Descargar

Desarrollo de la salud rural integral en la comunidad de Uribana, El Cují, Iribarren, Lara, Venezuela (página 2)

Enviado por Blas Linares 


Partes: 1, 2

La educación es el eje fundamental donde debe asentarse y de donde deben surgir las propuestas de cambio, que rijan un proceso de desarrollo de la comunidad con una visión integral y con elementos de sustentabilidad, la propuesta contempla la inclusión de un elemento macro que debe ser eje transversal en la educación de los uribanenses, es así como debe integrarse los conocimientos propios de la comunidad, con la inserción de temas relacionadas que rescaten conocimientos y prácticas ancestrales en pro de construir herramientas propias que orienten una producción de características agroecológicas, como se muestra en el siguiente diagrama.

edu.red

La propuesta de manera simplificada plantea la necesidad de proyectar una formación con valores agroecológicos desde el primer nivel de educación, usando para ello, tanto al momento de la enseñanza de cualquier asignatura como en las evaluaciones elementos que "siembren" en el estudiante la preocupación por la producción de alimento así como la preocupación del ambiente, a través de la formación de un ser crítico y con pensamiento reflexivo de carácter holístico.

En este sentido se plantea desde los primeros años de educación – a pesar de no ser una escuela granja-, impartir enseñanza en la producción de alimentos orgánicos (sin uso pesticidas), plantas medicinales, medicinas a bases de plantas entre otras cosas considerando para ello las siguientes etapas.

1.- Que el estudiante conozca los diferentes elementos necesarios para producir alimentos orgánicos (Vegetal o animal), plantas medicinales o medicinas naturales.

2.- Como producir, adquirir o elaborar los elementos necesarios para la producción de alimentos o plantas medicinales.

3.- Producir a nivel experimental un pequeño huerto en el hogar; producción de uno de los elementos necesarios en la actividad (biocompost, Lumbricario, conservación artesanal de semilla, entre otros), usando los recursos propios de la comunidad. Esta actividad debe realizarse como fase final en la evaluación de sexto grado, de manera sencilla y práctica, tratando de involucrar en lo posible a los representantes.

Esta actividad tiene como objetivos fundamentales promover una producción agroecológica de la comunidad y a su vez bajo un enfoque que lleve a la comunidad al desarrollo endógeno.

Para ello debe considerarse todos estos aspectos al momento de elaborar el proyecto de aprendizaje, así como la elaboración del calendario productivo, como se mostró en el diagrama anterior.

4.-En la oportunidad de combatir la desinformación, en lo que respecta a que es la Agroecología, creación de conciencia ecológica y que es el medio ambiente, es necesario realizar las actividades siguientes:

  • Realización de jornadas agroecológicas, donde se exponga sobre beneficios del establecimiento y manejo de los cultivos desde la base de la ciencia agroecológica.

  • Exposición de productos o bioinsumos que se usan para el control de plagas y enfermedades que favorecen la biodiversidad.

  • Estas jornadas pudieran ser llevada a cabo por los niños de la escuela junto a los servidores del INSAI de tal manera de incentivar la participación de los representantes.

  • El establecimiento de un rincón Agroecológico dentro de las aulas de clase y donde sean los niños quienes hablen a sus padres y maestros sobre esta ciencia es viable.

D.-FACTOR PRODUCTIVO:

Construcción y puesta en funcionamiento de un VIVERO COMUNITARIO y punto de reciclaje de desechos sólidos.

edu.red

En correspondencia con la propuesta de educación y formación, se sugiere la construcción de un vivero comunitario monitoreado desde la escuela, el cual tendrá las siguientes funciones:

1.- Lugar de enseñanza para la población estudiantil y público en general en todos los procesos llevados a cabo y relacionados al vivero, donde se enfatizara el manejo agroecológico.

2.- Producción de plantas ornamentales, frutales, forestales, medicinales, semilleros hortícolas, huertos experimentales, entre otros.

3.- Fuente de ingreso económico para la escuela y para la comunidad.

4.- Punto principal de reciclaje de desechos sólidos aprovechables.

5.-Evitará la dispersión de desechos sólidos que contaminan y empañan el paisaje uribanense.

6.- Punto de partida para el embellecimiento de la comunidad y la diversificación en la producción de alimentos de origen vegetal.

Por un lado el vivero se utilizará para generar plantas para el uso dentro de la comunidad, posteriormente luego que el proceso se lleve con facilidad y se tenga control de todos los factores que intervienen en la producción se ofertara en servicio a nivel regional.

Paralelamente se establecerá un centro de acopio de todo material reciclable producido en la comunidad y en zonas aledañas, considerando dos aspecto; el material que pueda ser usado en el vivero (Vasos plásticos, envases para materos, sacos, estiércol entre otros) y el material que pueda ser vendido para su procesamiento en las plantas de reciclaje (Hierro, aluminio, cartón, plástico, vidrio, cobre, bronce, baterías, entre otros).

edu.red

E.- FACTOR SALUD

  • Fomentar los hábitos de la buena alimentación, con un buen uso de las combinaciones alimentarias. Así mismo también se recomienda difundir las cantidades diarias necesarias de los nutrientes esenciales. Se debe manejar el entorno (ambiente) ya que este favorece la adecuada absorción de los nutrientes esenciales contenidos en los alimentos.

  • Fomentar el consumo por parte de la población de suplementos de vitaminas y nutrientes complementarios de valor anti-oxidativo.

  • En lo que respecta a la parte de alimentación de los bebes es necesario realizar CAMPAÑAS sobre la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida de los niños y posterior alimentación bajo la supervisión médica de manera de evitar los problemas de diarrea.

223 PROPUESTAS E INFORMACIÓN QUE SE GENERARÓ A LO LARGO DE 12 SEMANAS DEL CURSO EN LA ESAT LARA (LLUVIA DE IDEAS)

  • Que sean ellos los que sientan a necesidad y deseo de mejorar

  • Mantener una aptitud de apoyo

  • Ser muy integral y participativo

  • Comunicación abierta

  • Mantener una actitud con visión holística e integradora por parte del técnico

  • Permitir la participación espontánea de la comunidad

  • Involucrar a las personas que habitan en la comunidad a ubicar necesidades sentidas y determinación las causas por las cuales se presentan de manera de abordar soluciones

  • Búsqueda y construcción permanente de alternativas

  • Contraponer el dominio del hombre por el hombre

  • Plural y diversificado

  • Enfoque prospectivo de profundidad

  • Profundizar aspectos de mayor practicidad/comprensivo sistema rural y el tema sanitario

  • Relación hombre-insecto

  • Ubicar los desequilibrios entre organismos vivos

  • Alteraciones al ambiente natural

  • Combatir la desinformación

  • Generar valor agregado a los productos de la comunidad

  • Fortalecer y promover la capacidad de la comunidad de incorporar a los ciudadanos en la toma de decisiones

  • Incorporar aliados para enfrentar las dificultades y enfrentar soluciones: Ej Radios comunitarias, organismos, instituciones

  • Sería importante conocer el origen o antepasado de esa comunidad

  • Diagnóstico general de toda la comunidad identificando la relación con todos los factores bióticos y abióticos

  • Creación de programas integrales

  • Verificar los niveles de producción de los diferentes cultivos

  • Condiciones climatológicas del sector

  • Considerar como base estratégica de producción el uso de abonos orgánicos

  • Decretar áreas estratégicas de producción, conservación y recuperación ambiental

  • Ubicación del líder

  • Priorizar fallas

  • Establecer un FODA

  • Establecer área a trabajar

  • Uso de productos químicos

  • Qué medidas de control usan?

  • Que insectos hay en la zona causantes de enfermedades?

  • Recabar información sobre capacidades actuales y potenciales para promover el rescate y potenciar estas

  • Involucrar a las instituciones en el planteamiento de la propuesta

  • Están participando en el espacio rural los entes gubernamentales para el desarrollo y establecimiento de cultivos agroecológicos ?

  • Valor que se le da a las plantas ornamentales en los hogares

  • Que información manejan los niños sobre el ambiente o la agroecología que se está desarrollando ?

  • Estrategias utilizadas para la conservación de los suelos

  • Que tanto se habla en la comunidad de agroecología o ambiente?

  • Conocen todos los procesos de los sistemas de producción? (producción-posproducción-comercialización)

  • Que técnicas utilizadas les han permitido mantenerse en cada actividad específica o particular?

  • Es necesario definir la época de siembra, adicionalmente conocer las condiciones en la cuales se desarrollan lo vectores

  • Analizar las condiciones que favorecen la aparición de enfermedades

  • Manejo que se realiza en plantaciones o cultivos

  • Saben los productores identificar síntomas causados por patógenos e insectos?

  • Ver si existe algún tipo de organización de productores

  • Hacer un uso más generalizado y eficiente de las bases tecnológicas en el área de fitopatología para adaptarla a un manejo agroecológico

  • Que enfermedades hay en la comunidad, tanto en las personal como en las plantas y lo animales?

  • Ver si los productores cuentan con suficiente agua de riego para sus cultivos

  • Tipo de enfermedades más comunes que se presentan en los cultivos causadas por insectos plaga?

  • Identificación del agente causal y los posibles mecanismos que pueden afectar la planta

  • Ver si la siembra de los cultivos es constante, es decir, si es monocultivo existe algún tipo de diversificación

  • En que épocas del año se realizan la principales siembras en la zona?

  • En el diagnóstico general, conocer cuál es el principal agente causal (biótico o abiótico) y hacerlo entender a los agricultores

  • Verificar cuales son la principales enfermedades que afectan sus cultivos y sus plantas ornamentales

  • Realizar diagnósticos de los factores climáticos (HR, temperatura, otros) para asociarlos a la presencia de enfermedades fitopatógenos en los cultivos sembrados en la comunidad

  • Especies vegetales existente potenciales para el control

  • Que la comunidad ponga en práctica el reconocer las fortalezas que puedan tener en su entorno. Ej el uso de la piedra para construir viviendas

  • Que cultivos existen?

  • Hay conocimiento en la comunidad sobre lo que se produce?

  • Principales fuentes de alimentación

  • Recursos locales con los que cuenta la comunidad o la zona para el aprovechamiento de los mismos

  • Que recursos tiene la comunidad para la producción de abonos orgánicos?

  • Cuál es la actividad predominante en la comunidad?

  • Reuniones periódicas

  • Taller sobre salud pública

  • Diagnóstico conjunto con la comunidad

  • Diagnóstico de cada factor

  • Monitoreo continuo

  • Muestreo de artrópodos con la comunidad

  • Promover y estimular la siembra de árboles autóctonos

  • Promover la creación de pequeñas huertas familiares manejadas agroecológicamente en pro de una alimentación mas sana

  • Construir un programa de difusión histórico productivo

  • Buscar la manera de que los productores de la zona diversifiquen su sus cultivos y explicarles las ventajas

  • Crear conciencia ecológica en la comunidad promoviendo talleres, charlas, cursos

  • Creación de brigadas de seguimiento y control agrícola comunitaria

  • Incentivar la práctica de actividad deportiva variada

  • Buscar ayuda con las instituciones que puedan dictar talleres sobre las enfermedades que generan los insectos vectores y como controlar los mismos

  • Dentro de la producción agrícola, capacitar para la producción y uso de controladores biológicos y abonos orgánicos, de manera directa por parte del productor o de una prestación de servicios

  • Implementar un sistema de construcción de huertos familiares para su subsistencia en los patios de sus casas con terrenos no cultivados

  • Generar conciencia sobre el daño que ha dejado la desigualdad social, económica, educativa y productiva y contrarrestar con el uso de parcelas campesinas sustentables a través del uso de técnicas agronómicas conservacionistas y con el uso de productos biológicos producidos por la Red de Laboratorios de Producción de Entomófagos y Entomopatógenos y Biofertilizantes (INSAI)

  • Incrementar la cantidad de rubros agrícolas producidos incluyendo plantas medicinales, ornamentales, forestales para la recreación

  • Generar conciencia sobre las alternativas agroecológicas, sustentables, sostenibles en el tiempo y que son amigables con el ambiente donde se desarrollan

  • Diversificación de actividades: Productivas (agrícola, artesanal, servicios), recreativas (deportivas, culturales), políticas (participación en la toma de decisiones) para promover entre otras cosas, la diversificación.

  • Generar conciencia sobre los daños que ha generado la industrialización a todo el ambiente y al hombre

  • Organizarse para la producción de abonos orgánicos

  • Realizar actividades de producción de abono orgánico en la comunidad

  • Ofrecer educación continua dando información sobre problemas fitosanitarios y medidas de prevención

  • A nivel de escuela debe haber un especialista de nutrición, ya que a nivel nacional se han presentado problemas en los alimentos contaminados con hongos, bacterias, generando problemas de salud en la población infantil

  • Dar a conocer a los productores todas las herramientas o técnicas para el manejo agronómico de sus cultivos

  • Realizar monitoreo constante con los productores

  • Incentivar programas de educativos sobre MIC y agroecología en la comunidad

  • Programas preventivos fundamentados en la planificación

  • Fomentar cambios en los hábitos de consumo que promuevan el uso de materiales genéticos (autóctonos?)

  • Romper con los monocultivos a fin de evitar el ciclo de vectores causantes de enfermedades

  • Crear conciencia ecológica en cuanto al manejo de las enfermedades, ya que el uso de productos químicos en la comunidad para el control de agentes patógenos, ya que estos podrían causar problemas de intoxicación en los habitantes de la comunidad

  • Involucrar a los productores en el conocimiento de la herramientas y técnicas usadas en el control de plagas? y enfermedades

  • Cambios en los sistemas de producción a través de la diversificación

  • Incentivar a los agricultores a realizar un manejo ecológico de sus cultivos

  • Incentivar algún tipo de feria agrícola en la misma comunidad para aprovechar los productos internos

  • Incentivar el uso de biocontroladores en detrimento del uso de productos químicos

  • Dar a conocer la influencia de las prácticas agronómicas en la diseminación, control y manejo de enfermedades en los cultivos

  • Hacer campañas preventivas sobre algunas enfermedades, antes de que estas se conviertan problemas graves para la comunidad

  • Incentivar a los productores en la rotación de cultivos e implementar el monocultivo

  • Intercambio entre productores y técnicos para abordar soluciones

  • Establecer un programa de vigilancia agrícola con los Consejos Comunales

  • Planificar los sistemas de cultivo en base a las medidas preventivas, incluyendo el uso de materiales resistentes

  • Educar a la comunidad para dotarlos de los conocimientos necesarios para diferenciar enfermedades de origen biótico o abiótico, ya que el desconocimiento de estos factores podría ocasionar graves problemas de salud pública

  • Recomendar antes del establecimiento de cultivos el análisis de la fertilidad de los suelos

  • Diversificar los cultivos para fomentar las condiciones semejantes a las naturales con alta biodiversidad= 1,4

  • Realizar un monitoreo permanente a los cultivos existentes

  • Establecimiento, a través de la vigilancia el pronóstico para el establecimiento de las medidas

  • Vigilancia continua del comportamiento de las plantas ante presencia de eventos ambientales atípicos

  • Realizar charlas a los productores para la identificación de enfermedades en los cultivos, cuales son los síntomas, factores que conllevan a una enfermedad, tipo de enfermedad

  • Concientizar a la comunidad en cuanto al uso eficiente de los recursos con los que cuenta, para lo cual debe llevar un programa que vaya dirigido a estudiantes para comenzar desde un estado inicial, a productores, amas de casa, etc, a través de charlas, talleres, prácticas de campo, cursos, demostraciones de métodos y cualquier otro instrumento que permita llevar a cabo una buena labor y que les sirva como base para el desarrollo de actividades sustentables y sostenibles

  • Realizar mesas de trabajo con la comunidad y las diferentes instituciones, en la cuales se puedan plantear la situación actual de la comunidad y que cada institución pueda dar herramientas que le permitan mejorar o fortalecer las debilidades o fortalezas? con la que cuenta la comunidad

  • Involucrar a los estudiantes de la escuela en el área de producción agrícola a menor escala….

  • involucrar a los entes gubernamentales

  • Realizar COSAI en cada Consejo Comunal

  • Diagnosticar los problemas por sector y abocarse a los mas prioritarios

  • Enfermedades humanas más frecuentes

  • Generar un mapa donde se visualicen actividades productivas, los problemas, amenazas, dirección del viento, fuentes de agua, entrada de productos y servicios (origen) y las salidas (visión sistémica)

  • Creación de comisiones de especialistas para abordar los problemas

  • Hacer mesas técnicas para ofrecer alternativas a la producción de piña

  • Identificar la contribución de los intermediarios con la comunidad?????

  • Incentivar la producción en los patios a través de canteros

  • Dar propuestas para las escuelas productivas con charlas, talleres, días de campo, otros.

  • Hacer contacto con el Director de la cárcel de Uribana en la búsqueda de aportes

  • Hacer un listado de objetivos comunes por parte de la comunidad, priorizar para crear un plan de acción conjuntamente con la comunidad

  • Construir el árbol genealógico histórico

  • Incorporar a los productores a fin de conocer el manejo agronómico realizado al cultivo de la piña de manera de conocer las fallas en la producción y el impacto ambiental generado a la comunidad

  • Incorpora a los productores para mejorar la comunidad

  • Clasificar y jerarquizar las dificultades

  • Incentivar a la comunidad a la participación en actividades

  • Realizar actividades conjuntas niños y adultos

  • Diagnóstico profundo en las áreas productivas, población y distribución, servicios públicos, problemática general (matriz FODA, problemas de salud y posibles causas), historia de la comunidad

  • Monitoreo comunal: Establecimiento de medidor de control preventivo

  • Integrantes de la comunidad que están en la búsqueda de la mejora del nivel educativo

  • Realizar análisis FODA de cada dificultad

  • Como están compuestos los consejos comunales y que trabajo están haciendo

  • Que instituciones están haciendo vida activa en la comunidad

  • Zonificación de áreas de dominio ambiental y regulación de uso de biocidas

  • Talleres con especialistas en el área de toxicología

  • Incentivar la integración de todas las formas de organización dentro de la comunidad para resolver las dificultades tales como la recolección de basura, depósitos de agua, otros, que no requieran a las instituciones externas y que los habitantes de la comunidad tienen que asumir

  • Impacto que ha tenido el uso de agroquímicos

  • Diagnóstico poblacional

  • Zonificación comunal

  • Elementos necesarios en cuanto a la información en salud

  • Realizar planes de reforestación

  • Clasificar la áreas: sector artesanos, pequeños, medianos y grandes productores, sector salud, sector cultural, otros.

  • Fortalecimiento de la integridad comunal (consideración vinculante como medida de acción comunitaria)

  • Demostración de la inquietud por los problemas de la comunidad

  • Mesas de trabajo con diferentes instituciones para que cada una se aboque a lo que es de su competencia

  • Realizar centro de acopio de piña

  • Mejorar y/o diversificar la producción e introducir nuevos rubros adaptados a la zona

  • Buscar otra manera de obtener los insumos con recursos propios, que sustituyan fuentes especialmente de proteínas que no producimos en el país (rabo de ratón, leucaena, otros)

  • Mejorar las redes de comercialización para establecer nuevos canales para el intercambio o venta de productos

  • Darle mayor uso a los recursos locales del sector que sirvan para generar herramientas en el proceso de producción agroecológico

  • Organizar la comunidad y dar buenos ejemplos como la Cooperativa El Perño

  • Utilizar algunos programas del gobierno como Mercal, Pdeval, otros para ayudar a colocar los productos …

  • Buscar soluciones de manera cooperativa para la comercialización

  • Agregar valor a los productos obtenidos para aumentar la posibilidad de la actividad, considerando que los productos son de origen agroecológico

  • Mejorar la optimización de lo recursos hídricos de manera que se cumplan con la medidas sanitarias para la producción animal (corrales)

  • Incentivar la producción de pequeños animales (conejos, entre otros) previo al análisis de las alternativas

  • Promover la producción comunitaria a través de promotores y radios comunitarias

  • Incorporación de productos en en los planes de alimentación escolar y puestos en la vía bajo la figura de proyectos

  • Revisar los planes sanitarios para disminuir enfermedades en animales

  • Generar publicidad para los productos que salen de la cooperativa

  • Verificar si las malformaciones en los niños proviene del uso de agrotóxicos

  • Establecer redes de comercialización con la finalidad de disminuir o eliminar los intermediarios

  • Planificar la producción para colocar productos en centros de acopio

  • Establecer un plan de acción en el ámbito productivo para producir la mayor parte de los requerimientos de la unidad de producción para la diversificación

  • Continuar la producción de abono orgánico …..

  • Cuáles son las alternativas endógenas de la comunidad para incentivar la producción para incentivar la producción de piña con un enfoque contrario al convencional

  • Canalizar la ayuda gubernamental del gobierno para colocar de manera segura los productos

  • Supervisión por parte de los entes gubernamentales

  • No pasar de un área a otra en la producción animal o vegetal sin tomar las medidas sanitarias

  • En la historia de comunidad, preguntarse, por que cambian de cultivos, porque piña y no otro, que cantidad de persona trabajan en piña, como regaban y como riegan ahora, evolución de la plagas?

  • Prepara y/o organizar a los asociados con charla, talleres, cursos para la producción de sus propios alimentos

  • La comercialización es una debilidad

  • Tener un área adecuada para la producción de quesos

  • Organizar la personas para obtener recursos de manera eficiente y enfoque en el área

  • Mantener la sanidad agrícola y animal y oportuna en el tiempo ..

  • Recuperación de suelos con lo producido dentro .

  • Lograr un sentido de pertenencia con la ubicación de viviendas cerca de la producción …

  • Incorporar planes de vigilancia y pronóstico por parte de los servidores INSAI

  • Incorporar a los participantes de la comunidad en los planes de vacunación gubernamentales

  • Desparasitar a los animales y humanos de la comunidad por un período de 6 meses ¿??

  • Un centro comunitario de producción de biológicos

  • Suministrar información sobre adonde dirigirse en caso de síntomas de enfermedades animales

  • Incorporar planes de control biológico en la producción agrícola

  • Investigar sobre cantidad de mascotas animales y que planes de vacunación llevan

  • Dictar charlas y talleres sobre enfermedades de transmisión animal y su control

  • Mantener al día la vacunación animal con el apoyo de sanidad

  • Centro comunitario de diagnóstico, evaluación y clasificación del material vegetal (semilla, plántulas) y animales (análisis primario)

  • Campañas de concientización sobre los planes de vacunación

  • Informar a los habitantes que las aves también deber ser vacunadas

  • Realizar charlas educativas sobre sanidad animal, enfermedades de transmisión al hombre, otras

  • Medidas sanitarias en animales domésticos

  • Elaborar un inventario de material florístico autóctono e introducido

  • Establecer espacios para los animales de la zona

  • Incentivar a los habitantes para la denuncias en enfermedades infecto contagiosas

  • Involucrar a los productores de animales en el diagnóstico de diferentes enfermedades que puedan afectar la salud humana

  • Programas de seguimiento y control de sanitario de mascotas

  • Vacunación y limpieza (baño) de animales domésticos Perros y gatos)

  • Incorpora planes de vacunación contra de enfermedades como la aftosa de pequeños animales como cerdos, ovinos, otros.

  • Posibles animales transmisores de enfermedades infectocontagiosas que afecten la salud humana

  • Elaborar un diagnóstico faunístico para identificar animales vectores o trasmisores de enfermedades

  • Dictar charlas sobre la Ley de Salud Agrícola Integral

  • Campañas de vacunación de pequeños animales

  • Censo sobre la población animal del sector

  • Establecer una campaña educativa informativa para concientizar a la comunidad en relación a lo riesgos e importancia del control sanitario así como conocer e identificar la sintomatología e indicadores de posibles casos

  • Registro y control de unidades de producción

  • Crear un registro y control de sanitario animal y vegetal

  • Control sanitario de los del material vegetal y animal que entra a la comunidad

  • Diagnosticar el estado sanitario de los cultivos y de la producción animal, considerando antecedentes

Beneficios que se generaran de las propuestas

  • Mejor calidad de vida de los habitantes.

  • Aumento de la calidad de la agricultura en la comunidad y de los vegetales que produce.

  • Ingreso monetario para la comunidad

  • Mejor salud de la población.

  • Una población menos agresiva y más feliz.

  • Una naturaleza mejor protegida que aporta mejores frutos.

Referencias

Claret, V. Arnoldo 2008. Proyectos comunitarios e investigación cualitativa. 3era edición. Editorial Texto, C.A. Caracas-Venezuela.

Rico de Alonso, A. 1988. Las técnicas tradicionales de recolección de información y la investigación participativa. Cuadernos de Agroindustria y Economía Rural. N° 20. Colombia, pp. 97-104.

Salkind, N. 1999. Métodos de Investigación. 3º edición. Prentice may: México. 400 pp.

INIA, ESAT LARA. CURSO NO CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO SOBRE SALUD RURAL INTEGRAL (= MIP PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES) (22/05/09 AL 14/08/09)

 

 

 

Autor:

Rubén Hernández.

Mariela Colmenares.

Elisabeth Gil.

Francisco Rojas.

Ericka Porras.

Paul España.

Ciro Hernández.

Facilitador: Blas Linares.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente