Descargar

La disminución del consumo alcohol a través de actividades física recreativas para adolescentes


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Actividades
  5. Consideraciones
  6. Bibliografía

Resumen

Las actividades físico recreativas son fundamentales para el desarrollo de la vida y mucho más en la adolescencia donde se produce una aglomeración de cambios cognitivos, afectivos, motrices y sociales y al mismo tiempo, aumentan de forma muy significativa las motivaciones en todos los ámbitos que rodean al adolescente. Éste se ve obligado a decidir entre las múltiples opciones que se presentan, y no se ofertan actividades físico recreativas en esta comunidad acorde a esta edad que los atraiga y los motive a participar. Es en este momento del proceso cuando aparece, la principal droga de esparcimiento de los jóvenes, considerada como la puerta hacia el poli consumo: el alcohol. Ser adolescente y consumir bebidas alcohólicas en situaciones concretas es algo comúnmente aceptado por la sociedad, a pesar de que la ingesta de alcohol está sobradamente reconocida como un problema social y que atenta contra la salud pública. Es por ello que nos proponemos el siguiente objetivo: Elaborar un programa de actividades físico recreativo para la disminución del consumo de alcohol en los adolescentes entre 15 y 17 años de la comunidad Marco Tulio Rangel. En el presente trabajo se cuenta con la población de 28 adolescentes con edades comprendidas entre 15 a 17 años de la Comunidad Marcos Tulio Rangel, municipio San Cristóbal Estado Táchira, quienes son consumidores de sustancias tóxicas. La intencionalidad es ofrecer una alternativa deportiva saludable y poder contrarrestar el ocio presente en la comunidad seleccionada. La metodología a utilizar será Métodos Teóricos, con los cuales se buscará llegar al análisis y síntesis; Métodos Empíricos, con los cuales se identificarán las características propias de la comunidad seleccionada; Métodos Matemáticos Estadísticos, con los cuales se procesarán los resultados obtenidos. La investigación aporta elementos importantes en la concepción del programa físico recreativo que constituye un valioso aporte referente al trabajo comunitario.

Introducción

El alcoholismo es uno de los problemas sociales de la sociedad contemporánea que merece un análisis científico por los factores con que se relaciona. El alcohol no es solo la drogadicción más generalizada, sino que además abre las puertas para el consumo de otras sustancias. Los adolescentes se sientes víctimas de la moda del alcohol y no tienen conciencia sobre sus efectos, para que, a la hora de tomar, lo hagan por propia voluntad y no por imposición social.

Crecer no es fácil, y los adolescentes necesitan mentes claras para llegar a ser adultos psicológicamente sanos. Por eso beber en grandes cantidades puede tener efectos graves, tanto más si el organismo del bebedor se encuentra en desarrollo. Debido a que son psicológicamente inmaduros, tienen dificultades para manejar las emociones producidas por el alcohol.

Consideramos que los adolescentes no tienen noción de este hecho, y eso fue nuestro incentivo para la realización de este trabajo. El propósito de la adolescencia no es borrar el pasado sino inmortalizar lo que este tiene de valioso, y despedirse de aquellos aspectos que obstaculizan la plena realización de las potencialidades. Es por esto que es común que los jóvenes realicen sus actividades hasta los extremos.

Las salidas de los fines de semana hasta altas horas de la noche lo realizan acompañados del consumo de alcohol. Esto es así porque buscan maneras de sentirse vivos, de inmortalizar las vivencias. Pero muchas veces toman decisiones sin evaluar las consecuencias, inmediatas o a futuro.

Numerosos estudios establecen la etapa de la adolescencia como el punto de partida para la adopción de hábitos que ponen en riesgo la salud, entre los que destaca el consumo de alcohol. Es también en esta etapa, según otras investigaciones, cuando se produce un mayor índice de abandonos de programas de actividad físico-deportiva.

En la adolescencia se produce una aglomeración de cambios cognitivos, afectivos, motrices y sociales y al mismo tiempo, aumentan de forma muy significativa las motivaciones en todos los ámbitos que rodean al adolescente. Éste se ve obligado a decidir entre las múltiples opciones que se presentan.

En un plano general, podemos decir que el alcohol produce sobre el organismo un efecto toxico directo, y un efecto sedante, más conocido como "embriagarse"; además su ingesta excesiva durante períodos prolongados conduce a mal nutrición.

Existe también la posibilidad de que la persona desarrolle una adicción a su consumo, siendo víctima del alcoholismo. Esta es una enfermedad crónica y habitualmente progresiva, producida por la ingesta excesiva y prolongada del alcohol etílico. La Organización Mundial de Salud la define como la ingestión diaria de alcohol superior a 50gr. en la mujer y 70gr. en el hombre, producida por la combinación de diversos factores psicológicos, genéticos y fisiológicos que producen daño cerebral progresivo, y finalmente la muerte.

El libro de Kaplan (1986) aconseja una serie de tesis que resumen bien los rasgos típicamente atribuidos a la adolescencia: "los adolescentes, esas criaturas patéticamente susceptibles y vulnerables, apasionadas e impulsivas, totalmente sexuales y monstruosamente egocéntricos, son en realidad, ávidos buscadores de autenticidad moral".

Es en este momento del proceso cuando aparece, según Bravo, M. (2000), la principal droga de esparcimiento de los jóvenes, considerada como la puerta hacia el poli consumo: el alcohol. Ser adolescente y consumir bebidas alcohólicas en situaciones concretas es algo comúnmente aceptado por la sociedad… a pesar de que la ingesta de alcohol está sobradamente reconocida como un problema social y que atenta contra la salud pública.

Por otra parte, la mayoría de los autores que han abordado el tema, coinciden en que los adolescentes no eligen de forma mayoritaria la práctica de actividad físico-deportiva fuera del horario escolar. Según Rodríguez, A. (2000) existe "un punto de inflexión negativo en cuanto a la participación deportiva (…) de tal manera que se establece una frontera entre los 13 y 14 años".

Hoy en día, los adolescentes y nosotros mismo, nos damos cuenta que nuestras vidas están fuertemente influida por la cultura del alcohol. Llegando a tal punto en que los adolescentes, en lo único que piensan, es en que llegue el fin de semana, y en muchos casos la tarde noche para poder salir con sus amigos a tomar. La realidad es que muchos subestiman al alcohol, sin tener en cuenta sus efectos, o a veces simplemente siéndoles indiferentes.

El consumo de alcohol existe desde tiempos remotos y siempre fue aceptado por la mayoría de la población, la enfermedad alcohólica y los problemas asociados con ella comienzan a incrementarse a partir de los años 70, tendencia que ha continuado aumentando en la última década. Más del 50 % de nuestra población consume bebidas alcohólicas, los más implicados y cierta tendencia a una actitud tolerante ante el uso indebido del alcohol son los adolescentes.

En los adolescentes el consumo del alcohol se asocia muchas veces con la autodeterminación, la diversión, el ocio y la modernidad, constituyendo un elemento que da estatus en su grupo de pertenencia, lo que hace más difícil su eliminación a pesar de las consecuencias negativas derivadas del consumo excesivo (Instituto de la Juventud. Plan de juventud. 94-97, Madrid. Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Juventud, 1996.

A su vez, la percepción social con respecto al hábito de beber de los adolescentes se ha centrado especialmente en los llamados daños agudos y no precisamente en los daños a largo plazo, ni en los procesos que conducen a estos, que en definitiva son los más importantes para protegerse de las adicciones.

Según hemos identificado mediante nuestras evidencias empíricas y los datos encontrados en las historias clínicas familiares de múltiples consultorios, nuestra área de trabajo no está exenta de este fenómeno. Pretendemos, por ello, caracterizar el comportamiento ante el alcohol en las diferentes etapas de la adolescencia, pues este afecta nuestra comunidad y debe convertirse en una meta reducir su frecuencia y cantidad de consumo, a partir de un plan de actividades físico recreativas con amplios propósitos.

La práctica de actividad física ha sido concebida casi siempre como una opción recomendable para prevenir el consumo de alcohol y de otras drogas legales e ilegales. No obstante esta hipótesis tiene algunos matices. Por ejemplo, según Portillo, L.J. (2011) la participación en un programa determinado de actividad física no aleja al sujeto de las influencias sociales o las circunstancias particulares que le hagan desarrollar una serie de hábitos tóxicos. Sin embargo, y aunque ya se ha señalado que no constituye un remedio infalible, la participación en un plan de actividades físicas recreativas puede orientar al sujeto a la utilización y el aprovechamiento activos del tiempo libre, los cuales se relacionan con conductas que protegen la salud.

Este trabajo, trata de promover la concientización de los padres sobre el alcohol y sus efectos en los adolescentes, para que, a la hora de tomar, lo hagan responsablemente, por propia voluntad y no por imposición social. De esta forma pensamos que colaboraremos en hacer del adolescente un ser más libre.

Este trabajo investigativo trata sobre el alcohol y específicamente sus efectos, en la adolescencia. También trata el tema de por qué y cómo beben los adolescentes. Su finalidad es aplicar un plan de actividades físico recreativo para disminuir el consumo de alcohol en estas edades. 

Marina, J.A. 1999; Balaguer, I. y colaboradores, 1997 consideran que la práctica de ejercicio físico mejora el desempeño escolar, aumenta el sentido de la responsabilidad personal, ayuda a promover el desarrollo físico y reduce el consumo de drogas y alcohol. Aducen que, por estas razones, la actividad físico-deportiva puede convertirse en un hábito natural que mejore las condiciones de salud y calidad de vida.

El factor común entre las actividades físicas deportivas y el consumo de alcohol es que ambas se dan en el tiempo de ocio de los adolescentes. La diferencia está en el uso que hace el adolescente de ese tiempo: un buen uso, realizando actividades beneficiosas para su salud, o un mal uso, recurriendo al consumo de alcohol u otras sustancias adictivas perjudiciales para la salud.

Por tanto, como asegura Portillo, L.J. (1997) la utilización del tiempo constituye una de las cuestiones de mayor importancia para orientar las actitudes hacia la prácticas que beneficien o perjudiquen la salud.

En este sentido, en observaciones realizadas en el sector comunitario Marcos Tulio Rangel se determinaron las siguientes manifestaciones:

  • a. Cada vez son más los que ingieren alcohol.

  • b. Cada vez se comienza antes a consumir alcohol que perjudican la salud.

  • c. Se dispone de más tiempo libre.

  • d. No se ofertan actividades físico recreativas en esta comunidad acorde a esta edad que los atraiga y los motive a participar.

  • e. Existencia más adolescentes desvinculados del estudio y el trabajo.

  • f. La no existencia de un grupo multidisciplinario que atiendan.

  • g. No se observa labor alguna emprendida por el personal de la Cultura Física que contribuya a la disminución del consumo de alcohol.

  • h. La no utilización de las instalaciones deportivas y recreativas en función educativa.

Teniendo en cuenta las dificultades el autor al realizar la búsqueda bibliográfica pudo constatar que los adolescentes de este sector carecen de actividades recreativas que los desvincules al consumo de alcohol. Atendiendo a todo lo anterior nos planteamos el siguiente:

Problema científico

¿Cómo disminuir el consumo de alcohol en los adolescentes entre 15 y 17 años de edad de la comunidad Marco Tulio Rangel?

De ahí el autor expresa el objetivo general:

Elaborar un programa de actividades físico recreativo para la disminución del consumo de alcohol en los adolescentes entre 15 y 17 años de la comunidad Marco Tulio Rangel.

Desarrollo

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal que se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol. Es producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias. La Organización Mundial Salud define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Esta enfermedad se caracteriza por una dependencia hacia el alcohol, que se ve en dos síntomas:

  • La incapacidad de detenerse en la ingestión de alcohol.

  • La imposibilidad de abstenerse del alcohol

Uno de los principales objetivos de la educación en Venezuela es favorecer, fomentar y consolidar hábitos de vida saludables, por medio de la ocupación activa del tiempo de ocio de los jóvenes y adolescentes. Intentar que estos jóvenes practiquen algún tipo de actividad física fuera del horario escolar, es un reto difícil de abordar dadas las peculiares características durante esta etapa del desarrollo.

            Todos los estudios analizados apuntan hacia el mismo camino:

  • cada vez son más los adolescentes que ingieren alcohol,

  • cada vez se comienza antes a consumir sustancias adictivas que perjudican la salud,

  • se dispone de más tiempo libre,

  • progresivamente se participa en menos actividades físicas deportivas extracurriculares.

El factor común entre las actividades físico-deportivas y el consumo de alcohol es que ambas se dan en el tiempo de ocio de los jóvenes. La diferencia está en el uso que hace el adolescente de ese tiempo: un buen uso, realizando actividades beneficiosas para su salud, o un mal uso, recurriendo al consumo de alcohol u otras sustancias adictivas perjudiciales para la salud.

    Por tanto, como asegura Portillo, L.J. (1997) la utilización del tiempo de ocio constituye una de las cuestiones de mayor importancia para orientar las actitudes hacia la prácticas que beneficien o perjudiquen la salud.

    La afirmación "beber es salir" proporciona una visión de lo que significa divertirse para los jóvenes. Ingerir bebidas alcohólicas llega a confundirse con diversión. Se sale cuando se bebe y se bebe siempre que se sale. Es por esto por lo que el consumo de alcohol se da preferentemente durante los fines de semana y en el contexto de la relación grupal (La cultura del alcohol en los jóvenes de la Comunidad de Madrid, 1997).

El porqué del consumo sistemático de alcohol por los adolescentes los fines de semana es una cuestión muy compleja, en la que intervienen múltiples causas:

"Beber es el espacio común del grupo. En este acto (…) viene a agotarse su contenido. Así cada cual bebe porque todos beben (Comunidad de Madrid, 1997)". Es lo que Arana, J. (2001) llama "gregarismo": hacer lo que hacen los demás sólo por eso mismo, porque lo hacen todos. Se le endosa así la responsabilidad al exterior, al colectivo, alejándola del componente subjetivo que tienen todas las decisiones individuales.

La práctica de actividad física ha sido concebida casi siempre como una opción recomendable para prevenir el consumo de alcohol y de otras drogas legales e ilegales. No obstante esta hipótesis tiene algunos matices. Por ejemplo, según Portillo, L.J. (1997) la participación en un programa determinado de actividad física no aleja al sujeto de las influencias sociales o las circunstancias particulares que le hagan desarrollar una serie de hábitos tóxicos. Sin embargo, y aunque ya se ha señalado que no constituye un remedio infalible, la participación en programas de AFD puede orientar al sujeto a la utilización y el aprovechamiento activos del tiempo libre, los cuales se relacionan con conductas que protegen la salud.

    Ciertos autores, por el contrario, (Marina, J.A. 1999; Balaguer, I. y colaboradores, 1997) consideran que la práctica de ejercicio físico mejora el desempeño escolar, aumenta el sentido de la responsabilidad personal, ayuda a promover el desarrollo físico y reduce el consumo de drogas y alcohol. Aducen que, por estas razones, la actividad físico-deportiva puede convertirse en un hábito natural que mejore las condiciones de salud y calidad de vida.

Aunque los estudios analizados difieren en cuanto a los efectos directos de la práctica de AFD con respecto al consumo de alcohol existe un punto en común en el que se relaciona el aprovechamiento del tiempo libre y el uso activo de los periodos de ocio con conductas que realcen la salud. Teóricamente, cuanto más tiempo se dedique a proteger el cuerpo, menos posibilidades habrá de manifestar actitudes en contra de la salud. Además, pueden surgir unos sentimientos de responsabilidad y de bienestar psicofísico que fomenten las conductas saludables.

Muestra y Metodología

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población:

Son los 60 adolescentes entre 15 a 17 años de la comunidad Marco Tulio Rangel.

Muestra:

Está representada por 20 adolescentes de la comunidad Marco Tulio Rangel seleccionados utilizando proporción 3:1 lo que representa el 33.3%.

Se emplearon métodos desde el nivel empírico como teóricos: análisis – síntesis, inductivo – deductivo, sistémico – estructural-funcional, dentro de los métodos empíricos: observación, encuesta, entrevistas, análisis documental: criterio de especialistas, así como el pre-experimental. Referido a los métodos estadísticos matemáticos la estadística descriptiva Suma, Media, Análisis porcentual.

Actividades

1- Conformación del grupo multidisciplinario

Objetivo: Diagnosticar y atender integralmente al adolescente

Objetivo: Convocar a todos los entes vinculados con la atención a adolescentes y verificar responsabilidades.

2-Diagnóstico del grupo objeto de investigación.

Objetivo: Diagnosticar a los adolescentes tomados como muestra, en cuanto a al consumo de bebidas alcohólicas.

3- Visitas al área de residencia de los adolescentes adictos para diagnosticar su entorno comunitario.

Objetivos: Caracterizar la comunidad, así como el área da acción de los adolescentes tomados como muestra.

Acción: Se caracterizará el área de acción a través de una observación estructurada.

4- Visitar a los jóvenes para conocer las condiciones de convivencia familiar.

Objetivo: Conocer el entorne familiar del joven.

Acción: Programar visitas al hogar de los adolescentes, para observar y determinar el desempeño de éste con la familia, así como la actitud de la misma con la muestra.

5- Atención individual y diferenciada al adolescente adicto.

Objetivo: Dar diferencia individualizada a cada joven según sus características y su nivel de consumo de sustancias tóxicas.

Acción : Elaborar un plan de actividades físicas-recreativas para los adolescentes según sus características y su nivel de consumo de sustancia tóxicas.

6- Divulgar propagandas gráficas sobre el daño que causa el consumo de sustancias tóxicas

Objetivo: Propiciar que los adolescentes tenga detalles de las afectaciones que trae consigo el consumo excesivo desustancias tóxicas.

Acción: A través de ejemplos concretos brindarles conocimientos acerca de la importancia que tiene la práctica de actividad física sistemática.

7- Debates, intercambio de experiencias con pacientes alcohólicos invitados.

Objetivo: Lograr que sus familiares participen en el debate y que los adolescentes vivencien desde afuera los efectos de las sustancias tóxicas en el organismo.

Acción: A través de preguntas y respuestas relacionadas con el tema las familias y los jóvenes emiten su criterio al respecto.

8- Vinculación de los jóvenes a la comunidad a través de actividades físicas-deportivas.

Objetivo: Facilitar que el jóvenes se sienta útil dentro de la sociedad.

Acción: Que los adultos tengan la posibilidad de convertirse en embajadores del deporte dirigido por el especialista.

9- Taller de intercambio de criterios y conocimientos sobre la efectividad de las actividades pospuestas.

10- Organizar juegos de mesa (dominó, parchís, dama, ajedrez, excursiones, campismo, organización de festivales deportivos recreativos a nivel comunitario

Objetivo: Potenciar la recreación sana de los adolescentes.

Acción: En coordinación con la comunidad y el personal de cultura se organizan las actividades a realizar ya sean de juegos tradicionales o bailes. Los juegos se realizaran de forma planificada. Se formarán grupos según características o preferencias donde todos tengan una participación activa.

11- Promover encuentros deportivos en la comunidad, con otras comunidades y centros laborales.

Objetivo: Ampliar la recreación sana del territorio y establecer nuevas relaciones sociales con adolescentes sanos.

Acción: Se coordina con otros Consejos Comunales de la zona, actividades deportivas- recreativas para aumentar el radio de acción de las actividades.

Consideraciones

Los adolescentes sufren cambios físicos y emocionales importantes. La adolescencia es una edad crítica, y por este motivo es indispensable poner especial atención, dados su complejidad e impacto sobre distintos aspectos de la salud física y mental. En consecuencia la aplicación de un plan de actividades físico-recreativas para prevenir o disminuir el consumo de alcohol constituye ser una alternativa a tener en cuenta.

Bibliografía

  • 1. Arana Amurrio, J.I. (2001). El alcohol, un amigo de cuidado. Espasa – Calpe. Madrid.

  • 2. Balaguer, I.; Castillo, I.; Tomás, I.; Duda, J.L. (1997). Las orientaciones de metas de logro como predictoras de las conductas de salud en los adolescentes. Iberpsicología.

  • 3. Bandera Rosell (2009) Toxicomanía: conceptualización www. Revista Española de Drogodependencia. Consultado el 10 de diciembre 2011.

  • 4. Bravo Mata, M. 2000. Adolescencia + alcohol. JANO MED HUMANID, V. 59; nº.1359; p. 1089.

  • 5. Bruguera (2009) Aspectos relacionados con el consumo de alcoholwww.Monografía.com. Consultado el 10deDic 2011Casimiro, A. J. (2000a). ¿Se está robotizando el tiempo libre de nuestros jóvenes? http://www.efdeportes.com/. Revista Digital. Buenos Aires. Año5. Nº 20. Abril.

  • 6. Casimiro, A. J. (2000b). Autoconcepto del joven en función de su nivel de condición física y de sus hábitos de vida. http://www.efdeportes.com/. Revista Digital. Buenos Aires. Año 5. Nº 24. Agosto.

  • 7. Cervelló Gimeno, E. (1996). La motivación y el abandono deportivo desde la perspectiva de las metas de logro. Tesis doctoral. Universitat de Valencia. Departamento de Metodología, Psicobiología y Psicología Social. Valencia

  • 8. Clement E. (2009) Prevalencia del alcoholismo. Consultado el 9deDic del 2011.

  • 9. Espada Sánchez, J. P.; Méndez Carrillo, F. X.; Hidalgo Montesinos, M. D. (2000). Consumo de alcohol en escolares: Descenso de la edad de inicio y cambios en los patrones de ingesta. Adicciones. V.12; n.1; p57-64.

  • 10. Funes Artiaga, J. (1990). Nosotros, los adolescentes y las drogas. Ministerio de Sanidad y Consumo (DGPNSD). Madrid.

  • 11. García Averasturi, L.; González González, M.T. (2002). Consumo de sustancias en chicas adolescentes. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria.

  • 12. González, R (2009); La epidemiología del alcoholismo: sus objetivos y obstáculos revista del hospital psiquiátrico de la habana.

 

 

Autor:

Lic. Miguel Antonio Guerrero

Ocupación: Docente y entrenador deportivo