Descargar

Juegos tradicionales y populares venezolanos dirigido al adulto mayor

Enviado por Lazaro Enriquez Caro


Partes: 1, 2

  1. Métodos seleccionados para dar solución al problema que se investiga
  2. Población y muestra
  3. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta inicial
  4. Parte del programa
  5. Recomendaciones metodológicas para aplicar el programa
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía
  8. Anexo

Las actividades recreativas bien dirigidas y organizadas, constituyen una actividad sana, alegre y educativa que contribuye positivamente al desarrollo psico-físico. Estas actividades recreativas en la tercera edad contribuyen al mejoramiento y activación del organismo de los practicantes, permiten la socialización con los demás miembros del grupo, aumentando el círculo de relaciones sociales, y potencian su papel activo en la familia y la sociedad. Estas razones explican es el esfuerzo que se realiza en pos de incorporar los adultos mayores a los círculos y clubes de abuelos, ese es el contexto donde se desarrolla la presente investigación, basada en la elaboración de un programas de juegos tradicionales y populares venezolanos que enriquezcan las actividades recreativas para adultos mayores de comunidad Machado del municipio Sucre Estado Táchira,

El objetivo es elevar los niveles de participación activa de los abuelos, a través de juegos tradicionales bien conocidos por ellos, pero casi olvidados en la consciencia colectiva esta edad por estar asociados a etapas etáreas más tempranas. Los métodos teóricos y empíricos utilizados demuestran que la propuesta es efectiva, pues no solo se elevan los porcientos de participación, sino los niveles de satisfacción y los restantes indicadores de la participación activa que se estudiaron.

La llamada Tercera Edad es un hecho inevitable y en nuestro país cada día se hace más segura la misma, pues se lucha de forma continua por aumentar el nivel de vida y la esperanza de este segmento demográfico.

El envejecimiento es un proceso que está rodeado de muchas concepciones falsas, de temores, creencias y mitos. Envejecer significa adaptarse a cambios en la estructura y funcionamiento del cuerpo humano por un lado del ambiente social por el otro. Entonces, para lograr una vejez exitosa se debe mantener una participación activa en roles sociales y comunitarios.

Muchos investigadores han dedicado sus obras al estudio de los adultos mayores, pero no el autor considera que aun es insuficiente el nivel de atención que reciben los mismos. Frecuentemente se subvaloran sus verdaderas potencialidades con determinadas decisiones que se toman en la vida familiar y social, desconociendo sus sentimientos, deseos y su derecho a una vida más plena.

De forma injusta y con tristeza muchos abuelos son discriminados y olvidados  quedando solos en la vida y tal vez sin ninguna esperanza de volver a ser felices, aumentando la susceptibilidad a las enfermedades crónicas y discapacidades de estos.

Algunas personas de la tercera edad aquejadas de cierto deterioro en su organismo no llegan a tomar conciencia del fenómeno hasta sentir los rigores de esas limitaciones, puesto que las afecciones asociadas al envejecimiento están sujetas a un proceso natural y paulatino, no siempre perceptible para el propio ser humano. La actividad físico – recreativa resulta para muchos, la clave del rejuvenecimiento y de la ganancia de salud esas condiciones.

El adulto mayor pasa por la última etapa de su existencia, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, pero está ha demostrado que aun pueden disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad. Incluso se habla de la configuración de nuevas formaciones psicológicas asociadas a la posibilidad de trasmitir la experiencia vital.

Usualmente las personas de la tercera edad han dejado de trabajar, o bien jubiladas, por lo que su nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su vida. Esta situación hace que las personas de la tercera edad muchas veces sean consideradas como un estorbo para sus familias, por lo que un problema creciente en la sociedad actual es su abandono y la discriminación.

Aldo Pérez (2003), Sánchez Acosta (1987)  plantean que la tercera edad no tiene necesariamente que ser un período de la vida en el que predomine o se haga inevitable un deterioro fatal de las capacidades físicas e intelectuales, ya que si los sujetos muestran la necesaria motivación y la intención de mantener un estilo de vida activo y productivo, y se les propician las condiciones para desenvolverse en un entorno rico y estimulante, en el cual se favorezcan experiencias de aprendizajes y se reconozcan y estimulen los esfuerzos por alcanzar determinados logros, en cuanto a participación en actividades de diversa índole, la senectud puede demorarse.

Cabe mencionar que la recreación aporta al individuo un mejoramiento en la calidad de vida desde el punto de vista social, psicológico, fisiológico para la salud física y mental del hombre, por lo que el ocio y la recreación, en el adulto mayor, han de entenderse y apreciarse como algo más allá de lo simplemente personal, en cuanto al empleo del tiempo libre ha de verse más bien como una acción que proyectada desde lo social puede crear las condiciones que faciliten la elevación de la calidad de vida de estas personas, y contribuya al desarrollo de estilos de vida más saludables y autónomos a esta edad.

En la tercera edad, la actividad física-intelectual y el interés por el entorno canalizadas a través de actividades de recreación y ocio productivo, favorecen el bienestar y la calidad de vida de los individuos.

Debido a lo anterior, los gobiernos y los municipios se han ocupado de crear políticas y centros especializados que se preocupan en forma especial de los adultos mayores, otorgándoles beneficios especiales en relación a los servicios sociales y de salud, contando además con actividades especiales creadas especialmente para mantener a esta población activa y partícipe de la sociedad. Situación que no se manifiesta del todo satisfactoria en algunos estados de nuestro país, tal es el caso de la parroquia San Pablo del municipio Sucre estado Táchira, en donde es alarmante el estilo de vida del adulto mayor el cual es de vida mayormente sedentario al no involucrarlos de manera directa en ciertas actividades recreativas que se organizan en el municipio.

La experiencia del autor en el trabajo en esta comunidad así como entrevistas realizadas a promotores, al Vocero del Comité de Recreación y Deporte del Concejo Comunal permitieron revelar algunas insuficiencias en el trabajo que se realiza con los adultos mayores de este sector desde el punto de vista de la actividad física, entre ellas se pueden mencionar:

1. Bajos niveles de asistencia en las actividades fiscas y recreativas para los adultos mayores que se realizan.

2. Los pocos abuelos que participan mantiene una actitud contemplativa funcionando como objetos de la actividad y no como seres conscientes capaces de auto conducir los procesos.

3. Poca explotación de las capacidades conservadas de los abuelos en las actividades físicas y recreativas.

4. Predominio de niveles de satisfacción contradictorios de los adultos mayores que participan

5. Insuficiente equilibrio entre acciones orientadas al montaje de tablas gimnasticas y demostraciones y las dirigidas a generar satisfacción y esparcimiento desde la actividad recreativa.

Estas insuficiencias revelan una contradicción entre el estado deseado (elevados niveles de participación activa de los adultos mayores en las actividades físicas recreativas) y el estado actual (la falta de motivación y la pobre incorporación de los adultos mayores de la comunidad Machado a las actividades que se programan). Esta contradicción es la situación problemita de la que parte este proceso investigativo que tiene como el siguiente:

Problema científico: ¿Como contribuir a la incorporación activa de las personas de la tercera edad a actividades físico-recreativas del sector Machado. Municipio Sucre – Queniquea. Estado Táchira?

Visto el problema desde este ángulo, las estrategias para el desarrollo de programas de ocio y recreación con el adulto mayor, tendrían una función potenciadora de lo individual y lo social, ya que a diferentes niveles y en diferentes formas contribuirán a satisfacer diversas necesidades individuales y actuarán como medio de integración social del adulto mayor.

El área de la realidad afectada se contextualiza en el Objeto de la investigación: las actividades físico – recreativas en la tercera edad, del cual se ha derivado como Campo de acción: la incorporación activa de los adultos mayores del sector Machado a las actividades físico – recreativas.

En consecuencia se asume como propósito esencia de la investigación el siguiente Objetivo:

Aplicar un programa de juegos tradicionales y populares venezolanos para favorecer la incorporación activa del adulto mayor a las actividades físicas recreativas en el sector machado del municipio Sucre Queniquea.

Métodos seleccionados para dar solución al problema que se investiga

Los métodos teóricos en la tesis permiten en análisis de la información para sintetizar los referentes que sustentan la actividad física en la tercera edad, así como los beneficios de los juegos tradicionales en este grupo etario entre esos tenemos:

Método histórico lógico: 

Su utilización permitió establecer una correspondencia entre los métodos histórico y lógico, con el fin de analizar la evolución histórica de los beneficios que proporcionan los juegos tradicionales y populares venezolanos como actividad física – recreativa en la población del adulto mayor.

Analítico – Sintético:

Se utilizó para analizar el contenido del objeto de la investigación: "las actividades físicas – recreativas en la tercera edad" lo que permitió conformar el marco teórico referencial del programa propuesto.

Método sistémico estructural funcional:

Su empleo contribuye al análisis de los componentes estructurales que matizan la oferta recreativa, en la cual se da una contradicción entre la oferta y la demanda permitiendo la sistematización de los mecanismos funcionales que caracterizan la puesta en práctica de la misma. Además su utilización constituye la concepción teórico – metodológica que sustenta el programa propuesto.

Los métodos empíricos se utilizan para obtener resultados palpables sobre los niveles de incorporación de la población de la tercera edad del sector estudiado a las actividades físico – recreativas, entre estos se aplicó:

La encuesta: para conocer el interés del adulto mayor de la comunidad Machado en cuanto a la práctica de juegos tradicionales venezolanos.

Observación: para el registro visual de lo que ocurre en las prácticas físicas –recreativas en la comunidad, de manera que se puedan inferir las causas de los niveles de incorporación de los abuelos.

Se utiliza el Pre – experimento para evaluar la evaluación parcial del programa de juegos para favorecer la incorporación activa de los abuelos. Se utiliza la variante de grupo único con el siguiente control de variables:

Variable independiente: programa de juegos tradicionales y populares.

Variable dependiente: Incorporación activa de los abuelos a las actividades.

Variables ajenas: Estado de salud de los abuelos.

Operacionalización de la variable dependiente

Variable: Incorporación activa de los abuelos

Dimensiones: Componentes Perceptibles: se evalúan a través de métodos directos, pues son tangibles, dados en la experiencia sensible

Componentes No Perceptibles: se evalúan a través de métodos indirectos que requiere interpretación del resultado

Componentes Perceptibles: Cantidad de abuelos en la actividad

Sistematicidad de la participación

Comportamiento en las actividades

Componentes No Perceptibles: Nivel de satisfacción

En el anexo 2 se muestra la tabla con la operacionalización de la variable dependiente

Población y muestra

Para la elaboración de este programa se cuenta con la población de la tercera edad de la comunidad Machado conformada por un total de 120 adultos mayores, 58 mujeres y 62 hombres. Se selecciona una muestra de tipo probabilística aleatoria simple integrada por un total de 30 participantes de la mencionada comunidad (15 mujeres y 15 hombres) lo que equivale al 25%. A esta muestra se le realizaron observaciones para tener referencias sobre el estilo de vida en cuanto a la regularidad de la práctica física – recreativa de cada uno de ellos, con el propósito de planificar este programa acorde a sus características individuales. La aplicación de encuestas permitió el conocimiento de las actividades de preferencia de esta población

Se realizó un estudio descriptivo – pre experimental que obligó trabajar con muestra fluctuante debido a la necesidad de asimilar nuevos miembros en las sesiones, pues el indicador "Nivel de participación" presupone un conteo físico de los adultos en cada actividad y es determinante para medir la variable dependiente.

Por eso se comenzó el programa de juegos con 8 abuelos en aceptable estado de salud que no limitaba su participación Estos fueron avalados por el personal médico que atiende el sector. Hacia el final de la experiencia se contó con 30 abuelos que asistían de forma sistemática.

Desde el comienzo de la aplicación del programa de juegos se llevó un registro de incidencias diario sobre los componentes perceptibles, mientras que los componentes no perceptibles se evaluaron a través de cuadrado lógico de Yadoy al inicio y al final de la experiencia.

Los métodos estadísticos se utilizaron para poder realizar el análisis de los datos primarios sobre los niveles de incorporación activa de los adultos mayores a las actividades. La distribución empírica de frecuencia se utilizó para tabular la información obtenida de las encuestas aplicadas.

Se utiliza la "Dócima de los Signos de Wilcoxon" para determinar la significación estadística del resultado

Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta inicial

Después de valorar los resultados arrojados por la encuesta se pudo apreciar entre otras cosas la baja incorporación del adulto mayor en actividades recreativas. La encuesta fue aplicada al 25% de la población lo que corresponde a 30 adultos mayores de la comunidad.

Ante la interrogante ¿Crees Ud. que la práctica de actividades físicas recreativas y deportivas interviene de forma saludable y enriquecedora en una mejor calidad de vida a su edad?

Criterios

Frecuencia

%

Si

30 de 30

100

No

0 de 30

0

edu.red

Se puede notar que a pesar de poca práctica de actividades recreativas en el adulto mayor de la comunidad Machado, estos tienen presente los beneficios de dichas actividades para el bienestar de su salud física y mental; y que el 100% de los encuestados respondió afirmativamente en la pregunta.

En la segunda pregunta ¿Realizas alguna actividad física o recreativa? Se obtiene este resultado

Criterios

Frecuencia absoluta

%

Si

12

40

No

18

60

edu.red

Un 60% dice que no, mientras que el 40% de los encuestados señala que si realiza actividad física recreativa, lo que corrobora una vez más que esta población no solo está consciente de su importancia, sino también, una parte y no poco significativa de ella lo manifiesta a través de su práctica.

Al interrogarlos sobre si les gustaría participar en este tipo de actividades a través de juegos tradicionales venezolanos

Criterios

Frecuencia

%

Si

27 de 30

90

No

3 de 30

10

edu.red

Solo un 10% respondió negativamente, pero el 90% de los encuestados coincidieron en que sí les gustaría participar en juegos tradicionales venezolanos, esto se asocia que estas tradiciones están más arraigadas en las personas de mayor edad que conocen perfectamente esos juegos y los practicaron en su infancia su juventud o su adultez por lo cual se debe planificar en el programa físico recreativo juegos tradicionales.

Cuestionados sobe si ¿Actualmente practicas algún juego tradicional?

Criterios

Frecuencia

%

Si

8 de 30

27

No

22 de 30

73

edu.red

Se aprecia que el 27% dice sí que y el 73% señala que no, lo que demuestra que a pesar de que el adulto mayor de la comunidad Machado esté interesado en participar en juegos tradicionales y a su vez sabe que esto repercute positivamente en salud, a nivel físico y mental, una significativa parte no lo hace ya que entre ellos no nace la motivación propia debido al miedo y rechazo características estas muy comunes por la tercera edad en esta comunidad.

Los datos de la encuesta sirvieron de base para aplicar otros métodos para evaluar los niveles de participación activa de los abuelos en las actividades físicas. De acuerdo con los indicadores los resultados obtenidos se observa en la tabla siguiente.

edu.red

Resultados de la medición inicial

Puede apreciarse con claridad los bajos niveles de participación no solo la cantidad de abuelos que asistían al principio, sino por la insuficiente sistematicidad y el predominio de comportamientos pasivos que hace del participante un sujeto falto de iniciativa que siguen las instrucciones del profesor sin desplegar toda su potencialidad.

Se destaca además como 5 de los 8 abuelos están entre los niveles de satisfacción contradictorio e insatisfecho, en el anexo 4 se presenta el resultado de la aplicación del cuadrado lógico de Yadoy que sirvió para la determinación de este nivel de satisfacción.

Indudablemente este estado de cosas demandaba una intervención para revertir el estado actual de objeto y el campo de acción de la investigación, por eso se propone como solución científica concreta al problema científico determinado un programa de juego tradicionales y populares que debidamente adaptados permita mejorar los niveles de incorporación de los abuelos a las actividades físicas – recreativas. En el siguiente epígrafe se describe la estructura del mismo.

Parte del programa

Titulo: Programa de juegos tradicionales y populares venezolanos para el adulto mayor de la comunidad Machado municipio Sucre estado Táchira.

Objetivo: Lograr la participación activa de los Adultos Mayores en actividades físicas recreativas que contribuyan a la motivación, bienestar general y a la socialización.

Principales beneficiariosAdulto mayor de la comunidad Machado municipio Sucre.

OpositoresEnfermedad, clima, estado de ánimo entre otros.

Socios potencialesAlcaldía, consejos comunales y empresas privadas.

Momentos que constituyen subsistemas del programa

I Creación de las condiciones previas

  • Se elaboran (a partir del estudio teórico) los indicadores para evaluar la participación activa que fuero explicado a con anterioridad

  • Se realiza el diagnostico y se comparte con los abuelos para dar protagonismo a los mismos

  • En este momento se realiza el consentimiento informado y la aprobación del programa por el personal medico

  • Se elabora el contenido, el objetivo y los juegos que se incluirán en la propuesta, así como las acciones previstas para cada momento Las acciones fueron negociadas entre ambas partes profesor adultos mayores.

  • Se realizan también las acciones de propaganda para incentivar la participación

II Implementación del programa de juegos

Los miembros de grupos establecen sus preferencias sobre que juego desean practicar y cambian las reglas según sus iniciativas.

Se tuvo en cuenta el escenario comunitario, el nivel de preparación de los especialistas, la preferencia, tradiciones y gustos de los beneficiarios de la comunidad, la infraestructura deportiva y los compromisos de los entes institucionales del sector.

El programa se aplica por un periodo de 8 meses con una frecuencia de dos veces a la semana en los cuales se realizaba el registro de incidencias y se evaluaban los indicadores establecidos.

Juegos que se aplicaron

  • El Trompo

Es un juguete elaborado en madera o totuma (en la variante denominada zaranda), torneado de forma semi-circular y con una punta metálica, que al ser lanzado por medio del cordel, da vueltas sobre su propio eje, logrando un movimiento cinético de alta velocidad. El trompo posee líneas bien definidas a su alrededor, las cuales guían al aficionado o aprendiz a enrollar la cuerda (guaral) sobre su superficie.

Modo de juego:

Librarse: Significa recoger el trompo en pleno movimiento, con la palma de la mano, para darle toques al trompo en pena, sin que éste pierda su fuerza de movilidad. Cada jugador manotea y lanza lejos el trompo dando el último toque, hasta completar el recorrido planeado y llegar de nuevo al punto de partida.

  • Las Metras o Canicas

Es un juego tradicional en donde se impulsan con los dedos pequeñas bolitas circulares de barro, semillas o vidrios de colores, hasta pegarles a la de los otros competidores. Su práctica exige contacto directo con la tierra o el suelo.

Modo de juego:

Los jugadores demarcan un triángulo o círculo sobre una superficie plana (preferiblemente arenosa), donde se colocará la cantidad de metras acordadas por los participantes. Para decidir quién comenzará, se traza una línea distante, que servirá de referencia. Cada jugador lanzará su metra y quien se acerque más a dicha línea será el primero, y así sucesivamente. Se escoge una de las diferentes maneras de jugar y se especifican las reglas antes de comenzar. Entre las modalidades preferidas de los niños tenemos:

El juego del hoyito: consiste en tratar de introducir la metra en todos y cada uno de los orificios (máximo 5) demarcados a una distancia conveniente. Cada jugador debe completar el recorrido de ida y de vuelta.

El juego del castillito: consiste en tratar de derribar un puño de cuatro metras, colocadas a una distancia previamente convenida por los jugadores

  • El Papagayo

El Papagayo es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada con maderas livianas forradas con papel de seda. Se hace volar con una larga cuerda y se estabiliza con una cola hecha de trapos.

Modo de juego: Para este juego primeramente se construirá un papagayo y luego se procederá a elevar el mismo.

¿Cómo construir un Papagayo? / Materiales

Arista (verada de caña amarga) de construcción.

Medio pliego de papel de seda.

1 rollo de cinta de tela.

1 rollo de pabilo.

Pegamento.

Elaboración: Se corta en cuatro partes iguales la arista de construcción, se amarran con el pabilo tres de las aristas en su parte central, luego se pasa la cuerda por cada uno de los extremos de las aristas entrelazándolas para formar el bastidor del Papagayo.

Se coloca el mismo sobre el papel de seda previamente demarcado, echándole pegamento por los bordes, se unen hasta que sequen bien y el Papagayo está listo para ser volado. Pertenencia

  • La Perinola

Este elemento está compuesto de dos partes: la superior o cabeza y la base o mango, ambas sujetas y unidas por una cuerda.

Modo de juego:

Juego rápido (martillito): Se sujeta la base y se deja en reposo la parte superior, tratando luego de ensartarla agitando la mano hacia arriba y hacia abajo, simultáneamente, halando la perinola en dirección a la base. Una vez ensartada se trata de hacerla salir con el dedo pulgar en forma rápida y sucesiva, para intentar ensartarla nuevamente.

  • Bolas Criollas

El juego se practica en una cancha o espacio de disposición rectangular que no tenga desniveles, generalmente en suelos de tierra arcillosa o arena (si bien las características de las canchas varían considerablemente). La cancha debe tener preferiblemente una proporción de 2:3 (la medida ideal sería 20 metros de ancho por 30 de largo) aunque las medidas varían considerablemente de acuerdo a los recintos o espacios donde las mismas estén ubicadas. Las canchas deben poseer una protección perimetral, generalmente de troncos de madera aunque no son poco comunes las de concreto con enchapes de madera de grosor apropiado, adicionalmente un cordel colocado a no más de 20 centímetros de la protección perimetral delimita el área válida de juego. Se juega entre dos equipos, que están generalmente formados por 4 jugadores, aunque se pueden jugar entre dos personas o dos parejas. Cada jugador cuenta con dos bolas para jugar.

Modo de juego:

Consiste en colocar la mayor cantidad de bolas del mismo color cerca de una pequeña pelota no mayor de 5 centímetros de diámetro llamada "mingo", la cual ha sido previamente lanzada, a una distancia no menor a la mitad de la longitud de la cancha, por alguno de los jugadores del equipo que fuese favorecido en sorteo y posteriormente se alternan el lanzamiento del mismo hasta que alguno de los equipos obtenga la victoria. Le sigue al jugador que lance el mingo un jugador del bando contrario que trata de colocar su bola más cerca que la del oponente. Al acabarse las bolas (tras haber lanzado todos los jugadores) se cuentan las bolas de un mismo color que quedaron dentro de un círculo con centro en el mingo y cuyo radio termina en la primera pelota (la más cercana) del color contrario.

  • Pelotica de goma:

El juego de la pelota de goma es tradicional en el ámbito venezolano, donde la práctica del beisbol es parte del sentimiento nacional. 

Juego pre-deportivo derivado del béisbol que se juega con una pelota pequeña hecha de caucho (cuya forma recuerda a la pelota de béisbol), que se golpea con la mano cerrada. 

Este juego tradicional, cumple con las mismas reglas del beisbol pero con la particularidad que no se usa bate. El bateador designado utliza su mano  cerrada (puño)  para pegarle a la pelota que es de goma y dirigirla hacia la zona de juego. Se organizan varios equipos. (por sectores, por edades, por estado civil, etc) Se hacen las eliminatorias y en las competencias de adultos, el equipo que pierde en cada juego es el responsable del brindis obligado al finalizar cada partido.

  • Chapita:

EL juego de chapita es uno de los pasatiempos más importantes de Venezuela.

Para jugar chapita únicamente necesitabas unas 30 chapas (tapas de refresco o cerveza) y un palo de escoba (preferiblemente). Las reglas son muy parecidas a las del béisbol, sólo que cuatro faul (del inglés foul) era un ao (del inglés out). Las carreras las anotabas cada vez que bateabas y el otro no las atrapaba en el aire o al primer rebote.

  • Juego de damas:

Las damas es un juego de mesa para dos contrincantes. El juego consiste en mover las piezas en diagonal a través de los cuadros negros de un tablero de ajedrez con la intención de capturar (comer) las piezas del contrario saltando por encima de ellas.

Las damas son jugadas por dos personas en un tablero de 8 × 8 celdas. La casilla a la derecha de cada jugador es blanca o negra dependiendo del estilo de damas disputado.

Cada jugador dispone de 12 piezas de un mismo color (el uno rojas, el otro negras) que al principio de la partida se encuentran en las casillas negras de las tres filas más próximas a él.

Se juega por turnos alternos. Empieza a jugar quien tiene las rojas (claras). En su turno cada jugador mueve una pieza propia.

Las piezas se mueven (cuando no comen) una posición adelante (nunca hacia atrás) en diagonal a la derecha o a la izquierda, a una posición adyacente vacía.

  • Ludo:

Se juega con dos dados. El turno se da por la izquierda, no por la derecha.

Aquí los dobles funcionan como salida. Se utiliza para sacar fichas de la cárcel y para obtener un turno extra. Se lanza de nuevo y se mueve el doble y lo del otro dado con cualquier ficha. Si lanza tres veces el doble castigan al jugador y se pierden los tres dobles.

Cuando hay 2 fichas del mismo jugador en la misma casilla, éstas bloquean a las otras porque no las dejan pasar por encima. Para pasar una ficha hay que caer primero en la casilla bloqueada. Si se lanza una cantidad par se pueden mover ambas fichas del bloqueo al tiempo con la mitad de los puntos. Por ejemplo, si saca 6 se puede mover ambas fichas 3 casillas.

  • Gurrufio:

Las competencias de gurrufio consisten en "cortar" la cuerda del oponente para eliminarlo, usando el movimiento giratorio del gurrufio cuando se "baila". Gana el jugador que llegue al final de la competencia con su gurrufio intacto.

  • Domino:

El objetivo del juego es lograr colocar todas las fichas en primer lugar, con la única restricción de que dos piezas sólo pueden colocarse juntas cuando los cuadrados adyacentes sean del mismo valor (ej. el 1 con el 1, el 2 con el 2, hasta el 6).

Antes de empezar, las fichas se colocan boca abajo sobre la mesa y se revuelven para que los jugadores las recojan al azar en igual número cada uno (normalmente 7)

Hay varias maneras de empezar. Una es que empieza la partida el jugador que tiene el seis doble, y continua el jugador situado a su derecha. Otra puede ser el que saque la ficha más alta de todos, o también puede llegarse a un acuerdo antes de empezar la partida si una pareja quiere dar ventaja a la otra. Si se juega más de una, se puede repetir cualquier método en las siguientes, o por ejemplo, empieza la pareja perdedora o ganadora.

En las siguientes rondas, empezará el jugador a la derecha del que empezó la ronda anterior. Podrá tirar cualquier ficha, no tiene porque ser doble. Al finalizar la ronda, la persona que fue mano, le tocará revolver las fichas (también llamado fregar) para la próxima mano.

En caso de cierre, es decir, cuando a pesar de quedar fichas en juego ninguna pueda colocarse, ganará el jugador cuyas fichas sumen menos puntos.

Normalmente se juega a varias rondas. El jugador que gana una ronda, suma los puntos de las fichas de sus adversarios y/o pareja. El primer jugador o pareja que alcanza una puntuación fijada al principio de la partida, gana.

III Evaluación del impacto de las acciones se realizó a través de encuestas a beneficiarios, observación participante y el cuadrado lógico de Yadoy (ver anexo 4) los resultados de este momento se presentan en el capítuloIII.

Recomendaciones metodológicas para aplicar el programa

Referido a ello se contempla que las actividades deberán seleccionarse en función de las posibilidades y limitaciones del grupo, de sus necesidades y motivaciones, de las características de su entorno social y se debe permitir que los participantes valoren y expresen cuáles son las tareas que prefieren y si son capaces de llevarlas a cabo con cierto éxito. Se debe facilitar diversas formas de trabajo, materiales, que permitan y ofrezcan posibilidades de elección.

De igual forma el conocimiento de las características y particularidades anatómo-fisiológicas de las personas comprendidas entre estas edades, resultan imprescindibles para el médico y el profesor de Cultura Física.

No hay que olvidar que el control médico  Al iniciarse el trabajo de ejercitación física con grupos de salud, además de la edad, se ha de considerar los siguientes factores:

  • Estado general de salud de cada participante.

  • Sexo.

  • Tipos de enfermedades o padecimientos anteriores.

3.1 Resultados del pre – experimento aplicado para evaluar el nivel de pertinencia de programa de juegos

Los paso metodológicos seguidos para el diseño pre experimental fueron los siguientes

  • 1. Determinación del objetivo del pre – experimento

  • 2. Operacionalización de la variable dependiente.

  • 3. Diagnóstico inicial de la variable independiente

  • 4. Aplicación de la variable independiente con el control de las ajenas

  • 5. Evaluación final

  • 6. Comparación de los resultados antes y después

  • 7. Determinación de la significación estadística del resultado.

A continuación se explican cada uno de ellos en lo operacional y en el resultado obtenido:

Para la determinación del objetivo del pre – experimento se tuvo en cuenta los resultados de la exploración inicial a las actividades físico -recreativas para la tercera edad que se realizan en el sector Machado. Ello permitió precisar la necesidad de cambios en la estructura de las mismas para incentivar incorporación de un mayor número de abuelos y ampliar así, el impacto de las mismas. Se decidió a partir de entrevistar funcionarios y adultos que diseñar un programa de juegos tradicionales podría ser una solución práctica pertinente, por eso el objetivo de pre – experimento fue "evaluar el impacto del programa sobre la incorporación activa de los adultos mayores a las actividades físico – recreativas que se realizan en el sector."

Una vez definida como variable dependiente "la incorporación activa de los adultos mayores a las actividades físico – recreativas", se procedió a operacionalizarla para hacerla susceptible de medición. Este proceso requirió de una búsqueda teórica en función de estudiar su posible operacionalización por autores anteriores, en este sentido fueron esclarecedores los criterios de Remedios, M (2008)

Así como los del Equipo Claves, 1994. Quienes consideran que Incorporación activa es sinónimo de participación que quiere decir "tomar parte" o ejercer algún aspecto de ese poder. El objetivo que persigue la incorporación de los ciudadanos en los asuntos públicos no es otro que darle contenido y ampliar la democracia, la incorporación activa presupone la participación que es propiciar que los ciudadanos sean más sujetos sociales, con más capacidad para transformar el medio en que viven y de control sobre sus propias acciones. Para que la participación sea sostenible, se deben de cumplir tres requisitos: poder, saber y querer:

Poder. Crear cauces que la permitan, normas, mecanismos, estructuras, organización

Saber. Capacidad, conocer cómo, habilidades, destrezas,… lo cual exige aprendizaje, saber unas técnicas.

Querer. Incentivar la participación, mostrar que participar es algo satisfactorio, creativo. Explicar las razones, los motivos para participar, qué es algo útil para la sociedad y para nosotros mismos. Crear motivación, interés, deseo.

Hacer. Actuar, materializar las intenciones de participar e incorporarse activamente.

Para que los ciudadanos quieran la participación, (incorporación activa) deben sentir que el proceso del que se trate sea útil, que sirve en lo concreto y que se tienen en cuenta sus opiniones y los compromisos acordados, que hay resultados verificables y evaluables.

A partir de estos criterios se determino las dimensiones y los indicadores para evaluar el constructo "incorporación activa" que fueron descritos en el diseño metodológico (ver capítulo 2).

El siguiente pase pre experimental fue realizar el diagnóstico inicial de la variable independiente ya operacionalizada. Este resultado aparece en el capitulo dos, se pudo comprobar con mayor objetividad que los noveles de incorporación activa eran insuficientes, lo cual genera una utilización limitada de las actividades fisco – recreativas para favorecer la calidad de vida de los adultos de la tercera edad que hacen vida en el sector Machado.

El diagnostico incluyo no solo los niveles de incorporación activa de los abuelos, sino también, las propias características socio – demográficas del sector.

Los resultados del diagnóstico crearon las condiciones para la aplicación de la variable independiente con el control de las ajenas. Este paso transitó por cada uno de los momentos del programa (Creación de las condiciones previas. Implementación del programa de juegos. Evaluación del impacto de las acciones).

El enfoque sistémico que sustenta el programa de juegos tradicionales permite asumir cada uno de estos momentos como subsistemas, conformados por elementos de cuya relación dialéctica emergen nuevas cualidades. Se puso especial cuidado en lograr un efecto sinérgico entre cada momento, de manera que los aspectos evaluativos que pertenecen esencialmente al tercer momento se manifiestan desde el primero, porque como, se explicó, en cada sesión se llenaba el registro de incidencias que es esencia un proceso evaluativo de control.

El tiempo de aplicación del programa fue de 8 meses en los cuales se desplegaron los tres momentos del mismo, se tuvo especial cuidado de controlar la variable ajena (estado de salud de los abuelos) de manera que no se contaminara el resultado final del pre – experimento. Aunque el tipo de diseño utilizado es de control mínimo.

La evaluación final se realizo en el mes de octubre de 2010, para ello se aplicaron los métodos en forma de post test. Los datos primarios obtenidos fueron procesados e interpretados con métodos de estadística descriptiva, la tabla que sigue refleja el comportamiento de cada uno de los indicadores.

Tabla 2.Resultados de la medición final

Fuente. Resultados de la presente investigación

edu.red

Como se puede apreciar los indicadores alcanzan niveles muy buenos en términos cuantitativos y también cualitativos, es llamativo el resultado del cuadrado lógico de Yadoy, pues la mayoría de los abuelos están satisfechos con la propuesta de juegos y actividades realizadas.

Es de destacar también que los participantes sistemáticos que mantienen un comportamiento pasivo, todavía son mayoría, dato lógico si se tiene en cuenta la edad con que se trabajó y la costumbre del adulto mayor a cumplir las instrucciones.

Comparación de los resultados antes y después. Significación estadística del resultado

A continuación se presenta la frecuencia absoluta alcanzada en la medición inicial y final en cada uno d los indicadores que es un próximo paso del diseño experimental.

Tabla 3.- Comparación de los resultados antes y después de aplicado el programa de juegos tradicionales y populares.

edu.red

La regularidad de la asistencia en las primeras diez sesiones se comportó como se muestra a continuación.

Representación grafica de la asistencia a las primeras 19 sesiones de trabajo

edu.red

Como se aprecia el coportamenti de este indicadore es estable pero con bajo nivel de asistencia que oscilo entre 6 y 11 abuelos con una media de 8, en este lapso de tiempo.

Si este resltuado se compara con lo obtenido en las diez ultimas sesiones se observa una mejora sustancial con un promedio de 26 abuelos por sesión de trabajo.ver garfico siguiente.

Representación gráfica de la asistencia en las diez últimas sesiones

edu.red

La compoaración de las asistencia a las primeras y últimas sesiones de trabajo demuestra claramente la evolución de los parámetros analizados, aunue hay estabilidad en la regularidad de la asistencia, es mucho mas el rango del parámetro en las diez sesiones finales.

edu.red

Para determinar la significación de los cambios manifestados en la incorporacion activa de los adultos mayores a las actividades fisicas se aplicó pa docima de wilcoxon obteniendo el siguiente resultado.

Los resultados de los cuatro indicadores medidos tienen significacion estadistica para un probabilidad de erreo de alfa igual a 0.05

Partes: 1, 2
Página siguiente