Descargar

Formas comunicativas aplicados en la actividad pedagógica que determinan la conformación de la identidad de género


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentos teóricos sobre formas comunicativas e identidad de género
  4. Estrategia metodológica de las formas comunicativas e identidad de género de la investigación
  5. Resultados
  6. Conclusiones
  7. Literatura citada

Resumen

La presente investigación descriptiva tiene como finalidad conocer los resultados de la investigación sobre la identificación de las formas de comunicación que aplican los maestros en sus actividades pedagógicas, y visualizar si hacen o no diferencia de sexo entre sus estudiantes al momento de dirigirse a ellos, para luego determinar, si esta comunicación verbal y no verbal que aplican los docentes influye o no en la conformación de la identidad de genero en los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias de la provincia de Azángaro.

El estudio se realizó involucrando a 118 estudiantes los cuales constituyeron la muestra, de una población de 259 estudiantes, los cuales fueron elegidos de diferentes Centros Educativos del nivel Secundario conforme al método de selección de muestras planteado en el proyecto de investigación.

Siguiendo los lineamientos de la investigación se optó por un enfoque cuantitativo, de carácter diagnostico descriptivo causal; para la recolección de datos se emplearon, la observación, cuestionarios a estudiantes y docentes con preguntas múltiples entre cerradas con dos y tres alternativas y abiertas para que el estudiante pueda responder.

De la información recogida se identificó el núcleo central de las preguntas donde gira la interpretación de la investigación y se formularon las categorías de análisis con el fin de evidenciar las formas comunicativas que aplica el docente en sus actividades pedagógicas que determinan la conformación de la identidad de género en los estudiantes de Educación Secundaria del Distrito de Azángaro.

Los resultados extraídos de los instrumentos de recolección de datos, indican que los estudiantes no definen con exactitud las preguntas planteadas en el cuestionario, de igual manera pasa con los maestros, ellos tratan de responder siempre que no hacen ninguna diferencia en varonas y damas, pero al aplicar los cuestionarios de observación tanto a los estudiantes como a los docentes, nos damos con las sorpresas que si efectivamente los docentes aplican una comunicación sexista la cual influye en la conformación de la identidad de género en estudiantes de Educación Secundaria del distrito de Azángaro.

Entonces podemos generalizar en el contexto de análisis e interpretación, que sí existe una comunicación sexista por parte de los maestros y maestras, esto influye en la conformación de la identidad de género en dichos estudiantes.

Introducción

El presente proyecto de investigación surge a partir de observaciones directas e indirectas en el aula, donde las relaciones de convivencia entre adolescentes, Interiorizan concepciones emociones que van construyendo y formando un ser producto de ese encuentro, conformando su identidad, uno de ellos la identidad de género. Reflexionar sobre lo que significa ser hombre o mujer y el rol que cumplen en nuestra sociedad es identificar como se enseña hacer hombre o mujer.

Del total de adolescentes en el Perú, el 14% viven en extrema pobreza, según censo del 2007. Save the Children de Suecia, realizó un estudio con niños y adolescentes de seis zonas del Perú, reportando que "la socialización y el aprendizaje tradicional inhiben la capacidad de expresión emocional de los hombres, en un esfuerzo por ceñirse a las normas de género, ellos a menudo ocultan sus emociones, También afirmamos que las condiciones de trabajo son diferentes entre mujeres y varones, en el Perú solo el 16.7% de mujeres laboran como profesionales según ENDES 2009, el trato educativo que ambos reciben continua siendo diferenciado en razón de esa identidad de género que las personas comportan, debido a ello, desde nuestra perspectiva que mucha culpa de esa jerarquización y socialización, viene originada por la lingüística comunicativa.

La población de Azángaro lugar de investigación, se evidencia a vista de ojo que existe un machismo, a tal punto que las esposas realizan tareas pesadas y sobrehumanas, especialmente en las comunidades campesinas donde la mujer cumple el rol femenino de ama de casa cuidadora de los hijos, además del trabajo en la agricultura y ganadería, los signos visibles que muestran esta población son:

Evitan la interacción social.

Desarrollo de actividades acordes a sus creencias y costumbres.

Adolescentes solo con estudios secundarios concluidos, muchos de ellos no concluidos.

Uno de los factores principales que motivan la diferenciación en razón de género son las formas comunicativas, el uso del lenguaje, que se aplica en esa interacción educativa donde el estudiante va formando su auto concepto a partir del proceso de diferenciar su propia conducta en la misma forma como reconoce la conducta del otro, es en esta edad donde más tiempo invierte el ser humano en las Instituciones Educativas, donde se socializa con personas de su misma edad, y reciben directamente influencia de sus maestros o maestras, por lo que la comunicación es un factor importante para el desarrollo e identidad de género.

Según Yari Jahaira (2009), clasifica las formas de comunicación como: Comunicación verbal, (hablar, simbología, lengua que se emplea, capacidad lingüística y cognitiva), comunicación no verbal (signos escritos, mimos, símbolos, gestos, sonrisas, llanto, movimientos, mirada, trato, los valores), comunicación intercultural (símbolos, costumbres ancestrales). Todas estas formas de comunicación inciden a que los estudiantes expresen sus propias ideas, sentimientos, personalidad y produce herramientas necesarias para el desarrollo de su vida, y todas estas herramientas son proporcionadas en la etapa estudiantil, por lo que es necesario investigar la comunicación que ejercen los maestros en su labor educativa frente a sus estudiantes.

Es importante considerar la acción comunicativa que los maestros imparten surgiendo la interrogante, como el profesorado interioriza esa identidad en el adolescente; describir las formas comunicativas, el lenguaje aplicado en las actividades pedagógicas; las conductas y valores que enseñan los docentes, si se da en igualdad de genero, y cuanto influye en la conformación de la identidad de genero es motivo de investigación.

Consideramos de mucha importancia en educación, estudios sobre identidad de genero por la problemática que atraviesa el rol femenino, obstaculizando el desarrollo integral de las familias, y repercutiendo en el desarrollo de la sociedad, siendo necesario conocer como se aplica la comunicación en el aula, trabajar la diversidad desde la igualdad, planear que la formación inicial del profesorado debería tener aspectos relacionados con el tema transversal referido a la coeducación, de la propia institución educativa salir iniciativas para la reflexión sobre la materia, que ayudaran a tener una formación permanente que luego tenga su reflejo en las aulas.

Frente a esta situación problemática, el objetivo de la presente investigación es "Identificar y describir las formas comunicativas que aplican los docentes en sus actividades academicas que determinan la conformacion de la identidad de genero"

La población del Distrito de Azangaro, es una población donde sus roles como varón o mujer son diferenciados con discriminación de sexo, que niega la alteridad real de la mujer subordinando su desarrollo y proyecto de vida por lo tanto considero como hipótesis que " En las actividades pedagógicas se aplica una comunicación diferencial sexista esta influye en la conformación de la identidad de genero en adolescentes de estas Instituciones Educativas."

La población en estudio está determinada por jóvenes adolescentes que cursan el 5to año de educación secundaria obteniéndose datos de la Unidad de Gestión Educativa Local Azángaro.

La población de docentes que trabajan con el estudiantado del 5to año de educación secundaria del distrito de Azángaro es de 62 docentes. Para obtener la población muestral se aplica la regla de tres simple obteniendo el 40% de la población total.

La población de estudiantes que cursan el 5to año es de 295 que corresponden a 05 Instituciones Educativas con 11 secciones, para determinar la población muestral de igual se toma el 40% de la población total.

Por lo tanto se plantea una selección de muestra No Probabilista, donde el investigador opta la selección a criterio personal estableciendo el criterio de sexo.

Para el recojo de información se utiliza la técnica de:

Observación y como instrumento una guía de observación (anexo 3), mediante el cual se verificara los elementos que integran las actividades pedagógicas como el lenguaje, el contexto etc.

La encuesta y como instrumento un cuestionario de análisis de contenido para docentes que permite identificar el uso del lenguaje en la actividad pedagógica (anexo2). Y otro cuestionario de análisis de la identidad de género para los estudiantes que permiten identificar los indicadores que conforman la identidad de género en los estudiantes (anexo1).

El procesamiento de los datos comprende tabular y clasificar, es decir sumar las frecuencias con que se muestra cada elemento en relación a un baremo (escala predeterminada). De los cuadros estadísticos, gráficos, se analizó los hallazgos sistematizados, que consiste en la actividad de describir, e interpretar en función del marco teórico considerando las hipótesis, los objetivos y el sistema de variables.

Se han encontrados escasos estudios sobre identidad de género en adolescentes orientados a la Región Puno, por lo que es de novedad científica este trabajo que aporta a la sociedad.

Para la ejecución del presente trabajo se consulto a distintos autores y a la oficina de estadística para la recolección de información sobre el tema de estudio, como segundo paso se solicito a las Instituciones Educativas Secundarias correspondientes, la autorización para la recolección de información a los estudiantes y docentes, procediéndose a aplicar las encuestas y fichas de observación respectivas, para luego ser analizadas y tabuladas.

MATERIALES Y MÉTODOS

CAPITULO I

Fundamentos teóricos sobre formas comunicativas e identidad de género

  • DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Y ANTECEDENTES

La adolescencia es una etapa clave de la vida que implica el paso de la infancia a la vida adulta. En este período crucial y crítico del ciclo vital se configura la identidad personal adulta, que implica dar respuestas a las preguntas sobre ¿quién soy?, ¿qué quiero llegar a ser? y ¿cuáles son mis prioridades?, ello obliga al adolescente a posicionarse respecto a sí mismo y a la sociedad que le rodea (Garaigordobil, 2000).

Dentro de esta construcción de la identidad personal se desarrolla la identidad sexo/género, que se va a nutrir de los conceptos otorgados a lo que significa ser "hombre" o ser "mujer" que se configuran desde las diferentes culturas y momentos históricos (Mayobre, 2002; Lameiras et al, 2004). Dentro de ambos procesos, el desarrollo de la identidad de género, en el sentido más amplio de la identidad personal integral, el/la adolescente necesita trascender los condicionantes del género y aprender a valorarse tal y como es, es decir como persona y no como representante del género masculino o femenino; esto implica la toma de conciencia de la existencia de estereotipos y roles de género que limitan y coartan sus posibilidades y deseos (Oliveira, 1998).

En el transcurso de este periodo, momento clave en el proceso de socialización del individuo, el sujeto se prepara para cumplir determinados roles sociales propios de la vida adulta, tanto en lo referido a la esfera profesional como en la de sus relaciones con otras personas de la familia, con la pareja y con los amigos, además adolescentes y jóvenes deberán regular su comportamiento de modo tal que logren una adecuada competencias en la sociedad en la cual se desenvuelven ante las exigencias que se les presenta.

Consideramos que el adolescente debe recibir una valoración social en sus condiciones de vida y educación, reconociendo sus características personales, físicas psíquicas y morales, expresando los contenidos auto valorativos en la regulación de su comportamiento en sus metas y autoestima, con una concepción del mundo que le permita plantearse tareas.

Según ENDES 2010 el nivel de educación de las mujeres influye de manera importante en sus actitudes, comportamiento reproductivo; en el Perú 160 mil 258 son madres adolescentes constituyendo un obstáculo en su logro educativo, el 1% de adolescentes no tiene ningún nivel educativo, solo el 7% logra acceder a estudios superiores, en la provincia de Azángaro solo el 4% de la población de 15 a 19 años logra acceder a estudios superiores, las mujeres adolescentes no logran concluir estudios secundarios en mayor proporción que los varones según el censo del 2007. Surge la interrogante ¿porque este desigual acceso? ¿Incide en el fortalecimiento de los recursos internos de las personas?; autoestima, confianza en sí misma, habilidad de liderazgo, capacidad para expresar intereses propios y para planificar, es así que la mujer adolescente limita sus aspiraciones futuras, repercutiendo en su desarrollo integral, en la integración de las familias, en la educación de los hijos, constituyendo parte del circulo generacional de pobreza y subordinación femenina.

Martín- Baró, quien desarrolla la socialización de género como el proceso que da origen a la identidad de género, concluye que hombres y mujeres latinoamericanos tienen roles distintos, no sólo en su organismo fisiológico, sino en su manera de ser, en sus comportamientos característicos, en sus roles sociales, en sus aspiraciones personales y en las normas (legales, explícitas e implícitas) que regulan su existencia. Martín-Baró señala que toda diferenciación puede ser considerada como normal y deseable en la medida que exprese la diversidad posible. El problema surge cuando el análisis concreto de la diferenciación, tal como se presenta históricamente, pone de manifiesto una discriminación sexual que niega la alteridad real de la mujer, subordinando su desarrollo, su proyecto de vida al desarrollo y proyecto vital del hombre.

Butler (1996) señala que asumir los roles de determinado género es un proceso impulsivo y cuidadoso de interpretar una realidad cultural cargada de sanciones, tabúes y prescripciones. Esto significa que la elección de vivir en el propio cuerpo (tipo de cuidados, vestimenta, alimentación etc.) implica un mundo de estilos corpóreos ya establecidos. En lo corpóreo de cada persona se renueva la historia de su propia cultural.

Cuando se realizan las preguntas sobre el cuerpo y la construcción de la identidad de género aparece el tema de la sexualidad. Las visiones conservadoras tienen una influencia política muy importante en la formación de identidades de género rígidas y tradicionales que no permiten ni siquiera hablar del tema del cuerpo y la relación con el placer. Weeks (1985), señala que "Las posibilidades eróticas del animal humano, su capacidad de ternura, intimidad y placer nunca pueden ser expresadas "espontáneamente", se organizan en una intrincada red de creencias, conceptos y actividades sociales, en una historia compleja y cambiante".

Otro punto que es central, es la edad de inicio de la sexualidad activa parte aproximadamente a los 16 años para los hombres y a los 17 –19 años para las mujeres y la proliferación de "problemas sociales" asociados a una vivencia de la sexualidad oculta, indeseada socialmente, sin precauciones y sin estructuras sociales más que la familia, para sostener hijos indeseados y la enfermedad del SIDA (Krauskopf, 2000, SERNAM, 2001, Palma, 2000).

Las estructuras que regulan el comportamiento sexual en las sociedades latinoamericanas están apoyadas en tabúes religiosos y normas familiares que se sienten confundidas con los cambios sociales.

Donde más incidencia tienen la consolidación de identidad de genero es en la adolescencia entrando es en esta etapa escolar, donde la influencia más grande es impartida directa e indirectamente por los maestros y los amigos de los que se rodea, es en esta etapa de análisis que interioriza que rol debe cumplir, por esta razón se fundamenta esta tesis en las formas de comunicación que aplican los maestros en sus actividades pedagógicas, los cuales determinan la conformación de la identidad de género en estudiantes de educación secundaria de la Provincia de Azángaro.

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las formas comunicativas aplicadas en las actividades pedagógicas que determinan la conformación de la identidad de género en estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias del Distrito de Azángaro?

1.3 HIPOTESIS.

Ha: En las actividades pedagógicas si se aplica una comunicación diferencial sexista esta influye en la conformación de la identidad de género en estudiantes de las Instituciones educativas Secundarias del Distrito de Azángaro.

Ho: En las actividades pedagógicas si se aplica una comunicación sexista esta no influye en la conformación de la identidad de género en estudiantes de las Instituciones educativas Secundarias del Distrito de Azángaro.

1.4 VARIABLES

Definiciones de variables

"Formas comunicativas en las actividades educativas que determinan la conformación de la identidad de género" es una investigación del tipo causal – explicativo, aplicándose una variable independiente y otra dependiente.

Variable INDEPENDIENTE:

"Formas comunicativas"

Nos da un concepto de interrelación, entre seres humanos que vivimos en permanente comunicación, entendiéndose al proceso de interacción social a través del cual un individuo transmite a otro sus pensamientos, sentimientos, un deseo, una orden, etc por medio de palabras, gestos, mímica, timbre, luces etc.

Variable DEPENDIENTE

"conformación de la identidad de género"

Permite conocer como los adolescentes definen su identidad de acuerdo al sexo que pertenecen, conceptuando a la identidad de género como el hecho de que una persona se reconozca como ella misma, las aspiraciones que tiene y el rol que cumplirá en la sociedad. Tener una identidad no sólo es una condición psicológica para vivir, marca el hacer de las personas en el mundo. No es suficiente saber, ¿quién soy?, sino reconocer qué posibilidades de ser y hacer me facilita esa identidad.

1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Identificar y describir formas comunicativas aplicadas en las actividades pedagógicas que determinan la conformación de la identidad de género en estudiantes de las II.EE.SS., del Distrito de Azángaro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir y diferenciar características femeninas y masculinas que conforma la identidad de género.

CAPITULO II

Estrategia metodológica de las formas comunicativas e identidad de género de la investigación

2.1. Metodología empleada

La metodología de esta investigación se enmarca dentro de los límites de un trabajo descriptivo de tipo causal – explicativo que profundiza en la descripción del fenómeno específico aplicando los métodos empíricos.

Las técnicas que se emplearon en esta investigación fueron la observación y la encuesta, para recopilar las respuestas de los ítems planteados.

Por las características de la investigación, se enfocará a una investigación cuantitativa, porque, solo se pretende buscar las causas del problema planteado.

2.2. APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO, MOMENTOS U ETAPAS.

Se solicitó el permiso respectivo a la Ugel, el cual es el encargado de controlar a todas las instituciones públicas de nivel secundario, en la que aceptaron nuestro trabajo de investigación, y posterior la solicitud respectiva a todas las instituciones para poder aplicar correctamente los instrumentos planteados.

Se seleccionó la muestra según lo planteado y se les explicó la importancia del proyecto y lo importante que es las respuestas que ellos puedan darnos, la motivación fue muy importante para la aplicación de las encuestas, de la misma manera se procedió con todos los otros colegios considerados en la muestra de este proyecto.

2.3. IDENTIFICA EL CONTEXTO O ESCENARIO

El contexto establecido en esta investigación se enmarca en la población de docentes y estudiantado, que cursan el último año lectivo (5to) de los colegios del nivel secundario del Distrito de Azángaro .

Las instituciones Educativas que conforman la población, objeto de estudio son en número de 05 con sus 11 secciones. Que hacen un total de 62 docentes y 118 estudiantes.

2.4. CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

La muestra a definir es a docentes y estudiantes del Nivel Secundario de la Provincia de Azángaro.

Fuente: Ugel Azángaro: Padrón de Instituciones Educativas del Distrito de Azángaro

De toda esta recopilación actual de la población, para la muestra, se ha determinado lo siguiente.

PRIMERO

La población determinada por docentes del 5to año de educación secundaria de los Centros Educativos del Distrito de Azángaro, es de 62 docentes; para obtener la muestra con un margen de error menor al 5% y margen de confiabilidad del 95%, se trabaja con el 40% de la población total obteniéndose:

N = 62 ————————–100%

X———————— 40%º

N = 24 docentes.

La población de estudiantes que cursan el 5to año es de 295, para determinar la población muestral de igual manera se toma el 40% de la población total, obteniéndose:

N = 295 —————-100%.

X —————–40%

n = 118 Estudiantes.

SEGUNDO

Margen de error de muestra, menor al 5%.

Margen de confiabilidad 95%.

Por lo tanto se plantea una selección de muestra No Probabilista, donde el investigador opta la selección a criterio personal estableciendo el criterio de sexo.

2.5. FORMA DE CONSTITUCIÓN DE LOS GRUPOS Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Se trabajo con las 11 secciones de los 05 colegios seleccionados, aplicándose la encuesta a un grupo de 12 estudiantes por salón, El estudiantado estuvo conformado por varones y mujeres al azar los que se encontraban presentes en el aula y los que deseaban participar.

En el caso de docentes se aplicó el tipo de muestra por acceso más fácil debido a que muchos docentes pusieron resistencia negándose a participar de la encuesta, por lo que se tomo dos docente por salón obteniéndose un total de 24 encuestas.

edu.red

2.6. MÉTODOS Y TÉCNICAS EMPLEADAS EN RECOGIDAS DE DATOS

METODOS: Se aplicara los métodos empíricos.

TECNICAS:

Observación: Es la técnica mediante cual se verificara, los elementos que integran las actividades educativas, el lenguaje, contexto, la interrelación etc.

Encuesta: permitirá que se acopie una cantidad representativa de respuestas que permitirá el análisis de las variables en estudio

INSTRUMENTOS:

– Fichas de observación. Identificara el contexto.

– Cuestionario (Protocolo de análisis de contenido): nos permitirá identificar el uso del lenguaje en la conformación de la identidad de género.

– Cuestionario (Protocolo de análisis de la identidad de género). Permite identificar los indicadores que conforman la identidad de género en los estudiantes.

La ficha de observación es para constatar las respuestas que han proporcionado los estudiantes como los docentes a los que se les aplicó la muestra, mientras que los cuestionario son aplicados directamente tanto a los estudiantes como a los profesores, distribuidos en 10 instituciones.

. INDICADORES QUE PERMITEN EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS DIMENSIONES.

Se tomaron en cuenta los criterios de valoración establecidos dentro del proyecto de investigación:

Cuestionario de estudiantes

Preguntas del 01 al 19

Estas preguntas tienen como criterios de valoración SI NO.

Preguntas 2

Posee sub preguntas en un número de 8, también se consideró como criterios de valoración el SI y el NO

Pregunta 3

Posee varias sub preguntas dentro de ellas una sobre ¿qué profesión elegiría?, se optó describir una pregunta abierta, dando opción al encuestado a que pueda escribir la profesión que desea, para luego clasificarla e interpretarla.

Cuestionario de docentes.

Preguntas 1 y 3.

Estas preguntas tienen como criterios de valoración SI NO

Pregunta 2.

Son preguntas donde el docente tiene que marcar solo la frase correcta.

Preguntas 4 y 5.

Son preguntas donde el docente tiene que marcar una sola alternativa: varón, mujer, ambos, ninguno.

Preguntas 6,7 y 8.

Son preguntas abiertas donde los docentes responderán actividades que enseñan y conceptos que manejan en cuanto a educación en genero

2.8. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Los detalles o factores que se detallan, son detalles que surgieron tanto en el desarrollo, ejecución del proyecto, especialmente en la recolección de datos, los cuales describimos a continuación:

– Resistencia de los Docentes

Para poder aplicar la encuesta, se tuvo que tocar las puertas de los docentes que en ese momento estaban impartiendo sus sesiones respectivas, fueron muy pocos los docentes que accedieron rápidamente, porque en su mayoría se resistieron o dijeron en hora de receso.

– Seriedad en dar las respuestas.

Los estudiantes de esa edad, generalmente todo lo toman en broma, y nos dan respuestas no reales de su propia personalidad, porque al llegar a tomar una nueva encuesta con mas interés y motivación, obtuvimos distintas respuestas.

– Encuesta a docentes

Los docentes en su mayoría en un 80% no quisieron responder a nuestros cuestionario, las razones desconocemos el cual es motivo de otra investigación, dijeron mas tarde o para el otro día.

– Ficha de observación

Esta ficha sólo fue tomada en 6 Instituciones Educativas, dado el caso que no permitieron el acceso a sus respectivas aulas, deducimos por la falsedad de los datos que proporcionaron muchos docentes.

2.9. MARCO CONCEPTUAL.

GENERO.- Es un elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las diferencias que distinguen los sexos, es construir lo masculino y lo femenino en equidad de roles con desarrollo integral de ambos sexos, partiendo del sistema educativo.

LENGUAJE.- Es toda forma de comunicación (palabras, gestos, mímica, colores luces etc.) que emplea el ser humano para expresar sus pensamientos, deseos, sentimientos anhelos. Instrumento importante en la comunicación que se aplica en una actividad pedagogica.

SEXISMO .- Es la asignación de valores, capacidades y roles diferentes a hombres y mujeres en función de su sexo.  Se produce cuando se atribuye a mujeres y hombres una serie de características partiendo de estereotipos sexuales de comportamiento o carácter que aún están vigentes en nuestra sociedad.

EL ANDROCENTRISMO.- consiste en considerar al ser humano de sexo masculino como el centro del universo, como la medida de todas las cosas, como el único observador válido de cuanto sucede en nuestro mundo, como el único capaz de dictar leyes, de imponer la justicia, de gobernar el mundo. Es precisamente esta mitad de la humanidad la que posee la fuerza (los ejércitos, la policía), domina los medios de comunicación de masas, posee el poder legislativo, gobierna la sociedad, tiene en sus manos los principales medios de producción y es el dueño y señor de la técnica y de la ciencia. Es una manera de mirar el mundo, una cosmovisión, en la que el varón es el referente a partir del cual existe la mujer, como ser dependiente y subordinado. Ejm.

Mikel y su mujer vinieron a cenar

Esta carta es para los Señores de Echebarria

SOBREGENERALIZACION.-Ocurre cuando un estudio analiza solamente la conducta del sexo masculino y presenta los resultados de ese estudio como valido para ambos sexos.

Como dice la escritora Elena Urrutia, lo masculino precede incluye oculta lo femenino, es decir se generaliza, incluyendo al sexo femenino.

MASCULINO GENÉRICO

Es una consecuencia del androcentrismo.

Mediante la utilización del genérico masculino ofrecemos una realidad fragmentada y desdibujada.  Pero es que, además, este uso ambiguo del masculino con dos funciones diferenciadas puede dar lugar a confusiones y a una mala comunicación de la información que queremos transmitir.  Cuando lees atentamente un texto a menudo no sabes si realmente incluye también a las mujeres o no.  Nombrar también a las mujeres da mayor precisión a aquello que queremos comunicar.

Con la utilización del masculino genérico se oculta la presencia de las mujeres incluso en los casos en que ellas sean las principales protagonistas de una noticia.  La participación de un solo hombre en cualquier actividad se considera suficiente para incluir a ese hombre y ese grupo de mujeres en un masculino que no refleja la realidad, sino que nos aleja de ella.  

Observemos una noticia :"Siete rumanos con dos bebés se saltan dos controles de la Ertzaintza tras robar en Cantabria".  Si continuamos leyendo, el subtítulo añade, "Los agentes dispararon al aire cuando el coche en el que viajaban dos hombres, cinco mujeres y dos niños trató de arrollarles en su puerta".  Desde el punto de vista gramatical, la formulación del titular es correcta, sin embargo, en la representación mental de la escena que hacemos al leer la noticia la mayoría de la gente vería siete rumanos hombres, a pesar de que la realidad era muy diferente.

Pares duales o duales aparentes

Forma relacionada con el sexismo.  La misma palabra en masculino o femenino adquiere distinto significado o matiz, habitualmente la acepción femenina corresponde a una cualidad considerada negativa, a un grado de subordinación respecto al hombre o contiene un matiz sexual o moral.  Pensar en las diferencias: ejm.

Asistente es un soldado que ayuda a un superior, y asistenta es la mujer que hace faenas del hogar.

Verdulero es el hombre que vende verduras, mientras que Verdulera tiene el sentido de mujer ordinaria o grosera.

SOBREESPECIFICIDADES.- la otra cara de la moneda de esta forma de sexismo y consiste en presentar como especifico de un sexo, ciertas necesidades, actitudes e interese que en realidad son de ambos sexos ejm se habla de la importancia de la presencias madre durante el desarrollo de las hijas e hijos en vez de hablar de la importancia de la presencia de la madre y del padre en ese desarrollo.

EL DICOTOMISMO SEXUAL.- consiste en tratar a los sexos como diametralmente opuestos y no con características semejantes, consiste en tratar mujeres y hombres como si fueran absolutamente diferentes en vez de tratarlos como dos grupos que tienen muchas semejanzas y algunas diferencias, un claro ejm de esta forma de sexismo lo encontramos en el libro "Criminología" escrito en 1987 por don A lfoinzo Reyes.

COEDUCAR.- no es yuxtaponer en una misma clase a individuos de ambos sexos, ni tampoco es unificar, eliminando las diferencias mediante la presentación de un modelo único. No es uniformizar las mentes de niñas y niños sino que, por el contrario, es enseñar a respetar lo diferente y a disfrutar de la riqueza que ofrece la variedad." Es educar en forma heterogenea,

LINGÜÍSTICA.- Ciencia que estudia el lenguaje articulado o auditivo. Constituye una rama de la semiológica (esta se ocupa del estudio funcional de los signos en la sociedad.)

LA LENGUA.- Es un código o un sistema de signos orales (con sus representaciones escritas) que utilizan os habitantes de una determinada comunidad o pueblo para exteriorizar sus pensamientos. Constituye un fenómeno social.

LOS ROLES SEXUALES.- son prescripciones de comportamientos (no solo de conducta, si no de habilidades y capacidades, maneras de pensar y evaluar procesos internos) Los roles son los papeles, que como actores de una sociedad sexuada, nos toca actuar.

IDENTIDAD DE GÉNERO.-se define como el proceso a través del cual se incorporan, cuestionan y/o manifiestan deseos, percepciones, valoraciones, actitudes y acciones respecto a los procesos y productos (económicos, políticos, sociales y culturales) de una sociedad dada, pertenecientes y -en contrapartida- excluyentes para el género femenino y para el masculino, o para las terceras clasificaciones.

FORMAS COMUNICATIVAS.- Es el proceso mediante el cual un sujeto trasmite un mensaje a un receptor, dentro de los cuales existe varias formas de comunicación, los cuales se clasifican en: Comunicación verbal, (hablar, simbología, lengua que se emplea, capacidad lingüística y cognitiva), comunicación no verbal (signos escritos, mimos, símbolos, gestos, sonrisas, llanto, movimientos, mirada, trato, los valores), comunicación intercultural (símbolos, costumbres ancestrales). estas inciden en la expresión de sus propias ideas, sentimientos, personalidad y produce herramientas necesarias para el desarrollo de su vida.

Resultados

PRUEBA DE HIPÓTESIS

Para la prueba de la hipótesis, se han tomado varias consideraciones, primero: reagrupar algunos indicadores en factores y dimensiones, segundo: promediar sus porcentajes asumiendo los factores, tercero: asumir criterios de investigador; considerando el valor de significancia entre ellas, para su interpretación final y prueba de la hipótesis planteada. Por lo que definimos que en las actividades pedagógicas si se aplica una comunicación diferencial sexista esta influye en la conformación de la identidad de género en estudiantes de las Instituciones educativas Secundarias deL Distrito de Azángaro.

Conclusiones

Las conclusiones del presente estudio se formulan con la intención de brindar hipótesis de trabajo para futuras investigaciones. Presentamos las siguientes conclusiones:

En cuanto a participación de las mujeres en el aula, cumplen ante las indicaciones del docente, para colaborar, realizar un trabajo, exponer un tema, considerándose responsables, trabajadoras, en comparación a los varones, que son más, movidos, osados para opinar, expresando sus inquietudes, dudas, toman la iniciativa para alborotar. El docente va aceptando y apoyando este tipo de actitud que interioriza el estudiantado, formando en la mujer una persona dependiente, que tienen que indicarle para tomar dediciones, y en el varón una persona independiente, que tiene que tomar la iniciativa, participativa, tomando desiciones para el grupo.

El estudiantado muestra una identidad de genero sexista; las mujeres prefieren realizar trabajos dentro de la casa identificándose con roles de ama de casa, responsable de los hijos, con una actividad laboral a medio tiempo, mientras que los adolescentes varones prefieren realizar trabajos fuera de la casa, identificándose con roles de jefe del hogar, responsables del sustento económico de la familia, el estudiantado consolida está identidad en el colegio.

El estudiantado, en las actividades diarias, en sus ratos libres, en la realización de sus trabajos, se interrelaciona comunicándose con los de su mismo sexo, los varones encuentran temas de conversación, de juego de trabajo entre varones y las mujeres de igual manera entre ellas. Está interrelación contribuye a la existencia de una identidad de genero diferenciada sexista.

En cuanto al aspecto físico, los varones aceptan su rostro, su cuerpo, su estilo de hablar, en mayor proporción que las mujeres.

Los adolescentes varones y mujeres muestran una identidad sexual reprimida con tabúes, el tema de sexo no es expresado por ellos considerando que no es importante tener pareja. En este entorno cultural, a esta edad, el tener pareja es prohibido, consideramos que el docente y padres de familia aperturen una comunicación más cercana en cuanto a este tema, en esta etapa de la vida.

En cuanto a educación las mujeres adolescentes desean continuar estudios superiores en mayor proporción que los varones, sin embargo según el censo del 2009 quienes tienen estudios secundarios concluidos y acceden a estudios superiores son los varones, limitándose el desarrollo la superación de las mujeres adolescentes.

Docentes.

Durante la actividad académica los docentes en su lenguaje oral y escrito aplican textos que expresan universalidad masculina, ocultamiento femenino sin poder reconocer las palabras sexistas, refiriendo que son textos expresados adecuadamente, este lenguaje es captado por el estudiantado, aplicándolo en la vida diaria.

Los docentes cuando delegan responsabilidades de trabajos grupales, prefieren encargarlos a varones, asumimos porque muestran mayor autoridad y los que hacen cumplir las indicaciones del docente, subestimando y marginando la capacidad de liderazgo de la mujer en su formación.

Los docentes en su discurso académico mencionan roles propios para el varón y para la mujer, y en las encuestas expresan los roles que deben cumplir dentro de la sociedad, el varón en las tareas pesadas, la gasfiteria, sustento económico y actividades fuera de la casa, la mujer labores domesticas cuidar a los hijos, alimentar a la familia limpieza de la casa y actividades dentro de la casa, interiorizando el estudiantado roles que deben cumplir dentro de la sociedad.

Durante la actividad académica el tema de desarrollo personal, autoestima, valores y orientación profesional, se aplica en forma superficial muchas veces solo mencionándolo, haciendo diferencia en ambos sexos, para la mujer la pasividad, el cumplimiento, la fidelidad, y para el varón la responsabilidad el liderazgo, así mismo diferenciando profesiones propias para el varón y la mujer.

Los docentes aplican muchas formas de comunicación y esta transmite a otros su pensamiento, sus costumbres, cultura y formas de vivir, influyendo y transmitiendo en los estudiantes estos factores que repercuten en su forma de vivir, actuar y desenvolvimiento de las mismas.

La construcción de una identidad de género juega un rol importante en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad, por lo que gran responsabilidad tienen los maestros al utilizar la comunicación como instrumento de transmisión de habilidades, destrezas capacidades.

Literatura citada

  • 1. Castilla, Carlos (comp.)(1993) "La obscenidad" alianza editorial, Madrid.

  • 2. Chilton, Paul. 2004. Analysing political discourse. London: Routledge.

  • 3. Chouliaraki, Lilie, & Fairclough, Norman. 1999. Discourse in late modernity: Rethinking critical discourse analysis. Edinburgh: Edinburgh University Press.

  • 4. Colaizzi, Giulia (edit.) (1990) "Feminismo y teoría del discurso" Cátedra, Madrid.

  • 5. Fernández A. (1993, p-245), identidad femenina

  • 6. Páramo 2007, Sack 1997 identidad espacial

  • 7. McLaren, 1998, Giroux,1993 currículo oculto identidad de genero

  • 8. Hendrick y Strange, 1989 en Swartz y Hanson, 1992, Rosseti, 1993, Delamomt, 1980, Milicic, 1990, Fainholc,1994). Genero y socialización

  • 9. L.S. Vigostsky el papel de la actividad y la comunicación en la socialización del individuo

  • 10. Diez Canseco, Susana de los Heros 2001. "Discurso, identidad y género en el castellano peruano" PUCP, Lima.

  • 11. Henríquez, Narda (Ed.) 1996 "Encrucijadas del saber, los estudios de género en las ciencias sociales" PUCP, Lima.

  • 12. Lazar, Michelle (Ed.). 2005. Feminist Critical Discourse Analysis. Gender, Power and Ideology in Discourse. Houndsmills, UK: Palgrave MacMillan.

  • 13. Martín Rojo, Luisa, & Whittaker, Rachel. (Eds.). 1998. Poder-Decir o El Poder de los Discursos. Madrid: Arrecife.

  • 14. Garaigordobil, 2000). La adolescencia.

  • 15. Mayobre, 2002; Lameiras et al, 2004). Desarrollo de la identidad

  • Partes: 1, 2
Página siguiente