La IP como estrategia de educación Puerto Pizarro, Tumbes
Enviado por Wilser Renan Castillo Carranza
1. El Problema
Situación Problemática
Los destinos turísticos en la actualidad, han dejado de ser observados básicamente como los contenedores de la actividad turística. Las nuevas formas y prácticas de la actividad les proporcionaron un carácter vivencial, en donde la interacción del turista con los recursos del entorno debe de planificarse sobre la premisa de generar el mínimo impacto en la cultura y biodiversidad del área.
La bahía de Puerto Pizarro, no es ajena a esta realidad. El turismo que se practica en el sector posee el carácter vivencial anteriormente descrito, la visita a la Isla de las aves, al zoocriadero de cocodrilos o la degustación de la gran variedad de platillos gastronómicos a base de productos ictiológicos que se ofertan en el sector destaca y son de agrado de la demanda que acide a este destino.
Pese a esta gran presencia de la oferta de recursos y atractivos situados en el entorno de la bahía de Puerto Pizarro, el periodo de permanencia del turista es mínimo y el gasto que este realiza no representa el uso cabal de las potencialidades de este destino, desperdiciándose atributos que fácilmente pueden incrementar los ratios de ambas variables.
Puerto Pizarro posee las cualidades suficientes para poder desarrollar un producto turístico consistente y sostenible, el mismo en la actualidad viene siendo usado mínimamente con el criterio de turismo de masas, acogiendo en sus temporadas altas mayormente a grupos de escolares o tours colectivos, los mismos que se informan de las cualidades más notorias del destino al estar en él, desperdiciándose potencialidades de notorio interés para la demanda que llega a este destino
En los últimos años, muchos destinos, en especial aquellos con gran presencia de atributos naturales o culturales, vienen usando la técnica de la interpretación del patrimonio turístico como una estrategia que fomenta la sostenibilidad y la conservación y educación de estos caracteres, beneficiando no solo a los turistas, sino también impactando de buena manera en la identidad y forma de manejo que las comunidades locales poseían antes de adecuarse la gama de actividades que involucran la interpretación del patrimonio
El estado peruano, a través de las políticas asumidas por el sector viene proponiendo una serie de estrategias que apuntan a diversificar la oferta existente, creando nuevos productos o repotenciando los que tenemos mediante la innovación y experimentación de nuevas formas de turismo. En sus líneas de acción inmediata considera el fomento de destinos turísticos donde se adecuen eficientes procesos de gestión. Esta política ofrece un panorama ideal para la adecuación de programas de interpretación del patrimonio, asumidos como estrategias que propicien la diversificación de producto actual con actividades que involucren nuevas formas de turismo y que garanticen la sostenibilidad de los recursos en donde se visualice esta perspectiva de desarrollo, todo ello asumido como parte de la planificación de los mismos.
Esta realidad llevada al contexto de la presente investigación, debería de proponer a los actores sociales (turistas nacionales) que participan en el turismo de Puerto Pizarro, una herramienta que colabore con sus procesos de gestión y determine el desarrollo de este destino haciendo uso de valores desperdiciados como los ciclos de apareamiento de las aves y cocodrilos, los valores de los diferentes tipos de mangle o la importancia del manglar en la existencia de la gran cantidad de productos ictiológicos que se extraen en el sector, entre otros aspectos que se consideran en el guion que se le ofrece al turista que visita este destino en la actualidad.
¿Es la interpretación del patrimonio una estrategia para la educación de los turistas nacionales que llegan a la Bahía de Puerto Pizarro?
Formulación del Problema Científico
¿Es la interpretación del patrimonio una estrategia para la educación de los turistas nacionales que llegan a la Bahía de Puerto Pizarro?
Justificación
El éxito de los destinos turísticos, en la actualidad, se visiona con el uso de las herramientas, técnicas y tecnologías actuales aplicadas con una perspectiva sostenible en la planificación de las actividades resultantes. El uso eficiente de los atributos usables por la actividad turística, se convierte en un factor que coopera con la diversificación de los destinos y fortalece la sostenibilidad y sustentabilidad de los mismos.
En el caso peruano es fácil observar el desperdicio de diversos atributos que según las tendencias mundiales son de interés para los diferentes segmentos que practican turismo en el mundo.
Ante ello la técnica de la IPT, se presenta como una alternativa que favorece a destinos turísticos que ya existen además de aquellos que aparecerán en los próximos años. Los resultados devenidos de la aplicación eficiente de esta técnica resultan en beneficios económicos, sociales y de sostenibilidad en el espacio y para con las comunidades beneficiarias.
Puerto Pizarro es uno de los destinos más reconocidos que posee tumbes a nivel nacional y mundial, se caracteriza por poseer un gran potencial de biodiversidad natural y cultural de gran interés para el turismo pese a ello los productos y actividades que se ofertan no resultan en un desarrollo sostenible, mas por lo contrario se reflejan en cortos periodos de permanencia y un escaso gasto por parte de los turistas que llegan a este destino.
La presente investigación intenta brindar una alternativa de solución al desperdicio de valores o atributos interesantes que posee Puerto Pizarro y que en la actualidad son mínimamente o no son considerados en la oferta existente en este destino. Para ello se identificaran los patrones con rasgos interpretativos más sobresalientes que posee Puerto Pizarro originando, esta investigación, el conociendo necesario para que en adelante se pueda visualizar esta opción técnica del turismo como una posibilidad de desarrollo para este pueblo.
En el ámbito practico, esta investigación proveerá de herramientas útiles a los operadores turísticos de la zona que les permita mejorar la envergadura y calidad de los servicios productos que estos ofertan, la metodología, representada por el conjunto de técnicas e instrumentos serán instrumentos fáciles de aplicar para el seguimiento y evaluación del potencial interpretativo de los recursos y atractivos turísticos regionales y nacionales.
Objetivos
Objetivo General
Determinar si la interpretación del patrimonio es una estrategia de educación de los turistas nacionales que llegan a la Bahía de Puerto Pizarro.
Objetivos Específicos
1. Describir los rasgos interpretativos que posee el patrimonio turístico de la Bahía de Puerto Pizarro
2. Establecer la percepción que generara la interpretación del patrimonio en los turistas nacionales que visitan la bahía de Puerto Pizarro
3. Establecer las actitudes resultado del nuevo conocimiento producido por la interpretación del patrimonio de la bahía de Puerto Pizarro en los turistas nacionales que aciden a este destino
2. Fundamentación Teórica
El objetivo del turismo es el aprendizaje en sí mismo. En realidad se trata de viajar, de ver otras realidades y aprender de ellas, de abrirse a distintas formas de vivir el mundo, de conocer tradiciones diferentes, de abrir la visión personal. Desde esta óptica, el turismo pierde una parte de la relajación que conlleva tradicionalmente para "obligarnos" a actuar. Participando en actividades locales, interiorizándonos de trabajos o tradiciones, aprendiendo, preguntando, tomando parte.
Turismo alternativo
La finalidad del turismo alternativo tiene que ver con el desarrollo físico, mental, social, cultural y espiritual del ser humano, se le ha definido de diferentes formas; por ello la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, con el fin de facilitar la planeación y el desarrollo de productos turísticos que atiendan las exigencias, los gustos y las preferencias de quienes desean consumirlos, ha buscado unificar y estandarizar criterios, definiéndolo como "los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales" (Secretaria de Turismo, 2004).
Tomando en cuenta la amplia gama de actividades que pueden desarrollarse en este marco, y dependiendo de su finalidad al estar en contacto con la naturaleza, el turismo alternativo se ha dividido en turismo de Aventura, Ecoturismo y turismo Rural.
Turismo sustentable
Este tipo de turismo debe atender las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y, al mismo tiempo, proteger y fomentar las oportunidades para el futuro. Se tratará de identificar todas aquellas prácticas que integren tres dimensiones fundamentales: la de la comunidad local, la de los visitantes y la de los recursos naturales que constituyen el principal atractivo turístico, a fin de hacerlo sustentable. En el reporte del proyecto ECOMOST de 1994, citado por (Cruz, 2005), se define a la sustentabilidad como un equilibrio que permite al turismo funcionar con rentabilidad, sin dañar y tratando de conservar los recursos naturales, culturales y ecológicos
Masri, citada por (Cruz, 2005) se refiere al turismo sustentable como el satisfactor de las necesidades de turistas y regiones anfitrionas de hoy, pero al mismo tiempo protegiendo y mejorando las oportunidades del futuro (desarrollo sustentable). Agrega que este tipo de turismo utiliza racionalmente todos los recursos, manteniendo la esencia de la cultura y de los ecosistemas, a fin de satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas de las regiones a corto y largo plazo.
Asimismo, Masri dice que este tipo de turismo deberá mejorar el nivel de vida de las comunidades receptoras, al crear fuentes de trabajo, oportunidades de crecimiento y al impulsar servicios paralelos para ofrecer una mejor atención al turista.
Es importante que las comunidades se den cuenta de los beneficios que pueden recibir y la posibilidad de la interacción cultural entre los turistas y los pobladores de la región. En este aspecto, Marchena citado por (Cruz, 2005) asegura que difícilmente la comunidad percibirá el interés por el turismo si las estrategias de desarrollo turístico no propician la derrama de los beneficios económicos en el propio poblado. La inversión habrá de tener una visión del desarrollo turístico sostenible que considere la captación de la mayor derrama económica posible para los habitantes de la comunidad. se habla además del efecto multiplicador que deberán tener las inversiones en transportes, alojamientos, restaurantes y comercio, entre otros rubros en la comunidad local, la cual se beneficiará con la creación de empleos, el auto empleo y, aprovechando sustancialmente el gasto turístico.
El turismo sustentable debe ser amigable con el ambiente, justo en el aspecto social y rentable desde el punto de vista económico.
Educación y desarrollo
Considerando que los países desarrollados lo son por sus niveles de escolaridad y, que una elevada escolaridad es un antecedente y una condición del desarrollo, es indispensable plantear este último desde la perspectiva de la educación, como formadora de capital social y humano, el cual resulta fundamental para la productividad, la capitalización económico- financiera y la generación de las condiciones sociales del desarrollo. Éste deberá entenderse desde una perspectiva integral y sustentable, e incluir, en su definición, referentes explícitos al medio ambiente, a las condicionantes sociopolíticas, así como a cualquier elemento que incida en el desarrollo.
Para que la educación pueda funcionar como palanca del desarrollo, es necesario vincularla a las demás políticas de desarrollo. Basándose en el análisis de las necesidades de un país es posible definir las estrategias para el desarrollo socioeconómico que se desea impulsar y, de esta manera definir la política educativa que será el sustento de todo el proceso.
Uno de los aspectos del desarrollo humano es su praxis; es decir, se parte del proceso de aprendizaje para llegar a la instrumentación y aplicación de lo aprendido. Desde el punto de vista agregado, implica la puesta en operación del cúmulo de conocimientos y experiencias desarrolladas por el país, su capacidad intelectual y de trabajo, por lo que la educación puede ser la solución para planificar y obtener un nuevo tipo de desarrollo, que esté basado en el análisis del papel y de la función del ser humano en la naturaleza.
La relación entre desarrollo y educación es una realidad en la que se agregan mejoras en la calidad de la enseñanza, acompañadas de una dinámica social que contribuya a materializar los objetivos individuales y colectivos de la ciudadanía.
La educación permite a cada persona ser sensible respecto a las necesidades de los otros y transitar hacia una sociedad que tenga como principal valor la solidaridad, que enriquezca las visiones de libertad e igualdad democráticas. Es un elemento que propicia la participación activa de los ciudadanos en la sociedad y la integración de los excluidos en los beneficios del desarrollo. La educación conduce a la creatividad individual y mejora la participación en la vida social, económica, cultural y política de la sociedad. En este sentido, valores como la equidad y la solidaridad vienen a ajustar los procesos de desigualdad y exclusión.
La educación es la responsable de preparar a toda la sociedad para afrontar los problemas que plantean los progresos de la ciencia y la tecnología y, para determinar qué aplicaciones serán beneficiosas y cuáles pueden ser nocivas. Asimismo, debe propiciar una alfabetización científica de toda la población, con el fin de formar ciudadanos críticos capaces de examinar la naturaleza de la ciencia y de la tecnología como actividades humanas encaminadas al desarrollo individual y colectivo, y no como fines en sí mismas.
El papel de la educación también implica capacitar a la población para acceder al conjunto de conocimientos y destrezas necesarios no sólo para su integración en la sociedad productiva, sino también para participar en la vida pública. Es lograr actitudes como la responsabilidad, la autoestima y el respeto hacia los demás, que son decisivas para una propensión hacia el desarrollo.
La educación no es el único factor que explica el desarrollo de las sociedades, el cual está asociado, entre otros elementos, al capital financiero acumulado y disponible, a las innovaciones tecnológicas, y al mayor nivel de educación y de organización de sus ciudadanos, sino que el nivel educativo de la población y el desarrollo de una nación se retroalimenta mutuamente y asciende de manera paralela con el transcurso del tiempo; por lo que se estima razonable esperar que la inversión en educación provoque incremento económico y desarrollo. Sin embargo, esto no sucede en algunos países subdesarrollados, en donde elementos adversos derivados de las condiciones políticas, sociales e incluso geográficas, presentan sobre todo carencia de espacios y oportunidades. En estos casos, la inversión en educación resulta poco productiva.
Estrategias educativas
El concepto de estrategias se incorpora recientemente a la psicología del aprendizaje y la educación como una forma más de resaltar el carácter procedimental que tiene todo aprendizaje. Es tanto como afirmar que los procedimientos usados para aprender son una parte muy decisiva del resultado final de ese proceso. No es que se ignorase, sobre todo por los buenos "maestros", la importancia decisiva de las técnicas y otros recursos aportados por el aprendiz pero no existía una formulación y conceptualización tan explícita y con términos específicos sobre esas tales operaciones cognitivos del aprendiz. Es, pues, un concepto moderno que conecta adecuadamente con los principios de la psicología cognitiva, con la perspectiva constructivista del conocimiento y aprendizaje, con la importancia atribuida a los elementos procedimentales en el proceso de construcción de conocimientos y, asimismo, con los aspectos diferenciales de los individuos tan enfatizados por toda la psicología cognitiva (adultos, jóvenes, expertos, novatos, etc.).
El concepto de estrategia implica una connotación finalista intencional. Toda estrategia ha de ser un plan de acción ante una tarea que requiere una actividad cognitiva que implica aprendizaje. No se trata, por tanto, de la aplicación de una técnica concreta. Se trata de un dispositivo de actuación que implica habilidades y destrezas –que el aprendiz ha de poseer previamente- y una serie de técnicas que se aplican en función de las tareas a desarrollar. Quizás lo más importante de esta consideración es que para que haya intencionalidad ha de existir conciencia de: a) la situación sobre la que se ha de operar (problema a resolver, datos a analizar, conceptos a relacionar, información a retener, etc.).
Desde el punto de vista del aprendizaje es muy importante la representación de la tarea que se hace el aprendiz en la toma de decisión sobre las estrategias a aplicar; y de los propios recursos con que el aprendiz cuenta, es decir, de sus habilidades, capacidades, destrezas, recursos y de la capacidad de generar otros nuevos o mediante la asociación o reestructuración de otros preexistentes.
Perspectiva constructivista del conocimiento y aprendizaje
Si se dan conocimientos acabados a los niños, éstos nunca se perciben así mismos como capaces de elaborar sus propias ideas, las cuales aunque parcialmente correctas o bien incorrectas pueden tener un cierto valor funcional y formativo. Además se inhibe la búsqueda, la confrontación, el movimiento de ideas, la hipotetización, la imaginación, la fantasía y el error. Pero si además de lo anterior se pide una sola respuesta en clase y en los exámenes, la dada por el maestro, la que "viene en el libro" se está limitando por no decir castrando la potencialidad de todo alumno a participar activamente en la construcción de su conocimiento.
Si el anterior es el enfoque prevaleciente la ciencia se concibe como un sistema cerrado, acotado en el tiempo de una vez y para siempre, de verdades para aceptar y repetir.
De lo contrario, de concebirse la ciencia como sistema abierto y al maestro como un mediador entre el grupo de alumnos y el conocimiento, el niño puede y necesita descubrir y construir su nociones y todo lo antes planteado, la búsqueda, la hipotetización, la fantasía y hasta el error tienen implicaciones pedagógicas importantes, para aprender y lo que es más importante para desarrollarse.Carácter procedimental del aprendizaje
El aprendizaje procedimental se refiere a la adquisición y/o mejora de nuestras habilidades, a través de la ejercitación reflexiva en diversas técnicas, destrezas y/o estrategias para hacer cosas concretas.
Se trata de determinadas formas de actuar cuya principal característica es que se realizan de forma ordenada: " Implican secuencias de habilidades o destrezas más complejas y encadenadas que un simple hábito de conducta".El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
ContenidosLos contenidos constituyen el conjunto de saberes culturales, sociales, políticos, económicos, científicos, tecnológicos que conforman las distintas áreas disciplinares y se consideran esenciales para la formación del individuo (Odreman, 1996)
En este mismo orden de ideas se cita otro concepto de contenido, concebido como "Un conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas se considera esencial para su desarrollo y socialización. La idea de fondo es que el desarrollo de los seres humanos no se produce nunca en vacío, sino que tiene lugar siempre y necesariamente en un contexto social y cultural determinado"
Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarán las actividades de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.
Para tal fin se debe establecer tomando los siguientes criterios.
Una secuencia y contextualización de acuerdo con los grupos de estudiantes.
Basarse en una concepción constructivista del aprendizaje
Selección y distribución en torno a ejes organizadores y un guion temático
Se pueden considerar como el conjunto de información puesta en juego en el proceso educativo y se corresponden con la pregunta ¿qué enseñar?
Se clasifican en tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.Los contenidos procedimentales
Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden "aprender". Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos.Durante muchos años constituyeron el fundamento casi exclusivo en el ámbito concreto de la intervención docente. Están conformados por conceptos, principios, leyes, enunciados, teoremas y modelos
Sin embargo, no basta con obtener información y tener conocimientos acerca de las cosas, hechos y conceptos de una determinada áreas científica o cotidiana, es preciso además comprenderlos y establecer relaciones significativas con otros conceptos, a través de un proceso de interpretación y tomando en cuenta los conocimientos previos que se poseen
Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para "saber hacer". En otras palabras contemplan el conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas. Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y sistemática. Requieren de reiteración de acciones que llevan a los estudiantes a dominar la técnica o habilidad.
Los contenidos actitudinales
La actitud
Puede definirse como una disposición de ánimo en relación con determinadas cosas, personas, ideas o fenómenos. Es una tendencia a comportarse de manera constante y perseverante ante determinados hechos, situaciones, objetos o personas, como consecuencia de la valoración que hace cada quien de los fenómenos que lo afectan. Es también una manera de reaccionar o de situarse frente a los hechos, objetos, circunstancias y opiniones percibidas. Por ello las actitudes se manifiestan en sentido positivo, negativo o neutro, según el resultado de atracción, rechazo o indiferencia que los acontecimientos producen en el individuo. La actitud está condicionada por los valores que cada quien posee y puede ir cambiando a medida que tales valores evolucionan en su mente.
Valor
Es la cualidad de los hechos, objetos y opiniones, que los hace susceptibles de ser apreciados. Los valores cambian según las épocas, necesidades, modas y apreciaciones culturales. Tienen un carácter subjetivo, sin embargo se concretan en las personas de manera relativa, pues las personas perciben los valores de distintas maneras. Los valores afectan a las personas, creando determinados tipos de conductas y orientando la cultura hacia determinadas características. Originan actitudes y se reflejan en las normas
NormasSe definen como patrones de conductas aceptados por los miembros de un grupo social. Se trata de expectativas compartidas que especifican el comportamiento que se considera adecuado o inadecuado en distintas situaciones. (Odreman, 1996)En cuanto a los contenidos actitudinales, éstos constituyen los valores, normas, creencias y actitudes conducentes al equilibrio personal y a la convivencia social. Como se pudo apreciar la actitud es considerada como una propiedad individual que define el comportamiento humano y se relaciona directamente con el ser, están relacionadas con la adquisición de conocimientos y con las experiencias que presenten modelos a partir de los cuales los estudiantes pueden reflexionar. El cambio de actitudes irá apareciendo gradualmente en función de los contenidos, las experiencias significativas y la presencia de recursos didácticos y humanos que favorezcan la elaboración de nuevos conceptos
Turismo, patrimonio y educación
El desplazamiento de turistas y visitantes tiene diferentes motivaciones sociológicas que permiten el incremento de la actividad turística. Durante décadas esta actividad ha sido tema de estudio para las distintas disciplinas como la antropología, la sociología, la geografía y la economía, entre otras; que tratan de encontrar las razones por las que el turista se desplaza y consume productos turísticos.
La cultura está presente en las actividades que demandan los turistas. Los viajes dan la oportunidad de difundir las manifestaciones humanas que durante muchos siglos han dejado testimonio de la existencia de culturas. El turismo es un vínculo de comunicación intercultural, de donde emanan acciones sociales, culturales y productivas. Ya lo mencionaba (Lopez, 2002)López Gloria (2003), que la relación del patrimonio cultural con el fenómeno turístico, ha tomado tal fuerza que podríamos hablar de una "nueva industria del patrimonio".
Durante buena parte del siglo XX, el turismo y la cultura se vieron como aspectos separados de los lugares. Los recursos naturales y culturales se vieron como parte del legado de los lugares, sobre todo relacionados con la educación de la población local y el sustento de identidades culturales locales o nacionales. El turismo, por otra parte, ha sido visto como una actividad relacionada con el esparcimiento, separada de la vida cotidiana y de la cultura de la población local. Esto gradualmente fue cambiando hacia fines del siglo, en la medida en que se hizo más obvio el papel de las ventajas culturales para atraer turistas y distinguir aborrecimientos. En particular, de 1980 en adelante, el turismo ? se empezó a considerar como fuente principal del desarrollo económico para muchos destinos.
La creciente articulación entre cultura y turismo se vio estimulada por varios factores:
Demanda
Mayor interés por la cultura, en particular como fuente de identidad y diferenciación de cara a la globalización;
Crecientes niveles de capital cultural, estimulado por mayores niveles de educación;
Poblaciones que envejecen en las regiones desarrolladas;
Estilos de consumo postmodernos, que ponen énfasis en el desarrollo personal, más que en el materialismo;
Un deseo de tener formas de experimentar directamente (ver la vida en lugar de ver los sitios);
Creciente importancia de la cultura intangible y el papel de imagen y ambiente;
Mayor movilidad que facilita el acceso a otras culturas;
Oferta
Desarrollo del turismo natural y cultural para estimular empleos e ingresos;
El turismo cultural se considera como mercado en crecimiento y turismo de calidad.
Creciente oferta de cultura como resultado del desarrollo regional;
Cada vez es más accesible la información sobre la cultura y el turismo mediante las nuevas tecnologías;
Emergencia de nuevas naciones y regiones deseosas de establecer una identidad clara y distinta (por ej. el impacto de los estados recientemente independientes en Europa central y del este);
Un deseo de proyectar una imagen externa de regiones y naciones;
Problemas de financiamiento para la cultura en relación con mayor oferta cultural.
Como resultado, la cultura del turista se ha empleado cada vez más como un aspecto de los productos turísticos y estrategias de imagen de destinos, y el turismo se ha integrado a las estrategias del desarrollo como medio de apoyar el legado natural y cultural y la producción del sector turístico. La sinergia entre turismo y educación se considera una de las razones más importantes para alentar una relación más directa entre estos dos elementos de los lugares. Esta relación es incluso más importante dada la creciente importancia tanto del turismo como de la cultura para las economías en el planeta. La OCDE calcula que el turismo internacional representa aproximadamente el 30% de las exportaciones mundiales de servicios en 2006 (OCDE, 2005). Asimismo, cada vez se reconoce más que la cultura y la creatividad son importantes motores económicos. Un estudio de la OCDE sobre la importancia económica de la cultura indicó que en varias de las principales economías el calor de las industrias culturales era de entre tres y seis por ciento de la economía total.
Cuadro N° 1
Cálculos de la OCDE respecto de la aportación de la industria de la cultura y biodiversidad al PBI / VAB
Fuente: OCDE (2007) International Measuremente of the economic and social importante of culture
La combinación de turismo, patrimonio y educación es, por lo tanto, un motor extremadamente potente para la economía. Según Europa Nostra (2005) más del 50% de la actividad turística en Europa está impulsada por el legado natural y cultural y se espera que el turismo no convencional sea lo que más crezca en el sector turístico?. (Blanco, 2008)
Interpretación del patrimonio turístico
La Interpretación del Patrimonio Turístico (IPT) se presenta como una estrategia de desarrollo sustentable de áreas que poseen Patrimonio Natural o Cultural. No solo es importante dar a conocer el bien patrimonial sino que también interesa la manera en que se lo haga. En los últimos años han aumentado las experiencias de trabajo relacionadas con técnicas interpretativas y la utilización turística del patrimonio de una región
Esta técnica nació en los parques naturales de Estados Unidos, hasta mediados de los años 80 del siglo pasado se llamó interpretación ambiental porque, surgida en tales espacios, explicaba los fenómenos naturales que sucedían en su interior. En países no angloparlantes las actividades interpretativas fueron designadas con otros nombres. En el caso de Francia, por ejemplo, se utilizaron los conceptos información, animación, vulgarización, comunicación, educación à l"environnement, pédagogie de l"environnement (Guerra, 2006).
Como la interpretación es un conjunto de técnicas de comunicación que sirve para explicar un producto del hombre o uno de la naturaleza, el adjetivo ambiental quedó limitado, ya que existen profesionales que las aplican pero trabajan en otros contextos (sitios arqueológicos, museos, cascos urbanos o históricos). Así fue como al buscarle un término más inclusivo se llegó al concepto de peritaje que incluye el natural heritage y el cultural heritage y que se traduce como patrimonio. Desde entonces tiene más amplitud hablar de interpretación del patrimonio que de interpretación ambiental, expresión que se consolida a partir de la celebración en 1985 del Primer Congreso Mundial de Interpretación del Patrimonio en Banff, Canadá (Guerra, 2006)
(Maragliamo, 2013) Recuerda a Veverka (1994) al plantear los objetivos que persigue la IPT. Primeramente se encuentra aquello que se quiere dar a conocer al público (objetivos de conocimiento), a continuación en un segundo nivel, más profundo, qué sentimientos deberían surgir en las personas a partir de ese conocimiento (objetivos emocionales) y finalmente culminando con nuevas reacciones o actitudes que incorpora el visitante luego de los sentimientos creados por el nuevo conocimiento (objetivos actitudinales o de comportamiento). En esta misma perspectiva (Morales, 2008) analizó tales objetivos de la interpretación, englobándolos en aquellos que permitan que los destinatarios de la interpretación puedan saber (conocer), sentir y hacer respecto a un bien patrimonial.
La interpretación del Patrimonio (IPT) es una forma de comunicación estratégica, es decir, una forma planificada y consciente de dirigir mensajes a un determinado público del que se espera una respuesta.
De acuerdo a (Blaya, 2003), la interpretación del patrimonio es el arte de revelar in suitu el significado del legado natural, cultural o histórico, al público que visita esos lugares en su tiempo libre
La aplicación de la técnica de la interpretación ambiental en un destino que goce de los atributos suficientes necesita por lo menos de, cuatro elementos (Dawson, 1999) la audiencia o visitantes a los que nos dirigimos; la propuesta de actividades, que deben ser coherentes con las características y expectativas de nuestro público; la elección de los recursos que nos proporciona el lugar, teniendo en cuenta que podemos y que debemos mostrar; y, por último, la capacidad del guía-intérprete o de los medios interpretativos que vamos a utilizar en el proceso de comunicación
La IPT es un instrumento que puede favorecer la gestión dos bienes patrimoniales porque nos permite establecer conexiones entre los recursos (Naturales y culturales), las experiencias vividas por la población local y las expectativas de los visitantes: tanto las conexiones intelectuales como las emocionales son imprescindibles para contar con el apoyo de la sociedad en el cuidado de los lugares y de las especies. Los publicistas denominan persuasión emocional, "a la emisión de sugerencias y sensaciones que conectan directamente con nuestras emociones inconscientes" (Torres, 2007). La publicidad seductora apela a la imaginación del espectador para convertirlo en un consumidor activo; la IP utiliza algunas de las herramientas de publicidad para seducir, sin renunciar a informar y a potenciar un espíritu crítico, con el fin de inducir comportamientos pro ambiental y conservacionista.
La IPT es la suma de información (las mensajes que se quieren transmitir) y de la técnica (procesos de comunicación adecuadas para que sean los visitantes los que establezcan sus propias conexiones entre lo que saben, sus vivencias y el espacio con valores turísticos que visitan).
Mostrar un espacio con valores turísticos a un grupo de botánicos, etnólogos, paisajistas, antropólogos, ornitólogos, arqueólogos… es relativamente fácil, porque se trata de grupos homogéneos de los que conocemos sus motivaciones y objetivos. Resulta más complicado trabajar con grupos heterogéneos, formados por adultos y menores, por familias o grupos de amigos con interés y capacidades diversas y, a veces, obligados a visitar el lugar. La IPT es una técnica para trabajar con estos últimos.
La IPT es un recurso con muchos ámbitos de aplicación. Se considera una estrategia adecuada para el desarrollo de actividades en los espacio con carácter turístico en especial aquellos con valores naturales, también supone un atractivo añadido dentro de una oferta turística, además podemos considerarla como un ámbito de acción en los planteamientos para el desarrollo local, al tiempo que es una atractiva estrategia educativa. Profundizando en estos cuatro ámbitos, destacamos:
1. La IP puede ser un aliado en la gestión de espacios naturales porque permite ofrecer información y servicios a los visitantes. Ayuda también en la planificación de los usos del espacio, ofertando estos servicios interpretativos en los lugares que los responsables del lugar consideran menos vulnerables, sin restar en la satisfacción de la experiencia, y cubriendo las expectativas de los visitantes. La IP, junto con la información y la educación ambiental, es un excelente instrumento para la planificación del Uso Público (UP): los servicios interpretativos se ajustan a las posibilidades de uso, seleccionando lugares y contenidos, y dando a conocer las medidas de conservación que se están desarrollando, así como los problemas de gestión. Una buena IP permite reducir los impactos que pueden producir las visitas. Al mismo tiempo, suponen una oportunidad para que la ciudadanía pueda reconocer muchos de los problemas de conservación, participar en la mitigación o en la solución de los mismos y apoyar a las administraciones públicas en sus funciones. Por último, destacar que el servicio interpretativo da una imagen de calidad y de cuidado de los recursos, resultando un valor añadido.
2. Al ser los Espacios Naturales destinos turísticos de gran valor y atractivo, se convierten en uno de los nuevos espacios demandados. Se trata de un sector en crecimiento a nivel mundial. Para garantizar la conservación de sus valores es preciso planificar su uso. La planificación interpretativa se presenta como un instrumento eficaz para mostrar los espacios naturales como destino, sin mermar sus valores y, por lo tanto, contribuyendo a su conservación. La planificación de los servicios ayuda a consolidar buenas prácticas turísticas en entornos sensibles o vulnerables. Las estrategias y acciones concretas deben recogerse en los Planes de Uso Público del espacio. Una buena interpretación consigue que "la audiencia regrese, que comparta su entusiasmo sobre la experiencia con los amigos, y que permanezca un tiempo más largo la próxima vez" (Brochu & Merriman, 2003)
3. Los Espacios turísticos son también territorios habitados –desde siglos o recientemente– por una población que depende en gran medida de los recursos de la zona. La interpretación ayuda a crear servicios que suponen el sustento de algunas familias o ingresos complementarios de muchas otras, incidiendo positivamente en el desarrollo local: guías locales, hospederías, hostelería, tiendas de productos locales y artesanías, visitas a productores y nuevos negocios, recuperación y puesta en valor de la cultura local… Una buena interpretación puede convertir en "producto" las singularidades del espacio turístico, ampliando la oferta de forma más atractiva y rentable. La IP facilita una visión global entre cultura y territorio, sin instrumentalizar la identidad local; sirve para potenciar la cohesión y el sentido de pertenencia a través del conocimiento y valorización de lo propio, comprendiendo al mismo tiempo los beneficios que le acarrea a la comunidad la conservación. Esto permite, en muchos casos, ampliar la estancia de los visitantes en el lugar, al ofrecer una amplia variedad de posibilidades, lo que nos lleva a su vez a una mayor demanda de productos y servicios locales, compatibles con la conservación.
1. Por último, la IP puede considerarse como una estrategia educativa, vinculada a programas de comunicación, sensibilización y educación ambiental en los espacios turísticos: programas destinados a la población local, escolares, gestores y técnicos de los municipios en los que se encuentran los sitios y a los visitantes ocasionales. En los programas de conservación es imprescindible la colaboración de los distintos sectores y el compromiso organizado; en este sentido, las acciones son básicamente de 4 tipos: de información y asesoramiento "in situ", es decir, en el mismo lugar; de promoción y divulgación de los valores; interpretativas para provocar el interés y apoyo; y educativas para facilitar el compromiso y la participación.
2. Los programas de comunicación interpretativa pueden presentarse a través de muchos medios; habitualmente se clasifican en medios impersonales (sin servicios de guías como los carteles, publicaciones, los senderos auto guiados, etc.) o medios personales (como visitas e itinerarios con guías intérpretes, exhibiciones…). En este artículo nos referiremos a los tres más frecuentes: los itinerarios, los paneles interpretativos y los Centros de Visitantes o los mal llamados Centros de Interpretación.
Principios interpretativos de Tilden
Más allá de las características de los intérpretes o de las condiciones materiales del área protegida o del monumento conservado, existen seis principios vertebradores de la actividad interpretativa propuestos en 1957 por (Tilden, 2006)) y ampliados por (Beck & Cable, 1998)
Cualquier interpretación que de alguna forma no relacione lo que se muestra o describe con algo que se halle en la personalidad o en la experiencia del visitante, será estéril.
1. La información, tal cual, no es interpretación. La interpretación es revelación basada en información, aunque son cosas completamente diferentes. Sin embargo, toda interpretación incluye información.
2. La interpretación es un arte, que combina otras muchas artes, sin importar que los materiales que se presentan sean científicos, históricos o arquitectónicos. Cualquier arte se puede enseñar en cierta forma.
3. El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción, sino la provocación.
4. La interpretación debe intentar presentar un todo en lugar de una parte, y debe estar dirigida al ser humano en su conjunto, no a un aspecto particular.
5. La interpretación dirigida a los niños (digamos, hasta los doce años) no debe ser una dilución de la presentación a los adultos, sino que debe seguir un enfoque básicamente diferente. Para obtener el máximo provecho, necesitará un programa específico.
Características de la Interpretación
Página siguiente |