- Introducción
- Infecciones respiratorias agudas (IRAs)
- Desnutrición crónica infantil
- Mortalidad materna
- Violencia familiar
Introducción
La salud pública es una ciencia que busca el bienestar de la población, En nuestra región puno se puede identificar gran variedad de problemas de salud pública, los cuales generan una gran preocupación puesto que algunos se podría evitar. En ese sentido el presente trabajo, plantea cuatro problemáticas que viene presentando la región puno y se pueden considerar como problemas de salud pública.
El primer Problema que plantearemos tiene que ver las infecciones respiratorias agudas y la prevalencia que tienen en los niños menores de 5 años, se busca identificar los factores que influyen en esta problemática, teniendo un objetivo final de determinar qué relación hay entre el conocimiento y la aplicación de las medidas preventivas de infecciones respiratorias agudas de las madres de niños menores de cinco años en la provincia de Azángaro.
El segundo Problema planteado trata de la desnutrición crónica infantil, el cual tiene como objetivo incrementar la proporción de niños menores de 3 años con control de crecimiento y desarrollo oportuno, de acuerdo a edad.
El tercer Problema tienes que ver con la mortalidad materna, el cual se convierte en un problema de salud pública puesto que esta no es aceptable, ya que el embarazo no es una enfermedad. Por lo tanto se plantea el problema con el objetivo de definir los factores que influyen en la mortalidad materna para contribuir en su disminución progresiva en el departamento de puno.
Y en cuarto lugar se tiene a la problemática de la violencia familiar como un problema de salud pública, planteándose el problema con el objetivo de identificar, recopilar y sistematizar a la violencia familiar como un problema de salud pública en la región puno.
Infecciones respiratorias agudas (IRAs)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La salud de los niños es un factor esencial para el futuro desarrollo económico y social de cualquier país, es un determinante de la salud y de la persona a lo largo de la vida cotidiana, e incluso, de la generación que le seguirá. Por ello es necesario velar por la salud de los niños, ya que las infecciones respiratorias agudas (IRA) se presentan con mayor frecuencia en los primeros años de vida. Las IRAs constituyen un problema de salud pública de prioridad por su magnitud y consecuencias negativas mayoritarias para el grupo vulnerable, así mismo figuran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas en el mundo, constituyendo la principal causa de consultas e ingresos hospitalarios en las edades pediátricas. (1)
Uno de los factores de riesgo demográfico es el sexo y la edad donde la mortalidad se concentra en la infancia. En los factores de riesgo socio-económicos tenemos el bajo ingreso familiar, la educación de los padres y el lugar de residencia que son factores primordiales en el desarrollo de las infecciones respiratorias agudas debido a la extrema pobreza y a la falta de educación.(2)
Los factores de riesgo ambientales más frecuentes en las infecciones respiratorias agudas son: cambio climatológico, el hacinamiento, la exposición al humo, la falta de condiciones higiénicas y la contaminación del aire. (2)
Entre los factores nutricionales influye: el bajo peso al nacer, nacimiento prematuros, la desnutrición, la privación de la lactancia materna y/o destete temprano y la deficiencia de vitaminas que hace que el niño tenga un desarrollo inmunológico disminuido, debido a las bajas defensas que posee su organismo.(2)
La Dra. Kely Meza, de la Dirección General de Epidemiología (DGE), señaló que los factores de riesgo de la neumonía son la desnutrición del bebé, bajo peso al nacer, lactancia materna no exclusiva, la falta de vacunación o esquema incompleto de inmunización, así como la contaminación del aire al interior de la vivienda y el hacinamiento.(11)
A nivel mundial, se sabe que las infecciones respiratorias agudas, representan un problema de salud pública prioritario, siendo una de las primeras causas de atención médica, que figuran entre el 30 y 60 % de las consultas, de los cuales, de 30 a 40% de, dicho intervalo, necesitan ser hospitalizados; siendo la neumonía y la bronconeumonía los motivos principales para la hospitalización.(4)
Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 7,6 millones de niños menores de cinco años en el mundo; estas muertes podrían evitarse si hubiera acceso oportuno a intervenciones adecuadas. Los niños de los países en vías de desarrollo tienen una probabilidad de morir antes de cumplir los cinco años. (5) De los 7.6 millones de defunciones de niños menores de cinco años en el mundo, 1.8 millones de las muertes corresponde a la neumonía. En respuesta a esta situación, la OMS y la UNICEF han desarrollado el Plan de Acción Global para la prevención y el control de Neumonía GAPP. Con el objetivo de incrementar la conciencia frente a la neumonía como una causa principal de muerte en los niños menores de cinco años. (6)
Por otro lado la Atención de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) es una iniciativa de la OMS/OPS, UNICEF, y otras agencias establecidas con el objetivo de mejorar la calidad de atención de las niñas y niños, reducir la morbilidad y mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de cinco años.(7)
Asimismo a nivel nacional, las IRA son una frecuente causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de cinco años. Esto se asocia por un lado, a las dificultades de acceso de la población a los servicios de salud para lograr una atención oportuna y adecuada y por otro, a la falta de percepción de signos de alarma por parte de la madres y familiares que quedan al cuidado del menor, lo que demora para una atención oportuna; en algunos casos, representan una elevada proporción del total de muertes por IRA en el domicilio.(9)
Por otra parte se tiene reportes que desde el año 2011 se tuvo 12,943 episodios de Neumonía en menores de 05 años, 2012 (11,638), 2013 (12,134), 2014 (7157), 2015, (9542), hasta la actualidad en este año 2016 se tiene (8257). Sin embargo, la incidencia de IRA es notablemente mayor en la sierra rural (20%), en la selva urbana (22%) y en la selva rural (29%). (11)
Es así que la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Ministerio de Salud (MINSA) reportó entre enero y Diciembre del 2015, 89 defunciones de niños menores de 5 años a causa de neumonía, lo que representa una reducción de 0,9% en comparación con el mismo periodo del año 2012, en el que hubo 119 casos. Asimismo la DGE informó que el año 2015 el 67% de las defunciones ocurrieron en los siguientes departamentos, cusco registro 16 niños fallecidos por neumonía, Puno 10, Loreto 10, Junín 06, amazonas 05, lima 05, Pasco 04 muertes de niños menores de cinco años. De los 67% defunciones, el 58% fueron extra hospitalarias, es decir, los niños menores de 5 años fallecieron en su domicilio, en su comunidad o en los establecimientos de salud con menos de 24 horas de hospitalización. (11)
Las Infecciones Respiratorias Agudas en el departamento de Puno se siguen presentando con un reporte en el año 2015 de 76,005 casos en niños menores de 5 años y 745 casos de neumonía. La población más afectada fue la población infantil menor de 5 años, en primer lugar tenemos a la provincia de Azángaro presentando 5611 casos de IRA, 64 casos de neumonías y 10 defunciones, que mayormente fueron extra hospitalarias; seguido se encuentra la provincia de San Román presentando 30150 casos de IRA, 473 casos de neumonías y 9 defunciones. Son las REDESS con los más altos casos de defunción por IRAS. A comparación de los años anteriores se observa un considerable descenso en los casos.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD PUNO – REPORTE EPIDEMIOLOGICO CASOS DE IRAS SEGÚN REDES (S.E. 01 AL 52) DEL 2015 DIRESA PUNO EN MENORES DE 5 AÑOS
FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE SALUD PUNO – 2016.
Fuente: Elaborado por el autor en función a los datos proporcionados de la DIRESA – PUNO 2016.
Las (IRAs), forman un importante problema de salud pública ya que ocupan el primer lugar dentro de las causas de morbilidad general y como demanda de atención médica entre los niños menores de cinco años, puesto que se estima que tres de cada cuatro consultas que se autorizan en los servicios de salud es para atender Enfermedades Infecciosas, los cuales corresponden a Infecciones Respiratorias Agudas.
La incidencia anual de infecciones respiratorias agudas en los niños menores de 5 años que habitan en zonas rurales sufren de 6 a 8 episodios anuales , mientras tanto que los niños que residen en zonas urbanas tan solo tienen de 3 a 5 episodios de infecciones respiratorias agudas al año.(10)
Ante los resultados encontrados tanto a nivel internacional, nacional y local nos motiva a formular la siguiente interrogante.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimiento y las practicas sobre las Infecciones Respiratorias Agudas que tienen las madres de niños menores de 5 años que acuden a consulta en el Hospital de Azángaro, Mayo – Agosto del 2016?.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y las practicas sobre las Infecciones Respiratorias Agudas que tienen las madres de niños menores de 5 años que acuden a consulta en el Hospital de Azángaro, Mayo – Agosto del 2016?.
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA:
1.- Alvares R, Guillen G y Portella A. Los Problemas de salud infantil tendencia de los países desarrollados Copyright: Hospital San Joan de Deó. [Serie internet] [Vol.1]Junio 2008. [Acceso noviembre 2011]. Disponible en: http://sauce.pntic.mec.es/falcon/salu_infantil.pdf.
2.- Sifuentes L. Infecciones Respiratorias Agudas en Pediatría Ambulatoria. Perú; 2007. [Acceso Enero 2012]. Disponible en: URL://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/InfecRespAg.htm
4.- Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, 1993. Control de las Infección Respiratoria Aguda (IRA). Pág. 133 – 134. Informe de la octava reunión del grupo Técnico Asesor. Ginebra – Suiza, 5 al 19 de marzo de 1993.
6.- Organización Mundial de la salud. Reducción de la mortalidad Infantil. [vol.17], pág.3 Junio de 2012. [Acceso Setiembre. 2012] Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/es/index.html.
7.- Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial para la prevención y el control de la neumonía. [Boletín online] Vol. 86; 2008 Mayo. Disponible en URL:
http://www.who.int/child_adolescent_health/en/.
8.- Organización Panamericana de salud y Organización Mundial de la Salud una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Componente comunitario de la estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (A I E P I)
http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/guia_interculturaal_web.pdf
9.- Fernández C, Manzur. J, Diosque, et al, Abordaje Integral de las infecciones respiratorias agudas, [guía para el equipo de salud] Vol. 6 (2da. edición) Ministro de Salud Argentina 2011. [Acceso en Enero 2012]. Disponible en: http://www.ms.gba.gov.ar/EstadodeSalud/GuiaAbordajeIRA.pdf.
10.- MINSA Oficina general de comunicaciones, campaña de prevención de iras y neumonía 2010 plan de comunicaciones. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/ESPECIALES/2010/iras/Archivos/matinfo/PC_Ira sNeumoniaAbril2010.pdf.
11.- Ministerio de salud. En 19% se redujo mortalidad infantil a causa de neumonía. Rev. OMS. [serie de internet] 2010, junio. pág. 1. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=9519
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. (2)
La desnutrición crónica infantil es un problema de salud pública que afecta el desarrollo infantil temprano, que tiene como causas directas a las enfermedades comunes de la infancia (diarreas e infecciones respiratorias) que junto a una alimentación diaria deficiente en calidad y cantidad en sus hogares la generan. Es por ello, que compromete la salud y la calidad de vida de miles niños y niñas peruanas. (2)
Esta enfermedad se manifiesta en las niñas y los niños al presentar retardo en su crecimiento, que se expresa en un déficit de la talla para la edad, afectando también el desarrollo de sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y sociales. (2)
La desnutrición crónica es un problema significativo en todo el mundo, sobre todo en los niños. La pobreza, los desastres naturales, los problemas políticos y los problemas sociales contribuyen todos a padecimientos, e incluso epidemias, desnutrición e inanición, y no solo países en desarrollo sino también en países en vías de desarrollo como es el Perú. (1)
LA DESNUTRICION EN EL MUNDO
En el mundo cerca de 200 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica, cuyos efectos se harán sentir durante el resto de sus vidas. Además, en torno al 13% de los niños menores de 5 años padece desnutrición aguda. (4)
A pesar de todo ello, la desnutrición sigue siendo una de las principales amenazas para la supervivencia, la salud, el crecimiento y el desarrollo de las capacidades de millones de niños, así como para el progreso de sus países.
Más recientemente, en el año 2000, 189 países acordaron, también en el marco de Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se trata de 8 objetivos desglosados en metas concretas y medibles que deben alcanzarse en 2015, con la finalidad de acabar con la pobreza y el hambre e impulsar el desarrollo humano. (1)
Fuente:Instituto Nacional De Estadística e Informática (INEI).
LA DESNUTRICION EN EL PERU
Uno de los problemas más importantes en el Perú es el elevado índice de pobreza, desnutrición infantil, es así que el gobierno realiza diferentes estrategias y programas para disminuir y erradicar estos indicadores. (2)
Fuente:Instituto Nacional De Estadística e Informática (INEI).
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2014, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INEI), a nivel nacional, la desnutrición crónica afectó al 14,6% de niñas y niños menores de cinco años. En el 2009 teníamos una prevalencia del 23,8%. (2)
Asimismo, la ENDES indica que la desnutrición crónica en áreas rurales, en niños menores de cinco años, se ha reducido entre el 2013 al 2014, en 3.4%. Inicialmente, esta enfermedad alcanzaba al 25.3% mientras que en el 2014, bajó a 21.9%. (2)
Otro dato revelador, manifiesta que esta enfermedad se presenta principalmente en zonas rurales (21.9%) y en menor proporción en lugares urbanos (5.8%). (2)
Es aun preocupante que en las regiones de Huancavelica exista aun el 51.3 % de desnutrición y Cajamarca con 36 %, sin embargo estos datos tienden a la disminución. La disminución que se está observando en estos últimos años, se debe a la captación y diagnostico precoz de la desnutrición, así como la administración de los multimicronutrientes que ahora está a cargo del Ministerio de Salud, quien beneficiará a 980,000 niños, menores de 36 meses. (3)
En estos últimos años las llamadas "chispitas" hacen ingreso a los diferentes establecimientos de salud, como beneficiarios los niños menores de 36 meses. (3)
LA DESNUTRICION EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO
En Puno la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, ha disminuido discretamente en el periodo (4 puntos porcentuales), y afectó a más de 1 de cada 5 niños. La desnutrición global, también tuvo una evolución similar, afectó a más de 1 de cada 32 niños que acceden a los EESS. La desnutrición aguda, no ha mostrado cambios en el último año, y se presentó en 1 de cada 62 niños. (3)
La tasa de desnutrición crónica en niños menores de cinco años en la región Puno ha alcanzado el 16 % hasta el mes de mayo. Información de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno refiere que el año pasado, en el mismo periodo, la cifra llegaba al 18% de la población infantil con menos de cinco años. En esa época, lideraba la estadística el distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, donde el porcentaje superaba el 50%. Mientras que El Collao – Ilave había registrado un 10.7%, siendo de esta manera la zona con menores índices de este problema que afecta a los infantes. En el primer trimestre del presente año, y al igual que en el 2012, Carabaya lidera las cifras con 30%, Melgar está con 20%, Azángaro con 17%, y con 15% están las provincias de Yunguyo, Huancané y Chucuito-Juli; más atrás tenemos a Lampa con 14%, Puno, San Román y Sandia con 12%, y El Collao-Ilave con 10%. Según el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, la desnutrición crónica infantil en el Perú es un problema grave. El mismo documento refiere que casi el 30% de niños menores de cinco
años sufre de este mal. (3)
EVALUACION NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS POR REDESS DE SALUD ANUAL – 2015 – DIRESA PUNO
Fuente: Dirección Regional de Salud Puno 2016
Fuente: Elaborado por el autor en función a los datos proporcionados de la DIRESA – PUNO 2016.
EVALUACION NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS POR REDESS DE SALUD TRIMESTRE 2016- DIRESA PUNO
Fuente: Dirección Regional de Salud Puno 2016.
Aunque normalmente se menciona a la pobreza como la causa principal de la desnutrición, existen otras causas tan importantes como ésta, tales como la no lactancia materna exclusiva, la presencia de enfermedades como diarrea, infecciones respiratorias agudas, y otras; la falta de educación y de información sobre la buena o adecuada alimentación, el no consumo de suplementos vitamínicos o alimentos fortificados, y el costo de los alimentos.
Un factor importante que contribuye al problema de desnutrición crónica infantil, es la educación y costumbres alimenticias que se brindan en casa; se fomenta el consumo de productos "chatarra" como alimentos regulares, supliendo a los alimentos recomendados como pueden ser frutas y verduras. En las escuelas la venta de "chatarra" llama vigorosamente la atención de los niños, los cuales a pesar de que lleven refrigerios preparados en sus casas, se ven seducidos a comprar las frituras, refrescos, entre otras, que con un sabor llamativo hace olvidar a los niños del aporte nutricional. A los niños no les gusta desayunar y normalmente lo hacen sólo tomando un vaso de leche que no cubre lo requerido para iniciar el día y después de 4 horas toman un «lunch» con bajo contenido nutricional, por lo que los niños presentan agotamiento y desgano.
La edad de la madre, que es menor de edad, el número de hijos que ella tiene, los malos hábitos higiénicos en los alimentos; la falta de atención a una consulta para la llevar un buen control a la alimentación, también la falta de interés de proporcionar buena alimentación hacia el niño. (4)
La desnutrición crónica infantil no solo está relacionada al tema de salud sino también a los niveles de nutrición y pobreza que afectan a la población de nuestro país, por lo que nos hacemos la siguiente interrogante.
II. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cómo contribuir con la reducción de la desnutrición crónica infantil, en niños menores de 3 años en el ámbito intrasectorial e intersectorial de salud?.
III. OBJETIVO GENERAL:
Incrementar la proporción de niños menores de 3 años con control de crecimiento y desarrollo (CRED) oportuno, de acuerdo a edad, y suplementados con hierro (multimicronutrientes).
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA:
1. http://www.monografias.com/trabajos97/analisis-desnutricion-infantil/analisis-desnutricion-infantil#ixzz4Bx5JFTK3.
2. www.minsa.gob.pe.
3. Fuente Diario Correo.
4. www.unicef.es.
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Desnutrición_infantil
6. MINISTERIO DE SALUD. INSTITUTO DE NUTRICIÓN. Evaluación del Estado Nutricional del Poblador Peruano (ENPPE 1995).
7. MINISTERIO DE SALUD. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI). Asociación benéfica Prisma. Demographic and Health Survey. Macro International Inc. (ENDES 2001?2002).
8. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI). Programa de encuestas de Demografía y Salud (DHS) Macro International Inc. Calverton MD EEUU. Informe Preliminar de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 1996).
Organización Mundial de la Salud define la mortalidad materna como "La muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales". Por lo general se hace una distinción entre «muerte materna directa» que es resultado de una complicación del propio embarazo, parto o su manejo, y una «causa de muerte indirecta» que es una muerte asociada al embarazo en una paciente con un problema de salud pre-existente o de reciente aparición. Otras defunciones ocurridas durante el embarazo y no relacionadas al mismo se denominan accidentales, incidentales o no-obstétricas.
La salud materna en los últimos años ha tenido mejoras importantes y continúa siendo uno de los temas de salud pública prioritarios a nivel internacional y nacional, La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. Para finales de 2015 habrán muerto unas 303 000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos.
Reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna y lograr el acceso universal a la salud reproductiva para el 2015 son las dos metas consideradas dentro del quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio.
En muchas zonas rurales de América Latina, la falta de un médico al momento del parto es la causa de muerte más generalizada entre las madres. Este problema se sobredimensiona si consideramos que en muchos centros de salud, además de no existir infraestructura médica adecuada, no se brindan servicios de calidad (como control prenatal, atención adecuada del parto y emergencias obstétricas). Esto incluye fortalecer los derechos de salud sexual y reproductiva.
La mortalidad materna en el Perú afecta sobre todo a las mujeres de los estratos sociales menos favorecidos. Por ejemplo, la proporción de partos atendidos por personal calificado es inferior entre las mujeres de las áreas rurales en comparación con las de las áreas urbanas. En el 2010, nivel nacional, el 83,8% de los partos fueron asistidos por un profesional de la salud.
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), se dieron un promedio de 93 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos en el período 2004/2010. Si bien la razón de mortalidad materna se redujo a comparación del periodo 1990/1996 (265 muertes por cada 100 mil nacidos vivos), se deben fomentar y fortalecer las políticas de salud sexual y reproductiva para cumplir con este ODM.
En el país 10 departamentos han incrementado su RMM en el último quinquenio: Madre de Dios, Callao, Arequipa, La Libertad, Pasco, Lima, Lambayeque, Tumbes, Ucayali y Cajamarca. Los que mantienen la RMM mas alta a nivel nacional son: Loreto, Amazonas, Cajamarca, Pasco y Puno. La TMM, durante el periodo 2002 – 2011 fue de 7.2 muertes maternas por cien mil mujeres en edad fértil, siendo mayor en la sierra (15.5 muertes maternas por cien mil mujeres en edad fértil), la zona rural (17.4), quintil 2 de pobreza (23.6), pobres (22.1), en el grupo etario de 35-39 años (13.4). Los departamentos que presentan la mayor TMM son: Amazonas, Pasco, Loreto, Puno y Cajamarca.
La primera causa de muerte materna en el Perú es la hemorragia obstétrica, siendo su RMM durante el periodo 2002-2011 de 46.1 muertes maternas por cien mil nacidos vivos, en el último quinquenio del estudio la RMM es de 34.9, observándose una tendencia a la reducción. Del total de muertes maternas por hemorragia obstétrica Cajamarca ocupa el primer lugar acumulando 14.2%, seguido por Puno (10.9%), Piura (8.6%), Cusco (8.2%) y Huánuco (7.5%); siendo el departamento Huánuco el que tiene la mayor RMM por esta causa (221 por cien mil nacidos vivos). La segunda causa de muerte materna está representada por los trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio, observándose que La Libertad acumula el 11.3% del total
En relación a las características de la fallecida, sobre la edad de las mujeres 50% de ellas fueron adultas (30 a más años), en el último quinquenio del estudio se evidencia una tendencia al aumento en la proporción de muertes maternas en adolescentes (6.6%), aunque no fue significativo. El estado civil de las mujeres que fallecieron corresponde a las casadas (61.9%), pero en el último quinquenio predominó el estado civil de convivencia (46.9%). La principal ocupación es ama de casa acumulando 84.9% del total de las defunciones en todos los periodos de estudio. El principal grado de instrucción es primaria acumulando el 46.7% del total de muertes maternas.
Según Dirección General de Epidemiologia En la región Puno la mortalidad materna en estos últimos años ha disminuido paulatinamente es así que para el 2011 se registra 41 MM, 2012 se registra 30 MM, 2013 se registra 25 MM. 2014 se registra 25 MM y para el 2015 se registra 28 MM
Para el presente año al 01 de junio la mortalidad materna se eleva a 09 casos, 08 muertes maternas directas, que corresponden a la redes de salud Azángaro (02), Huancané (01), Melgar (01) y San Román (04) con las que se tiene una R.M.M. 27,4 x 100000 n.v. en nuestra región.
MORTALIDAD MATERNA EN LA DIRESA PUNO -2016
Fuente: Dirección Regional de Salud Puno 2016.
En el año anterior 2015, a la s.e. 21 se había notificado 07 Muertes Maternas Directas, es decir por causa ginecoobstetrica ocurridas en las Redes de Salud Azangaro (1), Puno (1), Carabaya (1), Chucuito (1), El Collao (1), Huancane(1), San Roman (1); así mismo, se presentó 03 Muertes Maternas Indirectas , notificadas (02 ) en la Red San Roma y (01) en la Red Huancane con las que se tenía una R.M.M. igual a 33.8 x 100000 n.v.
Fuente: Elaborado por el autor en función a los datos proporcionados de la DIRESA – PUNO 2016.
En el presente año 2016, a la misma semana epidemiológica 20 y a la fecha se han notificado 08 Muertes Maternas Directas que corresponden a la notificación de las Redes de Salud Azangaro (02), Huancane (1), Melgar (1) y San Roman (04) con las que esta semana se tiene una R.M.M. DE 27.4 X 100000 n.v. en nuestra región. Igual se ha notificado 01 Muerte Materna INCIDENTAL notificada en la Red de Salud Sandia.
Entre las causas básicas de muerte materna son: Hemorragia obstétrica (especialmente durante y después del parto), enfermedades hipertensivas, retención placentaria, rotura uterina, sepsis puerperal, parto post cesárea y ahogamiento por sumersión, parto obstruido y otras causas directas, complicaciones de abortos, coágulos sanguíneos (embolias).
II. FORMULACION DE PROBLEMA:
¿Cuáles son los factores influyen en la mortalidad materna en la Provincia de San Román, 2016?
III. OBJETIVO:
Definir los factores que influyen en la mortalidad materna para contribuir en su disminución progresiva en la Provincia de San Román, 2016.
REFERENCIA BIBLIOGRAFIA:
http://www.monografias.com/trabajos94/mortalidad-materna-peru/mortalidad-materna-peru#ixzz3e8Kuf6Ui
http://radioondaazul.com/puno-en-region-puno-se-produjo-27-casos-de-muerte-materna-y-se-ubica-en-el-cuarto-lugar-a-nivel-nacional-55308.html
http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_7.asp?sub5=7
http://rpp.pe/vida-y-estilo/salud/conozca-las-principales-causas-de-muerte-materna-en-peru-noticia-613206
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La violencia familiar es un problema de salud mental, que afecta a la familia puneña, a lo largo de la historia del Perú siempre existió la violencia familiar solo que era considerado como un problema que no debería divulgarse por cuidar la imagen de la familia. (1)
Son innumerables las formas la violencia familiar. Puede pensarse en violencia hacia los mayores, entre cónyuges, hacia los niños, las mujeres, los hombres, los discapacitados, etc. Además siempre es difícil precisar un esquema típico familiar, debido a que la violencia puede ser física o psíquica, y ocurre en todas las clases sociales, culturas y edades la mayoría de las veces se trata de los adultos hacia una o varios individuos. En la práctica el maltrato tiende a "naturalizarse" es decir se torna cotidiano sobre todo a través de conductas violentas que no son sancionadas como tales. Muchas personas que maltratan son considerados (y se consideran a sí mismos) como de mayor poder hacia quienes son considerados (se piensan a sí mismos) como de menor poder. (2)
La violencia familiar refleja la debilidad de la organización social al tener entre sus víctimas a los grupos más vulnerables de la sociedad como son el de mujeres y niñas(os).
Resulta difícil reconocer que el espacio familiar se ha denotado como un riesgo para las mujeres y niñas(os) ya que el hogar, la familia, y la pareja no son aquellos espacios sociales ya sinónimo de seguridad, protección y afecto. En este marco, el sector salud debe considerar que la violencia familiar, lejos de ser insignificante o de estar tolerándola como parte de la costumbre, deteriora la integridad física, emocional, afectiva y social, e involucra respuestas oportunas y adecuadas, para reconocerla en sus políticas, planes, programas y ley como un grave Problema de Salud Pública. (3)
Según los Estudio de la OMS sobre salud de la mujer y la violencia doméstica, realizado en 2005 en 10 países, en su mayoría de renta media y baja, se observó que en las mujeres de 15 a 49 años: Entre el 15% de ellas en el Japón y el 71% en Etiopía referían haber sufrido a lo largo de su vida violencia física o sexual perpetrada por su pareja; Entre un 0,3% y un 11,5% referían haber sufrido violencia sexual perpetrada por alguien que no era su pareja después de cumplidos 15 años; y la primera experiencia sexual había sido forzada en muchos casos (17% de las mujeres en la Tanzania rural, 24% en el Perú rural y 30% en zonas rurales de Bangladesh. En un análisis reciente hecho por la OMS, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Consejo de Investigaciones Médicas, basado en los datos de más de 80 países, el 35% de las mujeres han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por terceros. La mayor parte de esta violencia corresponde a la ejercida por la pareja. A nivel mundial, cerca de un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja. En algunas regiones la cifra es mucho mayor. Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja. (4)
La violencia de pareja y la violencia sexual son perpetradas en su mayoría por hombres contra mujeres y niñas. El abuso sexual infantil afecta a niños y niñas. En los estudios internacionales realizados, aproximadamente el 20% de las mujeres y el 5%-10% de los hombres refieren haber sido víctimas de violencia sexual en la infancia. La violencia entre los jóvenes, que incluye también la violencia de pareja, es otro gran problema. (4)
Por otro lado en el Perú, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), reporto datos estadísticos en los cuales podemos apreciar que durante el transcurso del año 2016, la violencia familiar se está incrementando según los casos reportados en los Centros de Emergencia Mujer, Teniendo 10481 Casos de violencia psicológica, 8557 Casos de violencia física y 1930 Casos de violencia sexual, Siendo un total de 20968 Casos de violencia familiar. (5)
Otros datos estadísticos proporcionados por el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) revelan que de los 20968 casos de violencia familiar reportados, 5% son adultos mayores, 64% Son Adultos/as, 13% son Adolecentes, 18% son niños y niñas.
Gráfico: N°1 Casos atendidos en porcentaje según grupos
Fuente: Boletín estadístico del PNCVFS – 2016.
También podemos observar que del total de casos registrados el 50% es por violencia familiar psicológica, 41% por violencia física y 9% por violencia sexual. (5)
Cuadro N°1.Casos atendidos por meses y tipo de violencia.
Mes | Total | Psicológica | Física | Sexual | |
Ene | 4,948 | 2,405 | 2,051 | 492 | |
Feb | 5,033 | 2,542 | 2,040 | 451 | |
Mar | 5,374 | 2,769 | 2,152 | 453 | |
Abr | 5,613 | 2,765 | 2,314 | 534 | |
Total | 20,968 | 10,481 | 8,557 | 1,930 | |
% | 100% | 50% | 41% | 9% |
Fuente: Boletín estadístico del PNCVFS – 2016.
También encontramos datos según la condición en la cual se presentaron los casos de violencia, teniendo un 90% de casos nuevos, 8% de casos reincidentes, y 2% de casos continuos, Encontramos también que según el tipo de violencia y estado de la presunta persona agresora tenemos; que el 74% se encontraba sobrio, 25% bajo los efectos del alcohol, 0.45% bajo los efectos de drogas y el 1 % bajo los efectos de ambos (alcohol y drogas). (5)
Cuadro N°2. Casos atendidos según meses y condición:
Mes | Total | Nuevo | Reincidente | Continuador |
Ene | 4,948 | 4,436 | 437 | 75 |
Feb | 5,033 | 4,565 | 392 | 76 |
Mar | 5,374 | 4,867 | 438 | 69 |
Abr | 5,613 | 5,083 | 434 | 96 |
Total | 20,968 | 18,951 | 1,701 | 316 |
% | 100% | 90% | 8% | 2% |
Fuente: Boletín estadístico del PNCVFS – 2016
Cuadro N°3. Casos atendidos según tipo de violencia y estado del presunto agresor.
Tipo de Violencia | Total | Sobrio | Efectos de Alcohol | Efectos de Drogas | Ambos (*) |
Psicológica | 10,481 | 7,747 | 2,636 | 41 | 57 |
Física | 8,557 | 6,100 | 2,364 | 46 | 47 |
Sexual | 1,930 | 1,666 | 249 | 9 | 6 |
Total | 20,968 | 15,513 | 5,249 | 96 | 110 |
% | 100% | 74% | 25% | 0% | 1% |
Fuente: Boletín estadístico del PNCVFS – 2016.
La región puno no es ajena a este problema, según los datos estadísticos proporcionados por el Sistema de Registro de Casos y Atenciones elaborado por el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del MIMP, reveló que Puno ocupa el sexto lugar del ranking nacional de personas afectadas por violencia familiar y sexual, habiéndose atendido 938 casos en los CEMs de esta región altiplánica de enero a abril del 2016. (5)
Fuente: Boletín Estadístico del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual- 2016
Página siguiente |