Descargar

Tipos y causas de estrés (página 2)


Partes: 1, 2

edu.red

El estrés en la vida cotidiana

La palabra estrés suele expresar un sentimiento de exaltación, de circular con apuro, una vida con demandas diversas. Es frecuente escuchar que lo padecen. "Los dirigentes de máximo nivel, los ejecutivos, los profesores, los profesionales, las amas de casa, los jóvenes, los niños, hasta los animales, todos sufren los efectos del estrés" 4.

Vivimos en un mundo globalizado, con medios de comunicación que nos mantienen constantemente informados sobre catástrofes y crisis de toda índole, peligros para la salud, computadores, faxes, teléfonos celulares, forman parte de la rutina diaria.

Es una era que demanda más esfuerzo en todos los campos: dinero, trabajo, éxito social.

_________________________________________

4.- ORTIZ LACHICA, Fernando

"Vivir sin Estrés" pp.

Causas y efectos del estrés

Las causas de estrés pueden ser variadas y preocupaciones por situaciones que se pueden cambiar y por otros que están más allá de nuestro control, que van desde la pérdida de un ser querido, separaciones, temor a la enfermedad o problemas económicos, hasta la tensión por no llegar a una entrevista. Muchas veces el estrés tiene poco que ver con la situación en sí, y en cambio está relacionado con la forma en que percibimos los hechos certeros, "el contacto con la gente es la principal fuente de estrés para el aislamiento prolongado, es asimismo altamente estresante. Hay que mantener un equilibro entre el tiempo que dedicamos a la comunidad familiar y amistosa, y el que conviene que pasemos a solas y en contacto con la naturaleza" 5.

Dejemos en el trabajo los problemas sin llevarlos al ámbito familiar porque no es saludable y podría contaminar el entorno, hagamos cosas que nos dan placer, ir a lugares distintos, el contacto con la naturaleza.

_________________________________________

5.- MELGOSA , Julián

¡Sin Estrés! pp.54

Consecuencias del estrés

Las exigencias de la vida moderna, la competencia, el status social, la ambición, la frustración, la depresión, las creencias y el modo de ver las cosas producen estrés. Pueden ser:

CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS: Ansiedad, depresión, cambios de humor repentino, disminución de la autoestima, dificultad en la toma de decisiones, cambios en el estilo de la vida, problemas en sus relaciones con los demás, tanto en el trabajo como en la familia; aumento del consumo del alcohol, drogas y tabaco.

CONSECUENCIAS FISICAS: Cansancio, agotamiento o pérdida de energía, dolores y contracturas en la espalda; estreñimiento o diarrea, dolores de cabeza frecuentes y migrañas, presión, problemas respiratorios.

"La mejor forma de evitar el estrés es educando a nuestro organismo en las condiciones ideales para que sea capaz de superarlo por si mismo… es indispensable un estilo de vida sano y haciendo un empleo adecuado de los elementos que nos ofrece la naturaleza, el ejercicio físico, moderado, el reposo, la recreación y la relajación" 6. Si esto nos resulta suficiente para controlar el estrés, se le puede proporcionar una ayuda extra al organismo.

______________________________________

6.- MELGOSA, Julián

¡Sin Estrés! pp.142

Características del estrés

El estrés (stress) es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben demasiado difíciles. La persona se siente ansiosa y tensa y se percibe mayor rapidez en los latidos del corazón.

El estrés es lo que uno nota cuando reacciona a la presión, sea del mundo exterior sea del interior de uno mismo. El estrés es una reacción normal de la vida de las personas de cualquier edad. Está producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales o, en situaciones extremas, del peligro".

El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.

El estrés es un estímulo que nos agrede emocional o físicamente. Si el peligro es real o percibido como tal, el resultado es el mismo. Usualmente provoca tensión, ansiedad, y distintas reacciones fisiológicas.

Es la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas.

El estrés en las relaciones interpersonales

Cuando existen unas relaciones pobres y hay poca confianza, se produce frecuentemente comunicaciones insuficientes que originan tensiones psicológicas y sentimientos de insatisfacción en el trabajo.

"El ser humano es sociable por naturaleza, por tratarse de un instinto básico, todo ser humano busca impulsivamente la compañía de sus semejantes, alguien totalmente aislado no puede llegar a realizarse como persona" 7.

La convivencia es la base de todo aprendizaje del entorno humano, el ser humano tiende a asociarse para compararse, todos necesitamos del intercambio, la vida en comunidad ofrece la posibilidad de obtener una amplia variedad del beneficio en todos los aspectos.

_________________________________________

7.- MELGOSA, Julián

¡Sin Estrés! pp. 25

Que es el estrés

El término estrés, que etimológicamente significa tensión, ha sido utilizado para describir una variedad tan grande de estados patológicos, se ha convertido un concepto demasiado amplio y ambiguo

Nadie puede vivir sin experimentar algún grado de estrés todo el tiempo. El estrés no es necesariamente malo para ti; es la sal de la vida, porque cualquier emoción, cualquier actividad, causa estrés.

"El estrés representa una respuesta del organismo a los retos que debe afrontar en la vida, la mayoría de las situaciones estresantes influyen en nosotros por un tiempo limitado" 8.

Al principio nos alteran o hasta nos alarman, pero luego nos habituamos a ellas. Según el Profesor Raúl Martínez (psicólogo) "El estrés no es una enfermedad, es una condición absolutamente normal de vida propia del proceso adaptativo de la persona".

Desde que nos despertamos en la mañana comenzamos a tomar decisiones y cuando tenemos que tomar una decisión, nos enfrentamos a una exigencia que presentan diversas alternativas de solución y en función a ello tomamos una acción determinada, como esa existen variadas situaciones de estrés a lo largo de nuestra vida.

_______________________________________

8.- ORTIZ LACHICA, Fernando

"Vivir sin Estrés" pp.28

Que efectos psicológicos causa el estrés en los adolescentes

La sociedad contemporánea asestó un doble golpe a los adolescentes; los hizo más vulnerables al estrés y, al mismo tiempo, los expone a nuevas tensiones, más poderosas que los enfrentados por anteriores generaciones de jóvenes. "Sabiendo lo que hay en el interior del adolescente, los padres quizá se muestran en mejor disposición de perder algo de su orgullo paterno para tolerar un poco más ciertos comportamientos intolerantes del hijo o hija que está intentando ser mejor" 9.

Los jóvenes adolescentes necesitan el apoyo emocional de las personas que más los quieren para restablecer su autoestima y no tienen los recursos necesarios para enfrentarla o abordarla.

Los adolescentes suelen tener dificultad para concentrarse, actitud depresiva, se sumergen en la tristeza, llanto y desesperanza, brotes de mal genio, repentinas fugas del hogar, retraimiento social, dificultades de integración escolar, problemas de relación con los padres o la terminación brusca de un noviazgo.

La mayoría de los adolescentes experimentan más estrés cuando perciben una situación como peligrosa, difícil o dolorosa.

Sin duda, el estrés disminuye la calidad de vida. Se alteran las relaciones interpersonales y los trastornos emocionales tienden a empeorar con el tiempo, llevando a ansiedad o depresión. Los suicidios, accidentes o episodios relacionados al uso de alcohol son más frecuentes en estos casos, especialmente en los hombres.

__________________________________

9.- MELGOSA, Juliàn

¡Sin Estrés! pp.93

Objetivo

Conocer.- Lo primero que debemos de tener en cuenta que el estrés es una respuesta normal y natural que nos sirve para afrontar situaciones de tensión y peligro.

El estrés es un principio, no es una enfermedad, sino la respuesta física y mental que permite al hombre adaptarse a los acontecimientos vitales.

1.11.- JUSTIFICACION

Investigo el tema del Estrés, porque casi todas las personas desconocen el significado de la palabra Estrés, dicen tener estrés, sin saber el significado real, que motiva a tener estrés, y sus consecuencias.

Pero sobretodo este tema era ignorado principalmente por mi persona, desconociendo en su totalidad que el estrés lo padecen todas las personas, incluyendo desde los niños hasta los ancianos.

El propósito es dar a conocer a toda persona lo que es el Estrés en sí, pues suele aparecer con más frecuencia en aquellos individuos que están insatisfechos con la vida que llevan y no se atreven a cambiarla o poner los medios para obtener mayor satisfacción, por lo tanto lo que estresa a una persona, a otra le puede ser indiferente.

Lo primero que habría que hacer es concentrarnos en nosotros mismos, en lo que queremos, en cuales son nuestros sentimientos y descubrir cual es el estilo de vida que nos gustaría vivir.

Debemos apostar por el cambio, deberíamos poner todo nuestro empeño en cambiar nuestras actitudes, la manera como vemos la vida.

"El estrés es un enemigo insidioso, astuto, oportunista, y en este alocado vivir en el que estamos inmersos, cuando nuestra capacidad de respuesta no alcanza a contrarrestar el peso de lo que interpretamos como amenazas, su presencia se convierte en un formidable obstáculo contra la calidad de vida, minando en toda su extensión nuestra posibilidad de lograr una vida plena y armoniosa; produciendo temibles consecuencias, como lo es la enfermedad, tanto física como psíquica.  Por ello nos abocamos a llevar a cabo una investigación bibliográfica que nos permita adquirir los conocimiento necesarios para contrarrestar los efectos nocivos de la "enfermedad del siglo XXI"."

CAPÍTULO I

Marco Conceptual

1.- ESTRÉS

El término estrés, que etimológicamente significa tensión, ha sido utilizado para describir una variedad tan grande de estados patológicos, se ha convertido un concepto demasiado amplio y ambiguo.

El estrés es una reacción natural que nos permite sobrevivir antes las presiones del medio ambiente. Pero cuando es demasiado y no sabemos como manejarlo, se convierte en un problema y entonces afecta la salud y genera tensión constante.

Todos los experimentamos y más si elegimos una existencia que implique riesgo, crecimiento y responsabilidad. Pero es posible aprender a manejarlo.

Entonces podemos decir que es una respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exige continuas adaptaciones; por lo tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria.

2.- AGENTES ESTRESORES

Son aquellos estímulos que producen el estrés. Estos pueden nacer dentro del individuo (endógenos), o bien pueden llegar a nosotros desde el exterior (exógenos).

2.- TIPOS DE ESTRÉS

Con toda esta información acumulada se ha podido determinar que existen diferentes tipos o manifestaciones del Estrés.

  • Estrés de supervivencia.

  • Estrés Laboral.

  • Estrés Químico.

  • Estrés por Intoxicación.

  • Estrés por factores hormonales.

  • Estrés por empatía.

3.- CONSECUENCIA DEL ESTRÉS EN LA MEMORIA

Situaciones emotivas estresantes que conducen a trastorno de estrés postraumático con ansiedad extrema, afectan las memorias explícita e implícita. El trastorno de estrés postraumático genera hipertensión arterial sistémica, polipnea, aumenta la tensión muscular y sensación de miedo. Un trastorno de memoria muy posiblemente debido a situaciones estresantes es el llamado amnesia transitoria global. Es un evento dramático con amnesia anterógrada, que revierte en 24 horas, sin secuelas ni recurrencia.

4.- SÍNTOMAS DEL ESTRÉS

Los síntomas físicos, pueden ser dolor de cabeza, de espalda, cansancio, sudoración, gastritis etc. Entre los síntomas sociológicos puede señalarse cuando una persona se le olvidan todas las cosas, se siente cansado, alterado, las relaciones con otras personas empiezan a fallar, se pelea con todo el mundo.

Cuando una persona se enfrenta a una situación de estrés el sueño es lo primero que se pierde (insomnio), tiene pesadillas, aumenta el apetito o por el contrario no le da hambre.

Una persona expuesta a situaciones de estrés constante tiene mucha probabilidad de desarrollar problemas de hipertensión

1.2.- Problemática

¿Cuáles son los efectos psicológicos que causa el estrés en los adolescentes?

1.3.- Objetivo General

Conocer.- Lo primero que debemos de tener en cuenta que el estrés es una respuesta normal y natural que nos sirve para afrontar situaciones de tensión y peligro.

1.4.- Justificación

Investigar el tema del Estrés, porque casi todas las personas desconocen el significado de la palabra Estrés, dicen tener estrés, sin saber el significado real, que motiva a tener estrés, y sus consecuencias.

Pero sobretodo este tema era ignorado principalmente por mi persona, desconociendo en su totalidad que el estrés lo padecen todas las personas, incluyendo desde los niños hasta los ancianos.

El propósito es dar a conocer a toda persona lo que es el Estrés en sí, pues suele aparecer con más frecuencia en aquellos individuos que están insatisfechos con la vida que llevan y no se atreven a cambiarla o poner los medios para obtener mayor satisfacción, por lo tanto lo que estresa a una persona, a otra le puede ser indiferente.

CAPÍTULO II

Metodología de Investigación

Se investiga este tema porque requería a la respuesta de la pregunta

2.1.- Hipótesis

Demostrar que el estrés si produce grandes efectos psicológicos en los adolescentes.

El estrés aparece en los adolescentes que se encuentran en situaciones peligrosas que no saben como manejar o abordar.

EFECTOS PSICOLOGICOS:

  • Demandas y frustraciones en la escuela

  • Autocompasión

  • Cambios corporales

  • Problemas con amistades

  • Vivir en un lugar amenazante

  • Divorcio de los padres

  • Problema de salud grave de algún familiar

  • Duelo por un ser querido

  • Mudanza

  • Tener demasiados objetivos por cumplir (por presiones de algún familiar)

  • Problemas económicos en la familia.

Si bien el estrés es un problema solucionable, no tratarlo de forma debida puede causar problemas crónicos como:

Ansiedad, timidez excesiva, agresividad, ciertas enfermedades, uso de drogas o alcohol.

¿COMO DISMINUIR EL ESTRÉS ADOLESCENTE?

Pueden ser:

  • Haciendo ejercicios y comiendo con regularidad.

  • Disminuyendo el consumo de cafeína

  • Evitando el uso de drogas y alcohol

  • Respiración abdominal y técnicas de relajación de los músculos

  • Calmando sus actitudes, tratando de ser cortés

  • Analizando profundamente las situaciones que los afectan

  • Delegando responsabilidades

  • Evitando auto compadecerse

  • Buscando opiniones sobre actitudes que considera "poco productivas"

El apoyo de los padres es fundamental, aunque algunas veces la mejor ayuda es saber decidir cuando es necesaria la ayuda de un profesional.

2.2.- Delimitación de la Población

En el último censo del 2007 realizado por el INEI nos detalla que en la provincia de Pisco cuenta con 125.879 habitantes de los cuales 64.083 hombres y 61.796 mujeres. En el caso de los adolescentes de 10 a 14 años, nos dice que 13.210 hombres y 6.831 mujeres y de 15 a 19 años 12.474 hombres y 6.504 mujeres

2.3.- Muestra

30 personas – 15 hombres – 15 mujeres

2.4.- Análisis e interpretación de los resultados de la selección de datos

1.- SI – NO – NO SABE

1.- Tienes conocimiento de lo que significa ESTRÉS.

2.- Crees que los adolescentes padecen ESTRÉS

3.- En tu familia hay alguien que sufre de ESTRÉS

4.- Crees Ud que el ESTRÉS es una enfermedad

5.- Con el pasar del tiempo crees que el ESTRÉS se ha ido incrementando más.

6.- El ESTRÉS solo lo padece las personas que trabajan.

7.- Es la falta de tiempo el principal factor de estrés en su vida diaria

8.- Se puede llegar a vivir sin tener ESTRES

9.- Crees que algunas personas soportan más Estrés que otras.

10.- El ESTRÉS puede ser superado, tiene cura alguna.

2.5.- Validación de la hipótesis o contrastación de la hipótesis con los resultados

El resultado de la investigación concuerdo que en la provincia de Pisco la mayoría de las personas pisqueñas dan a conocer que los efectos psicológicos que produce el Estrés en los Adolescentes es muy notable, debido a las consecuencias o efectos que produce el Estrés en ellos, se puede dar a notar la delincuencia a temprana edad, empleando todo su tiempo al estar en las calles sin restarle importancia a los estudios, al trabajo, o algún deporte que los mantenga activos en cosas positivas.

2.6.- Conclusiones

Se concluye que nadie puede vivir sin experimentar cierto grado de estrés todo el tiempo. Así pues, la primera recomendación es comprender y aceptar que así es.

De hecho vivir sin estrés, sería como vivir sin excitación, sin retos y sin sentido. Pero vivir con demasiado estrés significa desgaste, enfermedades que podrían evitarse, sufrimiento innecesario y, posiblemente una muerte prematura, se trata entonces de que cada uno encuentre el equilibrio.

Actividades en que pueda poner en juego sus habilidades y hacer su mejor esfuerzo, que le hagan experimentar una sensación de plenitud.

Momentos de no hacer nada en especial, es decir, de soltar todo y simplemente ser uno mismo.

Actividades que es necesario realizar, independientemente de que nos gusten o no. En esos casos se trata de reducir los efectos negativos de la situación.

2.7.- Recomendaciones o Sugerencias

Se sugiere que se ante situaciones de estrés el ser humano reacciona de dos maneras.

La primera es la de afrontar la situación con toda la voluntad, independientemente de si se logra solucionar o no: el tema es enfrentarla.

El otro tipo de reacción es el escape, la evitación de la situación. Ninguna de estas dos reacciones son aconsejables, pues la primera puede tener serios costes, mientras que la segunda no soluciona nada.

Es por esto que lo mejor ante una situación de estrés es relajarse. Tornar la situación un problema que puede solucionarse, como todos los problemas, y que sólo puede ser encarado con un espíritu calmado y positivo. Por esa razón es probable que los consejos para relajarse que brindo a continuación puedan resultarte de gran utilidad.

Respiración profunda: Esto puede asociarse a la meditación. Concentrarse en la respiración y sentir que se inhala tranquilidad y que se exhalan problemas y desgracias contribuye mucho al levantamiento de nuestro estado de ánimo.

Haz deporte: El deporte tomado no como una actividad, sino como un momento para disfrutar solamente con uno mismo en el que el resto del mundo deja de existir es una buena estrategia para conseguir la calma que permita encarar los problemas.

Ríe: La risa, además de tener un saludable efecto para el rejuvenecimiento y los músculos faciales, es responsable de la sensación de felicidad. Intenta reír y sentirte bien a menudo, es gratis y saludable.

Evita la cafeína: La cafeína causa mucha tensión sobre nuestro organismo, y es preferible que la evites si pretendes tranquilizarte. Sustitúyela por otra infusión como el té, o mejor aún, por un vaso de leche fresca.

Encuesta

Tema : El ESTRÉS

Problema : ¿Qué efectos psicológicos causa el estrés en los adolescentes?

Responder con la mayor sinceridad posible a las siguientes preguntas.

Edad: ___________ Sexo: ____________

SI

NO

NO SABE/NO OPINA

1.- Tienes conocimiento de lo que significa ESTRES

2.- ¿Crees que los adolescentes padecen de estrés?

3.- En tu familia hay alguien que sufre de estrés

4.- Crees que el estrés es una enfermedad

5.- Con el pasar del tiempo crees que el Estrés se ha ido incrementando más.

6.- El Estrés solo lo padece la persona que trabaja.

7.- Es la falta de tiempo el principal factor de estrés en su vida diaria.

8.- Se puede llegar a vivir sin Estrés.

9.- Crees que algunas personas soportan más Estrés que otras.

10.- El Estrés puede ser superado o controlado

Bibliografía

  • 1. Julián Melgosa – "Sin Estrés".

  • 2. Fernando Ortíz Lachica – "Vivir sin Estrés".

  • 3. Revista Despertad – ¡Asediados por el Estrés!.

  • 4. .

  • 5. Ademar Noriega H. – Psicología del Adolescente – Problemas y Soluciones.

  • 6. Connie C. Schmitz – Earl Hipp – "Cómo enseñar a manejar el estrés"

  • 7. Rose Marie Gionta Alfieri – "Supera el Estrés".

  • 8. Greg Wilkinson – Guías Médicas Salud y Bienestar – El Estrés

DEDICATORIA: El trabajo a presentar es dedicado a mis padres, mis hermanos, especialmente a mi sobrina Camila, quienes son la fuente principal en mi vida para seguir luchando y alcanzar mis metas.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Leydy Yaneth Cayasca Flores

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente