Descargar

Alternativas que promueven el aprendizaje y la educación (página 2)


Partes: 1, 2

Desarrollo

El verdadero desarrollo de la universidad cubana tiene lugar a partir del año 1959, como parte de todo el conjunto de profundas transformaciones sociales que han tenido lugar en Cuba desde ese momento, basadas en nuevos conceptos de equidad y justicia social. Ello ha ido conduciendo gradualmente, a alcanzar el conocido prestigio ganado por el país en el campo educativo, a pesar de las dificultades económicas de envergadura enfrentadas

La universidad cubana actual es una universidad científica, tecnológica y humanista. Esas tres cualidades la caracterizan esencialmente.

Carácter científico. Las universidades cubanas se van convirtiendo gradualmente, en centros de investigación científica donde profesores y estudiantes se vinculan a tareas científicas como parte de su quehacer cotidiano. La investigación científica está presente de manera esencial en todos los currículos, desde los primeros años de estudio y los estudiantes, durante su formación, se enfrentan a diferentes tareas científicas, participan en diversos foros estudiantiles y cumplen con un trabajo de diploma que, en calidad de evaluación final de culminación de estudio, permite demostrar, en una investigación concreta, el dominio de los métodos de la investigación científica. Todo estudiante universitario cubano, antes de la defensa final de su trabajo de diploma, ha realizado y defendido ya, ante tribunales competentes, varios trabajos científicos previos, denominados trabajos de curso.

Los profesores universitarios, de modo sistemático, participan en tareas de investigación como parte de su quehacer académico. Al igual que el ejercicio docente, la investigación científica forma parte consustancial del trabajo cotidiano de los mismos, incorporados a diferentes proyectos de investigación, los cuales responden a una política científica coherente, basada en prioridades y conducida por Consejos Científicos quienes evalúan periódicamente sus resultados como parte de un Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica a escala de todo el país.

Carácter tecnológico: El desarrollo tecnológico constituye hoy un pilar fundamental del quehacer universitario actual en Cuba. Una amplia red de carreras de ese perfil responde a las prioridades actuales no sólo en la esfera industrial, sino también en la agropecuaria y de servicios garantizando la formación de los profesionales necesarios para asegurar la introducción de nuevos avances tecnológicos. Ello ha sido posible por la estrecha vinculación de las universidades con empresas, industrias, instalaciones productivas y de servicios, a partir de convenios de colaboración para vincular a esas instituciones con las universidades en acciones de mutuo beneficio y donde participan activamente los estudiantes como parte de su formación. En las carreras de esos perfiles, más de la tercera parte del tiempo total de estudios universitarios transcurre en esas entidades, cumpliendo diferentes tareas laborales.

Carácter humanístico. La clave para su comprensión está en una concepción de la universidad cuya visión de la formación rebasa lo instructivo, lo meramente cognitivo y centra su atención fundamental en el hombre, en el desarrollo pleno de su personalidad; por lo tanto, los aspectos significativos, conscientes, de compromiso social, devienen la prioridad principal.

Para lograrlo, no basta con introducir determinadas materias humanísticas en los currículos, se requiere de transformaciones curriculares de mayor importancia, en las que todas las disciplinas académicas, a partir de sus propias posibilidades de desarrollar "lo humanístico", participen coherentemente de esta labor. Unido a ello, la universidad toda debe vivir un clima de influencias de tal tipo, abarcando no sólo a profesores y estudiantes sino a toda la comunidad universitaria, con un enfoque integral para esta labor.

El desarrollo de una vida cultural activa, la participación sistemática de estudiantes y profesores en proyectos sociales comunitarios y en general, el vínculo de la universidad con programas sociales de envergadura, fortalecen esa labor y propician un clima favorable para el logro de tales objetivos.

El paradigma está en brindar a la sociedad un profesional formado de

manera íntegra, profesionalmente competente, con preparación científica para aceptar los retos de la sociedad moderna y con un amplio desarrollo humanístico para vivir en la sociedad de esta época y servirla con sencillez y modestia, con los valores como pilar fundamental de su formación.

La universidad cubana de hoy no se estructura sólo a partir de determinadas demandas de tipo profesional, como ocurre en otros países, con un enfoque centrado en brindar rápida respuesta a las exigencias del mercado del trabajo, lanzando así a sus egresados a una competencia brutal por su subsistencia. No es esa la realidad cubana de hoy, y eso permite proyectar un modelo alternativo, con una mejor respuesta a las necesidades actuales del desarrollo económico y social.

La universidad cubana actual está presente en los 169 municipios que conforman la división político-administrativa actual, saliendo de los tradicionales muros donde estuvo confinada por más de dos siglos, con la creación de sedes universitarias en esos municipios, e incluso en otras localidades diferentes, en cifras superiores al millar. De ese modo se acercan los estudios superiores al lugar donde residen o trabajan sus estudiantes, y se utilizan para ello todos los recursos disponibles en cada territorio como resultado de la obra educacional de todos estos años.

El individuo debe estar preparado para aprender del mundo que lo rodea, procurando aprovechar las oportunidades económicas que se le presentan,  sin desprenderse de sus raíces, costumbres, y de todo aquello que lo identifica como miembro de una comunidad, es decir estar en capacidad de desligar el modelo económico del social. El papel de la Educación Superior en la formación profesional ya no sólo se centra en el desarrollo de ciertas habilidades especializadas, sino en la capacidad de resolver problemas imprevistos que se presenten en la práctica laboral., con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, promover el desarrollo cultural y la conservación del medio ambiente.

El papel de la universidad es desarrollar en el estudiante la capacidad de aprender, de orientarse de forma independiente más que trasmitir un gran cúmulo de conocimientos. De este modo aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar sobre la forma en que se aprende, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones. Debemos asegurar que de nuestras universidades e institutos superiores egresen profesionales que requiere no sólo nuestra sociedad sino el mundo y que las habilidades, capacidades y destrezas técnicas y cognitivas les permitan ingresar con eficiencia y eficacia en el sistema de producción de bienes y servicios.

Hace falta educar más y mejor la voluntad e inteligencia de quienes diariamente conviven en un mundo en el que ya no importa la distancia física sino el vínculo espiritual, pues todos debemos educarnos entre sí. Habrá que emprender una nueva mirada educativa que nos proporcione una amplitud no sólo de conocimiento sino también de actitudes que permitan construir un nuevo mundo de mejores posibilidades para la convivencia mutua donde no resulte inaudito el servicio y apoyo mutuo entre las culturas y pueblos.

La experiencia demuestra que existe un mayor interés e involucramiento de los

estudiantes en su propio proceso de aprendizaje ya que este método de aprendizaje es mucho más participativo al dotar al que aprende de las herramientas intelectuales, afectivas y sicológicas que le permitan aprender el concepto, la forma y el sentir del mundo exterior, logrando que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo, de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas. En este proceso evolutivo del ser humano se desarrollan una serie de habilidades destrezas y actitudes a fin de optimizar los estilos propios para la adquisición y solución de otros procesos evolutivos para el mejoramiento continuo como persona única, libre, creativa, crítica y reflexiva.

Conclusiones

El aprendizaje y su autogestión es un proceso significativo porque lo que se construye son estructuras cognitivas organizadas y relacionadas, esa construcción es significativa cuando el estudiante es capaz de relacionar los nuevos significados con los conocimientos ya presentes e incorporarlos a sus estructuras cognitivas, ampliando así sus redes conceptuales y con ello las posibilidades de reflexión y análisis. Si no se establecen los mecanismos adecuados para lograr esa relación y se hace de manera arbitraria o no se produce, el aprendizaje será mecánico y repetitivo. Aprender significativamente es construir el conocimiento atribuyéndole sentido y significado. En la Pedagogía actual cada vez se hace más hincapié en la idea de que el alumno(a) debe jugar un papel activo en su propio aprendizaje, ajustándolo de acuerdo con sus necesidades y objetivos personales. Por tanto, se aboga por introducir estrategias de aprendizaje en el currículum de las carreras de la educación superior, para que el alumnado se beneficie aprendiendo a utilizarlas desde el inicio de su formación profesional.

Bibliografía

Para la elaboración de este artículo, se utilizó la siguiente literatura:

Documento:

1- González Pérez, Miriam y autores. (2001). Como ser mejor estudiante, CEPES. UH

2- ) Fariñas, G. y otros. Desarrollo de las Habilidades generales en estudiantes de primer año, Cuba, CEPES, 1986.

3- ) Herbert, G. y b, Castillo Cómo se aprende mejor a través de escuchar, leer y escribir. México, 1985.

4- )Hart Dávalos, Armando. (1995). Retos universitarios de hoy. C. Habana. Edición CREART. Cuba.

 

 

Autor:

Lic. Ramiro Domínguez Peña

Lic. Daysi Larrea Pacheco

Quemado de Güines, 12 de marzo de 2010

"AÑO 52 de la Revolución"

CURRÍCULO

Ramiro Domínguez Peña.

1-Lugar de nacimiento: San Luís, Santiago de Cuba

Dirección actual: Calle Juan B. Zayas Nro 39 Rancho Veloz, Villa Clara.

4-Ciudadanía: cubano

7- Graduado de Licenciado en Educación. Especialidad Biología.

8-Cargo Actual: Profesor.

– OTROS ESTUDIOS

– Actualmente curso la maestría en Ciencias de la Educación Superior.

– Postgrados recibidos.

-Diplomado de gestión pedagógica.

– Pensamiento Filosófico Social Contemporáneo, febrero- Julio 2008

– Operador de Microcomputadoras Octubre 2006-Febrero 2007

– Proyección Metodológica en la SUM Febrero- julio2007

– Curso Básico de Inglés, Enero – Julio 2007

– Diplomado: gestión Profesional Docente en la Universalización, mayo 2005-julio2007

– Diplomado en Cultura Cubana- mayo 2005 a febrero 2006.

Vindicación del Filosofar y la Filosofía, Racionalidad Liberadora vs Barbarie Imperial. Diciembre 2005- Febrero 2006.

-Problemas sociales de las Ciencias y las tecnologías.

EXPERIENCIA PROFESIONAL.

Actualmente me desempeño como Profesor a tiempo parcial.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS:

  • Universidad 2010 a nivel municipal y provincial.

  • V Encuentro: Universalización y Sociedad.

Enviado por:

Mario Dorta Polier

Subdirector de Posgrado Quemado de Güines

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente