- Resumen
- El trabajo sociocultural comunitario desde la Universidad. Papel de la Extensión Universitaria
- Presupuestos metodológicos
- Diseño de la Estrategia
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
"En la medida en que todo este esfuerzo que realiza el hombre para reflexionar sobre sí y sobre el mundo en que y con el cual está, le hace descubrir que el mundo es también suyo que el trabajo no es solo la pena que paga por ser hombre, sino un modo de amar y de ayudar al mundo a ser mejor".
Paulo Freire (1)
Uno de los retos de la educación superior cubana en la actualidad está centrado en perfeccionar la formación de profesionales más componentes que contribuyan al desarrollo del país, desde una sólida preparación y vocación de servicio.
La presente investigación aborda cómo desde la extensión universitaria se puede contribuir al perfeccionamiento de la formación de los estudiantes de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Pinar del Río a partir de propiciar su participación en el trabajo sociocultural de las comunidades agrícolas. Desde esta perspectiva se hace un análisis de los principales presupuestos teóricos de la extensión universitaria, con especial énfasis en el trabajo sociocultural comunitario, cuyas potencialidades no siempre son aprovechadas para estimular e impulsar el desarrollo de las comunidades agrícolas donde se insertarán los estudiantes de Ingeniería Agrónoma.
Palabras claves: trabajo sociocultural comunitario, desarrollo sociocultural, participación, extensión universitaria, ingeniero.
El trabajo sociocultural comunitario desde la Universidad. Papel de la Extensión Universitaria
La Universidad, como regularidad, es una institución cultural que tiene como componente del cuerpo social una marcada responsabilidad con la sociedad, que se concreta en actuar por el mejoramiento económico, social y cultural como sistema de vida del pueblo, teniendo en cuenta los conceptos actuales de la dimensión social de la cultura y la dimensión social del desarrollo.
La extensión es uno de los procesos más dinámico de la Universidad, que requiere de un amplio dominio de sus componentes con fuerte énfasis en su objeto (la cultura, en su acepción más amplia) y su método (la promoción cultural) para el cumplimiento exitoso de su encargo social. Esto cobra más significación cuando se pretende contribuir al desarrollo sociocultural de la sociedad, partiendo que la extensión es la interfase que con mayor dinamismo expresa el vínculo universidad- sociedad.
Son muchos los autores que han abordado el concepto de Extensión Universitaria (Jiménez, 2002; Capelletti, 1994; Santos, 2000; Freites, 2003; Pérez, 2004; Hernández, 2006). Para el presente estudio se asume la ofrecida por el profesor cubano G. González (1996), la extensión como función y proceso, que define como: "el proceso que tiene como objetivo promover la cultura en la comunidad intrauniversitaria y extrauniversitaria, para contribuir a su desarrollo sociocultural". (2)
Potenciar la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades constituye uno de los pilares fundamentales de la extensión universitaria, circunscrita no solamente al marco interno de las universidades sino extramuros, en las comunidades urbanas como rurales, y por medio de estudiantes tanto de carreras humanísticas como de perfil técnico.
Para darle cumplimiento a estas exigencias la extensión universitaria se ha trazado entre sus prioridades la gestión del trabajo comunitario respondiendo a uno de sus principios básicos así como a uno de los lineamientos plasmados en el Programa Nacional de Extensión Universitaria (2004).
El trabajo sociocultural comunitario en la universidad debe ser gestionado a través de la extensión universitaria para que genere soluciones, establezca polémica y ocurra una retroalimentación en la que los beneficiados sean ambos, universidad y comunidad. El hecho de que aún existan en la universidad insuficiencias en este sentido, ha provocado que no se hayan podido explotar las potencialidades de la propia comunidad y de los actores de la universidad por diversos motivos.
Para que este sistema de gestión cumpla su objetivo esencial es necesario potenciar aun más la gestión del trabajo comunitario, preparar a los actores en este sentido, aprovechar las potencialidades de la universidad, interactuar con la comunidad sobre la base de presupuestos científicamente justificados y que en un proceso de varios años se produzca un intercambio favorecedor, donde las comunidades rurales sean capaces de generar alternativas dirigidas a potenciar su desarrollo sociocultural, al tiempo que se cumpla la función social a la que está llamada la universidad de preservar, desarrollar y promover la cultura de la sociedad, a partir de la integración de sus procesos formativos.
Realizadas estas acotaciones, es válido plantear que "la educación comunitaria es el conjunto de acciones organizadas y sistemáticas a través de las cuales la universidad, vía extensión en una relación bidireccional, se relaciona con las comunidades para producir respuestas educativas a sus problemáticas desde la perspectiva que implica la pertinencia del saber universitario y el compromiso de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los más necesitados y de formación de un hombre libre, democrático, solidario y culto, en el marco de un mundo cada vez más complejo y lleno de dificultades". (3)
El trabajo comunitario ha de ser uno de los eslabones fundamentales para consolidar el vínculo universidad – sociedad, ha de convertirse en una metodología propia de todos los departamentos, carreras. Debe ser potenciado desde los principios de la gestión de la extensión universitaria planteados por González Fernández-Larrea que se traduce en el trabajo sociocultural universitario, entre ellos se destacan: desde una postura activa y de transformación de la realidad, posibilitando la evaluación multidisciplinaria de las acciones que deben ser emprendidas, en función de potenciar el protagonismo de los actores sociales implicados en su gestión.
Dialógico: porque tributa al establecimiento de una realidad dialogal, que excluye la mera difusión y tiende al intercambio de propuestas entre la Universidad y la sociedad.
Creativo: por generar acciones innovadoras y trascendentes.
Contextualizado: en tanto se adecua a las peculiaridades del contexto en que actúa y evoluciona dinámicamente en función del cambio que experimenten las condiciones en las que se desenvuelve, manteniendo la eficacia y la orientación hacia los objetivos finales. (4)
Potenciar propuestas desde el trabajo comunitario que impulsen la dimensión sociocultural del desarrollo constituye todavía un reto en las universidades y principalmente en las carreras de ciencias técnicas como la Ingeniería Agrónoma donde los futuros egresados presentan limitaciones para su inserción en el trabajo sociocultural comunitario así como en el desarrollo de una visión integral sustentada en el papel de la cultura en función del objeto social de su profesión.
La dimensión cultural se entrelaza fuertemente con las demás dimensiones del desarrollo que se manifiestan en un país, constituye una de las dimensiones que por su carácter dialógico y dinámico impulsa el desarrollo desde un enfoque multifactorial del resto de las dimensiones.
Atendiendo a lo anterior es válido detenernos para analizar desde una perspectiva epistemológica el término cultura. La presente investigación asume la cultura entendida como "el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias". (5) Esta definición encierra su sentido más amplio que no la reduce al componente artístico, es un concepto que refleja de manera concreta todos o casi todos los elementos que forman la cultura.
De lo que se trata es de entender la cultura como matriz generadora de valores, comportamientos, actitudes, códigos de lenguaje, hábitos que son compartidas por un grupo, por la sociedad, en general. Constituye un lugar de encuentro que permite el diálogo en la diversidad, es su vez, un espacio de búsquedas colectivas y formulación de un proyecto de futuro para los grupos humanos.
Es en la vida cotidiana, en ese espacio y en ese tiempo donde transcurre el quehacer de las personas, su actividad productiva, sus relaciones familiares y sociales, su interrelación con la esfera socio-política, económica y otras, donde la cultura alcanza su carácter variado. Inmersos en esta cotidianidad es que se construye y se desarrolla la cultura. Sobre estos presupuestos crece la necesidad de abordar la gestión del trabajo sociocultural comunitario para el desarrollo, que sitúe al hombre en el centro de este proceso, dándole un valor real a la definición de una estrategia, donde la cultura se asuma como instrumento para el cambio dirigido a crear nuevos comportamientos, modos de vivir sustentados en sus necesidades y motivaciones, que permita resolver los problemas cruciales del resto de las dimensiones del desarrollo en función del progreso social.
Entonces, el reto esencial que tiene planteado hoy día la extensión universitaria, es alcanzar niveles superiores de efectividad y eficiencia, posibles sólo a través de una gestión estructurada desde bases científicas y acorde con las exigencias de los nuevos tiempos, que apunte hacia la posibilidad real de que los estudiantes se conviertan en protagonistas, partícipes de su propio desarrollo y del desarrollo de las comunidades donde se inserten, partiendo que, "Participar es algo más que asistir o estar presente, aunque esto sea una condición necesaria para que se produzca la participación. Participar es tener o tomar parte, intervenir, implicarse Supone, en consecuencia, que la "presencia" es activa, comprometiendo a la persona, en mayor o menor medida", (6) de lo que se trata es que contribuyan a la gestión del trabajo sociocultural comunitario.
Atendiendo a lo anterior el ingeniero agrónomo, desde su desempeño profesional puede contribuir al proceso de fortalecimiento de las identidades y el sentido de pertenencia de las comunidades agrícolas donde se insertan, jugando un papel fundamental la extensión universitaria como proceso dinamizador del desarrollo sociocultural de las comunidades.
La carrera de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Pinar del Río, constituye la carrera de mayor historia con respecto al resto de las demás carrera de la universidad, cuenta con un experimentado, estable y sólido colectivo de educadores con una alta calificación profesional tanto en el ámbito docente cómo investigativo, que ha aportado una riqueza de conocimiento no sólo a la provincia, sino también al resto de los demás territorios del país a través de la formación en las diferentes modalidad existentes.
En los momentos en que estamos viviendo la carrera retoma una singular importancia, por los grandes aportes que esta debe contribuir al desarrollo del programa agroalimentario que el país está priorizando, no sólo con su responsabilidad en la implementación de las nuevas técnicas y adelantos científicos técnicos en los campos, sino con su responsabilidad en el desarrollo del trabajo sociocultural comunitario que contribuya a la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas del territorio.
A pesar que desde la carrera se realiza el extensionismo agrícola con un fuerte reconocimiento a nivel territorial por los aportes técnicos aplicados en función de mejorar la productividad de las comunidades agrícolas, aún la percepción que se tiene sobre el desempeño que los estudiantes de la carrera Ingeniería Agrónoma deben tener en el trabajo sociocultural de estas zonas es limitado, debido a que su participación sólo se reduce al asesoramiento técnico productivo. Si se analiza el importante papel que juega la dimensión sociocultural del desarrollo como motor impulsor del resto de las demás dimensiones, se hace necesario potenciar el trabajo sociocultural en las comunidades agrícola como ente dinamizador de los procesos productivos.
En este sentido la carrera Ingeniería Agrónoma la cual tiene aportes significativos en las actividades y procesos de las zonas rurales, no aprovecha todas las oportunidades que puede ofrecer el trabajo sociocultural comunitario para llevar a cabo las transformaciones en materia de producción agrícola en estas zonas.
Todavía no se logra fundamentalmente desde la estrategia extensionista de la carrera y de la Asignatura Extensionismo Agrícola la participación de los estudiantes de Ingeniería Agrónoma en el trabajo sociocultural tanto de la universidad como de las unidades docentes y comunidades agrícolas donde se insertan durante la carrera, y que tiene su máxima expresión a través del extensionismo agrícola.
Por tanto son insuficientes los aportes que desde el extensionismo agrícola pueden generar los Ingenieros Agrónomos al trabajo sociocultural comunitario, visualizado solamente como un agente que impulsa la producción agrícola, a través de la implementación de las nuevas tecnologías y no como un actor que contribuye al desarrollo sociocultural de las comunidades agrícolas, teniendo en cuenta que la extensión agrícola en las universidades está llamada a generar en los futuros ingenieros agrónomos las herramientas teóricas metodológicas necesarias, de tal manera que permita la inserción plena y satisfactoria de estos en el entorno de las comunidades agrícolas, listos para contribuir al desarrollo rural de dichas zonas.
En correspondencia con lo anterior el problema de investigación está dado en:
¿Cómo propiciar la participación de los estudiantes de ingeniería agrónoma en el trabajo sociocultural comunitario que contribuya a la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas del territorio?
La inserción de los estudiantes de Ingeniería Agrónoma propiciaría un desarrollo sociocultural de las comunidades agrícolas e influiría en el conocimiento mutuo entre el profesional y la comunidad y viceversa, a través de una participación activa y consciente y de la realización de propuestas de desarrollo sociocultural que pueda generar este. Esta interacción potenciaría el reforzamiento de las identidades de estas comunidades y de su sentido de pertenencia propiciando así el acercamiento Universidad –Comunidad Agrícola, contribuyendo a dar cumplimiento a la función social de la Universidad cubana.
Así, la fundamentación de una estrategia desde la extensión universitaria dirigida a propiciar la participación del estudiante del Ingeniería Agrónoma para la potenciación del desarrollo sociocultural de las comunidades agrícolas y su sentido de pertenencia constituye uno de los retos a alcanzar por este centro de altos estudios, que toma una mayor fuerza a partir de las prioridades que el país le confiere al desarrollo de las comunidades agrícolas, así como la producción de alimentos y de cómo el Ministerio de Educación Superior a través de las carreras de este perfil agrícola puedan contribuir al desarrollo de las mismas.
Por ello, el objeto de la investigación se enmarca en la participación del ingeniero agrónomo de la universidad de Pinar del Río en el trabajo sociocultural comunitario. En ello se asienta el objetivo de la investigación:
Diseñar una estrategia extensionista que propicie la participación del ingeniero agrónomo de la universidad de Pinar del Río en el trabajo sociocultural comunitario que contribuya a la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas del territorio.
Partiendo de lo anterior, estas son las preguntas científicas:
¿Cómo contribuir al perfeccionamiento del proceso extensionista de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Pinar del Río desde la dimensión sociocultural del trabajo comunitario?
¿Cómo desde la extensión universitaria se puede propiciar la participación del ingeniero agrónomo que facilite el trabajo sociocultural en las comunidades agrícolas?
¿Cómo la implementación de la estrategia extensionista dirigida al estudiante de la carrera de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Pinar del Río contribuirá a la elevación de la calidad de su desempeño y a la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas donde se inserten?
Para la obtención y análisis de los datos y obtener los resultados de esta investigación fueron utilizados un sistema de métodos, partiendo de un enfoque integrador, que permite determinar las relaciones causales entre el trabajo sociocultural y la extensión universitaria.
Como métodos teóricos se utilizan: el histórico – lógico para conocer las peculiaridades y tendencias de la participación de los Ingenieros Agrónomos en el trabajo sociocultural comunitario y su relación con la extensión universitaria. El etnográfico: permite identificar las particularidades de los ámbitos de desempeño, los ethos de las comunidades en las cuales se desempeñan y su incidencia en el desarrollo sociocultural de las comunidades. El sistémico- estructural permitió el Diseño de la Estrategia para potenciar la participación de los Ingenieros Agrónomos en el trabajo sociocultural comunitario y su relación con la extensión universitaria.
Como métodos empíricos se emplean: la observación para conocer cuáles son las actividades extensionistas que realizan los estudiantes de Ingeniería Agrónoma y cómo favorecen la participación de los Ingenieros Agrónomos en el trabajo sociocultural comunitario. La entrevista a profesores, directivos y empleadores de la carrera de Agronomía con el fin de conocer criterios, desde diferentes puntos de vistas, acerca de cómo se desarrolla participación de los Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Pinar del Río en el trabajo sociocultural comunitario y su relación con la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas. El análisis de documentos para valorar el Plan de estudio D y Modelo del profesional de la carrera Ingeniería Agrónoma, el programa, proyectos extensionistas y proyectos educativos en la Universidad de Pinar del Río y su relación con el trabajo sociocultural en las comunidades agrícolas. La entrevista grupal con los estudiantes de la carrera de ingeniería agrónoma para conocer las características y peculiaridades de su participación en el trabajo sociocultural en la Universidad de Pinar del Río, y su relación con el desarrollo sociocultural de las comunidades agrícolas.
El aporte práctico consiste en el diseño de una Estrategia Extensionista que favorezca la participación del ingeniero agrónomo en el trabajo sociocultural comunitario que contribuya a la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas del territorio, partiendo del reforzamiento de sus identidades y de su sentido de pertenencia. Como un elemento significativo se propone un plan de capacitación dirigido a los estudiantes, profesores y empleadores de la carrera Ingeniería Agrónoma con el fin de dotarlos de las herramientas necesarias para que participen en el trabajo sociocultural de las comunidades agrícolas.
A partir de los resultados del diagnóstico se diseñó la estrategia extensionista dirigida a potenciar la participación de los estudiantes de Ingeniería Agrónoma en el trabajo sociocultural de las comunidades agrícolas donde se inserten
La estrategia propuesta fue diseñada a partir de las recomendaciones y opiniones de los profesores, estudiantes, directivos de la facultad y carrera y organismos empleadores, con lo cual se garantiza el carácter participativo en la misma y tiene el propósito fundamental desarrollar el trabajo sociocultural comunitario desde la carrera y facultad.
A partir del trabajo sociocultural comunitario los ingenieros agrónomos deberán incidir en procesos como:
Dirigir y orientar las prácticas productivas en las comunidades agrícolas, sobre la base de un componente cultural que sustentan estas zonas.
Contribuir a la formación de facilitadores implicados en el desarrollo agrícola, sobre la base del trabajo sociocultural comunitario que permita la integración de los factores y fuerzas sociales existentes en las comunidades.
Desplegar las capacidades creadoras y los valores culturales existentes en las comunidades.
Rescatar, preservar, y revitalizar el patrimonio cultural y el afianzamiento de las identidades culturales, a partir de las experiencias acumuladas en el devenir histórico de estas comunidades sustentadas sobre sus prácticas agrícolas.
Propiciar la participación social en la solución de sus necesidades crecientes.
Propiciar una fuente renovable de fuerza de trabajo, desde el trabajo de orentación vocacional, así como la formación mentes productoras.
Impulsar las restantes dimensiones del desarrollo, haciendo énfasis en la dimensión sociocultural, como motor desarrollador del resto de las demás dimensiones.
La estrategia está conformada por tres estrategias específicas, las cuales permitirán mejorar la gestión del proceso de extensión en la carrera y la facultad y así de esta manera lograr una mejor inserción del ingeniero agrónomo en las comunidades agrícolas y así contribuir a su desarrollo sociocultural comunitario.
I- Estudio diagnóstico de las necesidades para la instrumentación de la Estrategia.
Los resultados que se obtienen de la aplicación de las técnicas y métodos del diagnóstico constituyen el fundamento para determinar cuál debe ser la estrategia de todos los implicados en la formación extensionista del Ingeniero Agrónomo que tributen al trabajo sociocultural comunitario de las comunidades agrícolas. Los resultados del diagnóstico a partir de la triangulación de los instrumentos aplicados se reflejan en la matriz DAFO de la estrategia, válido para sustentar las siguientes consideraciones:
Fortalezas:
Contar con un claustro profesoral con una alta preparación docente y científica.
Poseer 6 unidades docente donde se pueden realizar el trabajo sociocultural comunitario por parte de los estudiantes.
Disposición de los estudiantes de participar en el trabajo sociocultural comunitario para contribuir a la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas.
La existencia de la asignatura Extensionismo Agrícola, que pueda contribuir al proceso de participación de los estudiantes en el trabajo sociocultural comunitario.
La existencia de seis proyectos sociales en la carrera (uno por cada brigada).
El trabajo extensionista previo que viene desarrollando la Facultad que ha contribuido a la formación del ingeniero agrónomo.
Reconocimiento por parte de los profesores, estudiantes y organismos empleadores de la importancia de la realización del trabajo sociocultural comunitario.
Reconocimiento por parte de los estudiantes de sus necesidades de preparación para enfrentar las diferentes actividades extensionistas que desarrolla la carrera.
El extensionismo agrícola que viene desarrollando la carrera con un reconocimiento de los organismos y entidades del territorio.
Debilidades:
Los estudiantes, profesores y organismos empleadores no cuentan con la preparación requerida para esta labor.
El trabajo de extensionismo agrícola sólo se ha limitado a la asistencia y asesoramiento técnico en las comunidades agrícolas.
Insuficiente aprovechamiento de potencialidades de la Extensión Universitaria como proceso formador de los estudiantes.
Insuficiente preparación de los al estudiante para que gestionen, desarrollen y participen en actividades extensionistas que tributen a su inserción satisfactoria tanto en la universidad como en las comunidades agrícolas.
Limitada participación del ingeniero agrónomo en el trabajo sociocultural comunitario de las comunidades agrícolas.
La extensión todavía no se interioriza como un proceso dinamizador que tributa al desarrollo de la formación de los ingeniero agrónomos y que puede contribuir a perfeccionar y enriquecer la actuación del ingeniero agrónomo.
Las actividades extensionistas que se desarrollan en la facultad, son insuficientes, siendo asistemático y pasivo el protagonismo de estudiantes y profesores.
Amenazas:
No se percibe el desempeño del ingeniero agrónomo por parte de los organismos empleadores como potenciadores del trabajo sociocultural comunitario de las comunidades agrícolas.
No se encuentra incorporada la universidad a las Comisiones Municipales y provinciales de Extensionismo Agrícola y Agroecológico.
Oportunidades.
Existencia de comunidades agrícolas cercanas en las unidades docentes.
Contar con un claustro de profesores a tiempo parcial en las unidades docente con cierta preparación y experiencia en el trabajo extensionista agrícola.
Prioridad que le da al país al desarrollo agrícola de los territorios y a la formación de especialistas en el sector agrícola.
II- Problema a resolver
Propiciar la participación de los estudiantes de ingeniería agrónoma en el trabajo sociocultural comunitario que contribuya a la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas del territorio.
III- Objetivo general de la Estrategia.
Potenciar la participación del ingeniero agrónomo de la Universidad de Pinar del Río, en el trabajo sociocultural comunitario que contribuya a la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas del territorio.
IV- Del diagnóstico y el objetivo general a las estrategias específicas.
Para lograr la efectividad de la Estrategia se proponen tres estrategias específicas.
Estrategia específica #1
Capacitación a profesores y estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de la Sede Universitaria Municipal de San Cristóbal.
Problema a resolver
Insuficiente conocimiento de los estudiantes, profesores y organismos empleadores de la carrera de Ingeniería Agrónoma sobre el proceso de extensión universitaria, así como en el trabajo sociocultural comunitario para su contribución en la dimensión sociocultural del desarrollo.
Por lo que se propone como objetivo específico: Capacitar estudiantes, profesores y organismos empleadores de la carrera de Ingeniería Agrónoma, con el propósito de que influyan de manera decisiva en el proceso de extensión universitaria, así como en el trabajo sociocultural comunitario.
Dentro de las acciones encaminadas a darle cumplimiento al objetivo planteado nos hemos propuesto las siguientes:
Diagnóstico de las necesidades de aprendizaje en los estudiantes y profesores de la carrera Ingeniería Agrónoma para determinar los principales problemas que presentan en cuanto a la gestión del trabajo sociocultural comunitario que desarrolla en la Universidad así como en las comunidades agrícolas.
Diseño de un Programa de Capacitación y de las acciones previstas en el mismo con el objetivo de formar a los involucrados en del trabajo sociocultural comunitario que desarrolla en la Universidad así como en las comunidades agrícolas.
Organización de las acciones propuestas en el Programa de Capacitación.
Ejecución de las acciones previstas en el Programa de Capacitación diseñado.
Evaluación del impacto que tendrá el programa de capacitación para los involucrados.
Selección de los facilitadores de las acciones contenidas en el programa.
Preparación de la información bibliográfica, en diferentes formatos, para la autosuperación.
Ejecutan: Directivos de Extensión Universitaria y de la carrera Ingeniería Agrónoma.
Participan: Estudiantes, profesores y organismos empleadores de la carrera Ingeniería Agrónoma.
Fecha: enero de 2011 a mayo 2011.
Estrategia específica #2
La gestión de un proyecto sociocultural desde la carrera de Ingeniería Agrónoma que favorezca el trabajo sociocultural comunitario.
Problema a resolver
Insuficiente gestión de proyectos socioculturales desde la carrera Ingeniería Agrónoma en la Universidad y en las unidades docentes donde se insertan los estudiantes, que favorezca su participación en el trabajo sociocultural comunitario.
Por lo que se propone como objetivo específico: Gestionar un proyecto sociocultural desde la carrera Ingeniería Agrónoma en la Universidad y en las unidades docentes donde se insertan los estudiantes, que favorezca su participación en el trabajo sociocultural comunitario.
Dentro de las acciones encaminadas a darle cumplimiento al objetivo planteado se proponen las siguientes:
Consolidación de los espacios existentes así como la creación de otros que potencien la orientación vocacional en la especialidad de Agronomía, dirigida a la población y en particular a las nuevas generaciones de las comunidades agrícolas y en los centros de diferentes enseñanza, que permita una fuente renovable de potencial humano y la creación de una mentalidad de productores.
Potenciar investigaciones de corte sociocultural desde la carrera Ingeniería Agrónoma que contribuyan a la dimensión sociocultural del desarrollo de las comunidades agrícolas, partiendo de la creación de grupos estudiantiles de investigación, donde se integren a estudiantes de otras carreras como la Licenciatura en Estudios Socioculturales con el fin de crear equipos multidisciplinarios en función del desarrollo integral de las comunidades agrícolas.
Creación de espacios extensionistas en la Universidad y en las unidades docentes encaminados a la promoción de la cultura de la profesión, que tributen a la formación de los futuros ingenieros y del resto de la comunidad universitaria. Como por ejemplo peñas, conferencias, charlas, intercambios con personalidades de esta ciencia, exposiciones, ferias, intercambio de experiencias con estudiantes de otras carreras, etc.
Implementación de cursos extensionistas dirigidos a elevar el conocimiento de la especialidad así sus usos en la vida cotidiana para la comunidad universitaria, así como para el entorno de las unidades docentes donde se inserten.
Creación de un aula especializada orientada a perfeccionar y apoyar el trabajo docente metodológico en la Universidad y unidades docentes, de tal manera que contribuya a la formación de los ingenieros agrónomos.
Reactivación y creación de nuevos espacios asociados a la Cátedra Honorífica "Agronomía", que permita la inserción de los estudiantes como protagonistas las acciones a desarrollar, y que contribuya a su formación.
Ejecutan: Estudiantes de la carrera, Directivos de Extensión Universitaria, Coordinador de la carrera Ingeniería Agrónoma.
Participan: Estudiantes y profesores de la carrera Ingeniería Agrónoma y de la Universidad.
Instituciones participantes
Universidad.
Unidades docentes.
Entidades empleadoras de la carrera.
Fecha de ejecución: Junio 2011 a mayo 2011.
Estrategia específica #3
Integración a las Comisiones Municipales y Provinciales de Extensionismo Agrícola y Agroecológica.
Problema a resolver
Insuficiente participación de la carrera Ingeniería Agrónoma en la planificación de las estrategias de desarrollo agrícola del territorio.
Por lo que se propone como objetivo específico: Propiciar participación de la carrera Ingeniería Agrónoma en la planificación de las estrategias de desarrollo agrícola del territorio a través su integración a las Comisiones Municipales y Provinciales de Extensionismo Agrícolas y Agroecológico del territorio.
Dentro de las acciones encaminadas a darle cumplimiento al objetivo planteado se proponen las siguientes:
Establecer los convenios pertinentes entre la Universidad y específicamente la carrera Ingeniería Agrónoma, con el Ministerio de la Agricultura de tal manera que permita visualizar el papel de la carrera dentro de las Comisiones Municipales y Provinciales de Extensionismo Agrícolas y Agroecológico del territorio así como en el desarrollo agrícola del territorio.
Designar el profesor que representará la carrera Ingeniería Agrónoma así como a la Universidad en las Comisiones Municipales y Provinciales de Extensionismo Agrícolas y Agroecológico del territorio.
Integrarse mensualmente a las sesiones de trabajo de las Comisiones Municipales y Provinciales de Extensionismo Agrícolas y Agroecológico del territorio.
Asesoramiento y capacitación a los miembros de las Comisiones Municipales y Provinciales de Extensionismo Agrícolas y Agroecológico del territorio en cuanto a sus aportes al trabajo sociocultural de las comunidades agrícolas.
Socializar los resultados de investigaciones realizadas en la carrera así como las experiencias de proyectos educativos y extensionistas que ofrezcan una visión acerca de la importancia del trabajo sociocultural comunitario, de manera que pueden ser aplicadas a otras comunidades en condiciones similares.
Convocar desde estas comisiones, intercambios de experiencias entre diferentes comunidades.
No se potencia suficientemente la participación del estudiante de Ingeniería Agrónoma en el trabajo sociocultural proyectado a partir del proceso extensionista, desde esta perspectiva los fundamentos teóricos- metodológicos que avalan la gestión de la extensión universitaria en todos los niveles, todavía no son utilizados de manera efectiva para convertir a la extensión universitaria en un que contribuya a la formación del este futuro egresado.
La formación del Ingeniero Agrónomo debe fundamentarse a partir de la cultura de la profesión, del desarrollo de técnicas y habilidades participativas, de comunicación y del trabajo en grupo que le permitan participar en el trabajo sociocultural. Entre las principales vías o formas para desarrollar esta formación se encuentran: lo curricular, la asignatura de Extensionismo Agrícola, las unidades docentes y la elaboración y ejecución de proyectos extensionistas, el proyecto educativo y proyectos sociales de las brigadas.
El diseño de la estrategia extensionista, para su implementación en la carrera de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Pinar del Río, garantiza la participación del Ingeniero Agrónomo en el trabajo sociocultural comunitario desde el proceso extensionista, otorgándole el protagonismos necesario a los estudiantes para que sean partícipes activos de la transformación tanto de las comunidades agrícolas, como su transformación como persona y profesional, de tal manera que garantice una inserción plena de este en su futuro entorno laboral y social.
1. Freire, Paulo. (1969) Pedagogía del Oprimido: ¿Una lectura pasada de moda?, En: Colectivo Nacional del CEEAL en Cuba. Paulo Freire entre nosotros, Instituto Mejicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. México.
2. González González, Gil Ramón y González Fernández-Larrea Mercedes. (2004) Programa Nacional de Extensión Universitaria. Pág. 7 La Habana, Cuba.
3. Almuiñas Rivero JL (1998). Gestión de la Extensión Universitaria. CEPES. La Habana, Cuba.
4. González Fernández- Larrea, Mercedes. (2002) Un modelo de gestión para la extensión universitaria en la Universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Pág. 65 Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río.
5. UNESCO (1999). Revista: Repensar el desarrollo. Decenio Mundial para el desarrollo Cultural 1988-97. Pág. 13. La Habana, Cuba.
6. González Fernández- Larrea, Mercedes. (2002) Un modelo de gestión para la extensión universitaria en la Universidad de Pinar del Río. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca. Pág. 62. Pinar del Río, Cuba.
Autor:
Osmani Álvarez Bencomo