Descargar

Gerencia pública y economía informal (página 2)


Partes: 1, 2

En este sentido se asume la informalidad no tanto en su relación con la flexibilización propia y en cierta forma impuesta por la competitividad global en las organizaciones y en sus estructuras, sino como una salida necesaria para la subsistencia empresarial en un entorno en el que la formalidad parece reservada solo para las empresas u organizaciones de cierta escala productiva, de cierto sector o enmarcada en cierta red productiva e industrial de elevada formalización, y en el que cultural, institucional y socialmente, el Estado ha perdido o ha visto mermar considerablemente su capacidad de vigilar, regular o controlar el ejercicio de actividades lucrativas en amplios sectores económicos, y en el que su aparato burocrático puede erigirse como obstáculo a la agilidad y dinamismo propio del mundo de los negocios y a la materialización de la iniciativa empresarial. El paradigma organizativo actualmente en conformación, en el marco de le globalización y el ajuste acelerado de la economía mundial, plantea entre sus características más marcadas la flexibilidad estructural, el ¨achatamiento¨ empresas pequeñas o centros independientes de costos, jurídicamente distintas pero organizativa, estratégica y administrativamente vinculadas y nucleadas alrededor de una unidad empresarial mayor. De tal forma, la microempresa aparece no solo como la manifestación de las fuerzas de la economía popular, informal o no ¨incluida¨ en la realización de transacciones y operaciones variadas en mercados desregulados, y como mecanismo de subsistencia de los mayoritarios sectores sociales deprimidos económicamente, sino también como un modelo lucrativo de pequeños empresarios que prefieren mantenerse al margen del orden legal y formal en lo laboral, jurídico o impositivo.

2) El estado promueve la economía informal. Aunque parece un monumental e ilógico contrasentido, la crisis del modelo de desarrollo económico, la fragilidad institucional a todo nivel, la ausencia de políticas económicas que respondan más a una estratégica visión de estado a largo plazo y no a un circunstancial cálculo político, demagógico o electoral de un gobierno. El inusitado auge en el discurso y praxis gubernamental de las microempresas y las cooperativas como modelos productivos, auspiciados por la nueva constitución de 1999 y por decisiones y actuaciones del gobierno de Hugo Chávez, se han materializado en la Ley Microfinanzas, y en la creación de un circuito crediticio microfinanciero conformado entre otras instituciones por el Banco del Pueblo y el Banco de la Mujer, provistos de cuantiosos recursos para el financiamiento de la iniciativa popular.

Sin embargo, concebir a las microempresas y a las asociaciones cooperativas como modelos ideales del desarrollo económico, cuya proliferación en base a la asistencia crediticia y financiera, sin más, garantizara el crecimiento económico y la superación de la pobreza, constituye una visión limitada y parcial del desarrollo y del diseño de políticas empresariales, desvinculadas de una estrategia económica integral en la que se creen redes productivas, y se vincule a las pequeñas empresas con las medianas y grandes empresas, desde una perspectiva más acorde con las nuevas realidades globales. El gobierno nacional en su afán de propiciar y promover el crecimiento de la microempresa y las cooperativas, con énfasis solo en el financiamiento, sin diseñar o estructurar una política que las integre y relacione con la mediana y la gran empresa y en lo posible con el sector externo de la economía con posturas ideológicas poco claras y no identificadas con una economía de libre mercado, y manteniendo un aparato administrativo institucional y normativo que en la práctica obstaculiza la iniciativa empresarial, desde las escalas más básicas y particulares hasta las más organizadas y complejas, y que no penaliza, ni fiscaliza, ni regula la informalidad empresarial, laboral o jurídica, está en pocos términos promoviendo e incentivando el ejercicio de actividades informales o la informalización creciente del aparato productivo del país.

Marco metodologico

Naturaleza de la Investigación

En el ámbito general de la epistemología y de los mecanismos para aprender sistemáticamente la realidad, el presente trabajo se inscribe en el llamado método o enfoque cualitativo y específicamente siguiendo los lineamientos del método hermenéutico-dialéctico el cual hace referencia (Martínez, 1994), como: El conjunto de transformaciones ocurridas en diversos ámbitos del quehacer humano, materializado en el proceso de Globalización, ha replanteado el juego de los actores económicos, la tecnología, el conocimiento y las nociones de espacio y tiempo. La Globalización, dimensión concreta y fáctica de dichos cambios, tiene su correlato en la Posmodernidad, clima cultural de la época actual, a decir de Brunner (1998), y expresión filosófica del cambio paradigmático al que asistimos, en el cual el paradigma positivista tradicional de la actividad científica está dando paso a un emergente paradigma como lo es el postpositivista, definitorio de una nueva forma de hacer ciencia, en el cual lo humano vuelve a adquirir un valor significativo, revalorizando así la subjetividad y relatividad del conocimiento.

En relación al método hermenéutico-dialéctico, propicio para la investigación científica en el área de las ciencias sociales y especialmente en el terreno del comportamiento humano, Martínez (1994) aporta elementos para definirlo: Dilthey –uno de los principales exponentes del método hermenéutico en las Ciencias humanas- define la hermenéutica como el proceso mediante el cual conocemos la vida psíquica con la ayuda de signos sensibles que son su manifestación. Es decir, que la hermenéutica tendría como misión descubrir los significados de las cosas, interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los gestos, así como cualquier acto u obra, pero conservando su singularidad en el contexto de que forma parte.

Se considera, en este sentido, que el método hermenéutico-dialéctico es el que mejor se adapta a la naturaleza del fenómeno a estudiar así como a los objetivos establecidos para la investigación en desarrollo, en la que se pretende establecer desde una perspectiva estructural, sistémica e integral las relaciones entre la opinión de gerentes públicos del sector de promoción económica y microempresarial sobre la economía informal, y la naturaleza y aplicación de las políticas de desarrollo microempresarial en el estado Lara.

Ello, en el entendido de que toda opinión manifiesta, trae consigo la posibilidad de identificar en ella elementos valorativos, subjetivos, conceptuales e ideológicos, que permiten abordar el contraste entre el discurso "normativo o formal" del gerente público, producto de la intencionalidad expresada en el objetivo, la misión institucional o una política pública establecida, y el discurso "real o cotidiano", resultante de las prácticas habituales, de las costumbres, las relaciones sociales y la rica y en cierta forma subyacente interacción socio- cultural de ese gerente público con el resto de los integrantes de la estructura burocrática, y especialmente, con los sujetos y personas que acuden a la institución en la búsqueda de apoyo crediticio o de asesoría.

En ese contacto con el fenómeno bajo análisis, a través del diálogo con los integrantes de la muestra a entrevistar siguiendo la metodología referida, conviene reafirmar lo planteado por Martínez (1994) y que en cierta forma define la esencia y la intencionalidad de un modelo metodológico aunque básicamente cualitativo, aun bajo un entorno en el que pueden presentarse resabios del tradicional modelo científico y metodológico identificado con el positivismo.

Revisión de información documental y electrónica

En el marco del desarrollo de la actual investigación, se realizó una labor de revisiónde fuentes documentales bibliográficas, a los efectos de estructurar el cuerpo teórico- conceptual del trabajo, complementada con la revisión de fuentes hemerográficas, notas periodísticas, reportajes, reseñas e informaciones de prensa directamente relacionadas con el objeto de estudio seleccionado.

Paralelamente, se realizaron diversas consultas utilizando la vía electrónica (INTERNET), todo lo cual conforma una base o plataforma documental adecuada, pertinente y sobre todo actualizada, de manera que permita sustentar metodológicamente el presentetrabajo de grado.

Muestra

La relación a dilucidar entre políticas microempresariales e informalidad, se establecerá con base en la opinión aportada por funcionarios públicos con cargos directivos y personal de gerencia media y operativa en los organismos e instituciones seleccionadas, destinadas al diseño, promoción e instrumentación de políticas dirigidas en un sentido amplio a los estratos sociales de bajos recursos interesados en realizar actividades productivas de manera individual, familiar o asociativa, y en sentido estricto hacia el área de las microempresas.

En este caso, la atención se dirigirá no a la población atendida o beneficiada por estas instituciones en el estado Lara, sino a las personas encargadas de gerenciar su aplicación y ejecución, desde organizaciones pertenecientes al sector público, o vinculadas a iniciativas auspiciadas por el Poder Ejecutivo nacional, regional o local.

La población total, está conformada por todos y cada uno de los directores, gerentes, coordinadores, presidentes o responsables estratégicos así como personal de apoyo del área de la promoción de la economía social y microempresarial en la estructura de la Administración Pública o en instancias vinculadas funcionalmente a la Administración Central, Estadal o Municipal en el país.

Para el presente trabajo de grado, se ha considerado adecuada la elección de una muestra conformada por veintiséis (26) personas, que laboran en las instituciones referidas, desglosadas en función de su pertenencia al nivel estratégico de la organización (Alta gerencia), al nivel táctico (Gerencia media) y al nivel operativo (Personal administrativo o de apoyo), Hernández Sampieri et. al (2003) hace alusión a las muestras cualitativas, y expresa que entre éstas la muestra de casos típicos tiene como propósito el estudio, conversación o interacción con "individuos, sistemas u organizaciones que poseen claramente las situaciones que se analizan o estudian". (p.330)

Dada la naturaleza de la investigación, este tipo de muestreo es el más apropiado al método seleccionado, a través del cual si bien no es posible (bajo los criterios de una metodología científica ortodoxa y de la estadística descriptiva) calcular el error muestral o inferir estadísticamente con base en la teoría de la probabilidad un determinado comportamiento muestral, y extrapolarlo o generalizarlo a la población, la profundidad y la técnica de recolección de información dadas las características y complejidad de las variables bajo estudio, son las más adecuados para acceder, desde una óptica estructural, sistémica y dialéctica a una realidad esencialmente social o humana.

Técnica de Recolección de Datos

El levantamiento y la recopilación de información se sustentará en el diálogo y la conversación dirigida, con los gerentes o funcionarios en posiciones directivas de los organismos de promoción económica y microempresarial, bajo los criterios técnicos de la entrevista semi-estructurada o focalizada, en la cual existen una serie de aspectos predeterminados sobre los cuales se quiere consultar al entrevistado, pero dejando un margen o espacio para profundizar, complementar o enriquecer la información recopilada con otros comentarios, opiniones o visiones del entrevistado, y que agreguen valor cualitativo a la investigación

La elección de esta técnica de recopilación de datos, se ve corroborada por la tesis de Martínez (1994) al manifestar que las técnicas que tienen mayor sintonía epistemológica con el método hermenéutico-dialéctico, y las más adecuadas para describir estructuras, son las que adoptan la forma de un diálogo coloquial o entrevista semi-estructurada, complementada, posiblemente, con algunas otras escogidas entre las técnicas señaladas de acuerdo con la naturaleza específica y peculiar de la investigación a realizar. Hacia esta misma dirección apunta Cerda (1991), al referirse a la encuesta focalizada, la cual posee la característica de concentrar en un solo punto un conjunto de cosas, conceptos y cuestiones referidas a un tema y a un contenido.

Según este autor, este tipo de entrevista exige cierta habilidad, tacto y experiencia para focalizar el interrogatorio o la conversación en torno a los aspectos que interesan al investigador y orientar a la persona entrevistada, sin que se percate, por el camino que conduzca al esclarecimiento de las interrogantes planteadas. Esta técnica será además complementada con la grabación, en cintas de audio y previa aceptación del entrevistado, de las conversaciones a desarrollar con los funcionarios a consultar, en las sesiones que sean necesarias.

Fases de la Recolección de información

La búsqueda y obtención de la información en las instituciones seleccionadas (Fundeme, Fundapyme Tecnoparque, Dirección de Desarrollo Social y Dirección de Desarrollo Económico de la Gobernación del Estado Lara) estará dividida en tres etapas o fases, que son:

a).- Contacto Inicial: Comprende la primera visita a la institución, para solicitar la entrevista con los funcionarios o personal del nivel estratégico o directivo de la institución, presentar la credencial institucional de la investigación que fundamente su carácter académico y concertar fecha de la entrevista.

b).- Entrevista Nivel Estratégico: Implica la conversación con los funcionarios del nivel gerencial estratégico, a través de una entrevista semi estructurada, con base en los tópicos contenidos en el instrumento, el cual le será entregado al final de la entrevista para que s llenado en ese momento.

c).- Aplicación del instrumento nivel táctico y operativo: En una visita posterior a la institución, se le suministrará el instrumento al personal de gerencia media y operativa, para que lo respondan y entreguen en ese momento.

Posteriormente los datos recabados en los instrumentos serán procesados, para su presentación estadística, e igualmente, serán complementados con el análisis de las entrevistas grabadas hechas a los gerentes de las instituciones.

Diseño del instrumento

La elaboración del instrumento de recolección de información se sustentará en la denominada Escala de Likert, la cual consiste, según Hernández Sampieri et al. (2003) en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. Este escalamiento, permite evaluar la actitud del entrevistado, favorable o desfavorable en mayor o menor grado hacia el fenómeno, situación o variable en estudio.

En este caso, se pretende medir con la aplicación del cuestionario la actitud favorable hacia la economía informal, a través de la selección de las alternativas planteadas, así como otras referidas a la concepción de la riqueza, política microempresarial con énfasis en el financiamiento, actitud favorable hacia la exclusión de las medianas y grandes empresas y visión sobre el papel del Estado en la economía.

La orientación o el interés central que prevalece en la estructuración del instrumento, es el de establecer el rol o el papel que debe jugar el Estado, frente a la economía informal, y a través de la aplicación de medidas y políticas destinadas a apoyar y financiar a uno de los actores fundamentales de dicha realidad, como lo son las microempresas, esto con base en la opinión precisamente de quienes integran organismos públicos que administran y aplican dichas políticas.

La escala de Likert a emplear contendrá cinco opciones o alternativas, cuya valoración estará en función de la selección de aquella alternativa ubicada en una escala que va de la más favorable a la más desfavorable. La sumatoria final de todas las respuestas indicará entonces una actitud, opinión o juicio más favorable hacia el aspecto considerado, si el puntaje es alto, y en caso contrario, una opinión o posición más desfavorable o en desacuerdo con la dimensión expuesta.

En el cuestionario que se entregará al entrevistado, cada frase contendrá las alternativas mencionadas, más no la puntuación asignada en cada opción, como estrategia a seguir en la recopilación de la información.

La dinámica de la recopilación de la información estará en función de la colaboración y disponibilidad del entrevistado. Sin embargo, se adoptarán las estrategias y acciones necesarias para el logro de los objetivos de la investigación, ante el grado de ocupación y retardo en suministrar la información por parte del personal seleccionado.

Análisis de los resultados

Luego de efectuarse las entrevistas con los gerentes de las instituciones y aplicar el instrumento a una muestra del personal, se ofrecen los resultados obtenidos a través del resumen de la opinión de los gerentes sobre los tópicos en estudio.

Entrevistas

edu.red

Encuestas

La entrevista con el personal gerencial de las instituciones fue complementada con un cuestionario al personal de gerencia media y operativa con el objetivo de saber de primera fuente la opinión sobre los aspectos de estudio, todos con valoración positiva ante la economía informal. Ahora se presentan los resultados de cada ítem en el cuestionario.

1) "La informalidad no es un obstáculo para el éxito de la empresa"

34% de los encuestados estaba en desacuerdo, un 19% muy en desacuerdo, esto indica que un 53,84% no se identifican con el ítem. Un 34,46% estuvo muy de acuerdo con que la informalidad puede entenderse como un obstáculo para el desarrollo de una empresa.

2) "Las microempresas no registradas ofrecen mayores ventajas y oportunidades de negocios en relación a las registradas"

Un 11,54% Estimo como una ventaja no estar registrada legalmente, y una gran mayoría 76,92% respondió estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con el planteamiento.

3) "Las microempresas son creadas para favorecer la subsistencia del microempresario y su familia"

Se obtiene que un 57,69% de los consultados piensa que la subsistencia es lo que da lugar a organizaciones de esta naturaleza, frente a un 26,92% que estima no estar de acuerdo.

4) "Los pasivos laborales, los impuestos y los gastos legales de registro son barreras que impiden el crecimiento de las microempresas"

Un 34,62% considero estar muy de acuerdo, pero la mayoría de los encuestados estuvo en desacuerdo un 57,69%.

5) "En Venezuela es más fácil para una empresa ser informal que formal"

Un 57,69% escogió las alternativas "muy de acuerdo" o "de acuerdo" evidenciando la facilidad de ser informal, mientras que un 38,46% planteo estar en desacuerdo.

6) "La economía informal existe porque no hay incentivos de ser formal"

46,15% estuvo muy de acuerdo o de acuerdo, frente a un 34,62%. Es posible que exista la imposibilidad manifiesta para formalizarse debido a que un 19,23% asumió una posición neutral.

7) "Es muy difícil que el estado pueda evitar el crecimiento de la economía informal"

El 57,69% considero que no es muy difícil que el estado pueda evitar el crecimiento de la economía informal. Un 34,61% estuvo muy de acuerdo con lo afirmado, debido a esto existe cierto reconocimiento de complejidad del fenómeno.

8) "Lo único que necesitan los emprendedores de sectores populares es el financiamiento para fortalecer sus microempresas"

Ante esto un 42,30% manifestó estar muy de acuerdo o de acuerdo, y la mayor parte, un 57,69% expreso estar en desacuerdo o muy en desacuerdo lo cual refleja que pese a existir una mayoría que opina que no solo es el financiamiento lo más importante de la política micro empresarial, no es tan contundente, ya que subsiste una porción notable de quienes piensan que si es o debería ser asi.

9) "La capacitación y la asistencia técnica son factores importantes pero no fundamentales de una política micro empresarial"

Las respuestas no dejaron lugar a dudas ya que un 23,08% estuvo muy de acuerdo o de acuerdo pero un significativo 76,92% expreso estar en desacuerdo.

10) "Es importante diferenciar y privilegiar a las microempresas en relación a las medianas y grandes empresas"

Se inclinaron mayoritariamente un 53,85% a favor de lo expresado, un 46,15% estimo no coincidir lo cual evidencia una proporción bastante similar.

11) "Son las pequeñas empresas, y no las medianas o grandes, la clave del desarrollo económico y social del país"

Solo un 15,38% estuvo muy de acuerdo o de acuerdo y un elevado porcentaje, 61,54% manifestó estar en desacuerdo, mientras que un 23,7% respondió neutralmente.

12) " Las microempresas no necesitan relacionarse con grandes empresas para crecer y aumentar sus operaciones"

Mientras un 26,92% estuvo muy de acuerdo, el 57,69% dijo estar en desacuerdo, para obtener un 69,23% de entrevistados no identificados, al entender la necesaria relación que debe existir entre todas las empresas.

13) "Es necesario que el estado intervenga en la economía y redistribuya la riqueza"

Mientras un 19,23% dijo estar en desacuerdo, un aplastante 80,77% dijo estar muy de acuerdo con dicha premisa lo cual revela la persistencia en el plano de quienes laboran directamente al servicio del estado.

14) "Venezuela es un país rico por el petróleo y los recursos naturales que posee"

El 57,68% de los encuestados expreso estar muy de acuerdo frente a un 38,46% de respuestas que apuntaron a un desacuerdo.

Análisis

Analizando lo comentado por los gerentes sobre los ítems mencionados, hay una relación entre los resultados en cuanto a que la informalidad, expresada en la esencia del registro, organización, claridad de objetivos, visión de crecimiento, planificación, entre otras, puede en un momento dado limitar el crecimiento de oportunidades de negocios de una microempresa.

La economía informal surge como un fenómeno generado por el desempleo y la crisis económica y la dificultad del gobierno para enfrentarla.

Conclusiones

Una vez desarrollados los planteamientos teóricos, caracterizado el problema, revisadas las argumentaciones conceptuales vinculadas al mismo, efectuada las actividades relativas al marco metodológico y una vez analizados los resultados alcanzados, es pertinente establecer algunas consideraciones finales, que a manera de conclusiones, se presentan a manera de conclusiones:

En el contexto de las reformas institucionales llevadas a cabo en los últimos años, y particularmente durante la actual gestión gubernamental, se han desarrollado un conjunto de instrumentos legislativos sustentados en principios presentes en la Constitución de 1999, que reflejan la intención del legislador de apoyar, fomentar o atender las inquietudes, necesidades y demandas de un grueso sector de la población, que excluido del llamado sector formal de la economía, y en algunos casos en situación de desempleo, realiza una serie de actividades y labores en búsqueda de su sustento y satisfacción de necesidades básicas.

La denominada Ley de Microfinanzas constituye uno de los principales elementos normativos que se erigen como expresión jurídica de la intencionalidad presente en el discurso y praxis de la gestión actual, y a través de la cual se están canalizando hacia diversos entes una gran cantidad de recursos para promover la creación de cooperativas, asociaciones comunitarias y microempresas, como manifestaciones de la denominada en ese discurso economía popular, solidaria y alternativa, marcando quizá una distancia ideológica con lo que sería la simple noción de empresa o inclusive, de economía informal.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA

edu.red

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ingeniería Financiera

CIUDAD GUAYANA, DICIEMBRE DE 2016

Profesor:

MSc. Ing. Iván Turmero.

 

 

 

Autor:

Bravo, Inés.

Herrera, Carlos.

Labrador, Yunnys.

Morales, Davey.

Sisiruca ,Rodrigo.

Ríiz, Lionellys.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente