- Resumen
- Introducción
- Definiciones operacionales
- Definiciones precursoras
- Metodología
- Ejercicios aeróbicos para adolescentes asmáticos
- Sistema de control y Evaluación
Resumen
La presente investigación aborda el estudio de una propuesta de ejercicios aeróbicos de bajo impacto e intensidad moderada combinados con los ejercicios para asmáticos del programa de rehabilitación de Cultura Física para el tratamiento de asma bronquial en los alumnos de 13-14 años de la ESBU Fructuoso Rodríguez Pérez de ambos sexos, con una población de 34 estudiantes y una muestra de 13 alumnos que padecen de asma bronquial moderada persistente, alcanzándose resultados alentadores al valorarse las pruebas aplicadas.
El trabajo se estructura en introducción, fundamentación teórica, desarrollo, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En el capítulo uno se aborda la fundamentación teórico-referencial de los ejercicios aeróbicos de bajo impacto para aumentar la capacidad respiratoria la cual se observa a través de los resultados obtenidos en los instrumentos y en las mediciones aplicadas.
Se considera que el trabajo reviste una gran importancia y significación práctica para la Educación Física, en especial para los alumnos asmáticos, pues le permite la práctica de la actividad Física logrando una vida más sana, prolongada y agradable; disminuyendo el consumo indiscriminado de fármacos.
Introducción
Con el triunfo de la Revolución se inicio un proceso de desarrollo del deporte el cual se ha mantenido de forma creciente hasta nuestros días, debido a la dedicación de la máxima dirección del partido y el gobierno para insertar nuestro país en lugares cimeros en todas las manifestaciones deportivas posibles.
En la actualidad el deporte, junto a la educación y la salud, forma una de las líneas de la Batalla de Ideas; por lo que se han trazado un sin número de acciones para continuar promoviendo su auge, así como su masificación en aras de lograr una preparación sistemática y continua de los atletas y el pueblo en general para un mejor aprovechamiento del tiempo libre y aumento de la calidad de vida de la población cubana.
A partir de la década de los 70 surgió la idea de un programa de promoción de salud en Cuba que después de ser aprobado por el Buró Político del PCC, ha mantenido como objetivo central llevar a la población un estilo de vida más sano y ocuparse con más énfasis de las áreas terapéuticas, círculos y hogares de ancianos en lo relacionado con la recreación y la cultura física sistemática, poniendo de manifiesto la esencia y el carácter humanista de nuestra sociedad.
Para esto se difunde la Cultura Física en Cuba a partir de sus cuatro esferas de actuación (Educación Física, Recreación, Deporte y Cultura Física Terapéutica) y que la población disfrute de actividades sanas como la Gimnasia Musical Aerobia, la Gimnasia Rítmica Deportiva y las Composiciones Gimnásticas, todas incluidas en los programas escolares y sociales de nuestro sistema de educación. Estas actividades se realizan con acompañamiento musical por lo que se convierten en un medio fundamental de motivación y de dirección de la ejecución de los ejercicios.
En los últimos años se ha tratado de masificar la gimnasia aerobia y en la actualidad son un gran número de personas, de ambos sexos, los que la practican, por sus efectos beneficiosos.
Varios han sido los trabajos investigativos que han manifestado la importancia de la práctica de la gimnasia aerobia, y sus ejercicios de bajo imparto en la prevención y corrección en diferentes enfermedades crónicas no transmisible.
Mucho antes de nuestra era, grandes maestros de la medicina señalaron la importancia del aire para la medicina señalaron la importancia del aire para la vida y enunciaron los rudimentos de la fisiología pulmonar. El asma bronquial (AB) ha ocupado ininterrumpidamente la atención médica desde la antigüedad (460-130 a.n.e.), fue referida por Hipócrates, Galeno y Areteo de Capadocia. Celso (30 a.n.e.), dio tal nombre a la "falta de aire moderada" que presentaban los soldados al realizar ejercicios.
Desde entonces y hasta el presente, esta condición respiratoria despierta el mayor interés en todo el mundo, a pesar de que la ausencia de una definición precisa de la enfermedad es uno de los problemas mayores en el estudio y atención a los pacientes que la sufren. Tal dificultad se eleva a la máxima categoría cuando se sabe que el primer agente causal sigue siendo desconocido, la anatomía patológica es de difícil obtención y las manifestaciones clínicas son variables y no pocas veces atípicas, lo que precisamente sucede en el asma. Tales condiciones fueron resumidas magistralmente al señalarse que "el asma bronquial es una enfermedad, en general, fácil de reconocer pero difícil de definir".
En la Isla de la juventud se han realizado investigaciones con la temática del Asma Bronquial como propuesta de ejercicio para el tratamiento de la misma en alumnos de primer grado del seminternado Abel Santamaría de los autores Yunisleidis Morales Silva y Yuclaide Martínez Castillo. En la revisión bibliográfica también encontramos otros estudios realizados por los autos: Lic. Alexis Núñez Montero y Osmany Agüero Fuentes, sobre el tratamiento a alumnos con padecimientos de asma bronquial en la ESBEC 19 de Abril. Además del Lic.: Bienvenido Danilo Blanco Roque que realizo un estudio de la característica morfo funcionales en escolares asmáticos con vida intra y extra campamental en la ciudad de los pioneros) "José Martí". En el año 1989. Después de realizar la búsqueda bibliográfica no encontramos ninguna investigación como la nuestra que relacione una propuesta de ejercicios aeróbicos de bajo impacto e intensidad moderada para tratar la afección del asma bronquial
Definiciones operacionales
La definición de asma bronquial ha sido y seguirá siendo controversial mientras que la "causa" no sea conocida (con independencia de que pudiera existir más de una). Sin embargo, es evidente la necesidad de conceptuar de modo operacional el AB. Por ejemplo, los epidemiólogos necesitan una definición que pueda ser aplicada en las encuestas a larga escala, las que se apoyan en respuestas a aspectos específicos de un cuestionario.
Los fisiólogos utilizan una definición basada en la variabilidad y reversibilidad de la obstrucción del flujo aéreo. Los patólogos han contribuido con valiosos elementos extraídos de los estudios post mortem y más reciente las biopsias bronco pulmonares, han brindado información esencial acerca del componente inflamatorio de la obstrucción de las vías aéreas.
Los inmunólogos y los alergistas, al estudiar la patogénesis del asma alérgica IgE-mediada, han explicado los mecanismos causantes de los cambios agudos del calibre de las vías aéreas, la híper respuesta y la inflamación de la mucosa bronquial y con características especiales, la descamación crónica de la bronquitis eosinofílica, los clínicos han logrado integrar estas definiciones y llevarlas a la práctica diaria.
El Proyecto Internacional del Asma, teniendo presente las distintas perspectivas, las reunió en una definición operacional: "es un desorden inflamatorio crónico de las vías aéreas, en el cual muchas células desempeñan su papel, incluyendo los mastocitos y los eosinófilos.
En individuos susceptibles, esta inflamación causa síntomas, los cuales están comúnmente asociados a una obstrucción amplia, pero variable, del flujo aéreo, que es con frecuencia reversible espontáneamente o como consecuencia de un tratamiento y causa un incremento asociado en la reactividad de la vía aérea ante una amplia variedad de estímulos."
Definiciones precursoras
Broncospasmo
Estas explicaciones tienen sus antecedentes históricos en las diferentes definiciones que durante los últimos40 años se han venido detallando. La CibaFoun-dation Guest Symposium en 1959 consideró que el" asma refiere la condición de un sujeto con estrechamiento generalizado de la vía aérea, que cambia la severidad de su intensidad en cortos períodos de tiempo, ya sea espontáneamente por acción del tratamiento, y no se debe enfermedad cardiovascular. Las características clínicas consisten en disnea paroxística o persistente y presencia de sibilancias que, en la mayoría de los casos, mejoran al administrar broncodilatadores.
Hoy día se considera imprescindible destacar en la definición del AB los aspectos más relevantes de la inflamación de la mucosa bronquial: la descamación del epitelio, el aumento del colágeno reticular a nivel de la membrana basal con fibrosis subepitelial e infiltración de la mucosa por eosinófilos y linfocitos (expresión de una intensa actividad generada por diversos elementos celulares: neutro filos, células meta cromáticas, plaquetas, fibroblastos, macrófagos, células epiteliales, etc.) con capacidad para producir y liberar pre mediadores y mediadores inflamatorios.
A la luz de los actuales conocimientos, el asma bronquial alérgica es considerada como una "enfermedad inflamatoria crónica con recaídas agudas intercurrentes, donde la inflamación (alérgica) está caracterizada por la pérdida de la superficie epitelial yaciente y la descamación del epitelio, engrosamiento de la lámina basal reticular subyacente del epitelio hasta la fibrosis subepitelia hipersecreción de mucus, cambios en la micro bascula turra y una infiltración densa de células inflamatorias, donde los daños epiteliales y su descamación son causados, fundamentalmente, por la infiltración eosinofílica, permitiendo que la proteína catiónica eosinofílica (PCE), con los productos metabólicos del oxígeno determinen estos efectos tóxicos sobre el epitelio".Las clases de Educación Física están presentes en todos los años de vida del sistema de educación y para los diferentes tipos de enseñanza.
Tomando en cuenta los aspectos señalados se propuso trabajar con alumnos de la enseñanza media pertenecientes a la ESBU "Fructuoso Rodríguez Pérez" con el objetivo de lograr una mayor incorporación de los estudiantes al turno- clase de la Educación Física, que por producto de las crisis de Asma no participan a las actividades físicas.
Esta investigación tiene una gran importancia, ya que les posibilita a los adolescentes que padecen de asma bronquial practicar ejercicios aeróbicos de bajo impacto, dentro de la clase de Educación Física, desarrollar habilidades básicas y deportivas en las actividades físicas deportivas y recreativas que realizan y tomar conciencia de la necesidad de auto ejercitarse para mantener su organismo en buen estado de salud, físico y mental.
Se mejora con ello su calidad de vida lo que a su vez permite:
Disminuir la morbilidad.
Mantener una capacidad ventilatoria normal.
Fortalecimiento de los músculos respiratorios.
Reincorporación a las actividades físicas.
Por lo que después de detectar nuestra Situación Problémica: La poca incorporación en los turnos de Educación Física por los alumnos asmáticos, ya que tienen temor a las crisis o sentirse fatigados.
Planteando el siguiente Problema Científico:
¿Cómo disminuir las frecuencias de las crisis de asma bronquial moderada persistente en adolescentes de la ESBU "Fructuoso Rodríguez Pérez" para mejorar su calidad de vida?
Objetivos
General:
Aplicar en la clase de Educación Física ejercicios aeróbicos de bajo impacto e intensidad moderada para adolescentes que padecen de asma bronquial moderada persistente para disminuir la frecuencia de las crisis de asma y así mejorar su calidad de vida.
Específicos:
1. Caracterizar el grado de enfermedad de los adolescentes.
2. Seleccionar los ejercicios aeróbicos de bajo impacto e intensidad moderada para adolescentes con asma bronquial moderada persistente en las clases de Educación Física.
3. Evaluar la influencia de los ejercicios aeróbicos de bajo impacto e intensidad moderada en la clase de Educación Física para adolescentes con padecimiento de asma bronquial moderada persistente.
Hipótesis
Si se aplican un conjunto de ejercicios aeróbicos de bajo impacto e intensidad moderada en la clase de Educación Física para adolescentes que padecen de asma bronquial moderada persistente en la ESBU "Fructuoso Rodríguez Pérez" disminuirá la frecuencia de las crisis de asma y así mejorar su calidad de vida.
Metodología
Métodos y procedimientos.
La ESBU "Fructuosos Rodríguez Pérez" de la ciudad Nueva Gerona en el Municipio Especial Isla de la Juventud, tiene características especiales que le permiten agrupar un total de 34 alumnos asmáticos de ambos sexos.
Según la clasificación del tipo de asma encontramos que:
10 padecen asma bronquial leve
11 padecen asma bronquial grave
13 padecen asma bronquial moderada
Para seleccionar y caracterizar la muestra se realizó un diagnóstico atendiendo a las siguientes variables clínicas y epidemiológicas: edad, sexo y tipo de asma. A través de este diagnóstico se seleccionó para el trabajo de la presente investigación portadores de asma bronquial de tipo moderada persistente con tratamiento medicamentoso de ínter crisis, una edad comprendida entre los 13 y los 14 años, de ambos sexos.
Se le aplicó la propuesta de ejercicios aeróbicos de bajo impacto e intensidad moderada durante el 1er. Semestre con una frecuencia de 3 veces por semana con un tiempo de duración de 45 minutos con el fin de disminuir las frecuencias de las crisis de asma.
Realizándose las siguientes acciones:
1. Medición de la frecuencia respiratoria, para la cual se utilizó el cronómetro y se registró la cantidad de inhalaciones y exhalaciones en un minuto, la cual se efectuó al inicio de la investigación como pre-test y dos pos-test, con un tiempo de duración de 3 meses entre ellos, a mediado de la etapa de la aplicación de la propuesta y al finalizar el primer semestre.
2. Prueba de espirometría: para conocer la capacidad respiratoria de cada evaluado.
En la realización de la espirometría se colocaba al alumno sentado en una posición, la más cómoda posible y se le orientaba realizar una inspiración profunda para expulsar el máximo de aire a través del espirómetro y poder observar la escala del mismo para poder determinar su capacidad pulmonar.
Para el desarrollo de la investigación teniendo en cuenta su carácter dialéctico materialista se utilizaron los siguientes métodos de investigación:
Métodos teóricos:
Permitieron revelar las relaciones esenciales que operan dentro la cultura física y los ejercicios de bajo impacto.
Histórico – lógico: Se empleó para conocer, con mayor profundidad, los antecedentes de la cultura física terapéutica y de los ejercicios bajo impacto en particular, así como las investigaciones que acerca del tema habían sido realizadas.
Análisis – síntesis: Se empleó para llegar a generalizaciones y organizar el trabajo a partir de los datos obtenidos en la consulta bibliográfica sobre el tema, así como en el procesamiento de los resultados alcanzados.
Métodos empíricos:
Permitieron revelar y explicar las características y fenómenos del objeto de estudio. Se emplearon fundamentalmente en la primera etapa de acumulación de información y en la etapa de constatación del problema de la investigación, en función de diseñar una posible solución, así como para la valoración de la propuesta elaborada, utilizándose los siguientes:
Encuesta: A los estudiantes para la obtención de criterios acerca de la importancia, gustos y preferencias de la actividad física.
Entrevista: A los padres con el objetivo de obtener datos en cuanto a los medicamentos y estado de crisis.
Observación: Para determinar los tipos de respiración.
Medición: para la obtención de los valores de frecuencia respiratoria y su comparación con las pruebas realizadas antes y posterior a la aplicación de la variable independiente, así como para la obtención de los valores espirométrico. Teniendo en cuenta la siguiente escala:
ESCALA DE EVALUACIÓN
BIEN: Más de 25 LITROS
REGULAR: 20 A 24 LITROS
MAL: MENOS DE 20 LITROS
Método estadístico el procesador estadístico SPSS para determinar medias, peso porcentual y el coeficiente de variación, datos necesarios en el proceso de la investigación.
Ejercicios aeróbicos para adolescentes asmáticos
Las técnicas empleadas para realizar ejercicios respiratorios son muy variadas, hay diferentes tipos y cada uno de ellos es capaz de cumplir objetivos diferentes y trabajar zonas específicas, sin embargo, todos pretenden dos metas fundamentales; mejorar cuadros de Disnea y mejorar la mecánica ventilatoria.
La ventilación depende directamente de la cantidad de aire que entra y sale del sistema respiratorio en cada ciclo (volumen corriente) y es inversamente proporcional al espacio muerto. Las técnicas para mejorar los cuadros de Disnea están orientadas al aumento de ese volumen corriente y a la disminución de ese espacio muerto correspondiente a vías aéreas cerradas o ventiladas, también indirectamente mejoran la higiene bronquial ya que al fortalecer la musculatura respiratoria mejora la efectividad de la tos.
La propuesta se desarrolló bajo las siguientes valoraciones:
Parte inicial
Se realizarán ejercicios de acondicionamiento general con movimiento de todas las articulaciones y que sean de fácil asimilación por parte de los estudiantes.
Se debe utilizar como forma de calentamiento el activo general y como método el explicativo – demostrativo, con mando directo tradicional.
Se sugiere que como formas organizativos se utilicen el disperso y el frontal y como procedimiento organizativos el individual.
Se deben realizar entre 10 y 20 repeticiones en cada ejercicios de movilidad articular y respiratorios, debiendo mantener la posición entre 10 y 15 segundo durante los estiramientos.
Ejercicios para el calentamiento:
Ejercicios de estiramiento
1. PI. Parado, piernas separadas, brazos arriba con manos entrelazadas, realizar extensión de los brazos hacia arriba durante el tiempo señalado anteriormente.
2. PI. Parado, piernas separadas, brazo extendido hacia el lado contrario por debajo de la barbilla, realizar extensión con ayuda del brazo contrario, durante el tiempo señalado anteriormente. Alternar
3. PI. Parado, piernas separadas, flexionar tronco al frente y las manos agarrando los gemelos, realizar extensión de la espalda, durante el tiempo señalado anteriormente.
4. PI. Parado de lado a la espaldera con apoyo de la mano más cercana, realizar una flexión de rodilla con la pierna más distal y agarre del pie con la mano del mismo lado, mantener flexionada la pierna con la rodilla en dirección al suelo y paralela a la pierna extendida. Alternar.
5. PI. Parado, pierna derecha adelantada en semiflexión, realizar un estiramiento de la pierna izquierda sin levantar el talón. Alternar.
6. PI. Parado, piernas separadas, brazos laterales, flexión del tronco al frente con vista al frente.
7. PI. Parados, brazos al lado del cuerpo, extender un brazo arriba y el otro abajo. Alternar.
8. PI. Parados, manos entrelazadas atrás, realizar flexión del tronco al frente elevando brazos.
9. PI. Parados con la espalda apoyada a la pared, realizar pierna flexionada al frente tratando de pegar el muslo al abdomen.
Ejercicios de movilidad articular
Para el cuello.
1- Flexión parado, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura flexión del cuello al frente y atrás
2. Torsión parada, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura torsión del cuello derecha e izquierda
3- Círculo parado, piernas ligeramente separadas, manos en la cintura círculo del cuello derecha e izquierda
Para hombros.
4 Desde la posición de parados brazos laterales, pequeños círculos laterales de brazos hacia el frente y hacia atrás.
5 Desde la posición de parado con brazos laterales, realizar círculos de brazos al frente y atrás.
6 Desde la posición de parado, con brazos arriba, realizar círculos de brazos hacia el frente y hacia atrás.
7 Desde la posición de parados las piernas separadas y los brazos laterales flexionados al pecho, realizar flexión al frente con el brazo derecho extendido al lateral y atrás y luego arriba de igual forma. Repetir el movimiento con el brazo izquierdo.
8 Desde la posición de parado, piernas separadas, un brazo arriba y el otro abajo, realizar movimientos alternos de brazos hacia arriba y hacia abajo.
9 Parado de frente a una pared, brazos al frente y las manos apoyadas sobre ella, realizar flexión del tronco al frente, manteniendo la cabeza entre los brazos extendidos.
10 De apoyo mixto de frente, realizar flexión de piernas, manteniendo los brazos extendidos.
11 De apoyo mixto atrás, realizar flexión de piernas, manteniendo los brazos extendidos.
12 De la posición de parado con brazos arriba, realizar círculos de brazos hacia adentro y hacia afuera.
13 Parado, con brazos arriba, realizar arqueo.
14 Parado con brazos atrás realizar doble empuje hacia arriba.
15 Sentado, pasar al apoyo sobre una pierna que se flexiona y la otra estará extendida al frente, para realizar doble empuje sobre los hombros, alternar con ambas piernas.
Ejercicios para el Tronco.
16 De la posición parado, manos a la cintura realizar arqueo, llevando brazos atrás a tocar con las manos los talones.
17 Parado con brazos arriba, realizar flexión completa del tronco al frente, pero apoyar las manos a los lados de los pies.
18 Mantener la posición de flexión completa, con las manos apoyadas en el piso.
19 Sentado con brazos arriba, flexión del tronco al frente.
20 Sentado, piernas en esparranca y brazos arriba realizar, flexión del tronco al frente.
21 Igual al anterior, pero realizar flexión sobre cada pierna alternadamente.
22 Mantener la posición de sentado flexionado.
23 Acostado al frente con brazos arriba, realizar arqueo.
24 Parado, manos en la cintura, realizar círculos amplios de la cadera.
25 Parado, brazo izquierdo arriba y la mano derecha en la cintura, realizar flexión lateral a la derecha y luego a la izquierda, alternativamente.
26 Desde la posición de piernas separadas, brazos laterales, realizar giro hacia la derecha para realizar arqueo con empuje de brazos arriba. Realizar por ambos lados.
27 Desde la posición de parado can las piernas en esparranca, brazos arriba, realizar flexión del tronco al frente.
28 Desde la posición en cuclillas y manos apoyadas en el piso, extender las piernas a tomar la posición de flexión completa.
29 Desde acostado, arqueado, brazos atrás, sujetando las piernas, realizar balancín.
30 Realizar arco; desde la posición de acostado atrás.
31 Desde apoyo mixto arrodillado, realizar flexión y extensión del tronco.
32 Acostado atrás y brazos abajo elevar la cadera.
33 De la posición parado, con brazos arriba, realizar círculos amplios del tronco.
34 De la posición parado con brazos arriba, realizar flexión del tronco al frente (la espalda recta).
Ejercicios para las Piernas.
35 De la posición parado con piernas separadas, brazos laterales, hacer asaltos laterales hacia la derecha e izquierda.
36 De la posición parado con piernas separadas, brazos arriba, llevar una pierna al frente arriba y dar una palmada por debajo de ella. Repetir con la otra pierna.
37 Parado con brazos laterales, llevar pierna al frente y al lateral alternadamente.
38 Parado, con brazos abajo, llevar piernas atrás coordinadamente con brazos arriba.
39 De la posición parado, con brazos arriba, flexionar el trono al frente, a la vez que se lleva una pierna atrás, mantener la posición (balanza de frente).
40 De parado con brazos arriba, flexión lateral del tronco a la derecha y pierna lateral izquierda. Mantener la posición, trabajar con ambas piernas. (Balanza lateral).
41 Acostado atrás con brazos arriba, llevar una pierna al frente, alternar con ambas.
42 Acostado lateral con brazos arriba, llevar una pierna al lateral. Realizar con ambas piernas.
43 Desde la posición de sentado, sobre una pierna y la otra extendida, brazos arriba, realizar flexión del tronco al frente. Cambiar la posición de las piernas alternadamente.
44 Desde parado con manos a la cintura, realizar asaltos al frente.
45 De la posición de asalto al frente profundo y las manos apoyadas en el piso, realizar varias veces a la vez que se van separando más las piernas, alternar con ambas piernas.
46 De la posición de asalto lateral, manos a la cintura, realizarlo a la vez que vamos separando más las piernas, alternar por ambos lados.
47 Realizar esparranca profunda (Split).
48 Parado en esparranca, separar progresivamente las piernas, sin llegar a lo profundo.
49 Desde la posición, parado con pierna lateral abajo, manos a la cintura, realizar círculos con la pierna, alternar con ambas piernas
Parte principal
La clase de aerobio, se inicia con una toma de pulso en reposo, los alumnos de manera colectiva se tomarán ellos mismo las pulsaciones a la misma voz de ya, nuevamente los alumnos terminarán la toma a las pulsaciones tomadas en 6 segundos le agregarán un cero, por ejemplo si se tomaron 7 pulsaciones al agregarle un cero será 70 el pulso de reposo en ese participante.
¿Por qué se orienta hacer esto?
Es porque al no tener el profesor un instrumento sofisticado al alcance de sus manos como pulsímetro, debe valerse de algunos medios tan simples como la toma de pulso para poder llevar el control de los diferentes alumnos que conforman el grupo.
Al conocer cada alumno su pulso de reposo se le puede aplicar entonces la fórmula de frecuencia cardiaca máxima (FCM)
FCM= 220 – EDAD núm. 45 %= Núm. / 100= La frecuencia cardiaca máxima es igual a 220 menos la edad y el número que da, se multiplica por el porciento de trabajo que queremos trabajar, ese número que se obtiene, se divide entre 100 y el resultado que se obtenga, es la FCM de ese sujeto.
Al conocer la frecuencia cardíaca máxima se tendrá el pulso de trabajo, es a este pulso de entrenamiento que se le aplicará el por ciento adecuado para el trabajo aerobio oscilando entre el 55 % 85 % de la evaluación del pulso para poder realizar un trabajo aerobio de baja, moderada o alta intensidad que permita un trabajo de consumo de grandes cantidades de oxígeno sin producir una deuda intolerable de éste (esto se logrará en la parte aeróbica de la clase) sin que se llegue a pasar de lo aerobio a lo anaeróbico, buscando el trabajo en la zona de puntería donde el ejercicio es más efectivo. Eso sí y muy importante estos porcentajes se han de aplicar a los ritmos cardíacos de trabajo, pues muchas veces se comete el error de aplicarlos directamente al pulso y esto traería grandes diferencias entre los porcientos de trabajos.
Los porcientos se pueden trabajar de esta manera:
45 al 60 % intensidad baja, Trabajo de fácil realización.
No se aconseja trabajar en nuestras clases por encima de estos porcientos porque requeriría de un entrenamiento muy exigente casi para atletas de alto rendimiento lo que no es el objetivo de esta investigación. En las clases que nos competen se trabajará con una intensidad media, soportable, teniendo en cuenta el comportamiento de la patología de los estudiantes.
La rutina se elaboró con los siguientes pasos básicos:
Estos ejercicios se trabajan de forma simétrica y asimétrica.
Marchas rítmicas.
Paso toque: adentro, afuera y atrás.
Pasos cruzados.
La L derecha e izquierda.
Paso V.
Rodilla al pecho.
Hop.
Jumping Jack.
Lange.
Cuadrado.
Pasos auxiliares: cha cha chá, merengue, salsa.
La realización de estos ejercicios dependerá de la creatividad del profesor y el entusiasmo de los estudiantes, así como de la selección de la música la cual deberá tener aproximadamente de 135 a 148 bpm, teniendo en cuenta las características del ejercicio de intensidad moderada
Esta parte de la clase se dividirá en dos etapas en las cuales se aplicarán rutinas diferentes y en el tiempo intermedio de estas se aplicará una sesión de ejercicios respiratorios con el fin de reeducar la respiración. El cierre se hará con ejercicios fortalecedores mediante los juegos del programa de Cultura Física Terapéutica para asmáticos.
Parte final
En esta parte se trabajarán ejercicios de estiramiento muscular para la flexibilidad. Se aplicará la técnica de relajación expuesta en el programa de Cultura Física Terapéutica con el objetivo de lograr una total recuperación de los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria) y de la musculatura que intervino en la actividad combinándose con los ejercicios respiratorios.
Sistema de control y Evaluación
Control:
Se establecerá un control durante las sesiones de ejercicios, mediante la medición de la frecuencia cardíaca, que se realizará en los momentos de mayor intensidad durante la clase y al finalizar la relajación en la parte final de la clase (en estado de reposo), al finalizar los ejercicios de la reeducación respiratoria y al finalizar la clase.
Evaluación:
Siempre que sea posible debe realizarse una prueba funcional respiratoria ya que la misma permite evaluar el estado funcional del sistema respiratorio de forma más completa, no obstante en muchas ocasiones no se cuenta con la posibilidad de realizar esta prueba por lo que es aconsejable la utilización de pruebas más sencillas y menos costosas, que permitan una evaluación del estado funcional de los estudiantes y que le posibiliten al profesor conocer la evolución e influencia de los ejercicios aeróbicos sobre el organismo de los alumnos.
Todo lo antes plateado no es más que un tratamiento para el fortalecimiento de los mecanismos fisiológicos del organismo, previendo tanto en los periodos de crisis como en la inter- crisis que estos alumnos superen de una mejor forma el Asma Bronquial y disminuya el consumo de medicamentos.
Autor:
Ana Luisa Arencibia González