Descargar

Capital humano y crecimiento económico en Venezuela


Partes: 1, 2

  1. Evolución socio-económica de Venezuela (1950-2002)
  2. Capital humano
  3. La educación en Venezuela
  4. Análisis empírico
  5. Conclusiones y perspectivas
  6. Fuentes de datos y metodología

CAPÍTULO I

Evolución socio-económica de Venezuela (1950-2002)

Introducción

Venezuela estuvo acreditada por poseer una economía basada en sus actividades petrolera donde gracias a las exportaciones se generaron ingresos elevados. Generando un desarrollo financiero bastante grande en el país.

En los últimos años ha tenido muchas variaciones donde se efectuaron cambios los cuales afectaron a las diversas variables económicas en las cuales destacan el producto interno bruto la inversión privada, la inflación, el tipo de cambio, las tasas de interés y los principales indicadores sociales, como lo son la salud y la educación. En este capítulo estudiaremos estos cambios y apoyándonos de diversos datos históricos podremos deducir la transformación de la economía de Venezuela en los últimos 50 años.

Producto interno bruto

En lo que respecta a esta variable económica, se debe mencionar que Venezuela ha retrocedido 50 años en su crecimiento económico según el comportamiento del PIB real per cápita, debido a que el ingreso real por habitante del país para el 2002, es semejante al salario real de una persona en 1950.

Es fundamental evidenciar el crecimiento sostenido que tuvo Venezuela iniciándose en la década de los 50 llegando a su enorme desarrollo económico en 1978, este crecimiento es atribuible principalmente al ascenso de los precios del petróleo que desde 1934 se encontraban en aumento y por ende los ingresos en este mismo orden, lo que representaba el triple de entradas al fisco con respecto al año 1973, pero entonces es a partir de ahí donde comenzó el descenso del precio del petróleo debido al poco interés de parte del gobierno de desempeñar una gerencia eficaz ya que estaban acostumbrados a altos ingresos petroleros dedicándolos al gasto. La caída de los precios del petróleo no fue la única causa del descenso que se venía observando en la economía venezolana, por cuanto se tienen también otras causas (aunque muy ligadas al petróleo) partiendo de La nacionalización de la industria del petróleo en el año de 1975 y La declinación del PIB, estrategia de "crecimiento hacia adentro". Siendo la competencia extranjera una amenaza, pero el estado no tomo en cuenta eso lo que trajo muchas distorsiones en la economía del país.

Inversión privada

Este aspecto tuvo durante las últimas 5 décadas una alta volatilidad, mereciendo una atención especial. En Venezuela son muy variadas las empresas privadas, ya que existen desde las medianas empresas hasta las considerables fábricas y las que actualmente son denominadas pequeñas y medianas empresas, Las empresas privadas empezaron a aparecer en la década de los 80, se maneja poca información sobre estas debido a lo informal de las mismas, la nacionalización del petróleo y del hierro ocasiono que las inversiones extranjeras de las que gozaba Venezuela fueran acabándose.

Las empresas que surgieron en la década de los 80 contaban con estas características:

  • No existía competitividad ya que no había suficientes mercados para que entre empresas compitieran.

  • Muy poco rentables ya que no contaban con proveedores ni clientes aparte de periodistas y sindicatos que solo buscaban beneficios personales

  • Se le era imposible englobar el mercado extranjero, solo trabajaban para el mercado nacional

  • Las empresas eran solamente familiares.

  • Debido a los diferentes recursos o servicios que ofrecían tenían que endeudarse para cubrir los gastos ya que el capital de ellos era muy bajo

En Venezuela con su inestabilidad política actual es muy difícil que se hable de inversión privada debido a la alta volatilidad de las tasas de interés.

Inflación

En el ámbito económico nacional la inflación tiene mucha importancia, esto no fue de mucho interés para el periodo 1950-1960 ya que siempre se mantuvo constante y bajo, solo con mínimos cambios. Pero es en el gobierno de Carlos Andrés Pérez donde esta disminuye en un 5% aproximadamente y para el año de 1979 esa tendencia se revierte causando un aumento del déficit en un 21%.

Se estableció una especie de maquillaje para que la inflación estuviese un poco estable y así el gobierno continuara aumentando el gasto público sin incurrir en la devaluación.

En el año 1973 la inflación seguía controlada en un 7% aproximadamente, pero en los dos años siguientes comenzó a crecer y así comenzó las devaluaciones por parte del gobierno con la finalidad de cubrir los déficits afectando gravemente a la inflación.

Inflación Promedio Anual (%)

Para el periodo 1951-2002

edu.red

Fuente: Banco Central de Venezuela y Elaboración Propia

El gobierno sin conocimiento y sin ningún tipo de estudio ha implementado políticas las cuales se han puesto en práctica y esto ha causado que la inflación sea cada vez mayor. Por otro lado, y aunado a esto las políticas fiscales expansivas, y los controles de cambio, indican que la inflación presenta un aumento indetenible.

Tipo de cambio

En década de los años 70 hasta principios de los años 80 el tipo de cambio era fijo con una tasa única de 4,30 Bolívares por Dólar. Nótese en la tabla

Tipo de Cambio Bs. /$ Promedio Ponderado Anual

Durante el periodo 1950-2003

AÑO

PROMEDIO EN BS. /$

AÑO

PROMEDIO EN BS. /$

57

3,35

80

4,30

58

3,35

81

4,30

59

3,35

82

4,30

60

3,35

83

4,30

61

4,55

84

13,30

62

4,54

85

13,70

63

4,54

86

21,10

64

4,50

87

28,23

65

4,50

88

33,94

66

4,50

89

39,23

67

4,50

90

47,44

68

4,50

91

57,31

69

4,50

92

68,55

70

4,50

93

92,10

71

4,40

94

126,84

72

4,40

95

174,14

73

4,30

96

466,50

74

4,30

97

488,63

75

4,30

98

549,17

76

4,30

99

604,77

77

4,30

00

722,66

78

4,30

01

1158,93

79

4,30

02

1604,68

La economía estaba en desarrollo, sin inflación y con elevados ingresos petroleros, se reflejó una excelente estabilidad monetaria, por lo cual el bolívar se mantuvo constante siempre con un tipo de cambio fijo.

Y entonces es cuando aparece el famoso "viernes negro", donde se devalúa la moneda, y es a partir de ahí que comienza a usarse un "sistema de cambio múltiple" el cual culmina en el año 1989 y desde ese año hasta 1994 el tipo de cambio fue "único y flotante" con "mínimas devaluaciones diarias" al final de la fase.

Entonces con la llegada de la crisis financiera en 1994, se mantuvo un tipo de cambio fijo de 170 Bolívares por Dólar aproximadamente hasta finales del 95 y luego fue de 280 Bs. /$ aproximadamente hasta marzo del 96, Posteriormente se estableció un régimen de bandas (abril del 96 hasta febrero del 2002) para que el bolívar c libremente, el cual no podía sobrepasar un tope máximo, ni descender hasta un mínimo

Tasas de interés

Mediante la etapa que va de 1950 hasta principios de los años 70 el escenario de las tasas de interés era considerado inalterable adecuado a la ausencia de volatilidad de los mercados internacionales

Durante el periodo 1970-1980, las tasas de interés fueron más volátiles, debido a la inestabilidad financiera externa, el gobierno aun sabiendo esto consideró como política controlar las tasas pasivas y activas, causando una fuga de capitales al exterior, entonces fueron las tasas activas más bajas (12% aproximadamente) que las tasas pasivas de EE.UU (21% aproximadamente).

Esta masiva fuga de capitales obliga al gobierno a implantar controles cambiarios en 1983. Y aun con todo esto la situación financiera empeoro mucho más debido a que se encontraba una inflación alrededor del 29% además el Bolívar en el mercado libre era devaluado.

Fue entonces hasta el gobierno de Carlos Andrés Pérez donde se liberaron las tasas de interés en 1989 donde el BCV emitió los famosos "Bonos cero Cupón" ya que estos no tenían riesgos. Entonces es en de 1994, cuando las tasas de interés caen dramáticamente.

Tasas Activas y Pasivas (%) Promedio ponderadas anuales

De los principales Bancos Comerciales de Cobertura Nacional

AÑOS

TASA ACTIVA

TASA PASIVA

1991

38,30

27,62

1992

42,46

28,40

1993

61,78

38,75

1994

56,51

27,06

1995

40,24

22,12

1996

37,22

18,36

1997

22,16

6,84

1998

45,21

10,25

1999

31,89

7,05

2000

23,91

3,35

2001

25,64

2,40

2002

37,08

3,90

2003

24,05

6,17

Evolución de las Tasas Activas y Pasivas (%) Promedio ponderadas

Anuales de los principales Bancos Comerciales de Cobertura Nacional

edu.red

Educación

No es un secreto que la educación ha decaído significativamente dejando a un lado la calidad de la misma siendo muy lamentable ya que esto genera un significativo decrecimiento en el país. En la década de los años 80 se logró que aproximadamente 49% de la población en edad escolar se encontrara inserta dentro del sistema educativo, puesto que el sistema venezolano se encontraba en desarrollo en las décadas posteriores a la democracia.

No obstante, hoy en día la educación ha disminuido, en lo que se refiere a la calidad de la misma, pues la educación es el principal aspecto e importante para el crecimiento del país tanto económico como tecnológico entre otros Educación.

En los últimos años, la aceleración de diversos cambios sociales, políticos y económicos han configurado un panorama social tan distinto, que apenas si encontramos en nuestro sistema de enseñanza elementos que, en este tiempo, no hayan sido modificados sustancialmente. Esta dinámica de cambio social nos obliga a pensar en la educación y en nuestro sistema educativo desde una perspectiva distinta pretendiendo remodelar nuestros sistemas de enseñanza para hacer factible, en la nueva situación, una enseñanza de calidad.

La sociedad parece que ha dejado de creer en la educación como promesa de un futuro mejor, y los profesores enfrentan su profesión con unas actitudes de abstencionismo y divisionismo que han ido creciendo paralelas al deterioro de su imagen social. Sin embargo, las actitudes de los profesores y de la sociedad son básicas para hacer realidad las reformas que se proyectan. En la actitud de los profesores hacia las reformas y en el apoyo de la sociedad están las claves de futuro para construir una educación de calidad.

Salud

En vías de desarrollo Venezuela presenta notables indicadores de salud mejores que otros países, Si bien es cierto la mortalidad ha disminuido en alrededor de 10 defunciones por cada mil habitantes en 1950 a 5 aproximadamente por cada mil habitantes en 1982, nótese en la tabla

Evolución de los indicadores de mortalidad en Venezuela

Año

Tasa de mortalidad

General (Miles de hab)

Tasa de Mortalidad

infantil (Miles de hab)

1950

10,2

79,3

1960

7,2

55,2

1970

6,5

42,1

1980

5,5

31,8

1982

5,5

32,0

1998

4,97

18,86

1999

4,99

18,56

2000

5,01

18,18

2001

5,03

17,84

2002

5,05

17,50

2003

5,07

17,16

Esto se debe principalmente a causa de la mortalidad infantil bajo un 60% entre 1950 y el 2000. Entonces, para 1992 la tasa de mortalidad rondaba alrededor de 4,5 por mil habitantes y de 5 para 1998, la cual se mantiene hasta el 2003.

Las principales causas de mortalidad en los venezolanos en la década de los años 50 fueron los accidentes de tránsito, enfermedades del corazón, paludismo, sarampión, entre otras. En 1980 varias de estas siguieron vigentes mientras que para el año 1995 las enfermedades del aparato circulatorio, los tumores y ciertas afecciones generadas por el periodo prenatal fueron causantes de mortandad.

Evolución de los indicadores de mortalidad en Venezuela

Año

Tasa de mortalidad

General (Miles de hab)

Tasa de Mortalidad

infantil (Miles de hab)

1950

10,2

79,3

1960

7,2

55,2

1970

6,5

42,1

1980

5,5

31,8

1982

5,5

32,0

1998

4,97

18,86

1999

4,99

18,56

2000

5,01

18,18

2001

5,03

17,84

2002

5,05

17,50

2003

5,07

17,16

Fuente: Galli y García 1989 e Instituto Nacional de Estadística

Destacando también la esperanza de vida como segundo indicador, ya que tuvo un aumento considerable mediante las ultimas 5 décadas.

Esperanza de vida al Nacer

De los venezolanos (1950-2002)

Año

Esperanza de Vida

1950

55,19

1960

58,06

1970

63,85

1980

67,70

1990

71,20

2000

73,34

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Tomando como último indicador de salud al presupuesto público empleado en el sector salud incrementándose de 120 millones de Bs. aproximadamente en 1950 a cerca de 820.000 millones de Bs. en 1999 pero estas cifras absolutas no son indicadores confiables de cuanto se destina realmente al sector salud.

En 1994 el presupuesto llega a su mínimo valor esto debido a la crisis financiera que enfrento en ese año el país. Después de ese año fue creciendo poco a poco, aunque todavía se puede evidenciar que en 1950 se le otorgaba más presupuesto por concepto de salud que en registrado en 1999, el cual es más o menos un 6% del presupuesto nacional.

Presupuesto del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social

1950-1999 (millones de Bs., a precios corrientes)

Año

Presupuesto

del MSAS

% del

Presupuesto Nac.

1950

122,60

7,50%

1960

474,80

8,60%

1970

879,70

8,80%

1980

4.453,10

6,10%

1991

50.844,90

5,03%

1992

83.152,70

6,57%

1993

79.775,00

5,19%

1994

114.541,00

3,17%

1995

178.490,70

4,27%

1996

261.350,70

3,22%

1997

680.546,00

4,93%

1998

757.348,40

5,27%

1999

819.512,50

5,56%

Fuente: Galli y García 1989 y Veneconomía

CAPÍTULO II

Capital humano

La aplicación de la teoría económica a la estructura del capital humano puede iluminar la discusión que en materia educativa debe hacerse. De hecho, el insigne economista Alfred Marshall, en su clásica obra titulada Principios de Economía, enunció que "El capital más valioso de todos es el que se ha invertido en seres humanos".

El mayor tesoro que tienen las sociedades es el capital humano que poseen, refiriéndose a éste como habilidades y destrezas que las personas van adquiriendo a lo largo de su vida, bien sea por medio de estudios formales, como las escuelas, o por conocimientos informales, que son lo que adquieren las personas por medio de la experiencia. A pesar de que la formación en el puesto de trabajo no es una institución que se encarga de educar a las personas, ayuda a que el individuo aumente su productividad futura.

El capital humano es una medida clara del efecto acumulado de actividades como la educación formal y el adiestramiento en el trabajo". Sin embargo, el autor señala que el concepto de capital humano es definido, "como los años de adiestramiento específicos de las personas.

Metodologías de cálculo del Capital Humano

En los tiempos precedentes al estudio del capital humano incluyendo los tiempos actuales, la literatura económica nos ofrece una gran variedad de métodos que consideran modelos y fórmulas de estimación o calculo, propiamente dicho, de series estadísticas sobre capital humano. En efecto cabe destacar lo siguientes.

El primer método está constituido por una medición a través del promedio de años de escolaridad de la población (se incluyen tres niveles: básico, medio y diversificado), este método calcula por separado el promedio de años de escolaridad, separando la población en hombres y mujeres pertenecientes a la fuerza laboral ocupada, dicha escolaridad en muchos casos es denominada educación formal

Otra aproximación planteada por Serrano (1996) es aquella donde se divide la población ocupada en dos grupos, un grupo de individuos cualificados, que han terminado un cierto nivel educativo y otro de individuos no cualificados que no han completado ese nivel educativo requerido, por lo tanto, el nivel medio de capital humano de la población ocupada puede expresarse como un promedio ponderado de los niveles medios de capital humano de la población cualificada y la no cualificada. Este indicador se puede estimar a través de la siguiente formula:

edu.red

Dónde:

hc = Nivel de Capital Humano medio de los cualificados

hn = Nivel de Capital Humano medio de los no cualificados

vc = Proporción de cualificados dentro de la población ocupada

  • Segundo Método:

El segundo método general lo constituye la medición de un componente denominado "logro educativo" que se realiza a través de la combinación del índice de alfabetismo con la tasa combinada de matrícula básica, media y superior.

Para su cálculo se utiliza la siguiente formula:

edu.red

Dónde:

MAT: (Tasa bruta de matriculación).

MBas: Matricula en Educación Básica.

MMed: Matricula en Educación Media.

MSup: Matricula en Educación Superior.

Proy: Población proyectada de edades.

El Capital Humano Innato: además de las aptitudes físicas e intelectuales hay que considerar, que se deben satisfacer unas mínimas condiciones de salud y alimentación, por lo tanto, el indicador sanitario que eligieron los autores es el gasto corriente per cápita en salud, medido en dólares ajustados por la PPA, donde se establece un umbral (que sería la mediana de la distribución), y por ende, los países que estén por debajo de ese umbral se le considerará un deterioro en las posibilidades de desarrollo de su capital humano, así tendremos.

edu.red

Dónde:

Si: efecto de las condiciones de salud sobre el capital humano en un país i

xi: gasto corriente per cápita en salud de un país i, medidos en dólares ajustados por la PPA.

i: 1, 2, …, N Siendo N el número de países objeto de estudio

u: Umbral establecido, en este caso, la mediana de la distribución.

El Capital Humano Adquirido: está compuesto, a su vez, por tres componentes:

  • a) Educación Formal: es la que comprende la educación primaria y secundaria.

La educación formal queda expresada de la siguiente manera:

Efi = AME . Ci

Dónde:

Efi: Educación Formal

AME: años medios de estudio

Ci: Calidad de la Enseñanza recibida

  • b) Educación Informal: la cual abarca toda la información recibida fuera de los ámbitos educativos académicos clásicos.

Teniendo en cuenta todos estos factores, el índice de educación informal, EI, quedara de la siguiente manera:

EIi=Mi.Pi.Ai.Fi

Siendo:

EIi: índice de educación informal

Mi: índice de medios

Pi: índice de papel cultural consumido

Ai: tasa de alfabetización

Fi: índice de posibilidades de educación de los hijos

  • c) Experiencia Laboral: los autores optaron por calcular el número de años que el ciudadano medio ha trabajado en su país, los años medios de experiencia laboral, el periodo medio durante el cual el trabajador arquetípico se ha encontrado desempleado.

Para incluir esta medida en el indicador de capital humano, los autores elaboraron una ponderación basada en el indicador de experiencia laboral que modifique el indicador de capital humano de la siguiente forma:

edu.red

Dónde:

Exi: indicador de experiencia laboral en un país i

Ei: efecto de la experiencia laboral sobre el capital humano en el país i

i= 1,2,…N Siendo N el número de países objeto de estudio

El índice de Capital humano que quedará como:

IHi = Efi . EIi . Ei . Si

Dónde:

IHi: índice de capital humano

Efi: índice de educación formal

EIi: índice educación informal

Ei: índice de experiencia laboral

Si: índice de salud

CAPITAL HUMANO Y CRECIMIENTO ECONóMICO

En esta sección se realizará un breve análisis de los estudios más destacados que han sido publicados con respecto a la literatura de crecimiento económico y capital humano respectivamente. En la primera parte se realizará un breve recuento de los distintos estudios teóricos sobre la literatura de capital humano.

Estudios Teóricos

El modelo pionero de crecimiento económico propuesto por Robert Solow y Trevor Swan, nos presenta una economía desarrollada, con un escenario de competencia perfecta, población constante y ocupación plena en los mercados de trabajo y bienes. Un punto muy relevante de este análisis es el carácter decreciente de la productividad marginal del capital, o tasa de ganancia de largo plazo, la cual conduce a alcanzar su nivel de estado estacionario donde se iguala a la tasa de interés de mercado (su costo de oportunidad). El crecimiento de la economía está entonces limitado por esa continua caída de la productividad marginal del capital y de este modo la conduce a un nivel estacionario de largo plazo, donde sólo puede ser contrarrestado con un cambio tecnológico o shock en la productividad total de los factores (PTF) de carácter exógeno.

El modelo considera, por lo tanto, la inclusión de tres factores de producción: capital, trabajo en el sentido convencional, y el capital humano en su forma de educación y del tiempo dedicado al aprendizaje de nuevas habilidades (en lugar de trabajar), para una tecnología de tipo Cobb-Douglas, los autores suponen "que tanto el capital físico como el capital humano se pueden acumular". La idea de incluir el capital humano se origina de observar que el factor trabajo en diferentes economías presenta diferentes niveles de educación y diferentes niveles de habilidad.

Estudios Empíricos

Una innovación importante de la nueva literatura sobre el crecimiento (y sobre todo aquella que relaciona específicamente al capital humano), es que ha vinculado los estudios empíricos más estrechamente con las predicciones de la teoría económica. Bajo este marco, los estudios actuales tienden a derivar especificaciones econométricas más precisas, incorporando luego esta relación a los datos.

En los resultados iniciales del estudio empírico, el autor mide el capital humano por la cantidad de educación, basado en el valor al inicio de cada periodo de años de escolaridad culminados de un grupo de la población con edades de 25 años en adelante, aunque explica también, que los resultados son similares para personas de 15 años en adelante, de este modo indica que el crecimiento está positivamente relacionado con el nivel inicial del promedio de años de escolaridad realizada de hombres adultos en los niveles secundarios y superiores.

Para medir la calidad de la educación, Barro utiliza información sobre el puntaje de estudiantes en pruebas de ciencias, matemáticas y lectura, a pesar de que este método presenta un defecto en cuanto al retardo en los valores de puntaje de las pruebas que permiten influenciar, por otro lado, tempranos valores sobre el crecimiento económico.

De igual forma, De la Fuente (2002) hace mención: "Los modelos de capital humano y crecimiento parten de la hipótesis de que los conocimientos y habilidades de la población trabajadora inciden positivamente sobre su productividad", en su estudio trata de demostrar que la inversión educativa, a su punto de vista, si ejerce influencia en la productividad y por ende, en el crecimiento de un país, sin embargo, otros autores consideran lo contrario (Pritchett, 1999), a lo que el autor responde que esto es debido, a "La mala calidad de los datos de escolarización que se han utilizado en los estudios empíricos sobre los determinantes de crecimiento".

Es importante destacar, que para De la Fuente (2002) es trascendental, acabar con los errores de medición que generan una infravaloración del impacto que el capital humano ejerce sobre la productividad, además la mayor parte de las bases de datos de los diferentes países sobre escolarización contienen cantidad substancial de ruido, esto es, debido a la inconsistencia de las datas primarias utilizadas para la construcción de los mismos, lo que ocasionan ruidos que tienden a empañar la relación entre las variables de interés, que da una variabilidad espuria en el stock de capital humano que no corresponde a cambios proporcionales con el nivel de productividad.

Por otro lado, Giménez et al (2002), hacen mención a que el capital humano puede ser innato o adquirido, donde el Capital Humano innato: son las actitudes, físicas e intelectuales, con las que el ser humano nace, donde la mismas son la fuerza, el sentido de equilibrio o la destreza manual; y las actitudes intelectuales son la inteligencia, la atención o la concentración, donde la salud y la alimentación ejercen mucha influencia sobre estas.

Más adelante, Giménez et al (2002) hacen una comparación de los índices de capital humano que son utilizados con frecuencia en estudios empíricos, con el nuevo indicador (que ellos mismos elaboraron) utilizando veintiséis (26) variables que están relacionadas con el capital humano y los resultados fueron los siguientes: en diecinueve (19) de los veintiséis (26) el nuevo indicador presenta una máxima correlación, lo cual consta la bondad de este indicador.

CAPÍTULO III

La educación en Venezuela

A modo de introducción a este capítulo se puede comenzar comentado que en la actualidad por medio de un amplio consenso se puede considerar la educación como el factor primordial del crecimiento económico y del desarrollo social. Además, se debe señalar que la que la educación como proceso social es amplia y diversa, por ello se le relaciona con todas las actividades humanas ya que su función se basa en formar valores, actitudes, aspiraciones y expectativas. Por otro lado, conociendo la importancia de la educación en la sociedad, se tiene que el sistema escolar venezolano presenta un gran deterioro debido a la acumulación de carencias y deficiencias cuyas manifestaciones más evidentes son: el incremento de la exclusión, la disminución de la escolaridad, el bajo rendimiento en competencias básicas y el atraso en comparación con otros países de América Latina. Por todo esto, se puede notar las fallas en las políticas sociales dirigidas hacia la educación, lo cual, crea un aumento en la deficiencia del proceso de formación y actualización de los profesionales de la docencia en los diferentes niveles del sistema educativo. Entonces, basándose en lo anterior, se tratará de englobar la evolución histórica por la cual ha pasado el sistema educativo del país, por ser una variable importante, y por demás, objetivo clave de esta investigación.

Evolución Histórica de la Educación en Venezuela (1950-2002)

Primeramente, se visualiza que Venezuela tuvo una evolución lenta en la educación, comenzó en el siglo XX y cuando finalizó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en el año 1958, las escuelas que impartían la educación primaria y secundaria y las instituciones que impartían la educación superior no habían implementado cambios radicales. Realmente, se notó un cambio a principios de la década de los años 60, donde la educación venezolana presentó una expansión espectacular, estimulado por un proceso de masificación educativa que se tornó favorable y un aumento en el acceso a la educación de forma notoria para todas las clases sociales del país.

Se puede indicar el gran desarrollo del sector educativo para los años 60 debido a la caída de la dictadura, ya que altero el sistema educativo logrando cambios con un proceso denominado "democratización de la enseñanza", la cual involucraba más a los sectores de educación primaria y secundaria, por lo que se crearon nuevas instituciones y se incrementaron el número de maestros y profesores. También, se debe considerar el cambio al entorno económico favorable que presentaba el país para los años 70, sustentado entre otras cosas, en un aumento de los precios del petróleo en los mercados internacionales permitiendo la entrada de grandes cantidades de divisas al país. Por ello, se inicia una política educativa agresiva, sustentada en la teoría del Capital Humanos y en una política desarrollista para las áreas económico y social, incluyendo por supuesto la educación.

De acuerdo a lo anterior, se realizará un estudio basado en el comportamiento legal y matricular de la educación preescolar, primaria, secundaria y superior en los últimos 52 años, para así apreciar mejor, las tendencias positivas y negativas del sistema formal de la educación. Para lo cual, se tomaron datos recopilados de las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Educación, a través de diversas publicaciones entre las cuales destacan las estadísticas educacionales y memoria y cuenta (1950 hasta 2002) referente a matrículas iniciales del sistema educativo nacional.

Educación preescolar

Cuando inicia la democracia en Venezuela después de la caída de la dictadura, aún la educación preescolar estaba mantenida en un alto porcentaje en manos del sector privado, aquellos que no tenían los recursos debían esperar los siete años de edad para ingresar a la escuela. En el período de 1964 hasta 1969 se crea la oficina de planeamiento integral de la educación del Ministerio de Educación (EDUPLAN), donde está adscrita la subcomisión de educación preescolar cuyo objetivo primordial fue elaborar el programa, las guías de estudios, y otros instrumentos curriculares del nivel. También, se institucionalizó la educación preescolar como un nivel obligatorio en el sistema educativo, en la Ley de Educación de 1980; señalando además, que la evolución de la matrícula total para el nivel de educación preescolar en Venezuela sufrió diversos cambios, tal y como se indica en el siguiente gráfico:

Matrícula Total de La Educación Preescolar

(1952-2002)

edu.red

Fuente: Ministerio de Educación (M.E.)

Partes: 1, 2
Página siguiente