rr.- Maduración De la miel.-
Esta es una actividad complementaria a la cosecha, y consiste en eliminar por medios naturales el agua contenido en la miel, para evitar la fermentación del producto y asegurar una buena calidad para el mercado y fundamentalmente para el consumo humano. Para esta práctica se debe adaptar un cuarto con la suficiente capacidad para almacenar los cajones provenientes de las cosechas a una temperatura constante de 32 grados centígrados. Además de permitir el calentamiento de la miel y la evaporación respectiva, nos facilita la extracción de la miel, debido a la temperatura. Una vez que la miel haya sido extraída y embasada, ésta debe regresar a la sala de maduración para continuar con el proceso.
s.- Manejo higiénico de los productos.-
Siguiendo el ejemplo del aseo ponderado de las abejas, el apicultor honesto debería poner énfasis en el tema de la higiene de los productos cosechados en las colmenas. La contaminación es un fenómeno que no está lejos de la explotación apícola y por lo tanto hay que evitarla extremando las medidas higiénicas para evitar la pérdida de los valores de los productos elaborados por las abejas. Ya dijimos que el uso exagerado y excesivo del humo contamina la miel dando un aroma desagradable. Los recipientes para las cosechas y la extracción de la miel deben estar limpios y de preferencia esterilizados. Igualmente la sala de extracción, la extractora, la mesa desoperculadora, los trinches o la desoperculadora, deben lavarse y esterilizarse. El vestido del personal debe estar impecable. Así se garantiza una miel sana y libre de posibles riesgos de contaminación.
t.- Investigación apícola permanente.-
La Apicultura, por ningún concepto es estática, evoluciona en sus técnicas en el tiempo y en el espacio, se modifican los conocimientos y las experiencias a través de la experimentación y el desarrollo tecnológico, por las de producción, productividad y exigencias de mercados, por las variaciones climatológicas y más fenómenos provocados por las equivocaciones del hombre sobre la faz de la tierra.
Por las razones expuestas y por aquellas implícitas, el apicultor de nuestros tiempos se ve avocado a investigar permanentemente sobre los temas específicos que repercuten en el desarrollo tecnológico, en función de lograr mejorar la producción apícola de su apiario y aportar a sus colegas a fin de evitar se siga cometiendo errores que vienen en detrimento de esta noble actividad.
Para el objeto mencionado, el apicultor deberá elaborar su plan de investigación y desarrollarlo sistemáticamente y con estricto cumplimiento para conseguir resultados concretos, fruto del análisis y la comprobación ponderada con las hipótesis planteadas.
u.- Capacitación permanente y actualización de conocimientos.-
Una de las actitudes inteligentes del apicultor como consecuencia de su humildad, es aquella que tiene que ver con la aceptación de que el conocimiento jamás se agota y que día a día se aprende cada vez más. Que se aprende del más humilde de los mortales y que por tanto la capacitación debe ser un proceso constante y permanente. Que es necesario actualizarse en temas específicos que la ciencia pone a disposición a través de diversos medios de difusión.
Los cursos de Apicultura que se organizan en el país deben ser aprovechados, sin escatimar esfuerzo alguno. Los textos escritos y divulgados en el medio deberían tener preferencia en la lectura de los apicultores, sin descuidar por supuesto los foráneos que son estructurados en ambientes diferentes al nuestro y que de alguna forma aportan a los contenidos científicos.
v.- Uso de esquineros metálicos en los cajones.-
Estos implementos son de vital importancia para evitar que los cajones se abran en las uniones. Así se evita innumerables problemas como los de enfriamiento de los interiores, el pillaje, la entrada de animales extraños, la salida de abejas en el transporte y sobre todo para evitar el deterioro prematuro de cajones.
w.- Exigencias del mercado y la comercialización de los productos.-
Sin duda alguna que los productos apícolas están sujetos a las leyes de la oferta y la demanda del Mercado, es decir, a mayor oferta, los precios bajan, mientras que cuando hay escasés los precios suben; sin embargo, es necesario recordar que la conquista y el mantenimiento de la clientela se logra a través de la calidad del producto. Esto último es el secreto que me ha permitido mantenerme en el mercado, sumado a la presentación de los respectivos productos con la marca y más recomendaciones del marketin
x.- Cumplimiento de normas fiscales y de salud para la comercialización de los productos.-
De acuerdo a las regulaciones legales ecuatorianas, es necesario obtener el Registro único de contribuyentes, norma que lo habilita para el mercadeo y aportar con los tributos establecidos por la Ley. Sin él no se puede ordenar la emisión de facturas, que también es obligación ciudadana. No se puede obtener la patente municipal y otros trámites legales.
Además de lo anotado, hay que obtener el Registro Sanitario otorgado por el Ministerio de Salud Pública, para lo cual hay que cumplir estrictamente las exigencias de salud e higiene en los locales de extracción y embasado de la miel. Los códigos de barras son importantes e indispensables.
y.- La Etiqueta y su importancia.-
La etiqueta es un elemento muy importante para la presentación del producto. En ella va impresa la marca, el nombre del producto, la cantidad, los ingredientes que lo componen, el nombre del Ente que produce, su dirección completa, el número del registro sanitario, el código de barras, la fecha de embasado y de caducidad. Para una mejor ilustración del lector me permito adjuntar la Etiqueta de la miel de mi propiedad y que está en el mercado.
z.- Divulgación de experiencias apícolas.-
Son muchas las razones por las que hay que divulgar los conocimientos y las experiencias que ha adquirido un Apicultor. Entre las de mayor peso están las relacionadas a las actitudes no egoístas aprendidas de los insectos más organizados de la naturaleza
Además, creo conveniente, citar la necesidad de favorecer al desarrollo de la materia a través de las experiencias y vivencias transmitidas a generaciones venideras, como cualidad de responsabilidad y de retribución a los logros alcanzados con el trabajo abnegado y desinteresado de las abejas.
Lástima que el coste de la divulgación es alto y no hay políticas estatales definidas sobre el asunto. Sin embargo, es hora de que las organizaciones especializadas además de velar por el bienestar de sus asociados encuentren los mecanismos apropiados para la recopilación y divulgación de las experiencias ecuatorianas, que se constituyen en una riqueza imponderable.
Los seminarios de intercambio de experiencias se constituyen en uno de los mecanismos valiosos para la divulgación de conocimientos especializados a personas realmente interesadas en la temática. La Federación Nacional de Apicultores y las Asociaciones Provinciales debería asumir la organización de este tipo de eventos, como una actividad prioritario en beneficio de esta actividad tan noble y sacrificada con la finalidad de perpetuar los resultados experimentales de apicultores anónimos que han entregado parte de su existencia a la investigación y a la experimentación sin el apoyo estatal.
TRASHUMANCIA O APICULTURA ITINERANTE
Conocida con diferentes nombres y calificativos, de acuerdo a las zonas, culturas, origen de vocablos, etc. Pero en todo caso, no interesa su denominación; más bien nos regimos por los fines y las características de esta práctica, que es el resultado de las diversas necesidades del apicultor en función de lograr los objetivos de su negocio, es decir, producción y productividad.
Bien sea, porque la Apicultura, en la actualidad afronta problemas de ordenamientos legales, de desorganización gremial o problemas de diversa índole, quienes nos dedicamos a la explotación artesanal o semi industrial de las abejas, nos vemos avocados a buscar mecanismos alternativos para beneficiarnos del trabajo abnegado de los insectos productivos, de las bondades melíferas de la flora y de los microclimas de las diferentes zonas y regiones existentes en el Ecuador.
Esta práctica de transportar o trasladar abejas de un lugar a otro, que se conoce como Apicultura nómada, trashumante, móvil, etc. y que está generalizándose en el país, tiene características de un desorden que perjudica con notariedad a los apicultores, especialmente, en cuanto se refiere a los volúmenes de cosechas de los diferentes productos y a los propietarios de terrenos y animales domésticos atacados por abejas, de robos y de destrucción de colmenas, de picaduras a niños traviesos, de superpoblación de colmenas en determinadas áreas, de escape de enjambres y porqué no de agresividad de colonias establecidas a campo abierto, o de degeneración de la especie a causa de muchos fenómenos naturales o provocados.
Los enunciados anteriores sirven de justificación necesarios para la formulación de sugerencias prácticas con fundamentaciones científicas, fruto de la experimentación, para la realización de la práctica de la Apicultura Itinerante que tiene una serie de ventajas en comparación con la Apicultura Fija o Estacionaria.
Qué entendemos por Apicultura Itinerante ? . . .
Es la práctica de explotar los productos apícolas en diferentes sitios o zonas de una región o del país, con el mismo grupo de colmenas en diferentes épocas del año, bajo el cumplimiento estricto de un calendario de floración melífera previamente elaborado en base a una investigación de campo, bajo normas y cánones legales establecidos para el efecto – cuando existen - y tomando todas las precauciones concernientes, a fin de evitar dificultades, conflictos, pérdidas económicas, contratiempos, incidentes, accidentes, etc.
En otras palabras, no es más que, llevar las colmenas de un lugar, en donde la floración melífera o nectarina ha cumplido con su ciclo a otro que inicia y nos garantice una abundante alimentación para las abejas en un período climatológico favorable para la actividad productiva. Esto último tiene relación con la luminosidad, humedad atmosférica, temperatura, vías de acceso, etc.
Esta actitud, que de por sí es exigente, tiene repercusiones en la productividad no solamente en el campo de la miel, el polen, el propóleo, la cera, la jalea real, sino en el crecimiento de la población de las colonias que es un fenómeno determinante para el éxito de la explotación a la que nos referimos. Sin embargo, no hay que ignorar los riesgos a que está sujeta esta actividad, generada por factores adversos. El apicultor experimentado conoce a plenitud las exigencias del manejo técnico y adecuado de las abejas en función de una producción, si no abundante, al menos satisfactoria, en el contexto económico. En otras palabras, para que se considere un negocio, la producción deberá arrojar utilidades luego de cubrir los gastos de inversión, manejo y mantenimiento del colmenar, comercialización del producto, etc.
Cuáles son las exigencias de la Apicultura Itinerante ?…
Esto tiene relación con los temas de reproducción, ciclos biológicos, alimentación, mecanismos de defensa, espacios de vuelos y recorrido, docilidad o agresividad de los insectos, influencia de factores intrínsecos y extrínsecos, etc.
Sin querer abundar en palabras, intento resumir algunos aspectos concernientes a la Apicultura Itinerante, con el fin de aportar elementos básicos sobre el tema para aquellas personas que se inician en esta actividad de perspectivas ilimitadas:
a.- Conocimiento ponderado a cerca del comportamiento biológico de las abejas en su ambiente natural como parte constitutiva de la naturaleza .
b.- Experiencia en el manejo de las colmenas. Tema que involucra varias actividades específicas tales como: ubicación e instalación del colmenar, revisión de colmenas, control de plagas y enfermedades, cosecha de productos, uso adecuado de implementos, extracción de miel, etc.
c.- Conocimiento real a cerca de la flora melífera o nectarina para la producción de miel, de las flores que contienen cantidades apreciables de polen, de las plantas que secretan resinas para la elaboración de propóleos, de las plantas tóxicas que pueden perjudicar a la vida de las abejas, de los cultivos agrícolas de la zona que necesitan fumigaciones y cuyos pesticidas son un peligro fatal, etc.
d.- Práctica en la transportación de colmenas: uso de materiales adecuados y de calidad, embalaje de colmenas y sus respectivas seguridades, embarque y desembarque, etc.
e.- Discernimiento a cerca de la cultura de los vecinos en donde se va a instalar los colmenares. Esto es de gran importancia en relación a la aceptación o rechazo a las abejas. En regiones del sub trópico y trópico sus pobladores no temen al picado de las abejas por citar un ejemplo, lo no sucede en la Sierra, etc.
Además de lo anotado hay que considerar algunos otros aspectos que deben ser tomados muy en serio si se desea hacer Apicultura Itinerante:
a.- Infraestructura disponible y utilizada: caballetes, remolques, camiones, salas móviles de extracción, etc.
b.- Personal especializado o trabajadores disponibles para el embarque y desembarque de las colmenas, etc.
c.- Mecanismos de seguridad para la transportación de colmenas: seguros, sunchos, cabos, etc.
d.- Calendario de floración, análisis financieros, contactos previos con propietarios de terrenos y los contratos de arrendamiento, etc.
El calendario de Floración
Es un instrumento valioso de apoyo a la producción apícola y que su uso o aplicación correctos repercute directamente en la economía de las personas o de las empresas dedicadas a la Apicultura.
Si partimos de los hechos comprobados de que no todas las plantas florecen en una misma época del año, de que una misma especie florece en diferentes épocas de acuerdo a la zona y características climáticas, de que existen microclimas con vegetación diversa, es aceptable la idea de que es posible producir miel y otros productos durante el año calendario, o por lo menos evitar alimentar a las abejas con productos elaborados para disminuir la mortalidad.
En el Ecuador está probado de que las plantas florecen de Sur a Norte. Sin embargo es recomendado que cada Apicultor elabore su propio Calendario a fin de aprovechar su zona de influencia, tomando en consideración ciertos elementos como: distancias de transportación, área de vegetación, vegetación melífera y polinífera, cultivos tradicionales, vías de acceso, posibilidades de contactos con propietarios de tierras, climatología, etc.
Como elaborar el Calendario de floración
En el Ecuador que contamos con las dos estaciones bien definidas: invierno y verano, no deberíamos suspender la producción apícola a consecuencia de la falta de alimentación natural de las abejas, fenómeno que no acontece en países que tienen las cuatro estaciones y que obligatoriamente los apicultores se ven en la necesidad de hacer invernar a sus colmenares. Utilizando para el efecto verdaderas instalaciones con aire acondicionado y alimentación adecuada por el tiempo aproximado de seis meses, fenómeno que hace subir los costos de mantenimiento de las abejas con las consabidas repercusiones económicas.
No es por demás sugerir que el apicultor progresista invierta, para establecer su calendario de floración, de acuerdo a la o a las zonas de su influencia, con la intención de aprovechar al máximo los recursos naturales que tienen relación con la actividad apícola.
Para lo planteado conviene que se elabore un plan de investigación, en el cual hay que definir con exactitud los objetivos, el universo de la investigación, recursos disponibles y necesarios, instrumentos a utilizarse en la investigación, cronograma de actividades, presupuesto requerido, materiales a emplearse, anteriores trabajos realizados, bibliografía, etc.
Una vez establecido el calendario de floración, debidamente comprobado, el apicultor tiene a mano un instrumento útil que le servirá para desarrollar con eficacia su actividad haciendo una relación con su número disponible de colmenas, colmenares existentes en la zona y superficie territorial a explotarse. Además considerará otros aspectos aconsejados para la instalación del colmenar, que es un tema que no es materia de análisis en este texto.
Práctica de la Apicultura Itinerante
Si hablamos de la Apicultura en términos de negocio, debemos exigir que la actividad genere un flujo de ingresos provenientes de la producción y comercialización de sus productos. Es más, para que se considere rentable esta actividad, debemos lograr apreciables cantidades de los productos elaborados por las abejas, que nos garanticen una ganancia aceptable y por qué no romper récords de producción, especialmente en miel.
Si tenemos claro nuestro objetivo de producción, si contamos con el calendario de floración de la zona; entonces, hay que tomar la decisión de trabajar en el marco de las exigencias de la Apicultura Itinerante.
A continuación enumero algunas actividades ajustadas a esta práctica:
Inspección de la zona.- En base a los datos del calendario de floración, conviene realizar una inspección de la zona, previa al traslado de las colmenas. Esta operación se realiza con la finalidad de observar y comprobar el estado de la floración, temperatura, luminosidad, humedad ambiental, estado de las vías de acceso. Si es posible, visitar un apiario para ver el comportamiento de las abejas en el entorno, conversar con los apicultores de la zona en relación al tema y establecer los contactos con los propietarios de los terrenos para firmar contratos de arrendamiento o comprometerles de hecho, según las circunstancias y costumbres de la población del lugar.
Contactos con propietarios de terrenos aptos para la instalación del colmenar
Con ocasión de la visita a la zona para realizar la inspección previa, conviene hacer los contactos respectivos con los dueños de los terrenos aptos para la instalación de los colmenares. Para esto, previamente el apicultor debe analizar las características óptimas de los sitios en donde va a instalar sus colmenas, tomando en consideración aspectos de riesgos tanto para sus colmenas como para los animales domésticos, trabajadores, niños traviesos. Con estos antecedentes, el apicultor ya puede hacer una propuesta concreta en relación a la ubicación del apiario, área a ocuparse, tiempo de permanencia, valor y formas de pago.
Ubicación del apiario
Insisto en este tema – tratando de no incomodar al Apicultor experimentado – debido a que es un factor determinante en la producción apícola. El apiario deberá ubicarse en lugares de cómodo acceso para facilitar los trabajos de instalación del colmenar, revisión, cosechas y retiro de las colmenas. Debe ser visible a los ojos de los dueños del terreno, con las respectivas seguridades para evitar robos o contratiempos provocados por terceros, en lo posible el sitio deberá ser plano, ubicado en la parte mas baja de zona de influencia para evitar mayores esfuerzos por parte de las obreras que regresan cargadas a sus colmenas. No debe estar bajo la sombra de árboles, ni las piqueras muy cercanas a paredes o a cultivos de altura considerable. Deberá evitar escogerse sitios cercanos a caminos vecinales, a viviendas, escuelas y colegios, plazas públicas, iglesias, corrales de animales domésticos.
Ubicación de letreros de posicionamiento de la zona.- Esta es una práctica muy aconsejada para comunicar a otros apicultores interesados en la explotación de la zona y que impide la superpoblación de abejas en determinadas áreas de influencia apícola. En otras palabras es un aviso de que ya hay abejas en el lugar. Con esta actividad se evita o por lo menos se intenta impedir una competencia desleal entre apicultores.
Los elementos constitutivos de los letreros se resumen a los siguientes:
a .- Colores, blanco o amarillo para el fondo y colores fuertes para las letras, los más recomendados son el azul, negro y el rojo.
b .- Letras, deben ser las mas grandes y legibles.
c .- Contenido, debe ser lo más corto y concreto, por ejemplo: A 200 METROS HAY 50 COLMENAS
d .- Ubicación, deben ubicarse en sitios muy visibles y a una altura conveniente para facilitar que todo transeúnte pueda leerlo. Además es conveniente asegurarlo bien para evitar robos.
F .- Tamaño, no es bueno exagerar, es decir, no deben ser demasiado grandes ni muy pequeños. De 0,25 m. de ancho, por 0,60 m. es la medida adecuada.
Mientras más letreros se ubiquen en las vías de acceso a la zona de influencia, mejores resultados dará esta práctica. En otras palabras, conviene poner tantos letreros como vías hayan en la zona e indicando varias distancias, desde por lo menos unos tres Kilómetros de distancia al colmenar.
Trabajos previos a la transportación en instalación del colmenar.- Si la zona es lo suficientemente conocida y probada, con ocasión de la visita para observar la floración y los fenómenos naturales, para ganar tiempo y dinero, se deberían llevar los caballetes, los mismos que se dejan instalando en sus respectivos lugares, tomando en consideración aspectos de nivelación en relación a los lados laterales, pero dejando una inclinación apropiada a uno de ellos, en el lado de la piquera de las colmenas para permitir el escurrido del agua lluvia o el rocío. Los caballetes deben quedar muy bien afirmados para evitar la caída de las colmenas provocadas por diversos motivos.
Preparación de las colmenas para el transporte
El enfoque que damos a este tema es específicamente en el caso de aquellas colmenas que estando produciendo en un lugar determinado, en éste ha concluido la floración y por lo tanto la producción. En estas circunstancias, el apicultor precavido que cuenta con un calendario de floración, tiene la alternativa de continuar produciendo con sus abejas en otros lugares, pero para ello tiene que realizar actividades previas al transporte a fin de evitar pérdida de tiempo, mortalidad de abejas y una serie de conflictos propios de esta actividad.
A continuación enumero las más importantes, dejando en libertad la iniciativa y experiencia del apicultor que es quién defenderá su negocio a través de sus destrezas y conocimientos:
a.- Revisión de las colonias y cosecha de miel.- Estas actividades sirven para comprobar el buen estado de la población, la salud de la reina, su capacidad de postura, etc., alivianar el peso para facilitar la manipulación de las colmenas y dejarlas preparadas para que las abejas continúen trabajando en el nuevo sitio.
b.- Revisión del material.- Para el transporte de las colmenas es conveniente que las partes constitutivas de las colmenas estén en buenas condiciones, es decir, sin rajaduras ni rendijas; que los marcos estén con cera, en buenas condiciones, completos, debidamente soldados con propóleo, etc.
c.- Amarrado y seguridad de las colmenas.- Una vez que las colmenas han sido revisadas, cosechadas y estando en buenas condiciones para el transporte, se procede a amarrarlas cuidadosamente para evitar que se desarmen o se descuadren en el viaje. Para el amarrado se puede optar por el método más conocido y seguro, pudiendo utilizarse para el efecto cabo fortex de 12 mm de espesor con argollas para aplicar el juego de poleas que nos permite ajustar convenientemente o con sunchos de embalaje que son muy cómodos y seguros.
El transporte de colmenas es una de las actividades muy delicadas que exige mucha experiencia y preocupación por parte del apicultor, sobre todo para evitar la mortandad de abejas por asfixia, cuando las distancias son largas y requiere de algunas horas de viaje. Para evitar este fenómeno se sugiere utilizar las trampas recolectoras de polen en vez de las bases o pisos de las colmenas, debido a que la aireación proveniente de la parte inferior es más eficiente. La piquera será tapada con un pedazo de esponja.
Transporte
Dependiendo del equipo a utilizarse, el apicultor deberá tomar las precauciones necesarias para facilitar esta actividad. En el caso de utilizar camiones, éstos deberán en lo posible, estar dotados de una plataforma con ganchos en sus cuatro costados para amarrar con los cabos de seguridad a las colmenas en cada fila, manteniendo una independencia total para ajustar los cabos a fin de evitar que se muevan, se descuadren o se desarmen las colmenas en el viaje.
Si utilizamos remolques estacionarios, es decir, que sirven tanto de soporte de las colmenas durante las cosechas, como para el transporte, además de que las colmenas están debidamente aseguradas en sus bases, conviene amarrarlas a cada una y por separado para facilitar el transporte sin riesgos de desarmes y evitar la mortandad de abejas.
El transporte o traslado de colmenas, es una actividad muy delicada por las razones ya expuestas y por lo tanto, ha de tomarse el tiempo necesario para garantizar la seguridad de la vida de las abejas, antes, durante y después del transporte. Dicho así, la velocidad del camión o del vehículo con el remolque debe ser lo más lenta sobre todo en los caminos de difícil acceso, al igual que en las vías de superficie irregular. Deberá evitarse las paradas bruscas, los saltos en baches. Si las vías son óptimas y si las colmenas están muy bien aseguradas, no importa la velocidad; mientras más pronto se llegue, mejor.
Para el traslado de colmenas con piqueras tapadas, se recomienda hacerlo durante la noche para evitar el calor generado por el sol, que podría provocar asfixia de las abejas. Además de obviar la luz del día que insita a las abejas a salir de la colmena, evitamos que se amontonen en las rajaduras, impidiendo la entrada de aire al interior de la colmena.
Una vez que se ha llegado al lugar del destino, se procede a bajar las colmenas y ubicarlas en sus respectivos caballetes instalados con anterioridad. Luego se procede al destapado pausado de las piqueras, utilizando humo en forma prudente. Si la llegada es en horas de la mañana y con luz natural, el destapado requiere de mayor paciencia y destreza para evitar picaduras a animales y a personas del lugar por la excitación que produce el viaje en las abejas. La embarrada con miel en la pared de la colmena sobre la piquera es una práctica que da buenos resultados para reducir la agresividad de las abejas.
A fin de prevenir cualquier accidente, es mejor prevenir a las personas del lugar, pidiéndoles que no se acerquen a las colmenas y que alejan a sus animales por lo menos el día del desembarque para evitar picaduras que pueden resultar fatales.
Se recomienda mantenerse en actitud de observación en el comportamiento de las abejas, para tomar las medidas convenientes en los casos de agresividad de las abejas; es por eso que recomendamos darle tiempo al tiempo, no se debe hacer las cosas al apuro. Sería una actitud de irresponsabilidad, el dejar a las colmenas en su nuevo sitio de influencia y continuar con el viaje; el apicultor responsable no evade a los problemas, los soluciona.
El empleo de personal especializado para el transporte es un aspecto que debe tomarse con la seriedad del caso. No es recomendable la improvisación de personas en este tema porque una picada por ejemplo puede provocar un verdadero desastre. Es conveniente manejar incentivos, porque además de la exigencia en el trabajo especializado normal, hay que tomar en cuenta las horas extras que se está utilizando.
DIFICULTADES, PROBLEMAS E INCONVENIENTES EN LA APICULTURA ECUATORIANA Y LAS POSIBLES SOLUCIONES COMO CONSECUENCIA DE EXPERIENCIAS REALIZADAS Y COMPROBADAS
Son tan variadas las dificultades con las que el apicultor ecuatoriano se encuentra en el quehacer apícola en sus diferentes fases y procesos. En este capítulo abordo algunos problemas, que han sido superados a través de la comprobación sistemática a lo largo de muchos años de constante repetición, con miras a ser comprobados.
ENJAMBRAZÓN
En zonas en donde existen abejas, bien sean explotadas o al aire libre, en temporadas de mielada, se da el fenómeno conocido con el nombre de enjambrazón, que no es otra cosa que una manera natural de reproducción de las colmenas.
Este fenómeno puede darse por varias razones, entre las más comunes están aquellas determinadas por el espacio reducido de la vivienda de las abejas, la vejes de la reina, inicio o terminación de la mielada, etc.
Sea cual fuere el motivo del fenómeno, lo que ocurre es que la colonia madre, se divide, para irse una fracción considerable a otro lugar de residencia. El enjambre, como se lo denomina, previo a su viaje se prepara. Se alimenta debidamente para soportar la aventura que dura varios días, dependiendo de la climatología de la zona. En su primera fase del viaje, vuela pocos metros de distancia por el peso del cuerpo de las viajeras, posándose preferentemente en ramas, no muy altas de vegetación, formando unas verdaderas esferas, en donde permanecen por un tiempo corto. Si se las ubica a su debido tiempo, son sujetas de ser capturadas para la explotación racional.
CAPTURA DEL ENJAMBRE.-
Si no se dispone de cajones especializados para la explotación apícola, se recurre al uso de cartones que se acerquen al tamaño de una colmena, se la pone bajo el enjambre con unos listones de madera en la parte superior y se sacude la rama en donde están la abejas, se espera unos minutos hasta que entren casi todas, se le tapa el cartón y se las lleva al lugar en donde se ubicarán para su explotación.
Una lona o una funda grande de papel fuerte o de plástico reemplazan con buenos resultados para la captura de enjambres. En estos casos hay que superar al momento de traspasar a las abejas al cajón definitivo.
En el caso de tener abejas, la situación se simplifica, debido a que es necesario poner unos dos panales con crías, para asegurar la permanencia de las abejas. No se sabe a ciencia cierta si la colmena está con su reina o está huérfana por alguna causa natural.
Cuando el enjambre está liderado por una reina vieja, es necesario reemplazarla para asegurar una buena reproducción y una abundante producción.
Si se trata de enjambres secundarios, el tratamiento es más delicado, debido a que la reina, con seguridad, será virgen, lo cual obliga a vigilar con mayor constancia en su interior para ver como evoluciona y hacer los correctivos respectivos.
Generalmente las abejas de enjambres no pican, debido a que no pueden doblar su abdomen, por lo cual no es necesario utilizar humo, velo para protección u otros elementos. De mi experiencia personal aconsejo echar unas bocanadas de agua sobre el enjambre para asegurar el apelotonamiento de la mayoría de las abejas.
Para la captura natural de enjambres, aconsejo tener cajones con pocos cuadros con cera junto al apiario, a un metro altura, a donde entrarán las abejas para instalarse definitivamente.
COMO EVITAR ENJAMBRAZONES.-
Uno los mejores medios para evitar la enjambrazón, es la revisión periódica de las colmenas, en donde se deben destruir las celdas reales en construcción o los alvéolos con sus respectivas larvas de reinas.
Si la enjambrazón se efectiviza por el espacio reducido de la cámara de cría, la ampliación del área, es lo más aconsejado, para lo cual se recomienda el uso de panales con cera estampada, que son depositados en el centro de la cámara de crías. Si se opta por una sola cámara de crías, se debe tener junto a la colmena, otra, en proceso de repoblación, a la cual se puede incrementar panales con crías y en su reemplazo dejar panales con cera estampada para que la reina siga depositando huevos. Este es un buen método de reproducción de colmenas.
Otro método para evitar la enjambrazón, es el uso de colmenas horizontales, que llevan en su interior de treinta a cuarenta panales. Estas colmenas son de difícil traslado y son recomendadas en el caso de hacer apicultura fijista o cuando las colmenas están instaladas en remolques para su transporte.
ABEJAS ZANGANERAS.-
En el caso de producirse enjambrazones en el apiario, se corre el riesgo de que las colonias se queden sin reinas y por lo tanto la reproducción se anule. En estos casos, por instinto natural, ciertas abejas, en circunstancias especiales, ponen huevos infértiles que dan origen a zánganos. A este fenómeno se conoce con el nombre de colmenas zanganeras. En estos casos, lo mas aconsejado es introducir reinas jóvenes para recuperar las colmenas y su repoblación. Pero en casos de resistencia a recibir a las reinas, la mejor manera de hacer las cosas, es introduciendo en las colonias zanganeras, abejas nodrizas, que están en condiciones de producir jalea real, para alimentar a las reinas.
La práctica de sacudir a las abejas zanganeras fuera de la colmena, es una práctica incompleta, si no se agrega al cajón por lo menos un panal con nodrizas y huevos puestos en el día, para que se encarguen de crear nuevas reinas. Creo conveniente recordar que, es necesario ayudar a las abejas, aumentando el tamaño de las celdas para crear reinas, sin dañar a los huevos que están en el interior de las celdas seleccionadas.
Cuando nos encontramos con dos o más colmenas huérfanas demasiado pequeñas, se recomienda fusionarlas, utilizando papel periódico, para separarlas, evitando así una masacre de abejas.
No debemos olvidar que, para el caso de crianza de reinas, se debe previamente seleccionar a las mejores colmenas, cuyas características respondan a las expectativas del apicultor, en cuanto a reproducción, producción, docilidad, etc.
El uso exagerado del humo, es un factor negativo para la reproducción de reinas. Se recomienda el uso de agua o aire en dosis moderadas.
COLMENAS Y ABEJAS AGRESIVAS.-
Uno de los fenómenos que suele presentarse en los apiarios es la presencia de una o pocas colmenas agresivas, que dificultan el trabajo y además causan serios problemas por el ataque sorpresivo a animales domésticos y a personas que están cerca del colmenar.
Que hacer en estos casos particulares que son un verdadero riesgo para el entorno apícola por los conflictos que tiene que afrontar el apicultor en función de conservar su actividad económica y la seguridad de sus vecinos ?
Se inicia con la identificación de la o las colmenas agresivas, para luego proceder a eliminar a las reinas que son las que dan origen a las obreras agresivas, como resultado de fenómenos genéticos, particularmente en los casos de cruzamientos naturales, en donde los zánganos son portadores de genes que determinan las características de agresividad.
Luego se procede a introducir reinas, de colmenas de las mejores características del apiario o de otros que garanticen la docilidad de las abejas.
Este fenómeno natural que se da en los apiarios, en otras palabras, es la aparición de una o más colmenas con mayor agresividad que las demás. Fenómeno que al parecer, se da con la finalidad de proteger al apiario. Pero esta situación causa dificultades de variada índole: ataque a animales y personas que deambulan por el lugar, picaduras al apicultor al momento del trabajo, alboroto en el apiario y otros de menor importancia.
En estas circunstancias, el apicultor deberá bajar la agresividad de las colmenas debidamente identificadas, para lo cual se recurre al cambio de reinas, que se cree, son las reproductoras de las abejas agresivas, es decir, genéticamente son las portadoras de los respectivos genes de agresividad.
Para esta práctica de cambio de reinas, es conveniente seleccionar a las mejores colmenas, obedeciendo a las exigencias anotadas en el tema anterior.
Para la introducción de reinas, se puede optar por dos alternativas conocidas. La primera tiene que ver con alvéolos operculados que son injertados en los panales o depositados en la parte superior de la cámara de crías o la introducción de reinas jóvenes en sus respectivas jaulas.
En cualquiera de los casos, hay que horfanizar a la colmena previamente, caso contrario, no hay la seguridad de la aceptación. Además al momento de introducir los alvéolos o las reinas hay que cerciorarse de que no queden celdas reales en construcción o alvéolos.
ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE COLMENAS
Dependiendo de los sistemas de explotación, hay temporadas cortas y temporadas largas sin floración, de fríos prolongados, de sequías, que impiden el flujo de néctar. En estas circunstancias y cuando no hay la suficiente reserva alimenticia, es necesario alimentar artificialmente a las colmenas, evitando la provocación del pillaje que es un fenómeno causante de la desaparición de colmenares completos.
Para esta práctica se aconseja el uso de alimentadores que deban ir en el interior de la colmena. De nuestra experiencia, podemos recomendar el uso de alimentadores que van ubicados en vez de la entre tapa, en cuyo interior contiene la suficiente cantidad de alimentación artificial, constituida de miel, azúcar y agua hervida con alguna hierba aromática. Estos alimentadores además sirven para depositar en su interior trozos de panales con miel, polen que han sido extraídos de los espacios sin cuadros.
COLMENAS HUéRFANAS.-
Denominamos así a las colmenas que han perdido a su reina debido a diferentes motivos: muerte natural o provocada por un accidente en las revisiones de la colmena o la cosecha, extravío de la reina en un vuelo o desaparición porque ha sido comida por un pájaro, etc. En cualquiera de los casos, la colmena queda sin reina y sus obreras no han logrado crear una sustituta; por lo tanto, la colonia corre el riesgo de desaparecer debido a que se ha suspendido el proceso de reproducción.
En épocas de abundante secreción nectarina, estas colmenas tienen la particularidad de producir apreciables cantidades de miel y polen y se las puede aprovechar, en la medida en que se las ceba con crías de otras colmenas fuertes.
Para crear una nueva reina en el interior de una colmena huérfana que ha permanecido por un tiempo más o menos largo, el proceso se dificulta a causa de ausencia de nodrizas; por lo cual es aconsejado introducir reinas a través de jaulas para asegurar la aceptación y la vida de la nueva majestad.
Hay casos especiales en que las obreras no aceptan reiteradamente a una reina. En estos casos la única alternativa que queda es la fusión de colonias, para lo cual se debe sacudir a las abejas a una distancia de diez a doce metros aproximadamente y en su lugar se pone la colmena que va a recibir a las abejas reacias.
MANTENIMIENTO DEL MATERIAL APÍCOLA
El mantenimiento del material apícola es el conjunto de actividades que el apicultor debe realizarlas en función de conservar el buen estado de los elementos que forman las colmenas, para garantizar un alojamiento seguro para las colonias con miras a lograr una buena estancia y la respectiva producción en condiciones óptimas de salud de sus integrantes.
Los pisos de las colmenas son los que mas sufren deteriores a consecuencia de la presencia de la humedad. Esto ocurre especialmente cuando son confeccionados de madera en su totalidad. Por la experiencia vivida, considero que es conveniente volverlos a pintar con varias capas de pintura para protegerlos. Los resquebrajados y llenos de rendijas es mejor eliminarlos y cambiarlos por nuevos.
En el caso de los cuerpos sean alzas o medias alzas, necesitan ser tapadas las rajaduras y rendijas y pintadas periódicamente para conservarlas y mantener las características de un albergue seguro, que no se enfríe en su interior y se mantengan secas.
En el caso de las tapas, merece un tratamiento especial, sobre todo en relación a la lámina protectora que generalmente es metálica, debido a que se constituye en la clave de protección de la colmena. Las láminas dañadas, deterioradas deben ser sustituidas por nuevas.
Los caballetes de madera también son susceptibles al deterioro a consecuencia de la humedad, por lo tanto deben ser pintados periodicamente y atendidos en los daños. Los de metal generalmente necesitan de pintura para evitar el deterioro a consecuencia del óxido.
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS APÍCOLAS.-
Los ahumadores, merecen un tratamiento especial en cuanto a su mantenimiento, para lograr mejores resultados en su funcionalidad. Los fuelles no deben contener agujeros que merman la capacidad de emitir la cantidad suficiente de aire. Las tapas deben mantenerse sin resinas que disminuyen su capacidad de salida del humo.
Los extractores requieren de un mantenimiento especializado, considerando que las condiciones desfavorables perjudican a la calidad de la miel al momento de la extracción. Si no estuvieren construidos con material inoxidable se debería tener el cuidado de que no se oxiden y para ello hay que utilizar pinturas anticorrosivas. Pero también hay que cuidar los mecanismos de funcionamiento para evitarse contratiempos al momento de las extracciones de la miel.
Lo mismo podemos asegurar en cuanto al mantenimiento de las mesas desoperculadoras y más equipos. En todo caso, las prácticas de mantenimiento de los equipos son actividades necesarias e imprescindibles que redundan finalmente en el proceso productivo, reduciendo riesgos y contratiempos propios de la Apicultura.
PRODUCCIÓN DE POLEN
Esta es una actividad muy importante en la Apicultura que genera réditos apreciables en zonas especiales, es decir, donde la vegetación es abundante en este elemento. Para el efecto conviene dotar a las colmenas de trampas de recolección de polen que se las activa previo un análisis del tiempo y sus condiciones favorables.
El retiro del polen de las trampas debe realizarse, en lo posible, todos los días y someterlo al secado que es una actividad muy delicada y que por lo tanto exige de un conocimiento profundo y una experiencia en el manejo del tema. Para el secado deben utilizarse bandejas apropiadas que impidan el contacto directo de los rayos solares, que destruyen el poder nutritivo de este valioso producto. Se recomienda retirar en horas de la tarde para evitar que se cargue de humedad durante la noche.
RECOLECCIÓN DE PROPÓLEOS.-
Las abejas recolectan las resinas de los árboles para cerrar las rajaduras de las colmenas y evitar la entrada del aire, impidiendo el enfriamiento del interior que perjudica notablemente al desarrollo natural de las abejas en diferentes estados de la metamorfosis.
Para la recolección del propóleo se usan rejas especializadas, pero la manera más fácil es aquella que se utiliza plásticos transparentes cubriendo la colmena por debajo de la entretapa, la misma que debe ser retirada una vez que las abejas la hayan cubierto en su totalidad, tratando de tapar la entrada de la luz.
Este trabajo constituye el primer aporte personal a la Apicultura ecuatoriana. No deja de ser un estímulo personal el hecho de hacer conocer a los colegas apicultores de mi país. Les invito a continuar con la lectura de más de diez textos especializados en diferentes temas concernientes a la Apicultura ecuatoriana.
Autor:
Napoleón Jaramillo López
Actual Tesorero de la Asociación de Apicultores de Pichincha ADAP
Quito Ecuador
Año 2008
Quito 17 de Noviembre del 2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |