Nivel de conocimiento y práctica de enfermería (página 2)
Enviado por ANNA ORBEGOSO ORBEGOSO PAREDES
Nivel regular: 11 – 20 puntos
Nivel malo: 1 – 10 puntos
6.-CONTROL DE CALIDAD DE DATOS
PRUEBA PILOTO
Con la finalidad de hacer los ajustes necesarios en los instrumentos de recolección de datos para lograr una mayor comprensión por el personal de enfermería evaluado, así como para el evaluador, se aplicó los instrumentos a 15 enfermeras que laboran en una clínica que brinda servicios de hemodiálisis de la ciudad de Chiclayo.
VALIDEZ
La evaluación para medir el nivel de conocimientos y la lista de cotejo para evaluar la práctica de enfermería en el cuidado del paciente en tratamiento de hemodiálisis, fue validada en su contenido mediante el juicio de expertos en la materia, en este caso por 3 enfermeras especialistas en la atención al adulto en terapia nefrológica que tienen más de 10 años de experiencia en el área referida. Sobre las bases de las sugerencias brindadas se reajusto el instrumento para su mayor claridad y precisión.
CONFIABILIDAD
Para determinar la confiabilidad del Cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos de la enfermera sobre el cuidado del paciente en tratamiento de hemodiálisis, se utilizó la estadística de Alpha de Cronbach la cual dio un valor de 0,742, el cual es un indicador de ser confiable (anexo 3).
En cuanto al instrumento utilizado: lista de cotejo para evaluar la práctica de enfermería en el cuidado del paciente en tratamiento de hemodiálisis, no se sometió a realizar prueba estadística por considerarse un instrumento de chequeo basado en un protocolo aceptado a nivel nacional para realizar el cuidado del paciente en tratamiento de hemodiálisis en las dependencias de Es Salud.
7.-PROCEDIMIENTOS
Se solicitó permiso para efectuar la investigación a la oficina de capacitación de la Red asistencial del Hospital Víctor Lazarte Ehchegaray, seguidamente con la autorización se dirigió a los servicios de hemodiálisis del mencionado hospital, así como a las clínicas de Trujillo que brindan servicios de hemodiálisis a los pacientes asegurados por Es salud, donde laboran enfermeras acreditadas por la mencionada institución.
En cada visita a las instituciones mencionadas, se aplicó los instrumentos de valoración a las Licenciadas en enfermería que cumplieron con los criterios de inclusión, haciendo un total de 26 enfermeras, el cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos y la lista de cotejo de la práctica de enfermería fueron valorados en una o dos visitas, no sin antes haberles informado a los participantes los objetivos del estudio.
Finalmente se analizaron los datos comparando los resultados de ambos instrumentos de valoración, correlacionando las variables del estudio para obtener el valor de significancia y dar respuesta a los objetivos planteados.
8.-TABULACIÓN Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Los datos obtenidos por los instrumentos de medición, fueron debidamente copiados y en una base de datos en el programa Excel exportados al programa estadístico, en la cual se aplicó la prueba estadística chi2 de independencia de criterios, en el programa SPS versión 18.
9.- DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:
A.-VARIABLE INDEPENDIENTE: NIVEL DE CONOCIMIENTOS
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Es el nivel de comprensión de todo aquello que es percibido y aprendido por la mente humana, su contexto y su alcance son ilimitados (Marriner, 2003).
DEFINICIÓN OPERACIONAL
Se midió la variable de acuerdo a lo siguiente:
Nivel bueno: 15 – 20 puntos
Nivel regular: 11– 14 puntos
Nivel malo: 0– 10 puntos
B.-VARIABLE DEPENDIENTE: PRACTICA DE ENFERMERÍA
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Son una serie de acciones específicas que se llevan a cabo en una intervención basada en el conocimiento y juicio clínico tendiente a la obtención de un resultado satisfactorio (Rosales, 2005).
DEFINICIÓN OPERACIONAL
Se midió la variable de acuerdo a lo siguiente:
Nivel bueno: 21– 30 puntos
Nivel regular: 11 – 20 puntos
Nivel malo: 1 – 10 puntos
10.-CONSIDERACIONES ÉTICAS
Derecho al conocimiento estricto de información:
Derecho a ser informado, explicarle la naturaleza del estudio, el derecho que tienen a no participar del estudio, las responsabilidades del investigador y los probables riesgos y beneficios.
Principio de beneficencia:
El principio de beneficencia persigue maximizar los beneficios y minimizar los daños, por tanto los participantes en una investigación, deben conocer los riesgos y los beneficios que lograrán con su participación, el beneficio supere el riesgo contraído.
Resultados
TABLA Nº 01
DISTRIBUCIÓN DE 26 ENFERMERAS SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL CUIDADO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS. Red asistencial del HVLE -2012.
NIVEL DE CONOCIMIENTOS | N° | % | |
nivel bueno | 11 | 42.3 | |
nivel regular | 10 | 38.5 | |
nivel malo | 5 | 19.2 | |
Total | 26 | 100.0 |
FUENTE: Datos obtenidos de la aplicación del cuestionario
En la tabla Nº1, se observa que el 42,3% de las enfermeras tienen un nivel de conocimientos bueno, seguido de un 38,5% con un nivel regular y en su minoría (19,2%) un nivel de conocimientos malo.
FIGURA Nº 01
DISTRIBUCIÓN DE 26 ENFERMERAS SEGÚN EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL CUIDADO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS. Red asistencial del HVLE -2012
FUENTE: Datos obtenidos de la Tabla 1.
TABLA Nº 02
DISTRIBUCIÓN DE 26 ENFERMERAS SEGÚN VALORACIÓN DEL NIVEL DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS. Red asistencial del HVLE -2012.
NIVEL DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA | N° | % | |
nivel regular | 10 | 38.5 | |
nivel bueno | 16 | 61.5 | |
Total | 26 | 100.0 |
FUENTE: Datos obtenidos de la aplicación de la lista de cotejos.
En la tabla Nº 2, se encontró solo dos niveles valorados para la práctica de enfermería, el 61,5% de las enfermeras tienen un nivel de práctica bueno y el 38,5% con un nivel regular, no se encontraron nivel malo de práctica de enfermería.
FIGURA Nº 02
DISTRIBUCIÓN DE 26 ENFERMERAS SEGÚN VALORACIÓN DEL NIVEL DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS. Red asistencial del HVLE -2012.
FUENTE: Datos obtenidos de la Tabla 2.
TABLA Nº 03
NIVEL DE CONOCIMIENTOS SEGÚN NIVEL DE PRACTICA DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS. Red asistencial del HVLE- 2012.
FUENTE: Datos obtenidos del programa SPSS 18.
X2 = 6.949 valor-p = 0.03< 0,05 n= 26
Existen razones suficientes para afirmar que el nivel de conocimientos está relacionado con la práctica de enfermería en el cuidado del paciente con tratamiento de hemodiálisis (p < 0.05).
FIGURA Nº 03
NIVEL DE PRÁCTICA DE ENFERMERÍA SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS. Red asistencial del HVLE- 2012.
FUENTE: Datos obtenidos de la Tabla 3.
Análisis y discusión
En la tabla y grafica Nº 1 se presenta la distribución de 26 enfermeras según valoración del nivel de conocimientos sobre el cuidado del paciente en tratamiento de hemodiálisis, se observa que el 42,3% de las enfermeras tienen un nivel de conocimientos bueno, seguido de un 38,5% con un nivel regular y en su minoría (19,2%) un nivel de conocimientos malo.
Es importante que el profesional de enfermería posea un nivel de conocimientos básico para ejercer sus funciones y actividades que le competen en cualquier área determinada, más aún, si esta área corresponde a una especialidad como lo es la enfermería nefrológica; la adquisición de estos conocimientos se vuelven más exquisitos a la hora de ser seleccionados debido a la particularidad del los cuidados que se ejercen en la modalidades de tratamiento para los pacientes con enfermedad renal crónica terminal, que por su complejidad y continua evolución requiere que el personal de enfermería este continuamente actualizándose (Andreu y Force, 2004).
En los resultados encontrados en el presente estudio, se tiene que en su mayoría (42,3%), las enfermeras que atienden a los pacientes en tratamiento de hemodiálisis evidencian un nivel de conocimiento bueno, lo cual indica dominio de conocimientos teóricos en esta área; la respuesta a ello se debe a que gran parte de ellas son profesionales con estudios de especialidad en nefrología, por lo que poseen conocimientos especializados para ejercer una práctica adecuada y que continuamente se modernizan gracias a las capacitaciones.
En contraste con otros estudios tales como el realizado por Álvarez y Lozano (2004), cuyo objetivo general fue determinar la influencia del Nivel de conocimiento sobre precauciones estándar de Bioseguridad que realiza el personal de enfermería en la atención de pacientes en el servicio de hemodiálisis del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima-Perú, los principales resultados se encontraron que el 52% de las enfermeras alcanzó el nivel medio de conocimientos estándar de Bioseguridad, el 28% un nivel alto y solo el 20% un nivel bajo.
Soto y Olano (2004), reportaron en su estudio para determinar el nivel de conocimientos y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal profesional y técnico de enfermería que labora en áreas de alto riesgo en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga de Chiclayo- Perú, que para el servicio de hemodiálisis, los resultados encontraron que el grado de conocimiento se sitúa entre los parámetros alto (76,9%) y regular (23,1%), no hubo nivel de conocimiento bajo.
Es necesario aclarar, que los estudios antes mencionados son mediciones del nivel de conocimientos en un tema determinado como es la bioseguridad en servicios de hemodiálisis, en el estudio presentado el nivel de conocimientos se midió en forma general para lo que implica la enfermedad renal crónica terminal y su tratamiento de hemodiálisis, para lo cual, se considero una variedad de temas inmersos en esta área de cuidado de enfermería nefrológica en la que se incluye la bioseguridad.
En la tabla y grafica Nº 2 se presenta la distribución de 26 enfermeras según valoración del nivel de práctica de enfermería en el cuidado del paciente en tratamiento de hemodiálisis, se observa que el 38,5% de las enfermeras tienen un nivel de practica regular y el 61,5% un nivel de practica bueno, no se encontró nivel de práctica de enfermería malo.
La práctica de enfermería es evidenciada por las intervenciones de enfermería que se refieren al tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico tendiente a la obtención de un resultado satisfactorio; las actividades de enfermería son acciones especificas que se llevan a cabo en una intervención para ayudar al paciente y lograr un resultado concreto (Rosales, 2005).
El nivel de práctica de enfermería valorado para el presente estudio fue en gran porcentaje (61,5%) calificada como bueno, a mi juicio, este valor se presenta como resultado de la permanencia del profesional en estos servicios de hemodiálisis con más de 3 años de experiencia que hacen de estas profesionales unas expertas para aplicar los cuidados que competen a esta modalidad de tratamiento.
Algunos estudios que confirman el buen desempeño en la práctica de enfermería son los reportados por Álvarez y Lozano (2004), en el que se encontró que un 64% del total de enfermeras evaluadas alcanzó un grado de aplicación de las precauciones estándares de bioseguridad en servicios de hemodiálisis de grado regular, el 28% tiene un grado de aplicación bueno y solo el 8% malo; Soto y Olano (2004), coincide con sus resultados al encontrar que en el nivel de cumplimiento de normas de bioseguridad, el 92% del personal del servicio de hemodiálisis tiene un cumplimiento de nivel 3 (superior), es decir, más del 60% de actividades practicas ejecutadas correctamente.
Los reportes de Ramírez y Ortega (2007) sobre Evaluación del los cuidados de enfermería en pacientes con insuficiencia renal crónica, realizado en un hospital Cubano, describe que a fin de conocer la calidad del personal de enfermería en la realización de los diferentes procederes aplicados a los enfermos afectados por enfermedad renal crónica, se estableció una escala de valores para las interrogantes del instructivo que les permitió dar un criterio de calidad: el 65,5% fueron evaluados de excelente, el 13,3% de notable, el 7,2% adecuado, el 1,6% se evaluó de suficiente y el 12,2% de deficiente.
Por lo tanto, se puede concluir, que es importante la implementación y evaluación de las guías de buenas prácticas de enfermería en los pacientes con enfermedad renal crónica, que permitan identificar de manera precisa los resultado positivos y las dificultades, que nos faciliten crear las condiciones para la determinación de las necesidades de capacitación del personal de enfermería y por ende mejorar la calidad en la atención que brindamos.
En la tabla y grafica Nº 3 se presenta la relación entre el nivel de conocimientos con el nivel de práctica de 26 enfermeras en el cuidado del paciente en tratamiento de hemodiálisis, apreciándose: donde las enfermeras presentan un nivel de conocimientos bueno, el 90.9% tiene un nivel de practica bueno y el 9.1% un nivel regular; cuando el nivel de conocimientos es regular, el 60% tienen un nivel de practica regular y el 40% un nivel bueno; cuando el nivel de conocimientos es malo, el 60% tiene también un nivel de practica regular y el 40% un nivel bueno.
Al realizar la prueba estadística de independencia de criterio chi-cuadrado, se encontró que existen razones suficientes al nivel del 5% (valor p< 0,05) para afirmar que el nivel de conocimientos está relacionado con la práctica de enfermería en el cuidado del paciente en tratamiento de hemodiálisis.
Ernestina Wiedenbach, define el conocimiento como la comprensión de todo aquello que es percibido y aprendido por la mente humana; su contexto y alcance son ilimitados, el conocimiento puede ser adquirido por la enfermera sin considerar criterios y técnicas; puede utilizarse en la dirección, la enseñanza, la coordinación y la planificación de los cuidados del paciente, pero no será suficiente para satisfacer sus necesidades de ayuda; para que el cumplimiento de estas necesidades sea eficaz debe complementarse el conocimiento con una actuación responsable de la enfermera, en su relación con el paciente, que le permita aplicar criterios y técnicas que procuren un máximo beneficio en el paciente (Marriner, 2003).
La enfermera debe justificar sus acciones y ser responsable de estos, lo que significa que ha de tener respuesta a todas las actividades que se realizan respecto de los cuidados del paciente; estas acciones pueden observarse y medirse por medio de diferentes factores; las acciones de enfermería se evalúan en comparación con un conjunto de estándares que se conocen frecuentemente como estándares de desempeño, en esta evaluación, la enfermera se juzga de acuerdo con factores determinados en los que todos los enfermeros deben ser competentes.
La competencia de las enfermeras evaluadas en cuanto a la práctica de enfermería es valorada como regular y buena, es resaltante haber encontrado que no hay nivel malo en cuanto a la evaluación práctica, en coincidencia con algunas investigaciones encontradas, el nivel de conocimientos de estos mismos sujetos de investigación en su mayoría es bueno; se explico en la tabla y grafica N° 1 que esta situación podría atribuirse a que muchas de las enfermeras tienen estudios de especialización, además que, la experiencia en la práctica y su acreditación para ejercer las técnicas especializadas que requieren el tratamiento de hemodiálisis están garantizadas por la continuidad de los cuidados que se basan en un protocolo estricto para el ejercicio del cuidado en este tipo de pacientes y que se generaliza a nivel de todo el país.
Saez, L y Perez, J. (2009), realizaron un estudio en la Unidad de Diálisis del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, con el objetivo de conocer como evalúan los pacientes la figura de la enfermera referente en la unidad de hemodiálisis; los resultados obtenidos indicaron que los pacientes evalúan positivamente a la enfermera referente confirmándose la utilidad y relevancia de la misma, sus respuestas definen un perfil l básico de enfermera referente: una profesional a la que conocen por su nombre, amable y cortés, con la que se comunican frecuentemente, con extensa formación y experta en su trabajo, capacitada y dispuesta a resolver las dudas y problemas que los pacientes plantean, en definitiva, su enfermera de confianza.
Lo que me permite concluir que los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis califican a la enfermera más que por lo que pueden saber o decir por lo que hacen bien o mal, es decir, la destreza y habilidad que tienen al ejercer los procedimientos que ameritan el brindar un tratamiento de hemodiálisis seguro y eficaz y que indudablemente parte del nivel de conocimientos que posee la enfermera.
Un estudio que denota influencia entre variables que miden conocimiento y practica es el de Álvarez y Lozano (2004 ), con el objetivo de determinar la influencia del Nivel de conocimiento sobre precauciones estándar de Bioseguridad que realiza el personal de enfermería en la atención de pacientes, en el servicio de Hemodiálisis del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima- Perú; concluyeron que existen relación significativa entre ambas variables; se confirmó la Hipótesis planteada en el que el nivel de conocimientos sobre precauciones estándares de Bioseguridad influye en el grado de aplicación de las mismas.
Por lo tanto, la explicación del porqué los resultados al momento de ser confrontados encuentran que cuando el nivel de conocimientos de la enfermera es bueno, más de un 90% de ellas tiene un nivel de practica bueno, se debe a la relación significativa entre ambas variables, y que en su análisis conjunto el nivel de significancia indica que si hay relación entre ellas (p= 0,03), este resultado muy preciso y relevante para esta especialidad que es joven en cuanto a su existencia pero que promete ampliarse mas como consecuencia de los factores que desencadenan la presencia de más pacientes con Enfermedad renal crónica terminal.
Conclusiones
El 42,3% de las enfermeras tienen un nivel de conocimientos bueno, seguido de un 38,5% con un nivel regular y en su minoría (19,2%) un nivel de conocimientos malo.
El 61,5% de las enfermeras tienen un nivel de práctica bueno y el 38,5% con un nivel regular, no se encontraron nivel malo de práctica de enfermería.
Existen razones suficientes para afirmar que el nivel de conocimientos está relacionado con la práctica de enfermería en el cuidado del paciente con tratamiento de hemodiálisis (valor-p < 0.05).
Recomendaciones
Al departamento de Enfermería del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, Implementar un plan de capacitación para las enfermeras con el objetivo de mejorar su nivel de conocimientos en los temas teóricos referidos a la especialidad de nefrología.
Continuar estudios de especialización en el 100% de las enfermeras que se desempeñan en el área de enfermería nefrológica, a fin de complementar la buena práctica de los cuidados con conocimientos actualizados.
En las instituciones públicas y privadas, donde se brindan tratamientos de hemodiálisis, socializar los protocolos de atención de enfermería en el cuidado de estos pacientes y así lograr que todas las enfermeras tengan un nivel de práctica buena.
Referencias – bibliografía
Allen, R (2003). NMS Serie medica nacional de medicina interna. Cuarta edición. Editorial Mac Graw Hill-Interamericana. México.
Álvarez, V y Lozano, I (2004). Influencia del nivel de conocimientos en la aplicación de las precauciones estándar de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de hemodiálisis del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. (Tesis para optar el titulo de magister). Universidad Peruana Unión. Lima- Perú.
Andreu, L y Force, E. (2004). La enfermera y el Trasplante de órganos. Primera edición. Editorial medica panamericana. Madrid.
Arango, O y Orrego, V (2008). Prevalencia de anemia en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica en EPS SUSALUD. Grupo de investigación de Medicina Interna de la Universidad CES. Medellin- Colombia.
Brunner y Suddarth (2002). Enfermería Medico Quirúrgica. Novena edición. Volumen I y II. Editorial Mc Graw Hill. México.
Daugirdas, John (2003). Manual de diálisis. Segunda edición. Editorial Masson. España.
DOQI. Clinical practice guidelines for chronic kidney disease: evaluation, classification and stratification. Kidney disease outcome quality initiative. Am J. Kidney Dis 39 (suppl, 1): S1- 266, 2002
Francisco, A (2007). Prevalencia de la Insuficiencia Renal en centros de atención primaria en España: Estudio EROCAP. Nefrología. Volumen 27 Nº 3. España.
Goldman, L (2002). Manual de medicina interna. Ventiunava edicion. Editorial Mac Graw Hill-Interamericana. Mexico.
Harrinson (2003) Principios de Medicina Interna. Quinceava edición. Editorial Mac Graw Hill Interamericana. México.
Hernández, M (2005). Satisfacción del paciente en una unidad de hemodiálisis: objetivo de calidad asistencial de enfermería. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. Volumen 08. N° 02. Madrid.
Hernández, R (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Editorial Mac Graw Hill. México.
Lauwrence, M (2004). Diagnostico clínico y tratamiento. Tercera edición. Editorial El manual moderno. Colombia.
Lorenzo, V (2001). Manual de Nefrología Clínica. Segunda edición. Editorial Harcourt Brace. España.
Márquez, M y cols. (2006). Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en las acciones de enfermería. Rev. de ciencias de la salud. Volumen 01. N° 01. Perú.
Marriner, A. y Raile. (2003). Modelos y Teorías de Enfermería. Quinta edición. Editorial ELSEVIER-MOSBY. España.
Mezzano Sergio (2005). Enfermedad renal crónica: clasificación, mecanismos de progresión y estrategias de Renoprotección. Revista Medica de Chile. Volumen 133. Nº 3. Chile.
MINISTERIO DE SALUD DE CHILE (2005). Guía Clínica de la Insuficiencia Renal Crónica Terminal. Primera edición. Santiago- Chile.
Nordmark, M (2003). Bases Científicas de la Enfermería. Primera edición. Editorial el manual moderno. México.
Otero, A (2003) Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica en España. Revista de Nefrología. Volumen 23 Nº 6. España.
Potter, Patricia y Perry Anne (2004). Fundamentos de enfermería. V I y II. Quinta edición. Editorial Elsevier. España.
Ramírez, M y Ortega, J (2007). Evaluación de los cuidados de enfermería en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, Sala 9B. Rev Cubana Enfermr. Volumen 23, numero 1. Cuba.
Rodríguez, P y Gómez, F.(2002). Importancia de la función renal residual en pacientes en hemodiálisis. Revista Nefrología. Volumen 22, numero 2. España.
Rosales, S (2005). Fundamentos de Enfermería. Tercera edición. Editorial el Manual Moderno. México.
Sáez, L y Pérez, J (2009). Analisis y evaluación de la enfermera referente del paciente en hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefro. Volumen 12, numero 2. España.
Soriano, C. (2004). Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica: prevalencia, claves para el diagnostico precoz, factores de riesgo de ERC. Nefrología. Volumen 24, numero 6. España.
Soto, V y Olana, E (2004). Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en personal de enfermería. Anales de medicina de la UNMSM. Volumen 65, numero 2. Perú.
Thongzhi, A y cols (2002). Complicaciones en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal sometidos a hemodiálisis regular. SITUA. Volumen 13, numero 1. Perú.
VADEMECUM (2002). Farmacología. Tercera edición. Editorial Científica Propesa. Perú.
Anexos
ANEXO 1
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LA ENFERMERA SOBRE EL CUIDADO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
Elaborado por Medina Roxana
COD:………… FECHA:……….. NOTA:……………
INSTRUCCIONES: A continuación se te presenta una serie de preguntas de respuesta única, de llenado de los espacios en blanco y de colocación de verdadero o falso, responde con sinceridad cada uno de las preguntas con la respuesta que consideres apropiada.
1.-Sobre la anemia en los pacientes con ERCT, se tiene que: (V) o (F)
Es característicamente normocítica y normocrómica ( )
Se da por la menor producción de eritropoyetina ( )
Se da por deficiencia de hierro y hemolisis de bajo grado ( )
2.-Es el signo vital que se valora más seguido y que tiende a variar comúnmente durante el tratamiento de hemodiálisis es:
a) Presión arterial
b) Pulso
c) Temperatura
3.-Referido a los trastornos de calcio, fosforo y hueso, se relacionan con la osteodistrofia renal que son los cambios óseos del:
a) Hiperparatiroidismo
b) Hipoparatiroidismo
c) Hiperparatiroidismo secundario
4.-La vía de administración de la Eritropoyetina es preferible por vía subcutánea porque?:
a) Es menos dolorosa que la vida intravenosa
b) Requiere una dosis total más baja para lograr el mismo efecto de la via IV
c) Es más cómoda para el paciente
5.-Que parámetros de la máquina de hemodiálisis pueden ser modificados para prevenir los episodios de hipotensión intradialisis:
a) Conductividad, temperatura y ultrafiltración
b) Temperatura, flujo de sangre y conductividad
c) Ultrafiltración, perfiles de sodio y flujo de liquido de diálisis
6.-El volumen de diuresis residual, está determinado por:
a) La cantidad de tejido renal necrosado y las nefronas hipertrofiadas
b) La diferencia entre la tasa de filtrado y la tasa de reabsorción tubular residual
c) La cantidad de orina producida y la cantidad de agua reabsorbida en los túbulos
7.-El edema agudo del pulmón, aparece como:
a) Resultado de una insuficiencia cardiaca derecha de origen desconocida
b) Resultado de una sobrecarga de liquido en el contexto de una disfunción ventricular izquierda o a menudo encubierta
c) Resultado de una sobrecarga de liquido y una diuresis residual cero
8.-La ganancia de peso interdialisis no debe ser mayor de:
a) 1 litro
b) 3.5 litros
c) 2 litros
9.-Acerca de la definición de la ERC, son ciertas:
TFG = 60 ml/min/1,73m2 por = 3 meses con o sin daño renal ( )
El daño renal se diagnostica habitualmente por una biopsia renal ( )
El principal marcador de daño renal es una excreción urinaria de albumina o proteínas derivas ( )
10.-En cuanto a la preservación de órganos, la isquemia fría del riñón dura:
a) 6 horas
b) 24 horas
c) 12 horas
11.-Es el estadio en el cual existe una disminución grave del FG (15-29 ml/min/1,73m2)
a) II
b) IV
c) V
12.-Los tres modos primarios de acceso vascular en hemodiálisis son:
a) FAV, Injerto sintético y CVC
b) FAV, vía periférica y CVC
c) CVC, injerto sintético y vía periférica
13.-Los pacientes con ERCT tienen como principal complicación cardiovascular…………………….. y como principal complicación intradialisis la …………………………….
14.-El orden de los puestos de hemodiálisis según la codificación serológica de los pacientes es:
a) Negativos, desconocidos, core y positivos a hepatitis C
b) Desconocidos, negativos, core y positivos a hepatitis B
c) Negativos, core, desconocidos y positivos a hepatitis C
15.-El tratamiento externo del agua requiere 3 procesos:
a) Ablandamiento, desmineralización y osmosis inversa
b) Ablandamiento, retrolavado y osmosis inversa
c) Desmineralización, osmosis inversa y enjuague
16.-Son funciones básicas del riñón:
a) Excreción de productos de desecho, regulación del medio interno y función endocrina
b) Regulación del medio interno, función endocrina y absorción del agua corporal
c) Secreción de sustancias de desecho, función diurética y regulación del medio interno
17.-La eficiencia para eliminar la urea puede describirse como una constante conocida como:……….., y el…………… se define como el coeficiente de ultrafiltración.
18.-Son complicaciones clínicas de la hemodiálisis:
a) Ruptura del dializador, hipotensión y calambres musculares
b) Extravasación sanguínea, cefalea y reacción química-pirógena
c) Hipotensión, síndrome de desequilibrio del primer uso y hemolisis
19.-Para vigilar la calidad bacteriológica del agua a usar en diálisis, se debe realizar un cultivo semestral del agua, teniendo como recuentos máximos aceptables:
a) 150 UFC/ ml en agua tratada
b) 200 UFC/ ml en agua tratada
c) 250 UFC/ ml en agua tratada
20.-Los accesos vasculares temporales se colocan en:
a) Vena subclavia, vena yugular y vena femoral
b) Vena supra clavicular, vena yugular y vena iliaca
c) Vena infraclavicular, vena iliaca externa y vena yugular
Gracias por su colaboración…
Puntaje máximo: 20 puntos
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA PRACTICA DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL
PACIENTE EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS
Elaborado por Medina Roxana
COD:………… FECHA:…..…….. NOTA:……………
INSTRUCCIONES: A continuación se le presenta una serie de acciones que serán observadas a la enfermera asistencial durante la atención al paciente en tratamiento de hemodiálisis, marque con una x dentro del recuadro correspondiente a si realiza o no realiza la acción de enfermería.
ACCIONES DE ENFERMERÍA | SI | NO | |||||||||
Inicio de la sesión de hemodiálisis | |||||||||||
| |||||||||||
Durante la sesión de hemodiálisis | |||||||||||
| |||||||||||
Al finalizar la sesión de hemodiálisis | |||||||||||
|
ANEXO 3
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LA ENFERMERA SOBRE EL CUIDADO DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS.
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach | Preguntas |
.742 | 20 |
Estadísticos total-pregunta
preguntas | Media de la escala si se elimina la pregunta | Varianza de la escala si se elimina la pregunta | Correlación elemento-total corregida | Alfa de Cronbach si se elimina la pregunta |
pregunta1 | 11.1346 | 10.251 | 0.49 | 0.718 |
pregunta2 | 10.6538 | 11.615 | 0 | 0.744 |
pregunta3 | 11.0385 | 9.658 | 0.555 | 0.708 |
pregunta4 | 10.6923 | 11.282 | 0.224 | 0.738 |
pregunta5 | 10.8077 | 10.702 | 0.323 | 0.731 |
pregunta6 | 11.2308 | 9.685 | 0.535 | 0.71 |
pregunta7 | 11.2692 | 11.465 | -0.028 | 0.763 |
pregunta8 | 11.0385 | 10.538 | 0.258 | 0.737 |
pregunta9 | 11.3077 | 9.882 | 0.592 | 0.708 |
pregunta10 | 11.3077 | 10.762 | 0.194 | 0.742 |
pregunta11 | 11.1538 | 9.635 | 0.543 | 0.708 |
pregunta12 | 10.8462 | 11.115 | 0.126 | 0.745 |
pregunta13 | 11.3462 | 11.075 | 0.207 | 0.738 |
pregunta14 | 10.9231 | 10.894 | 0.173 | 0.743 |
pregunta15 | 10.8846 | 10.726 | 0.25 | 0.736 |
pregunta16 | 10.8077 | 10.702 | 0.323 | 0.731 |
pregunta17 | 11.5192 | 11.09 | 0.256 | 0.736 |
pregunta18 | 11.1538 | 10.235 | 0.343 | 0.729 |
pregunta19 | 11.4615 | 10.278 | 0.456 | 0.72 |
pregunta20 | 10.8462 | 10.915 | 0.203 | 0.74 |
El instrumento es confiable. Alfa de Cronbach mayor a 0.70
Autor:
Lic. Roxana Ysabel Medina Saldaña
Lic. Anna Jarvis Orbegoso Paredes
Trujillo- Perú
2012
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |