Descargar

Estrategia de comunicación participativa para la dirección (página 2)

Enviado por olga Chacón


Partes: 1, 2

  • Responsabilidad compartida y co-determinación: intervención en la toma de decisiones que incluye todo un proceso que va desde la identificación de las necesidades y los problemas, la articulación de los objetivos, la formación y negociación de propuestas para la solución, ejecución y evaluación de las acciones y el reparto de los beneficios, evidenciándose en el balance de resultados de la organización a corto mediano y largo plazo.

  • En el mismo orden de ideas se considera los aportes de Rebellato, (1992), identifica dentro de la clasificación anterior el sentido de esta participación, describiendo la incidencia de la misma en la toma de decisión donde:

    • Formar parte: involucra al colectivo, refiere lo cuantitativo, pero también indica que es a partir de estar allí cuando comienza esa participación consciente.

    • Tener parte: desempeñar el rol que relaciona su conocimiento y habilidad con la organización, aportar desde lo individual a lo colectivo de forma negociada.

    • Tomar parte: es la conciencia de que se puede y se debe influir en el curso de los acontecimientos a partir del análisis crítico de las necesidades y problemas, la evaluación de las alternativas y el balance de los recursos disponibles. La toma de decisiones colectivas encarna la concreción de la participación real y constituye la vía para el ejercicio ciudadano de forma corresponsable.

    La participación comunitaria junto con el sentido psicológico de la comunidad ofrece la oportunidad del colectivo cumplir con las demandas internas y luego los objetivos de acción en la comunidad externa, siendo definitivamente imprescindible la compenetración en la acción concreta y consciente de cada individuo.

    A través del sentido psicológico de la comunidad se desarrollan las cinco funciones que determinan la participación comunitaria. Destacando que dichas funciones nacen en el seno de cada integrante, no siendo impuesto desde ningún nivel, y tampoco es la suma de las ideas individualistas, es parte de la conjunción de todas las ideas para el desarrollo del objetivo bien común.

    Para alcanzar la psicología comunitaria el primer paso está en la necesidad de educarse, necesidad de hacer sentir esa necesidad de pensarse, y pensar en el mundo que lo circunda, constituye según los autores referidos anteriormente, la piedra angular a desarrollar en las comunidades, formar los recursos humanos con una perspectiva política, social, cultural y ecológica. En un segundo paso desarrollo del liderazgo y de las estructuras sociales de las comunidades, que permitan gestar, ejecutar y organizarse desde abajo con los recursos comunitarios.

    Los autores citados coinciden en que la participación conduce los procesos de desarrollo, desde aquellos que tienen lugar en la organización, hasta aquellos que comprenden la comunidad para la que se sirve, es factor fundamental en el logro de las innovaciones culturales que acompañan cualquier proceso transformador que involucre a los colectivos en cualquier orden de sus vidas. A través de procesos participativos de comunicación el diálogo permite el reconocimiento mutuo entre hombres, los proyectos de intervención alcanzan un carácter más democrático y liberador.

    1.4 Comunicación Participativa

    La construcción de la frase comunicación participativa pareciera que es una redundancia, sin embargo puede comunicarse una idea pero no ser partícipe de ella, cuando sólo se sirve de vehículo para el traslado de ideas, en las cuales el emisor y el receptor no han participado. Ya en los modelos de comunicación se tiene la explicación al tipo de modelo que se refiere.

    La participación en la comunicación ha venido floreciendo en muchos movimientos progresistas, ecológicos, como la herramienta dinamizadora en los procesos sociales, con resultados alentadores que cimentan lazos fuertes para proponer desarrollo sustentable, sostenible y viable que refuerzan el sentido de pertenencia en el alcance de los objetivos propuestos en los proyectos.

    Según el Grupo de de comunicación para el Desarrollo (SDRE), FAO (1997)[15] la comunicación y en especial la capacitación, son los instrumentos que permiten y facilitan los procesos de participación e integración de los colectivos en los procesos de cambio, de desarrollo, a la inversa, al no verse involucrado los destinatarios en las políticas sociales de modernización, en su instrumentalización en el diseño, y ejecución de los programas, proyectos, y actividades destinadas a generar desarrollo rural e implantar su nueva orientación en el fenómeno de globalización, reduce significativamente la eficiencia de las acciones.

    Paulo Freire (1983) se refiere a esto como al derecho de cada uno de decir de manera individual y colectiva su palabra: "Este no es el privilegio de unos cuantos hombres, sino que es el derecho de cada hombre y mujer. Como consecuencia, nadie puede decir solo una palabra verdadera –y tampoco la puede decir en nombre de otro, por medio de un acto prescriptivo que le robe a los demás sus palabras"[16].

    Es más importante que la participación sea posible a nivel de la toma de decisiones en cuanto a los temas que serán tratados en los mensajes y en cuanto a la selección de procedimientos. Uno de los obstáculos fundamentales contra la decisión de adoptar la estrategia participativa consiste en que ésta significa una amenaza para las jerarquías.

    Sin embargo, la participación no implica que especialistas del desarrollo, planificadores y dirigentes institucionales ya no tengan ningún papel. Sólo significa que los puntos de vista de los grupos locales del público son tomados en cuenta antes de que los recursos de los proyectos de desarrollo sean designados.

    Participación significa una repartición más equitativa de tanto el poder político como económico, lo cual a menudo lleva a reducir los privilegios de ciertos grupos. Un cambio estructural significa redistribución del poder. Existen dos grandes enfoques en la comunicación participativa que hoy todo el mundo acepta como lógicos. El primero es la pedagogía dialogal de Paulo Freire (1970, 1973, 1983, 1994), y el segundo abarca las ideas de acceso, participación y auto-gestión articuladas en los debates de la UNESCO de los años 1970 (Berrigan, 1977, 1979).

    El argumento estrategia teórica dual. Insiste en que los pueblos subyugados deben ser tratados como sujetos plenamente humanos en cualquier proceso político. Esto implica comunicación dialogal. Aún si se inspira parcialmente en el existencialismo sartriano –respeto hacia la personalidad autónoma de cada ser humano-, su fuente más importante es una teología que exige respeto para la otredad.

    La segunda estrategia es un momento de esperanza utópica derivada de Marx que plantea que la especie humana tiene un destino más allá de la satisfacción de las necesidades materiales. También retoma de Marx la insistencia en soluciones colectivas. Las oportunidades individuales, enfatiza Freire, no son la solución a situaciones generalizadas de pobreza y subyugación cultural la comunicación dialogal es ampliamente aceptada como una teoría normativa de comunicación participativa.

    Por esta razón, el desarrollo del modelo de comunicación participativa debe implementarse conjuntamente con toda una serie de otros procesos de emancipación social a nivel local, nacional e internacional. Varios autores han tratado de resumir los criterios de tal modelo de comunicación. El científico latino-americano Juan Somavia (1977, 1981) enumera los siguientes componentes como esenciales:

    • Comunicación es una necesidad humana: Junto con todas las otras necesidades, la comunicación debe habilitar a los ciudadanos a emanciparse completamente

    • Comunicación es un derecho humano delegado: Al interior de su propio contexto cultural, político, económico e histórico, cada sociedad debe ser capaz de definir de manera independiente las formas concretas de organización de su proceso de comunicación social

    • Comunicación es una faceta del proceso de concientización, emancipación y liberación de la sociedad. La responsabilidad social de los medios en el proceso de cambio social es muy amplia

    La UNESCO a partir de la década del 70, incita al debate sobre la teoría de la dependencia y su influencia en el ámbito comunicativo. Se convocan varias reuniones donde se aborda el tema. Se analizan los flujos desiguales de información y junto a las líneas programáticas de lo que se llamaría el Nuevo Orden Económico Internacional, se plantea la necesidad de un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación.

    Según los autores citados la participación posibilita los procesos de desarrollo, las misiones que fungen como las políticas sociales que tienen lugar en el espacio comunitario de cada uno de los municipios del estado Mérida, hasta aquellos que comprenden la sociedad en todo su conjunto: es un factor esencial en el logro de las transformaciones culturales que acompañan cualquier orden de sus vidas.

    1.5 Fundamentos teórico – metodológicos de la comunicación en los diferentes niveles de dirección

    La decisión de un modelo de dirección participativa en organizaciones sociales con fines educativos implica la idea de posibilitar la construcción de verdaderas comunidades democráticas. Se entiende que la participación activa de los diferentes estamentos involucrados en la tarea educativa (Pérez,1996) ha de posibilitar la coordinación de las diferentes tareas educativas[17]así como la mayor implicación grupal e individual hacia la colaboración en la participación con la debida corresponsabilidad.

    La participación no solo es una modalidad organizativa, de delegación sobre la planificación, organización y evaluación ente los diversos órganos y ámbitos de la actividad educativa (municipios, familias…) Si únicamente fuera esto, se trataría del modelo burocrático, donde sería igual a seguir dirigidos por el tecnicismo.

    La decisión de tomar un modelo de dirección participativa, se justifica por su valor social intrínseco. Debe entenderse como un ejercicio democrático, un medio de formación de futuros ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la organización con el alcance de los objetivos del proyecto educativo. Si las personas que participan se sienten alejados, fuera del consenso en decisiones importantes de la organización, serán desmotivados, de manera que acentuarán la distancia entre el servicio y los beneficiarios. Al contrario, si se vitaliza la participación de estos, se contribuye con la formación de conocimientos, actitudes para el ejercicio de otro paradigma social.

    El establecimiento de la dirección participativa no se da de forma automática, ni por instaurar técnicamente el modelo. Se le da vida desde el propio centro, contando con el compromiso del colectivo para hacerlo posible.

    Las dimensiones del modelo de dirección participativa, reta a los coordinadores a un cambio de actitud en las actuaciones cotidianas, contribuye a la cultura institucional. Las dimensiones de mando y control, adquieren otras formas distintas a las autoritarias, pasa a ser motivador, mediador en la resolución de conflictos, cohesionador del trabajo en equipo y garante de los derechos del colectivo de la organización.

    La participación supone nuevas responsabilidades que emergen de la actividad grupal. Trabajar con personas requiere de la participación y la implicación, cooperar con los demás, lo cual se logra si simultáneamente al trabajo, se orienta se enseña, se desarrollan destrezas, procedimientos y cultura para el trabajo productivo en colectivo.

    Se plantea entonces la necesidad de formación lo cual esgrime muchos requisitos (formación, implicación y responsabilidad de quienes deben llevarla a cabo…) entre los cuales aparecen las actitudes coherentes con el modelo de las personas involucradas en la dirección, y muy especialmente de los directivos, por ser el referente para el colectivo y demás miembros de la comunidad. Un coordinador que parta desde los aspectos tecnocráticos de la organización centrará mayor atención a los aspectos burocráticos, en la línea de velar por el cumplimiento de la normativa; al contrario que desee del modelo participativo, debe partir de las percepciones, actitudes y valores personales que sean coherentes con él: consolidación de una cultura participativa, visión positiva del conflicto, orden del profesorado, y obertura de la comunidad.

    Sin embargo, el coordinador es solo una parte de la estructura que se aprehende del modelo, la otra parte la constituyen todos los demás integrantes de la organización, quienes deben afrontar las dificultades y tomar el riesgo de participar en la toma de decisiones en equipo y asumir responsablemente los resultados. Todo lo anterior conlleva a las interrogantes para los colectivos no acostumbrados a este tipo de dirección encontrándose con… ¿a cambio de qué se demanda la participación?, que motiva a involucrarse, ¿qué recompensa se va a recibir por ello?

    Siendo los directivos los máximos responsables de los resultados del avance en la organización, se ven compenetrados en un trabajo sostenido, implicando al máximo a los demás integrantes en trabajos que deriven participación en equipo. Los demás miembros de la organización con una complicación, las diferencias de personalidad, las historias de vidas, las actitudes, todo esto incide en diversas conductas organizacionales. No debiendo sino utilizar la persuasión para lograr cohesionar y dar unidad a tales posturas divergentes. El coordinador debe ganarse ascendentemente el respeto, la consideración, la credibilidad en el seno de la comunidad.

    Los directores desempeñan funciones claves en las organizaciones. La dirección es a menudo descrita como la que "lleva a cabo el trabajo a través de otras personas". Esto incluye funciones de planificación, organización, mando, coordinación, y control (Fayol, 1949)[18]. La dirección sólo es posible con el consentimiento de aquellos a quienes dirige. Dicho de otra forma, no se puede dirigir a nadie que no quiere ser dirigido. Como consecuencia, uno de los papeles del director es el de convencer continuamente a cada subordinado de que las metas de la organización, no sólo para transmitir autoridad, sino para lograr cooperación.

    Los coordinadores no deben ver la comunicación en una sola dirección, causando en el equipo de colaboradores el presentimiento de que ya no deberán preocuparse del problema. El peligro está, desde luego, en que es absurdo esperar que una persona o un área que actúa desde una única posición, resuelva un problema que afecta a toda la organización. Esta clase de ideal para remediar los males de la organización no librará a nadie de la organización de su propia y verdadera responsabilidad en la comunicación, cada uno coadyuva con la participación en el nivel que le corresponde.

    En vista de ello y dada la importancia que tiene el modelo de comunicación que se ha utilizado en la Misión Robinson, se pretende determinar ¿Están claras las estructuras de dirección de la Misión Robinson sobre el objetivo de la misma?, ¿Se sienten involucradas en la toma de decisión para lograr los objetivos de la política social educativa?, ¿Están en conformidad con las exigencias que implica una Misión?.

    1.6 Estrategia de comunicación

    Muchas han sido las definiciones, dadas por destacados estudiosos de estrategias. A continuación se relacionan algunas:

    • A.D. Chandler, 1962: "la determinación de las metas y objetivos básicos de una empresa a largo plazo, la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar dichas metas"

    • H.I. Ansoff, 1970: "La estrategia empresarial es la dialéctica de la empresa con su entorno" (Gárciga, 1999)

    • M.E. Porter, 1980: "La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos"

    • Stoner et al., 1996: "El programa general para definir y alcanzar los objetivos de la organización; la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo".

    • M. Hernández, 2004: "Conjunto de decisiones que la empresa toma y pone en marcha para adaptarse al entorno y alcanzar sus objetivos a largo plazo. ¿Cómo lograr los objetivos declarados? Es la forma de conseguir los objetivos a partir de la Misión y visión de la empresa (teniendo en cuenta los valores). Toda decisión de la cual dependa la situación a largo plazo de la empresa. La estrategia también es la forma de alcanzar una ventaja competitiva".

    • R. Gárciga, 1999: "La estrategia es el producto de un conjunto de acciones lógicas y creativas aplicables que conducen a la formulación de objetivos amplios, de políticas principales y de asignación de recursos para lograr las metas trascendentales de una organización, en la búsqueda de una mejor posición competitiva y una respuesta más coherente ante el entorno actual y futuro"

    • El profesor Rogelio Gárciga "La estrategia es el producto de un conjunto de acciones lógicas y creativas aplicables que conducen a la formulación de objetivos amplios, de políticas principales y de asignación de recursos para lograr las metas trascendentales de una organización, en la búsqueda de una mejor posición competitiva y una respuesta más coherente ante el entorno actual y futuro"

    • Las estrategias reflejan diferentes perspectivas y enfoques, ello determina que en las diferentes definiciones de estrategia se reflejen –al decir de Henry Mintzberg– cinco perspectivas distintas, estas son las de: estrategia como patrón, plan, posición, perspectiva y estratagema o maniobra.

    • La Dirección estratégica puede ser entendida "como una estructura teórica para la reflexión de las grandes opciones de la empresa, que se sustenta en una nueva cultura y una nueva actitud de los directivos, que escapa de la improvisación en busca de lo analítico y que integra el paso de lo estratégico a lo operativo de forma sistemática y coherente" (Menguzzato y Renaud, 1992)[19].

    La planificación de una estrategia para la comunicación lleva a un análisis sobre la misma estrategia, es el pensamiento de una acción sobre una actividad pensada, concatenada y definida para alcanzar un objetivo. Los seres humanos en su interés por mejorar su entorno, se planifican previendo razonadamente actos que resuelven determinadas situaciones que confrontan, siendo la planeación estratégica una de las formas que han superado fallas en la selección de métodos inmediatos poco razonados al momento de decidir.

    En el entramado social la solución de los problemas depende de la complejidad de relaciones, actores, recursos, eventos involucrados. Para lograr la conexión informativa entre uno y otro depende de la viabilidad informativa y es ahí, donde debe precisarse, el cómo, que viene siendo la estrategia.

    Existen varios conceptos del término estrategia, se asume para esta investigación como acciones, ordenadas, pensadas según intereses y necesidades en un entorno de relaciones determinadas, contenidas en un tiempo implícito de circunstancias, la estrategia lleva un principio de orden de selección de intervención sobre la situación establecida como prioritaria.

    La estrategia de comunicación participativa para esta investigación debe facilitar la conducción de la Misión Robinson en el área de dirección a través de acciones pensadas por los dirigentes, con un elevado sentido de conciencia y pertinencia social en el objetivo de la organización.

    La estrategia se concibe desde tres fases: primero el estudio del escenario de la organización con el concurso de los colectivos inmersos en la dirección, segundo desde la revisión en conjunto sobre la problemática planteada en la insuficiencia informativa para el alcance de los principales indicadores de impacto en el desarrollo de la Misión y tercero la fijación de líneas de acción de acuerdo a la visión y Misión de la organización para resolver la problemática que se plantee.

     

     

    Autor:

    Olga Chacón

     

    [1] Peraza, Felix: Imagen en tiempo de Cambio, Lara: Imprenta Nacional, 2002, pp. 153

    [2] Peraza, Felix: Imagen en tiempo de Cambio, Lara: Imprenta Nacional, 2002, pp. 153

    [3] Métodos de enseñanza aprendizaje, creado en Cuba, consistente de la relación número letra para la alfabetización, y método visual auditivo para la enseñanza de las asignaturas básicas para alcanzar el sexto grado.

    [4] Hernandez , Ernesto, Maestría en Dirección Universitaria 11na. Edición, Guía de estudio, Investigación para las ciencias administrativas .

    [5] Barbero, Jesús La educación desde la educación, España. 2002

    [6] Warley, Jorge ¿Qué es la comunicación? ¿Qué son los medios de comunicación?, Buenos Aires: Biblos, 2010: pág. 17

    [7] Buen Abad, Fernando: La filosofía de la comunicación. Caracas- Venezuela: Fundación Editorial El perro y la rana, 2007, pág. 110

    [8] Peraza, Felix: Imagen en tiempo de cambio. Barquisimeto: Imprenta nacional, 2002, pág. 153

    [9] Kaplún, Mario El comunicador popular. Una pedagogía de la comunicación. La Habana Caminos, 2002, pág. 45

    [10] Kaplún, Mario: El comunicador popular. Una pedagogía de la comunicación. La Habana: Caminos, 2002, p 45

    [11] En la comunicación se da el intercambio a partir de un emisor un canal, un medio para llegar a un receptor el cual también tiene un canal y un medio, entre ambos se establece un intercambio que se enriquece con los conocimientos de ambos, mediados por la cultura y la historia de ambos, todo ello posibilita o lo contrario dificulta la recepción y retroalimentación del mensaje.

    [12] Educación popular ..concebido desde el pensamiento de Simón Rodríguez..la educación política con carácter político la formación de personas útiles y con voluntad de trabajo para superar las circunstancias sociales, sin menoscabo a su condición y consciente de que cada persona debe estar formada para asumir un proceso revolucionario..

    [13] Kaplún, Mario: El comunicador popular. Una pedagogía de la comunicación. La Habana: Caminos, 2002, p 45

    [14] Galeana, Silvia, y Sainz, José Luis 2001, citados por Omar Rodríguez en modulo de Trabajo Social, pp. 81.

    [15] Gasperini,Lavinia, De la educación agrícola a la educación para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria: “Educación y Alimentos para Todos2000, Septiembre, Reino Unido

    [16] Freire, Paulo: La Educación como práctica de la Libertad. Montevideo: tierra Nueva, 19969, pp.22

    [17] Producto de una puesta en común mediante el debate y la conciliación en la decisión sobre los planes y proyectos en mejora del objetivo educativo

    [18] Fayol ,1949. Nuevas Formas de la Comunicación Organizacional http://www.www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/cvanriel.html

    [19] Menguzzato y Renaud, 1992. Control Estratégico y GestiónEstratégica.http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/controlestrategico/default2.asp

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente