Descargar

Tipos y causas de estrés


Partes: 1, 2

    1. Antecedentes históricos
    2. Cómo nace el estrés
    3. El estrés en la vida cotidiana
    4. Causas y efectos del estrés
    5. Consecuencias del estrés
    6. Características del estrés
    7. El estrés en las relaciones interpersonales
    8. Que es el estrés
    9. Que efectos psicológicos causa el estrés en los adolescentes
    10. Objetivo
    11. Marco Conceptual
    12. Metodología de Investigación
    13. Encuesta
    14. Bibliografía

    Introducción

    La sociedad en que vivimos es maravillosa, con sus permanentes avances en ciencia y tecnología, así como la apertura de nuevos horizontes que cada día parecen expandirse más lejos, produciendo en nosotros una especie de atracción fatal, inevitable hacia la ilusión de una mejor vida, de mayor confort y posibilidades. Sin embargo, y a medida que los tiempos avanzan y nos sumergimos en e! siglo XXI, nuestras sociedades se alejan cada día más de la posibilidad de lograr lo que tanto ansían: paz interior, armonía, equilibrio psicológico y emocional.  Porque vive sometida a permanentes tensiones producidas por el ansia incontrolable de progreso, la lucha por el cargo ambicionado, la crisis de valores afectivos y familiares, la temeraria supervivencia de las delincuencia, la inseguridad en las calles, el enloquecido tránsito, los interminables huecos de las carreteras, la corrupción, el alto costo de la vida, entre otros muchos factores, son los desencadenantes de lo que ha sido llamado la "epidemia del tercer milenio": el estrés.

    En el presente trabajo se definirán el término estrés basado en algunos autores, las causas de la enfermedad y sus características, los tipos de estrés, el estrés infantil, etc.  Para que conociendo su etiología podamos en la parte final conocer diversas técnicas para manejarlo y poder así mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros alumnos y clientes.

    Antecedentes históricos

    El concepto de estrés se remonta a la década de 1930, cuando un joven austriaco de 20 años de edad, estudiante de segundo año de la carrera de medicina en la Universidad de Praga, "Hans Selye, hijo del cirujano austriaco Hugo Selye, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad propia, presentaban síntomas comunes y generales: cansancio, perdida del apetito, baja de peso, astenia, etc. Esto llamó mucho la atención a Selye, quien le denominó el "Síndrome de estar Enfermo"1.

    SELYE consideró entonces que varias enfermedades desconocidas como la cardiaca, ha hipertensión arterial y los trastornos emocionales o mentales no eran sino la resultante de cambios fisiológicos resultantes de un prolongado estrés en los órganos de choque mencionados y que estas alteraciones podrían estar predeterminadas genética o constitucionalmente.

    Además "el término ESTRÉS es una adaptación al castellano de la voz inglesa STRESS, esta palabra apareció en el inglés medieval en la forma de DISTRESS, que a su vez provenía del francés antiguo DESTRESSE" 2.

    Con el paso de los siglos, los hablantes del inglés empezaron a utilizar la palabra STRESS sin perder la originalidad DISTRESS. Ambas resultan corrientes en el inglés moderno. STRESS hace referencia a "énfasis, tensión o presión (positivo o negativo) y DISTRESS a una situación de dolor psíquico, sufrimiento o angustia (siempre en sentido negativo).

    edu.red

    Cómo nace el estrés

    Cada persona reacciona de forma diferente al estrés, hay situaciones que son angustiosas para algunos y en cambio son soportables para otros. El nivel de capacidad para soportar el estrés es algo personal y puede variar a lo largo de la vida. "Si es de grado moderado pueden beneficiarnos, sentirnos bajo cierta tensión al realizar una tarea nos mueve a esmerarnos y a trabajar vigorosamente (solo produce efectos adversos cuando es agobiante o no somos capaces de asimilarlo"3, según la Dra. MELISSA C. STOPPLER, "el estrés se vuelve perjudicial, si solo produce efectos adversos cuando es agobiante o no somos capaces de asimilarlo".

    Partes: 1, 2
    Página siguiente