de sí mismos o bien tomar buenas decisiones sobre la salud. Educación de la salud no es sólo asegurar que los pacientes puedan leer y entender información de salud, también se trata de empoderamiento. Los pacientes con alfabetización sanitaria baja tienen peor estado de salud, mayores tasas de ingreso hospitalario, es menos probable que se adhieran a los tratamientos prescritos y los planes de cuidado personal, una experiencia de más medicamentos y los errores de tratamiento, y hacen menos uso de servicios de salud preventiva el logro de una mayor educación de la salud en la población es fundamental para mejorar la salud de las poblaciones desfavorecidas y la lucha contra las desigualdades en salud.

Conclusiones

En el ámbito socioeconómico se describen pérdidas de 264 mil años de vida saludables por muertes prematuras y 171 mil por discapacidad en diabéticos de más de 45 años. Las pérdidas para los servicios de la salud son del orden de 318 millones de dólares por año; la atención de esta enfermedad cuesta a los sistemas de salud hasta 15% del total de sus recursos, y es el rubro del gasto más importante del IMSS.

Lamentablemente, a pesar de todas las acciones de salud dirigidas al paciente con Diabetes Mellitus, las complicaciones continúa siendo un problema de salud, constituye el principal motivo de ingreso en los servicios del país, y desencadenan devastadoras consecuencias que incluso pueden llevar a la muerte del paciente. Su impacto negativo en los pacientes con diabetes mellitus ha estado influido, entre otros factores, por la falta de conocimientos sobre los factores de riesgo y de cómo prevenir las complicaciones.

En las diversas instituciones y específicamente el IMSS se tienen programas de educación al paciente por un equipo multidisciplinario, pero de acuerdo a la alta incidencia de complicaciones tardías consideramos que estas estrategias no han sido fructíferas ya que no han contribuido de manera significativa a desarrollar habilidades para el autocuidado en los pacientes diabéticos que en nuestro punto de vista se relaciona directamente con el grado de control metabólico. Habitualmente se considera que otros aspectos como la edad, nivel de escolaridad, nivel socioeconómico están relacionados con el grado de conocimiento. Muchos de los pacientes que acuden a la consulta presentan ya complicación tardía de la diabetes mellitus. Es por ello que para poder tomar alternativas y propuestas educativas diferentes debemos primero tener un panorama general de la situación actual en los pacientes diabéticos.

Bibliografía

  • 1.  Lyssenko V, Jonsson A, Almgren P. Pulizzi N, Isomaa B, Tuomi T. Clinical Risk Factores, DNA Variants, and the Development of Type 2 Diabetes. N Engl J Med 2008; November 20; 359; 2220-2232.

  • 2.  De Santiago A. Definición, Clasificación clínica y diagnóstico de la diabetes mellitus. SEMERGEN DOC. Documentos Clínicos SEMERGEN.2008.

  • 3. Federación Internacional de Diabetes. Diabetes Voice. Mayo 2008 Volumen 53.

  • 4. Sociedad Venezolana de Medicina Interna Junta Directiva Nacional. 2009 – 2011.

  • 5.  Hernández A, Huerta N, Reynoso N. Análisis de una encuesta poblacional para determinar los factores asociados al control de la diabetes mellitus en México. Salud Pública de México / vol. 53, no. 1, enero-febrero de 2011.

  • 6. Olaiz G, Rojas R, Aguilar C, Rauda J, Villalpando S. Diabetes mellitus en adultos mexicanos. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000. salud pública de México 49(3) de 2007.

  • 7. Ortiz M, Ortiz E, Gatica A, Gómez D. Factores Psicosociales Asociados a la Adherencia al Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Sociedad Chilena de Psicología Clínica terapia psicológica 2011, Vol. 29, Nº 1, 5-

  • 8. Duckworth W, Abraira C, Moritz T, Reda D, Emanuele N, Reaven, Glucose Control and Vascular Complications in Veterans with Type 2 Diabetes. N Engl J Med 2009; 360:129-139;January 8; 2009.

  • 9. Cano M. Competences assessment in higher education. Universidad de Barcelona. 2008.

  • 10. Diabetes Mellitus tipo 2 Guía Clínica de Santiago de Chile: Minsal, 2010.

  • 11.  Kiberenge W, Muriuki Z, Wangechi E, Wangui E. Knowledge, attitude and practices related to diabetes among community members in four provinces in Kenya: a cross-sectional study. The Pan African Medical Journal. 2010; 7:2.

  • 12. Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.16 no.2 Ribeirao Preto Mar./Apr. 2008.

  • 13. Casanova M, Transacos M, Prats O, Casanova E, Montielo E. universidad- sociedad su relación en la percepción de médicos de familia y pacientes diabéticos sobre la enfermedad. Rev. Ciencias médicas jul.-sept. 2011.

  • 14.  Shah V, Kamdar P, Shah N , Assessing the knowledge, attitudes and practice of type 2 diabetes among patients of Saurashtra region, Gujarat.International journal of diabetes in developing countries     Volume:  29 ,2009 Jul. 

 

 

Autor:

Constantina Meneses Ramírez

30 03-12

edu.red