Descargar

Cuba, Estructura Social Desigualdades y Política Salarial (página 6)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

ARTÍCULO 4: El pago por los resultados está dirigido a incrementar la productividad, reducir los gastos y costos, disminuir los índices de consumo energético, elevar el índice de utilización de los equipos y los niveles de producción o servicios con la calidad requerida; obtener las utilidades previstas en el plan, sustituir importaciones e incrementar renglones exportables, reducir el gasto total por peso de ingresos total, cumplir el plan de producción o servicios seleccionados; cumplir las ventas, los ingresos, las normas de trabajo, los aportes planificados en pesos cubanos convertibles, en aquellas entidades laborales que por sus características corresponden y aumentar el aprovechamiento de la jornada laboral, entre otros.

ARTÍCULO 5: La forma de pago por los resultados se aplica prioritariamente en el sistema empresarial, garantizando las condiciones requeridas para su implantación.

Esta forma de pago constituye la manera única de retribución del trabajo en las empresas u organización superior de dirección que aplican el Sistema de Dirección y Gestión Empresarial. Sólo en situaciones excepcionales de sequía, ciclones, desastres naturales y otros acontecimientos, se puede utilizar en estas entidades la forma de pago a tiempo, la que es siempre aprobada por el Grupo Gubernamental para el Perfeccionamiento Empresarial.

SECCIÓN SEGUNDA

SISTEMAS DE PAGO

ARTÍCULO 6: Los sistemas de pago por los resultados son variados y dependen, en lo fundamental, de las características de la actividad laboral que realiza el trabajador. Teniendo en cuenta lo anterior, existen cuantos sistemas de pago son necesarios en una empresa o entidad laboral, en los que sus indicadores tienen que estar referidos al trabajo que se realiza y que el trabajador con su labor, pueda influir en los resultados que se obtienen.

ARTÍCULO 7: En la forma de pago por los resultados se utilizan los sistemas de pago siguientes:

a) a destajo;

b) por indicadores directos a la producción y los servicios;

c) por indicadores específicos de la producción o la prestación de los servicios

d) por indicadores generales y de eficiencia.

ARTÍCULO 8: En las entidades laborales donde están creadas las condiciones para ello, prioritariamente se aplican sistemas de pago a destajo, por indicadores directos a la producción y los servicios o por indicadores específicos de la producción o la prestación de los servicios que ejecutan.

ARTÍCULO 9: El sistema de pago a destajo relaciona el salario de los trabajadores con normas que expresan los gastos de trabajo para su realización y se aplica cuando se requiere obtener como resultado una tarea u operación o un conjunto de tareas u operaciones.

ARTÍCULO 10: El sistema de pago a destajo comprende las modalidades siguientes:

a) destajo individual

b) destajo colectivo

c) pago por acuerdo

d) destajo indirecto

e) sistema 1 x 1

f) destajo progresivo

ARTÍCULO 11: La aplicación del sistema de pago a destajo requiere de la organización y normación del trabajo y del control de la calidad de la producción o de los servicios prestados, del tiempo de trabajo y de las normas de consumo material.

ARTÍCULO 12: El destajo individual se basa en la medición de los resultados de cada trabajador, y se expresa a través de una tasa salarial que se establece dividiendo la tarifa salarial de la complejidad del trabajo a realizar, más los incrementos que proceden, entre la norma de rendimiento; o multiplicando la tarifa salarial horaria correspondiente a la complejidad del trabajo que se realiza, más los incrementos que proceden, por la norma de tiempo, en ambos casos, expresados en la misma unidad de tiempo.

ARTÍCULO 13: El destajo colectivo relaciona el salario de un grupo de trabajadores con el volumen de trabajo a cumplir por ellos, referidos a cantidad de producción o servicios y se expresa en una tasa a destajo colectiva, que es calculada en base a la suma de las tarifas de la escala correspondiente a la complejidad del trabajo a realizar, incrementadas en los casos que procede y las normas de rendimiento o de tiempo colectiva.

ARTÍCULO 14: La modalidad de pago por acuerdo se emplea para retribuir el cumplimiento de trabajos que constituyen la tarea acordada y cuyo monto de salario se determina sobre la base de normas de rendimiento o de tiempo y el salario correspondiente a cada tipo de trabajo, comprendido en la tarea de acuerdo a su complejidad y responsabilidad.

ARTÍCULO 15: En la modalidad de pago a destajo indirecto, el salario del trabajador está en dependencia de los resultados del trabajo de otros trabajadores vinculados directamente a la producción o servicios que él atiende. El salario formado se expresa sobre la base de una tasa salarial resultante de dividir la tarifa salarial del cargo del trabajador o de los trabajadores que atienden a otros directamente vinculados a la producción o los servicios, entre las normas de rendimiento o de servicio establecidas para estos últimos.

También puede aplicarse considerando el por ciento de cumplimiento de la tarea de los trabajadores que atiende, sobre la base del salario proyectado para esa tarea en un periodo de tiempo dado y el realmente devengado por la producción realizada o los servicios prestados.

ARTÍCULO 16: En la modalidad de pago 1 x 1 el salario está en dependencia directa del cumplimiento del plan o tarea de producción o servicio fundamentado con los cálculos correspondientes y constituye la medida del trabajo. El monto salarial se establece sobre la base de los por cientos de cumplimiento de la tarea y la tarifa salarial de la escala de complejidad, incrementada en los casos que procede.

ARTÍCULO 17: La modalidad de pago a destajo progresivo se utiliza en los casos que se aplican normas de rendimiento o de tiempo muy tensas y resulta necesario lograr altos incrementos de la producción o los servicios. El salario a formar se establece sobre la base de tasas salariales, las que se incrementan a partir de un nivel determinado, en cuyo caso el por ciento de incremento de la producción o de los servicios debe ser superior al por ciento de incremento de la tasa salarial incrementada.

ARTÍCULO 18: Los sistemas de pago por indicadores directos a la producción y los servicios, al estar directamente vinculados al trabajo que desarrolla una planta, unidad empresarial de base, brigada, colectivo de trabajadores o un trabajador de manera individual, se expresan mediante el cumplimiento o sobre cumplimiento del plan de unidades de producción realizadas, de valores, de equipos reparados de clientes atendidos u otra forma de medir el resultado, siempre con la calidad requerida y en correspondencia con las características de la actividad de que se trata. Como norma este sistema se aplica cuando no existen condiciones para la aplicación del destajo. No tienen límites en el salario a recibir, siempre que no se deterioran otros indicadores de eficiencia que se seleccionan. En estos sistemas de pago, por lo general se penaliza el salario cuando existe incumplimiento del indicador formador.

ARTÍCULO 19: En los sistemas de pago por indicadores específicos de la producción o la prestación de los servicios pueden estar abarcados trabajadores que desarrollan una labor a nivel de una brigada, colectivo de trabajadores, un taller, unidad empresarial de base, empresa o un trabajador de manera individual. Estos sistemas de pago se expresan mediante el cumplimiento o sobre cumplimiento del coeficiente de disponibilidad técnica de un parque de equipos, del ciclo de la operación comercial en la actividad de importación, del índice de satisfacción de los clientes, para la actividad de comedores u otros indicadores específicos que procedan.

Como norma se aplican cuando no existen condiciones para la aplicación del destajo, ni por indicadores directos a la producción y los servicios. Tienen un límite de hasta el 30% del salario base de cálculo por resultados. Cuando se incumplen los indicadores formadores se penaliza el pago adicional por implantar el perfeccionamiento empresarial, en las empresas que aplican el sistema de dirección y gestión empresarial. Pueden definirse como indicadores formadores más de 2 y hasta 6 como máximo.

ARTÍCULO 20: Los sistemas de pago por indicadores generales y de eficiencia se utilizan fundamentalmente para el personal de las áreas de regulación y control de las entidades laborales y otras subdivisiones estructurales pertenecientes a éstas y expresan cuantitativamente los resultados globales que deben alcanzarse a esos niveles.

Estos indicadores dependen de la estrategia empresarial; pueden ser generales, relacionados fundamentalmente con las ventas, los ingresos, las utilidades, el aporte en pesos convertibles, los gastos, la producción seleccionada y los de eficiencia, tales como productividad del trabajo, costo unitario, gasto total por peso de ingreso total, índices de consumo de materias primas o energéticos, entre otros. Tienen un límite de hasta el 30% del salario base de cálculo.

Cuando se incumplen los indicadores formadores, en las empresas que aplican el sistema de dirección y gestión empresarial, se penaliza el pago adicional por implantar el perfeccionamiento empresarial.

ARTÍCULO 21: En aquellas entidades laborales u otras subdivisiones estructurales, donde el incremento de las utilidades, de las ventas o la reducción del gasto no constituye su objetivo principal, se diseñan sistemas de pago en correspondencia con sus características, en los que se pueden evaluar diferentes indicadores técnicos, laborales, de calidad y sociales, entre otros. En estos casos el pago por los resultados no debe sobrepasar nunca el 30% del salario base de cálculo.

Entre las entidades laborales con estas características están consideradas las dedicadas a la actividad de prestación de servicios, donde el incremento de las ventas no es su objetivo principal; actividades de importación, mantenimiento, seguridad y protección y otras similares.

ARTÍCULO 22: El personal de dirección de las entidades dedicadas a las actividades antes enunciadas, tienen en cuenta en dicho sistema de pago, al menos uno de los indicadores de eficiencia siguientes:

a) no exceder el presupuesto de gastos de la entidad;

b) no exceder la relación de gasto total / peso de ingreso total;

c) otros de similares características.

ARTÍCULO 23: Para las entidades que aplican el sistema de pago por indicadores generales y de eficiencia a nivel de la oficina central y las entidades abarcadas por los sistemas de pago contenidas en el artículo anterior, no procede el pago por los resultados por el cumplimiento y sobre cumplimiento de los indicadores, en caso de empresas que incurren en pérdidas.

De tratarse de empresas que aplican el sistema de dirección y gestión empresarial y tienen autorizado el pago adicional del perfeccionamiento empresarial, corresponde además, la penalización de dicho pago adicional, según lo definido en el Decreto No.281 de 16 de agosto de 2007.

PUBLÍQUESE en la Gaceta Oficial de la República.

Dada en La Habana, a los 2 días del mes de febrero de 2008.

Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Anexo # 3 Resolución No. 30/2005.

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Anexo # 4 Resolución No. 11/2005

edu.red

edu.red

A mi abuelo Diego, investigador y pedagogo, en honor a su incansable lucha

por construir hombres y mujeres mas justos/as.

Para mi madre y mi padre, porque siempre me han apoyado, porque les debo todo

lo que he hecho y haré y porque los quiero mucho.

Agradecimientos especiales:

Le agradezco a mi tutor Msc. Boris Nerey Obregón por haberme ayudado en la realización de esta investigación de la forma eficiente que lo hizo.

Gracias a todas los entrevistados que colaboraron con esta investigación aportando de forma especial sus conocimientos.

Agradezco también a todas las instituciones y ministerios que apoyaron esta investigación en especial al grupo de estructura social y desigualdades del CIPS, a Mayra Espina y Viviana Togores; a Juan Carlos Campos del grupo de estudios laborales del mismo centro. También agradezco la cooperación de los Drs, José Luis Martin y Oscar Echeverría.

Gracias también al Dr. Héctor Castaños Salas por aportar sus conocimientos al desarrollo de esta investigación.

Gracias a mis profesores de la universidad, por haberme enseñado a pensar sociológicamente, especiales para Teresita Núñez. También para la secretaria del departamento de sociología, la más eficiente del mundo, Margarita.

A toda mi familia porque sé que se han preocupado mucho con este trabajo, mis abuelitas lindas, para mi abuelo, a todas mis tías, y tío, a mi prima Anyel; a mi Hermanito, a Dani su mama; a mama Oca; a Ángel.

A todos los amigos y amigas que de una u otra forma ayudaron en la realización de este trabajo, en especial a: todos.

A Yuliet por darme ánimo siempre y por las largas conversaciones sociológicas y Laura por la lectura y los servicios de Internet

Gracias.

 

 

 

Autor:

Alejandro Felipe Llópiz

alejandro.felipe[arroba]ymail.com

Tutor: Msc. Boris Nerey Obregón

Ciudad de la Habana

Junio 2008

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

FACULTAD DE FILOSOFÍA – HISTORIA y SOCIOLOGÍA.

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA TESIS DE DIPLOMA

[1] Ritzer George. ?or�Sociol?ca Contempor?a?Editorial F?x Varela. La Habana. 2003 P? 77

[2] Ritzer George. ?or�Sociol?ca Contempor?a?Editorial F?x Varela. La Habana. 2003. P? 15

[3] ?em. P? 47

[4] ?em. P? 45

[5] ?em. P? 18

[6] Durkheim, Emile. ?s Reglas del m?do sociol?co.?lianza Editorial, 1988

[7] Pareto Wilfredo. ?atato di Sociolog�Generale?Comita, Milano, 1964.

[8] Ritzer George. ?or�Sociol?ca Contempor?a?Editorial F?x Varela. La Habana. 2003 P? 49

[9] ?em. P? 33

[10] Weber Max. ?onom�y Sociedad?Editorial Ciencias Sociales, La Habana. 1971

[11] C. Marx y F. Engels. ?ras Escogidas?Editorial Progreso: Mosc?1973 P? 703.

[12] C. Marx y F. Engels.?bras Escogidas en tres tomos?Editorial Progreso, Mosc?1974, P? 95

[13] Giddens Anthony. ? Estructura de Clases en las Sociedades Avanzadas?Alianza Universidad Madrid 1996. P? 30

[14] Marx Carlos. ?ras Escogidas?Editorial Progreso. Mosc?1973 P? 325

[15] Escrito en ingl?por C. Marx a finales de mayo al 27 de junio de 1865. Publicado por vez primera en folleto en Londres en 1898. El presente texto corresponde a la edici?de 1976 de Ediciones en Lenguas Extranjeras, Beijing, Rep?ica Popular China, la cual es una versi?revisada de la traducci?al castellano de Wages, Price, and Profit por Ediciones en Lenguas Extranjeras, Mosc?Uni?de Rep?icas Socialistas Sovi?cas, 1954. C? VI.

[16] Alonso Feito. ?tructura Social Contempor?a?Editorial Siglo Veintiuno de Espa?Editores SA. Primera Edici?1995. P? 45.

[17] Espina. Mayra. ? Comprensi?de la Desigualdad?Revista ?mas?umero 45 a?2006.

[18] Ritzer George. ?or�Sociol?ca Contempor?a?Editorial F?x Varela. La Habana. 2003. P? 106

[19] ?em. P? 109

[20] ?em. P? 109

[21] Feito Alonso. ?tructura Social Contempor?a?Editorial Siglo Veintiuno de Espa?Editores SA. Primera Edici?1995 P? 107 y Espina. Mayra. ? Comprensi?de la Desigualdad?Revista ?mas?umero 45 a?2006.

[22] Este esquema fue reconstruido por el autor, a partir de Feito Alonso: ?tructura Social Contempor?a?Las clases en Goldthorpe. Editorial Siglo Veintiuno de Espa?Editores SA. Primera Edici?1995. P? 130

[23] Giddens Anthony. ? Estructura de Clases en las Sociedades Avanzadas?Editorial Alianza Universidad. Madrid 1996. P?58

[24] Es un modelo de desarrollo socio econ?co que se basa fundamentalmente en una pol�ca de intervenci?estatal donde el estado asume la protecci?social como un derecho de todo ciudadano porque la colectividad decidi?a incompatibilidad entre pobreza y desarrollo. Nerey Obreg? Boris. Tesis de maestr� ?ba: Desarrollo, Estado de Bienestar y Pol�ca Salarial?Capitulo .1 P? 1

[25] Feito Alonso. ?tructura Social Contempor?a?Editorial Siglo Veintiuno de Espa?Editores SA. Primera Edici?1995. P? 37

[26] Barcelona, Pen�ula, 1969

[27] Giddens Anthony. ? Estructura de Clases en las Sociedades Avanzadas?Alianza Universidad. Madrid 1996. P? 76

[28] Poulantzas N. ?s clases sociales en el capitalismo actual?adrid Siglo veintiuno, 1977.

[29] ? Capital?ap 1. Madrid, Siglo Veintiuno. 1975 citado por Feito Alonso Rafael. ?tructura social contempor?a?Madrid, Siglo Veintiuno. 1995. P? 83

[30] Olin Wright Eric. ?ases?Siglo Veintiuno. Madrid 1985.

[31] Ritzer G. ?or�Sociol?ca Contempor?a?Editorial F?x Varela. La Habana. 2003. P? 575

[32] ?em. P? 476

[33] Crompton Rosemary. ?ase y Estratificaci?. Tecnos. Madrid. 1994. P? 213

[34] Castillo, Juan Jos?? trabajo del soci?go?Editorial Complutense, Madrid, 1994. P? 42.

[35] Karateav, Ryndina, Stepanov, y otros. ?storia de las Doctrinas Econ?cas?Tomo I, Petty fundador de la econom�burguesa cl?ca. Editorial: Pueblo y Educaci? Ciudad de la Habana

[36] Sobre Petty se nota una distinci?clasista a partir de la divisi?social del trabajo, donde es necesaria una explotaci?salarial del obrero como modo de estimulaci?productiva.

[37] Shumpeter Joseph A. ?storia del An?sis Econ?co?ditorial Ariel S.A. Barcelona 1994

[38] Riqueza para Smith: era un flujo de bienes y servicios medido anualmente, que estaba determinado por la acumulaci?de capital que a su ves determinaba el nivel de divisi?del trabajo y la proporci?de la poblaci?que se necesitaba en las labores productivas. Por otra parte esta acumulaci?estaba concebida, por el ahorro de capital y los ?cos que estaban capacitados para esta funci?eran los empresarios, ya que los terratenientes malgastaban el dinero en mantener una vida de lujos y el salario de los trabajadores solo les alcanzaba para satisfacer sus necesidades primordiales. Partir de aqu�ustifica que la mayor parte de la riqueza deb�estar en manos de los empresarios, de otra forma seria gastada en el consumo.

[39] Referenciado en Shumpeter Joseph A. ?storia del An?sis Econ?co?ditorial Ariel S.A. Barcelona 1994 P? 223

[40] Referenciado en Shumpeter Joseph A. ?storia del An?sis Econ?co?apitulo 5. J. S. Mill y sus Principles. Fawcett y Cairnes. P? 588 .Editorial Ariel S.A. Barcelona 1994

[41] Cat?uilarte Euclides, compilador. ?ciolog�y Pol�ca Social del Trabajo?Editorial F?x Varela. La Habana. 2004. P? 31

[42] Referenciado en Shumpeter Joseph A. ?storia del An?sis Econ?co?ditorial Ariel S.A. Barcelona 1994. P? 1266

[43] Keynes, J. M. ?or�general de la ocupaci? el inter?y el dinero.??co, Fondo de Cultura Econ?ca, 1970.

[44] La demanda agregada representa gr?camente la suma total de lo que una familia quiere y puede comprar a distintos niveles de precios.

[45] Keynes postula que los precios y los salarios no son flexibles, como afirma la teor�cl?ca. Los salarios tienden a tener un l�te inferior, es decir, a no bajar de un cierto m�mo porque los trabajadores no aceptan salarios que no les permitan vivir adecuadamente; esto se refuerza por las acciones de los sindicatos. Si los salarios son demasiado bajos, existir?esempleo.

[46] Nominal y real: El nominal es el valor monetario de la retribuci?del trabajo. El real, es el poder adquisitivo del salario nominal dentro del mercado.

[47] Espina. Mayra. ? Comprensi?de la Desigualdad?Revista Temas. numero 45 a?2006.

[48] Ver al respecto, entre otros, los trabajos de Ra?Prebish en el marco de la CEPAL.

[49] Desarrollada, entre otros por Samir Am�

[50] Comisi?Econ?ca para Am?ca Latina y el Caribe

[51] ? actualidad de viejas tem?cas: sobre los estudios de clase, estratificaci?y movilidad social en Am?ca Latina?EPAL, Santiago de Chile 2001

[52] Atria R. ?tructura ocupacional, estructura social y clases sociales?EPAL. Santiago de Chile 2004.

[53] Para ampliar sobre este autor: Fern?ez Florest? ?ciedades de classes e subdesenvolvimento?Zohar Editores, S?Paulo, 1968 y ?pitalismo dependente e classes sociais na America Latina?Zoher Editores, Rio de Janeiro, 1973.

[54] CIEM-PNUD. ?vestigaci?sobre el Desarrollo Humano en Cuba 1996?Ediciones Caguayo S.A. La Habana, 1996 P? 3

[55] Alonso Arrastia, Francisco. ?gunas Consideraciones Sobre las Escala y la Categorizaci?de Empresas?ondo bibliogr?co del Instituto de estudios e investigaciones sobre el trabajo. La habana. Abril 2003

[56] Realizado en septiembre del 2000, y revisado enero 2002

[57] Espina. Mayra. ? Comprensi?de la Desigualdad?Revista ?mas?umero 45 a?2006. ?mentarios sobre la desigualdad en Cuba hoy?Evento por la conmemoraci?de la abolici?de la esclavitud. Proyecto Color Cubano. UNEAC. 22 de septiembre de 2006.

[58] ?em. P? 56

[59] Togores Gonz?z Viviana. ?gresos Monetarios de la Poblaci? Cambios en la Distribuci?y Efectos Sobre el Nivel de Vida?ublicado en: 15 A? Centro de Estudios de la Econom�Cubana. Editorial F?x Varela. La habana. A?2003.

[60] Marx C. ?itica Del Programa de Gotha?diciones elaleph.com. 2000 ?opyright www.elaleph.com P? 28

[61] Seg? Hern?ez, Sampier R. ?todolog�de la Investigaci?1?Editorial Feliz Varela. La Habana 2003. P? 76 ?desde el punto de vista cient�co, describir es medir?

[62] ?em. P? 77

[63] ?em. P? 83

[64] Rodr�ez, G?z Gregorio. Gil, Flores Javier. Garc� Jim?z Eduardo. ?todolog�de la investigaci?cualitativa?a Red (Internet) junio de 1996 P? 3

[65] ?em. P? 202

[66] ?em. P? 200

[67] Ibarra Mart�Francisco. ?todolog�de la investigaci?social?Editorial F?x Varela. La Habana 2001. P? 185

[68] Rodr�ez, G?z Gregorio. Gil, Flores Javier. Garc� Jim?z Eduardo. ?todolog�de la investigaci?cualitativa?a Red (Internet) junio de 1996 P? 207

[69] Baptista Lucio P. Hern?ez, Sampieri R. Fern?ez, Collado C. ?todolog�de la Investigaci? segunda edici? McGrawHill. M?co DF. 1998. P? 227

[70] Aunque lo que se esta buscando en realidad es calidad, riqueza y profundidad de los datos, no se puede menospreciar el hecho de una sobre representaci?que parcialice los resultados.

[71] Centro de investigaciones psicol?cas y sociol?cas.

[72] instituto de estudios e investigaciones sobre el trabajo.

[73] Centro de estudios de la econom�cubana.

[74] Instituto nacional de investigaciones econ?cas.

[75] Universidad de la Habana.

[76] instituto de estudios e investigaciones sobre el trabajo.

[77] Centro de estudios demogr?cos.

[78] Cloke Kenneth ?clavizados por el Mercado Libre?I Encuentro Internacional de Economistas. ?obalizaci?y Problemas del Desarrollo?G?sis Multimedia, Divisi?de Prensa Latina. 1999.

[79] Representante Residente del PNUD y Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Cuba.

[80] ?obalizaci?y Crisis del Estado de Bienestar?I Encuentro Internacional de Economistas. ?obalizaci?y Problemas del Desarrollo?G?sis Multimedia, Divisi?de Prensa Latina. 1999

[81] El trabajo es la esencia humana, dentro de la teor�marxista. Capaz de satisfacer las necesidades espirituales y materiales del hombre, el trabajo de por si es una necesidad, es la forma universal creadora de capital. Ver: Engels F. ? papel del trabajo en la transformaci?del mono en hombre?Marx C. ?abajo asalariado y capital??lario Precio y Ganancia?Marx y Engels ?ras Escogidas?Editorial Progreso. Mosc?973

[82] ? sociedad socialista?Editorial Progreso. 1979. P? 14

[83] Marx C. ?itica Del Programa de Gotha?diciones elaleph.com. a?2000. Copyright www.elaleph.com P? 21

[84] ?em. P? 28

[85] Nerey Obreg?Boris ?cialismo Latinoamericano, Pol�ca Salarial e Integraci?Regional.?ondos Bibliogr?cos del IEIT. In?to.

[86] Lenin, V.I. "Peque?estampa que ilustra grandes problemas". 5ta.edici?Editorial Progreso, Mosc?1989. Tomo.37, P?424-425.

[87] Entrevista a Nerey Obreg?Boris. Instituto de Investigaciones y Estudios sobre el Trabajo IEIT. 30 de abril del 2008

[88] Gonz?z, Rodr�ez L?ro. ? sistema salarial, criterios?Fondos bibliogr?cos del instituto de estudios e investigaciones sobre el trabajo. La Habana, julio de 2005

[89] Para ampliar v?e en Nerey Obreg? Boris. Tesis de maestr� ?ba: Desarrollo, Estado de Bienestar y Pol�ca Salarial?? II P? 5

[90] Lic. Togores Viviana, Msc. Garc�Anicia. ?nsumo, mercados y dualidad monetaria en Cuba?entro de Estudios de la Econom�Cubana. Universidad de la Habana. Revista Econom�y Desarrollo Edici?especial. 2003 SSN 0252-8584. La Habana. 2004. P? 5

[91] ?em. P? 5

[92] Mayra Espina, Lilia N?z, Lucy Mart� Viviana Togores, Rodrigo Espina, Adri?Rodr�ez, Gisela ngel. ? plano macro de la movilidad social: Din?ca socio estructural de la reforma.?royecto, Equidad y movilidad social en Cuba. Impactos del reajuste estructural. PNCT Sociedad Cubana. Fondos Bibliogr?cos CIPS. Mayo 2007. P? 48

[93] Obreros para los cuales se han elaborado determinados conceptos de organizaci?y de remuneraci? Se aplica la f?ula socialista en la remuneraci? se les paga seg?la cantidad y calidad del trabajo. Seg? Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro R? en el Acto Central por el XXX Aniversario del Triunfo de la Revoluci? efectuado en la Exposici?Permanente del Desarrollo Econ?co y Social de la Rep?ica de Cuba (EXPOCUBA). La Habana. 1989

[94] P?z Betancourt, A. Gonz?z S?hez, B. ? Perfeccionamiento Empresarial en el MINFAR?evista Cuba Socialista, No. 36, 1988.

[95] ?onom�y sociedad: los retos del modelo econ?co.?lfredo Gonz?z Guti?ez. Revista Temas numero 11/1998

[96] Francisco Alonso Arrast� Jos?. Massip Santo Tom? Odalys P?z Valladares. ? crisis de los 90, el sistema salarial y la situaci?de los asalariados?EIT. Ciudad de la Habana 1998. P? 13

[97] Entrevista realizada a Campos. J. C. En: Centro de Investigaciones Psicol?cas y Sociol?cas. (CIPS). 16 de abril del 2008.

[98] Nerey Obreg? Boris. Tesis de maestr� ?ba: Desarrollo, Estado de Bienestar y Pol�ca Salarial?? III P? 3

[99] Lic. Togores Viviana, Msc. Garc�Anicia. ?nsumo, mercados y dualidad monetaria en Cuba?entro de Estudios de la Econom�Cubana. Universidad de la Habana. Revista Econom�y Desarrollo Edici?especial. 2003 ISSN 0252-8584. La Habana. 2004 P? 10

[100] Mayra Espina, Lilia N?z, Lucy Mart� Viviana Togores, Rodrigo Espina, Adri?Rodr�ez, Gisela ngel. ? plano macro de la movilidad social: Din?ca socio estructural de la reforma.?royecto ?uidad y movilidad social en Cuba. Impactos del reajuste estructural?NCT Sociedad Cubana. Fondos Bibliogr?cos CIPS. Mayo 2007. P? 71

[101] Nerey Obreg? Boris. Tesis de maestr� ?ba: Desarrollo, Estado de Bienestar y Pol�ca Salarial?ondos Bibliogr?cos del Departamento de Sociolog� de la Universidad de la Habana C? III P? 10

[102] Mayra Espina, Lilia N?z, Lucy Mart� Viviana Togores, Rodrigo Espina, Adri?Rodr�ez, Gisela ngel. ? plano macro de la movilidad social: Din?ca socioestructural de la reforma.?royecto ?uidad y movilidad social en Cuba. Impactos del reajuste estructural?NCT Sociedad Cubana. Fondos Bibliogr?cos CIPS. Mayo 2007. P? 51.

[103] Resoluci?numero 11 del 2005, publicada en La Gaceta Oficial de la Republica, dada en Ciudad de la Habana a los 23 d� del mes de abril del a?2005

[104] Datos ofrecidos por la Oficina nacional de Estad�icas del Ministerio de Econom�y Planificaci?

[105] ?em. P? 54

[106] Nerey B. ?agnostico Del Sistema Salarial Impacto y Din?ca de los Incrementos Salariales?IEIT Fondos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

[107] Mayra Espina, Lilia N?z, Lucy Mart� Viviana Togores, Rodrigo Espina, Adri?Rodr�ez, Gisela ngel. ? plano macro de la movilidad social: Din?ca socio estructural de la reforma.?royecto ?uidad y movilidad social en Cuba. Impactos del reajuste estructural?NCT Sociedad Cubana. Fondos Bibliogr?cos CIPS. Mayo 2007. P? 47

[108] ?em. P? 56

[109] Alonso Francisco. Entrevista realizada en: El Instituto de Investigaciones y Estudios sobre el Trabajo IEIT. 29 de abril del 2008

[110] ?em.

[111] ?em.

[112] Dr. Everleny Omar. Entrevista realizada en: Centro de Estudios de la Econom�Cubana. 11 de abril del 2008

[113] Dr. Vidal Pavel. Entrevista realizada en: Centro de Estudios de la Econom�Cubana. 11 de abril del 2008.

[114] Dra. Togores Viviana. Entrevista realizada en: Centro de Investigaciones Psicol?cas y Sociol?cas. (CIPS). 8 de abril del 2008.

[115] Drs. Echeverr�Oscar., y Quintana. Didio. Entrevista grupal realizada en: 5ta y 82. Instituto Nacional de Investigaciones Econ?cas. 19 de marzo del 2008.

[116] Dr. Campos Juan Carlos. Entrevista realizada en: Centro de Investigaciones Psicol?cas y Sociol?cas. (CIPS). 16 de abril del 2008.

[117] Dra. Espina Mayra Paula. Entrevista realizada en: Centro de Investigaciones Psicol?cas y Sociol?cas. (CIPS). 15 de abril del 2008.

[118] Dr. Martin Jos?uis. Entrevista realizada en: Centro de Estudios Socio Demogr?cos. (CEDEM) 28 abril de 2008.

[119] ?em.

[120] Mcs. Boris Nerey Obreg? Entrevista realizada en: El Instituto de Investigaciones y Estudios sobre el Trabajo IEIT. 30 de abril del 2008.

[121] Everleny Omar. Entrevista realizada en: Centro de Estudios de la Econom�Cubana. 11 de abril del 2008

[122] Echeverr�Oscar., y Quintana. Didio. Entrevista realizada en: 5ta y 82. Instituto Nacional de Investigaciones Econ?cas. 19 de marzo del 2008

[123] Vidal Pavel. Entrevista realizada en: Centro de Estudios de la Econom�Cubana. 11 de abril del 2008.

[124] Boris Nerey Obreg? Entrevista realizada en: El Instituto de Investigaciones y Estudios sobre el Trabajo IEIT. 30 de abril del 2008

[125] Hace referencia a una entrevista realizada a una mujer dedicada a la agricultura en el sector cooperativo. Cuyos ingresos por el salario se encuentran relacionados con los niveles de productividad. La entrevista fue televisada por el Noticiero Nacional de la Televisi?Cubana. En la segunda quincena del mes de abril del 2008.

[126] Alonso Francisco. Entrevista realizada en: El Instituto de Investigaciones y Estudios sobre el Trabajo IEIT. 29 de abril del 2008

[127] El entrevistado particip?n la elaboraci?de los m?dos para medir la complejidad.

[128] Boris Nerey Obreg? Entrevista realizada en: El Instituto de Investigaciones y Estudios sobre el Trabajo IEIT. 30 de abril del 2008

[129] Echeverr�Oscar., y Quintana. Didio. Entrevista realizada en: 5ta y 82. Instituto Nacional de Investigaciones Econ?cas. 19 de marzo del 2008

[130] Espina Mayra. Entrevista realizada en: Centro de Investigaciones Psicol?cas y Sociol?cas. (CIPS). 15 de abril del 2008.

[131] Dr. Martin Jos?uis. Entrevista realizada en: Centro de Estudios Socio Demogr?cos. (CEDEM) 28 abril de 2008.

[132] ?em.

[133] Togores Viviana. Entrevista realizada en: Centro de Investigaciones Psicol?cas y Sociol?cas. (CIPS). 8 de abril del 2008.

[134] Espina Mayra. Entrevista realizada en: Centro de Investigaciones Psicol?cas y Sociol?cas. (CIPS). 15 de abril del 2008

[135] Dr. Martin Jos?uis. Entrevista realizada en: Centro de Estudios Socio Demogr?cos. (CEDEM) 28 abril de 2008.

[136] Everleny Omar. Entrevista realizada en: Centro de Estudios de la Econom�Cubana. 11 de abril del 2008

[137] Dr. Campos Juan Carlos. Entrevista realizada en: Centro de Investigaciones Psicol?cas y Sociol?cas. (CIPS). 16 de abril del 2008.

[138] Dr. Martin Jos?uis. Entrevista realizada en: Centro de Estudios Socio Demogr?cos. (CEDEM) 28 abril de 2008.

[139] Boris Nerey Obreg? Entrevista realizada en: El Instituto de Investigaciones y Estudios sobre el Trabajo IEIT. 30 de abril del 2008

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente