Descargar

Cómo pensamos lo femenino y lo masculino en la actualidad (página 2)


Partes: 1, 2

Género y sexo no son lo mismo, Género es una construcción socio-histórica que alude a diferentes momentos, culturas, clases sociales, diferentes generaciones…

La diferencia es un rasgo (en el campo de lo humano es lo otro, lo diferente, lo distintivo que se constituye en menos, en negativo) que tiene consecuencias, que trae conflictos y diversas situaciones. Hay múltiples diferencias: razas, pensamientos, marcos teóricos…La diferencia es un problema de conocimiento.

Tres dimensiones para abordar la diferencia:

M.Foucault ha definido como "episteme" a la suma o conjunto de saberes y categorías objetivas que determinan la apertura y cierre de conocimientos, conforme a un régimen de aparición, permanencia, vecindad, analogías, diferencias, etc."(4) Estos no responden a una periodización histórica, sino que su criterio de demarcación se basa en una serie de procesos discursivos que tienen lugar en su interior, y que bajo su efecto, condicionan la aparición, emergencia y caducidad de ciertos objetos y enunciados. Estos a priori históricos organizan el conocimiento teórico, los mitos, los discursos, las representaciones sociales y el status que le otorgamos a la diferencia.

La dimensión epistémica supone dos momentos lógicos: a) de deconstrucción del pensamiento positivista cuya ecuación es Hombre-hombre como medida de todas las cosas, es el varón de poder.Es la homologación de la mirada masculina como universal.Son los hombres productores de conocimiento: blancos, de países centrales.( sujeto-objeto) Se establece una relación dicotómica, relaciones de Poder-Saber en la cual subyacen la matriz de pensamiento binaria(la cosa –la no cosa), jerárquica ( un término sobre el otro) y atributiba( el término que es supuestamente superior define al otro como inferior). Estas tres últimas son categorías para pensar lo diferente (el otro) desde el pensamiento positivista. M.Foucault lo llama "episteme de lo mismo" (categorías lógicas para pensar un problema) Es necesario construir otro pensamiento científico, más allá de la lógica positivista y desde una mirada ínter subjetiva, no jerárquica a fin de producir nuevos conocimientos desde allí.

La dimensión política da cuenta de las relaciones de poder y legitimidad para establecer un sistema de significado, un tipo de verdad. La mayor parte de poder se ejerce no por coerción sino…por consenso (relaciones entre producciones de subjetividad de las relaciones de poder: patriarcado) Al momento actual el patriarcado ha perdido su legitimidad y esto no ha sido sin consecuencias: aumento de la violencia familiar y trastrocamiento de los lugares Público-Privado: éstos están muchísimo más borrados que en tiempos pasados cuando la mujer permanecía in visibilizada en el hogar. Y esto no ha sido sin efectos sobre la subjetividad. Cómo se incluye el poder en las discursividades? Por medio de los Mitos sociales! Estos son productores de sentido, de significaciones que legitiman relaciones de poder. Son representaciones sociales muy arraigadas, las cuales determinan conductas de modo tal que podemos no estar de acuerdo con éstas pero igualmente nos trascienden y determinan.Cumplen la función de ordenar, disciplinar, jerarquizar, establecer lugares sociales y espacio a los actores. Organizan tipos de acciones y pensamientos, articulan la diferencia y la intolerancia(al diferente se lo puede eliminar porque molesta…)

La dimensión ética ésta debe tenerse en cuenta a la hora de analizar si la diferencia se transforma o no en injusticia social. Implica un nuevo ordenamiento de las relaciones de poder a favor de la civilidad y la solidaridad, frente por ejemplo a la discriminación de género. Que el sujeto-objeto pueda asumir la paridad de sujeto-sujeto.

En nuestra cultura, las nociones de Hombre y Mujer se organizan desde una lógica binaria: activo-pasivo, fuerte-débil, racional-emocional, etc.donde la diferencia pierde su especificidad para ser inscripta en una jerarquización, como significada a lo inferior (5).

La epsiteme de lo mismo se sostiene desde diferentes narrativas (6), falacias o argumentos:

Biologicista (Ej.: mujer reproductora,) Naturalista (Ej.: mujer con instinto materno y a este argumento se le agrega "el deber ser", mandatos sociales que truncan posibilidades, se patologiza lo que no se ajuste a este "deber ser" y se justifica el tutelaje, según Foucault) y Esencialista (Ej.: las mujeres tenemos una esencia femenina cuando en realidad nos constituimos como tales en la ineracción con los otros).

Considero importante tener en cuenta el análisis de las tres dimensiones a la hora de problematizar la diferencia, ya que las mismas se articulan y establecen una relación dialéctica entre sí, las cuales nos permiten visualizar y entender la economía de las relaciones de poder en el Estudio de Género.

Durante la Modernidad (sostenida en un modelo de organización política basada en la Revolución francesa y en el marco económico de la Revolución Industrial) se hacen evidentes los profundos cambios producidos en los modos de vinculación de los miembros de la sociedad. Es que en los tiempos anteriores a ésta, el patriarcado asumía otras modalidades de dominación. Con el surgimiento del capitalismo, el patriarcado adoptó maneras invisibles de dominio sobre la mujer y la familia. Con el surgimiento de la modernidad, la familia dejó de ser la que contenía a varias generaciones, la que se relacionaba comunitariamente en las zonas de producción de materias primas, la que se dedicaba a la manufactura, a las artesanías, la que comunicaba sus conocimientos y saberes por parte de los ancianos a los más jóvenes. Un nuevo modelo familiar surgía: la familia nuclear, apenas compuesta por dos generaciones: padres e hijos(a predominio de lazo sanguíneo).Estos núcleos familiares dejaban el campo para radicarse en las nacientes ciudades donde proliferaban los talleres y las nuevas industrias que convocaban laboralmente a los hombres. Estos accedían así a los espacios públicos, mientras que las mujeres eran confinadas al espacio de lo privado, a la tutela del esposo, nueva e invisible manifestación patriarcal de dominación.El mundo productivo era el espacio público de los varones hegemónicos, de los sujetos negociantes, que acuerdan o contratan con igual singularidad y reconocen sus intereses. El mundo privado es reservado para la mujer y adquiere un carácter reproductivo, ligado a los afectos, a la crianza de sujetos útiles al sistema imperante. Estas familias respondían a nuevas necesidades productivas del capitalismo (la familia saludable). Así se construye en la modernidad nuevas e invisibles formas de opresión. Surgen los estados modernos con una lógica de acumulación y se fundan los primeros bancos. Aparece una lógica diferente de penalización social, son necesarias nuevas representaciones sociales que justifiquen nuevas formas de opresión. La familia pasó de ser una institución proveedora de identidad para ser una reproductora de la fuerza del trabajo.

Pero de qué manera se" convenció" la mujer de que ese lugar privado "respondía" a sus anhelos??? De que eso era lo que deseaba? Mediante la introducción de representaciones sociales, sutiles e invisibles que estén al servicio de los mecanismos políticos e institucionales, mediante una vigilancia internalizada a la manera de un panóptico simbólico: "el deber ser"

Se le quita al trabajo doméstico su valor de trabajo ("es tu función"), se expropia a las mujeres del valor social de criar sujetos. ( como resultado de un orden social inivisibilizado) que responde a un orden social moderno que necesita de sujetos que hagan ciencia, que elaboren leyes, que provean, inventen, fabriquen y de mujeres que los sostengan y críen en lo privado. La función materna fue vaciada de contenido social, económico y político al servicio de un estado de progreso. El mundo privado sostiene a mundo público y ambos se vinculan.

La feminidad moderna se construye sobre tres mitos (que sirven para articular diferentes argumentos funcionales a la Modernidad)

El mito del amor romántico: En la Edad Media los casamientos eran por contrato, para perpetuar los lazos sanguíneos y la herencia. Se pensaba que el afecto surgiría como consecuencia de la convivencia de los cónyuges y no antes de la misma.Los patriarcas de las familias acordaban el matrimonio de sus hijos y la vida emocional era controlada, el amor de los novios no era previsto (7) En cambio en la modernidad, surge un nuevo contrato matrimonial: el que se rige por el amor (romántico) que junto al amor maternal son ambos mistificados. Y así se consolida el nuevo rol femenino de esposa y madre.Este amor romántico vela las relaciones de poder en la pareja…

El mito de la mujer-madre: sostiene que la maternidad es el paradigma de la función de la mujer y a través de ella la mujer alcanza su realización y madurez.Afirmación sostenida a partir de tres falacias discursivas: la ilusión de naturalidad :por tener una aparato reproductor que permite un embarazo y mamas para alimentar a los bebé estableciéndose un isoformismo entre las funciones sexuales y reproductivas y el conjunto de tareas, atribuciones y obligaciones públicas y privadas para cada género; la ilusión de la atemporalidad :dado que esta función se inscribe en un orden natural y no cultural se niega el relativismo histórico, es decir la arbitrariedad cultural de esta práctica; y la relación: a menos hijos, más mito.Quien no es madre, no es mujer. La mujer definida esencialmente como madre. La mujer que tiene menos hijos se concentra más en ellos, es más incondicional, los cuida mejor, se sacrificará a favor de ellos. En el siglo XIX se crea a la Madre, se la exalta a través de discursos y se asiste a dos fenómenos de la época: la agudización de la sobreprotección sobre los hijos y las patologías del "nerviosismo" femenino.

El mito de la pasividad erótica: nos describe a las mujeres con la imagen de la mujer frágil, emotiva, inocente, dependiente, necesitada de protección, sexualmente pasiva y receptiva.Por medio de estrategias simbólicas y falta de educación en la mujer, se constituye este mito que viene a ligar la sexualidad femenina a la reproducción privando a la mujer de gozar de su propia actividad erótica libremente, de su cuerpo, de conocer sus sensaciones y descubrirse como deseante. Se construye esta pasividad no natural y sí cultural afín de convertirla en partenaire más que en protagonista y en soporte-garante de una virilidad activa: la del otro que la descubrirá, su esposo.Así se preservan la fidelidad hacia el matrimonio y una maternidad maximizada.

Ahora bien, las diferencias de géneros no fue sin consecuencias para el colectivo masculino, ya que pertenecer a dicho grupo, el destinado a las esfera de lo público tiene un costo e implica un padecimiento subjetivo. La masculinidad es generadora de mitos que definen la identidad masculina desde el éxito laboral y económico en el ámbito de lo público; una sexualidad permanentemente activa o desenfrenable y la capacidad de proveer. Situación que trae como consecuencia padecimientos tales como la presión para alcanzar el éxito, sacrificio y postergación personal para cumplir con el triple rol de proveedor (económico, erótico y de conquistador activo) También tendrá que asumir los costos psíquicos de reprimir las emociones y sentimientos. La autora Elizabeth Badinter hace referencia a que la masculinidad se transforma en este modo en un deber ser. Este imperativo, "se un hombre"exige asumir pruebas de virilidad, ritos de iniciación, confrontación con sus semejantes y en general pruebas que se logran a costa de grandes sacrificios. Todas éstas tienen tres elementos en común: el de la idea de que existe un umbral crítico que se debe superar, por lo tanto el hombre "tiene que ser hecho"( en la mujer, en cambio, la menstruación es una iniciación natural que la posibilitará para tener hijos, poniendo de manifiesto la identidad femenina). También a diferencia de ella el hombre tendrá que pasar por un proceso educativo ya que la pedagogía de la virilidad necesita de pruebas. Y por último: los padres tienen un papel nulo o poco definido en este proceso, por lo general son otros adultos los que se encargan de la masculinización de los jóvenes. Es que la masculinidad se obtiene por medio de un largo, arduo, cruel y doloroso recorrido.

Joseph Marqués dice que en la sociedad patriarcal "ser varón, es ser importante". Esto manifiesta un doble sentido: por un lado "ser varón es importante, en tanto las mujeres no lo son. Y por otro lado: ser varón es ser muy importante porque comunica con lo importante. La socialización del hombre depende de asumir y fomentar una superioridad a través de los siguientes procesos:

1-importancia de ser padre en el grupo doméstico, 2) orgullo materno de haber dado a luz a un varón, heredero del padre, 3) Probable trato preferencial por parte de las mujeres, 4) refuerzo sexual de todo lo positivo que realiza, 5) mayor importancia vistosidad de las ocupaciones.

Este modelo-imagen de masculinidad genera diversos efectos. El refugio del hombre es esta imagen que lo hace sentir orgulloso y a gusto con su sexo pero que a la vez lo obliga a cumplir con las obligaciones propias de su género….pero esta imagen puede crear impugnación y angustia, porque no siempre se alcanza el prototipo masculino idealizado.Por nacer varón"es importante" pero también el "soy varón y debo ser importante" es lo que lo hace sentir menos feliz…

Por lo dicho hasta ahora, podemos concluir que los Estudios de Género han visibilizado el sometimiento histórico de hombres y mujeres a los mandatos del poder patriarcal.Discriminaciones, exclusiones, represiones, incomodidades, padecimientos, sufrimientos personales y colectivos producidos por el estado de orden comienzan a hacerse patentes y promueven movimientos que ponen en crisis los modos de subjetivación modernos.

En la actualidad conviven con nosotros mitos y representaciones sociales de la modernidad así también como formas innovadoras que tratan de de-construir estas lógicas subyacentes. Si bien podemos decir que en la actualidad en muchas personas se da un sentimiento de igualdad, aun falta mucho trayecto por recorrer. Para ilustrar lo dicho, mencionaré algunos ejemplos cotidianos: la mujer actualmente ha accedido a espacios públicos, pero aun sigue recibiendo remuneración más baja que los hombres en igual categoría de función laboral la mayoría de los cargos jerárquicos son asumidos por los hombres. Decir que "él me ayuda en la casa" (cuando tengo doble jornada laboral) da cuenta del mito de la mujer encargada del hogar y de su eficacia simbólica actual, aun cuando nos rebelemos a la subordinación femenina.

Sería interesante poder seguir de-construyendo las categorías instituidas por medio de las cuales pensamos la masculinidad y la feminidad a fin de terminar con las prácticas de dominio del otro. Se trata entonces de la construcción de autonomía para las mujeres y la de-construcción de poder para los varones.

Bibliografía

1-Michel Foucault, glosario de aplicaciones. Sergio Albano, Editorial Quadrata, 2005. Buenos Aires.

2-Los Estudios de la Mujer y la crítica epistemológica a los paradigmas de las Ciencias Humanas. Gloria Bonder,Ed.Dto de Publicaciones, Fac. de Psicología, UBA, 1985

3-Misma autora y edición.

4-Michel Foucault, glosario de aplicaciones. Sergio Albano, Editorial Quadrata, 2005, Buenos Aires.

5-Ana María Fernández, La mujer de la ilusión, Cap.II y VI.Ed.Paidós, Buenos Aires.

6-Misma autora y edición.

7-Misma autora y edición.

 

 

 

Alicia Susana Bruno

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente