Descargar

Valledupar: perfil de la pobreza


    Resumen

    La ciudad de Valledupar ha mejorado las condiciones de vida que ofrece a su población en los últimos diez años gracias a la mayor cobertura en los diferentes servicios públicos, sin embargo, los niveles de pobreza no se reducen y por el contrario da la impresión de ir en aumento.

    Aunque la situación planteada es de pleno conocimiento, no hay, en el municipio, ni en el departamento un estudio que analice los niveles de la problemática socio-económica que se afronta y enseñe las características de la misma. Solo existen estudios sectoriales orientados a objetivos particulares que en realidad lo que han generado es información desagregada y poco verídica.

    Por ello construir el perfil de la pobreza en la ciudad de Valledupar ha sido un ejercicio de análisis profundo de la problemática existente sobre el cual se tiene la certeza servirá no solo para la toma de decisiones sino también para consolidar y profesionalizar la enseñanza de la ciencia económica en el municipio. Desde esta perspectiva la investigación ha arrojado información actualizada y real sobre las características de la pobreza en la ciudad, de ahí, surge esta publicación que deberá ayudará la apropiación social de este conocimiento y al replanteamiento de decisiones políticas, académicas y sociales.

    Palabras claves: Pobreza, Oportunidades, Capacidades, Libertades, Discriminación, Segregación, Equidad.

    Abstract

    The city of Valledupar has improved conditions of life it offers to its population over the last ten years with the largest coverage indifferent public services; however, poverty levels are not reduced and instead give the impression of going to increase.

    Although the situation in question is fully aware, there is, in the municipality, or the department a study examining the levels of socio-economic issues being faced and show the same characteristics. There are only studies aimed at particular sectors that actually what they have generated is broken and not very accurate information.

    So build the profile of poverty in the city of Valledupar has been an exercise in depth analysis of the existing problems on which you are confident will not only decision making but also to strengthen and professionalize the teaching of science economy in the municipality. From this perspective, research has yielded real date information on the characteristics of poverty in the city, there comes this publication should help the social appropriation of this knowledge and a rethinking of political, academic and social.

    Keywords: Poverty, Opportunity, capabilities, freedoms, discrimination, segregation, Equity.

    Introducción

    Valledupar fue hasta mediados de los años 90 un territorio de importante tradición y vocación agropecuaria, sin embargo la crisis algodonera, la violencia generalizada y la llegada de un gran número de desplazados hicieron que esta ciudad iniciara un repentino y brusco cambio en su actividad económica. La demanda de servicios por el crecimiento demográfico la llevo a que hoy, la actividad económica predominante sea el comercio con un 50.8%, seguido del renglón de los servicios con un 37.8% y la industria con un 10,4%. Esta última con un bajo desarrollo (Índice de densidad industrial de 0,0026512 en el año 2005) debido a la marginalidad tecnológica en la que ha estado, al desconocimiento de los mercados, a la limitada capacidad competitiva y al sistema de producción de subsistencia(Alta Consejería para la Reintegración y Municipio de Valledupar, 2008 – 2011).

    En realidad el tejido empresarial de Valledupar es de baja agregación, de procesos pocos intensificados -salvo el sector de lácteos-, con índices decrecientes en inversión, con un galopante desaprovechamiento de sus recursos y sin capacidad autónoma para generar dinámicas de crecimiento que vinculen activamente la fuerza cesante de trabajo y que posibiliten estadios de desarrollo deseables en el mediano y largo plazo, y lo que parece, en parte, haber impedido que sea absorbida la demanda laboral creciente, para el año 2009

    Valledupar contaba con 250.589 Personas en Edad de Trabajar (P.E.T.) y en el 2010 ascendió a 257.691, de la cual 151,877 personas eran en el 2009 Población Económicamente Activa (PEA) y 161,770 en el 2010, según el DANE en la encuesta continua de hogares para enero de 2011, lo cual arroja una tasa de desempleo no muy lejana a la tendencia nacional que es de 12%(DANE, 2010). Lo preocupante no es sólo esa alta tasa de desempleo sino el hecho de que ella ha ido acompañada de un incremento en el subempleo subjetivo y en la informalidad que paso en el último año de un 21,5% a un 27,5 y de un 20,8% a un 28,1%, respectivamente, de acuerdo al DANE en la Encuesta Continua de Hogares para enero 2011. Significa entonces, en realidad, una mayor inestabilidad social y menos acceso a oportunidades esenciales que vislumbren lograr en la mayoría de los valduparenses un nivel de vida decente.

    Lo anterior puede agravarse si se tiene en cuenta que el aumento poblacional, en la ciudad de Valledupar, va acompañado del crecimiento inmigratorio, generado básicamente por dos situaciones la primera por la violencia en la zona rural y la segunda por la búsqueda de oportunidades laborales en las minas de la zona. En ambos casos la situación es alarmante y más si se mantiene el incremento registrado en la línea de pobreza que paso del 49.74% en 1996 a 58.2 en el 2005 ambas muy por debajo de la registrada a nivel nacional. Similar ocurre con el NBI que mientras a nivel nacional llego en el año 2005 a 27.3% en el Cesar fue del 44.5% y para Valledupar del 41.4%.

    Es importante anotar que aunque en la actualidad la ciudad presenta una cobertura de los servicios domiciliarios de un 98%, ella solo será sostenible en el mediano plazo ya que los crecimientos urbanísticos exigen medidas para cubrir las nuevas necesidades. Por ejemplo en el 2007 la cobertura de agua potable era de un 99%, hoy sigue siendo de un 99% pero la cantidad que llega a los hogares ya no es la misma. La educación también ha mostrado desde el año 2005 un mejoramiento en cobertura respondiendo así a las exigencias nacionales y ha pasado de un 93% a un 100% en educación básica, sin embargo los niveles de calidad no son los mejores según lo muestran los resultados de las pruebas nacionales que dejan al departamento y a la ciudad muy por debajo de la media nacional. De continuar esta situación se estaría apoyando la transmisión intergeneracional de la pobreza y a la reducción de las oportunidades en la mayoría de la ciudadanía.

    Según datos del estudio Valledupar, Cómo Vamos 2011, el desplazamiento en el municipio de Valledupar desde 1996 hasta 2009 se ha presentado de manera sostenida recibiéndose en ese periodo 67.768 personas. Otro de los componentes de la población valduparense es el alto número de indígenas, (28.310) quienes no cuentan con las mejores condiciones de bienestar y de participación socio económica ni en la ciudad ni en el departamento.

    Todo lo anterior ha sido claramente identificado en los diagnósticos que desarrolla el Banco de la República y por los diferentes asesores que contrata la alcaldía y gobernación, para la construcción de los Planes de Desarrollo; sin embargo esa identificación no muestra avances en la caracterización de la pobreza en la ciudad, de tal manera que se logren levantar acciones preventivas y que a futuro se logren reducir los indicadores de la misma.

    Se pretende, entonces desde esta investigación, presentar un análisis claro y una caracterización de la pobreza en la ciudad, elaborar el perfil de la pobreza en la ciudad podría arrojar un conocimiento claro de cómo es y cuáles son los elementos de ella en la ciudad. Para ello se presenta una compilación y un análisis de los aspectos de distribución, localización y estratificación de Valledupar y su población con el fin de identificar la ubicación de los pobres en la ciudad y se establecerá el acceso y oportunidades de la población en la ciudad de Valledupar para analizar el carácter y amplitud de la pobreza.

    La hipótesis propuesta plantea que no existe segregación en Valledupar porque pobres y ricos viven en las mismas zonas y que el perfil de la pobreza en la ciudad está determinado por una constante ausencia de capacidades y oportunidades de la población para cambiar estas condiciones de pobreza. La metodología para estimar el perfil poblacional de la ciudad de Valledupar y comprobar la hipótesis, estuvo fundamentada en muestras probabilísticas, lo que significa que en esta investigación todos las viviendas tuvieron la misma probabilidad de ser incluidas en la muestra. Dentro del muestreo probabilístico el método empleado fue el muestreo aleatorio estratificado donde se clasificó la población en categorías excluyentes que para este caso fueron las seis comunas en las que se subdivide territorialmente la actual ciudad de Valledupar. El suelo consolidado corresponde a 183 barrios, territorio denominado según ley como suelo urbano.

    Es importante explicar que al aplicar el muestreo aleatorio estratificado se eligieron, de forma aleatoria, el número y las viviendas determinadas en cada comuna, según lo muestra el cuadro siguiente:

    Tabla 0-1: número de viviendas por comuna.

    COMUNA Número de Vivienda

    Comuna 1

    17.092

    Comuna 2

    19.674

    Comuna 3

    11.896

    Comuna 4

    3.615

    Comuna 5

    1.204

    Comuna 6

    326

    TOTAL

    53.807

    Fuente: Datos suministrados por Emdupar S.A. E.S.P. El tamaño de la muestra se determinó de la siguiente manera:

    n = (1.96)2 0.5 (0.5) 53.807 / (0.05)2 (53.807-1)+ (1.96)2 (0.5) (0.5)

    n = 51.676,2428/135,4754

    n =381,44 aproximadamente, *n = 382

    *Dato que muestra el número de encuestas que se aplicaron.

    El "N" corresponde a 53.807 que es el número de viviendas en la ciudad de Valledupar, según dato de la Alcaldía de Valledupar, confrontado con suscriptores de Emdupar S.A. E.S.P. (Empresa de Acueducto de Valledupar).

    Para cada una de las comunas se aplicó la formula y se determinó una nueva n, así:

    Tabla 0-2. Muestra por comuna.

    edu.red

    Fuente: Datos suministrados por Emdupar S.A. E.S.P.

    Para determinar que vivienda sí y que vivienda no se le aplicaría la encuesta, se tomó la muestra general, según lo dicho anteriormente, luego se escogió el barrio, se identificó la manzana y, de forma aleatoria, se seleccionaron 5 viviendas por manzana. Estas últimas fueron a quienes finalmente, se les aplicó la encuesta.

    La encuesta fue aplicada entre los años 2006 y 2007 como instrumento empleado y cuyo objeto tuvo medir la relación entre variables demográficas, económicas y sociales muy bien definidas, en ella la unidad de análisis fue el hogar, pero para efectos de la medición estadística se adoptó la vivienda como unidad de muestreo. Este enfoque metodológico observa y mide directamente la situación de los hogares en la ciudad de Valledupar, ya que permite analizar las variaciones en la composición socio-demográfica, las condiciones externas e internas de las viviendas, el nivel de ingresos y su fuente, ocupación del jefe de hogar e incluso su perspectiva de su situación y la de su grupo familiar en el presente y a futuro.

    El eje articulador de la aplicación de esta encuesta tiene por objeto lograr no solo aspectos cuantitativos sino también lograr algunos aspectos cualitativos que permitan cualificar qué tan lejos está la ciudad de los niveles ideales y asegurar que realmente se conocerán las características reales de la pobreza en Valledupar. La información recolectada es una excelente base de información actualizada, confiable y desagregada, que orienta las múltiples dimensiones que caracteriza las condiciones de vida de una población, en este caso la de la ciudad de Valledupar.

    La encuesta se diseñó teniendo en cuenta los parámetros de índice de calidad de vida, índice de desarrollo humano, el grado de dependencia económica, el ausentismo escolar y la perspectiva de la situación que vive y que puede vivir cada grupo familiar.

    Por lo anterior, la encuesta, se basó en seis indicadores:

    § La vivienda Inadecuada (según lote de terreno construidos y los materiales utilizados en su construcción).

    § La falta de acceso a los servicios Públicos, como la electricidad, agua potable y saneamiento.

    § La alta densidad de ocupación del hogar (siendo el límite más de tres personas por habitación).

    § Niños de edad escolar que no asisten ningún plantel educativo.

    § La tasa de dependencia (siendo el límite más de tres personas por ocupado).

    § Además se pretende conocer que tan vulneradas sienten, las familias, sus capacidades y el no poder desarrollar a plenitud sus libertades.

    Lo anterior fue consolidado en 48 preguntas que a su vez fueron agrupadas en seis categorías:

    § Datos de vivienda y del hogar.

    § Datos de los habitantes del hogar.

    § Datos laborales.

    § Discriminación y acceso a los diferentes servicios.

    Después de aplicadas las encuestas, la información fue tabulada y analizada según los parámetros nacionales y regionales; los cuales permiten hacer un análisis de las características socio- económicas de la población en estudio y así lograr conocer las características del perfil de la pobreza en Valledupar.

    1. Capítulo 1:

    Fundamentaciones

    1.1 Fundamentación teórica

    Una de las alternativas de análisis para el problema de cómo es el perfil de la pobreza en la ciudad de Valledupar está representada por la forma en que Amartya Sen redefine el desarrollo en términos de capacidades. Lo cual afecta la forma como generalmente se concibe la pobreza y hace limitada la visión que sostiene que pobre es aquél cuyos ingresos son insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

    Sen apoya su enfoque en Aristóteles, quien en la Ética a Nicómaco sostiene que… "la riqueza no puede ser un fin en sí mismo…" (Sen 1997, p. 332) La importancia de la riqueza no está en ella misma sino en lo que se puede hacer con ella. Desde ahí y siguiendo este juicio Sen no define el desarrollo desde el nivel de ingresos sino por la capacidad que tiene las personas de transformar esos ingresos en aquello que ellas consideran necesario para llevar la vida que desean. El desarrollo se basa en la libertad, justamente porque, esta permite a cada individuo aumentar o no las capacidades que les permitan vivir de la forma en que quieran vivir.

    Persiguiendo este raciocinio, Sen considera que el supuesto económico de que una misma función de demanda otorga un mismo nivel de utilidad no corresponde a la realidad. Es claro que el uso que se da a un mismo nivel de ingreso depende de algunas circunstancias tales como la heterogeneidad individual. La raza, la edad, el sexo, la propensión a enfermarse, entre otras generan desventajas que varían y ellas no pueden ser compensadas con una transferencia de ingresos. La diversidad por el medio ambiente, la diferenciación en el entorno social, las perspectivas relacionables y la distribución en el entorno familiar.

    "Si el fin es centrar la atención en las oportunidades reales del individuo para alcanzar sus objetivos habría que tener en cuenta no sólo los bienes primarios que poseen las personas sino también las características personales relevantes que determinan la conversión de los bienes primarios en la capacidad de la persona para alcanzar sus fines."(Sen 2001)

    De ahí que sea necesario rescatar lo que sabiamente Sen ha subrayado, porque es tal vez la ausencia de ese enfoque en las investigaciones sobre pobreza lo que ha impedido el conocimiento real de la problemática existente y el de sus raíces. Concebir, como Sen, que la pobreza no es solamente una condición económica, es decir, carencias en las necesidades diarias de alimentación, vivienda o vestimenta adecuada y problemas de desigualdad de ingresos, sino que es también ausencia de capacidades y oportunidades para cambiar estas condiciones, es en sí un enfoque más completo. Los pobres son, realmente, quienes tienen fallas en su capacidad para alcanzar realizaciones básicas de la vida.

    El pensamiento de Sen permite poner en perspectiva la identificación de los individuos en condición de pobreza, su perfil y una aproximación conceptual a la condición de vida pobre. Se abordara, entonces, el problema tratando de situarla desde la orientación del Desarrollo Humano, particularmente, la visión del mismo promovida por Sen. Lo anterior lo complementa Stanislao Maldonado Zambrano en su artículo: "Desarrollo es Equidad: Hacia un enfoque de Justicia Distributiva para el Desarrollo", cuando explica que para Sen una propuesta igualitarista debería concentrarse en "algo" que sea posterior a los bienes o recursos pero anterior al disfrute que se deriva de la utilización de éstos. Ese "algo" es la capacidad (en el lenguaje de Sen) que dispone cada individuo de transformar sus recursos en libertades para el logro de sus propios fines (Sen 2000, pág. 99).

    Desde un plano general puede asegurarse que para él, la pobreza por ingresos y la pobreza humana no son idénticas pero sí están relacionadas. No sólo porque los ingresos son un medio importante para adquirir capacidades, sino porque la expansión de las capacidades individuales se traduce generalmente en mayor productividad y la consecución de mayores ingresos. Con lo anterior se da claridad al porque para Sen se hace urgente humanizar el concepto de desarrollo y ampliar su espectro más allá de la esfera económica.

    Precisar cómo se caracteriza la pobreza y hallar un indicador apropiado de la pobreza son elementos importantes de toda política destinada a aliviar la pobreza. Sin embargo, la pobreza no sólo tiene un interés intrínseco: tiene enormes consecuencias sobre el propio funcionamiento de la economía.(Ray, 2002)

    No ajeno a esto, sino más bien como reforzando la teoría de Sen, Alexander Cotte Poveda en su artículo: Dotaciones, desigualdad, restricciones sociales y crecimiento económico, afirma que la dotación de factores, la tecnología y la escasez relativa tienen importantes implicaciones en la desigualdad, porque sus efectos se pasan por medio de las instituciones económicas, sociales y políticas. Así mismo, él asegura que la desigualdad en las dotaciones iniciales de recursos de las personas les impide en la mayoría de los casos tener acceso a la educación, la cultura, la política, al empleo, a la salud, entre otras actividades sociales y que si los diferentes individuos parten con diferentes dotaciones, entonces las fuerzas de la competencia pueden originar mayores desigualdades en la sociedad. Por ejemplo, algunos estudios concluyen para Colombia, que el crecimiento económico mostró ser efecto en reducir la pobreza pero que pese a estos avances, es necesario mejorar la calidad y focalización del gasto público y crear redes de información que permitan identificar los obstáculos que impiden que se reduzca la población más vulnerable. (Jairo Núñez Méndez y su equipo).Según Cotte Poveda (2004) se debe conocer y entender la dinámica que existe entre la dotación de factores y sus efectos sobre la pobreza.

    Desde un enfoque microeconómico, las dotaciones son definidas como el conjunto de posesiones o propiedades iniciales con que cuenta una persona – o familia., tales como su fuerza de trabajo, tierras, herramientas, bienes, dinero, "capital humano" y demás destrezas y experiencias de vida, y tienen su interrelación con las dotaciones factoriales, de acuerdo a su adecuada asignación y contribución a la producción agregada. Lo anterior lo expresa Sen cuando explica su enfoque del desarrollo como libertad y en la que Sen sostiene que la maximización de la utilidad es una muy mala descripción de la forma como las personas pueden y actúan ya que en realidad la libertad debe considerarse como fin y como medio del desarrollo.

    "El papel instrumental de la libertad se refiere a la forma en que contribuyen los diferentes tipos de derechos y oportunidades a expandir la libertad del hombre en general y, por lo tanto, a fomentar el desarrollo. La eficacia de la libertad como instrumento reside en el hecho de que los diferentes tipos de libertad están interrelacionados y un tipo de libertad puede contribuir extraordinariamente a aumentar otros." (Sen, 2000)

    Claramente se ve como Sen considera que el desarrollo se basa en la libertad justamente porque esta permite a los individuos aumentar las capacidades que les permitan vivir de la forma en que quieran vivir, lo cual es, según Sen, el objetivo de alcanzar un mayor desarrollo. Se concreta, entonces, en que una vida humana decorosa considera al menos cinco capacidades básicas:

    § La capacidad para vivir libre de hambre.

    § La capacidad para vivir una vida libre de enfermedades previsibles y mortalidad prematura.

    § La capacidad para vivir libre del analfabetismo literal y numérico.

    § La capacidad de acceder a servicios sanitarios básicos (agua potable, eliminación de excretas, electricidad, aseo urbano).

    § La capacidad para obtener empleo digno y bien remunerado.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.