Descargar

Sistema de control de las actividades del Consejo Académico Bolivariano

Enviado por María Quintero


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Situación problemática
  4. Marco teórico referencial
  5. Aspectos metodológicos de la investigación
  6. Marco teórico referencial de investigación
  7. Caracterización del Consejo Académico Bolivariano Local de Salud en el estado Mérida
  8. Propuesta sistema de control de actividades
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones
  11. Bibliografía
  12. Anexos

Resumen

En la presente investigación se diseño y oriento en su objetivo general al diseño "Sistema de Control de las Actividades del Consejo Académico Bolivariano Local de Salud (CABLOS) en el Municipio Libertador del estado Mérida del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en Venezuela para fortalecer y elaborar las estrategias necesarias fundamentales para que el proceso continúe desarrollándose con la pertinencia requerida. En el año 2009 surge de acuerdo con las necesidades los CABLOS, cuya misión es ejecutar y dirigir la implementación y cumplimiento cabal del proceso de formación integral de los estudiantes del PNFMIC, a través de una gestión académica y operativa que asegure los niveles de calidad, sensibilidad, pertinencia y eficiencia requeridos, elaborando y desarrollando las estrategias necesarias para su logro, tomando en cuenta las características y necesidades locales de cada Estado y dentro de éstos, de cada localidad,se apoya en comisiones permanentes de trabajo, en el Municipio Libertador se cuenta con una matrícula de 269 estudiantes en los diferentes años académicos, el análisis de la problemática se realizo a través del diagnóstico y solución partiendo del análisis FODA que se realizo mediante la lluvia de ideas la recolección de la información, también se realizo la encuesta efectuada a los miembros y se tabulo a través del SSPS con Alfa de Cronbach. Los resultados de la investigación permitieron concluir que era necesaria la implementación del sistema de control para minimizar las brechas que se presentaba día a día en las tareas efectúas para dar respuesta oportuna y eficiente.

Palabras clave: control de actividades, eficiente, Cablos.

Introducción

En el año 1999 con la aprobación de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela el estado venezolano se plantea saldar la deuda social acumulada durante largo tiempo con su pueblo, en la que se manifiesta los elevados niveles de exclusión social en las diferentes áreas como empleo, vivienda, alimentación, educación y la salud. Fue entonces cuando el presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías crea las diferentes misiones sociales (Sucre, Barrio Adentro, Robinson, Ribas y Vuelvan Caras), para que juntas trabajen en la participación comunitaria y dar respuesta a la problemática del país.

La Misión Sucre diseñada para romper los paradigmas de la educación superior, eliminando la exclusión de los bachilleres que no podían acceder a las universidades tradicionales; fue unas de las tareas más trascendentes en materia de educación superior que el país ha enfrentado. Una de las grandes directrices y punta principal es la municipalización de la educación.

La Municipalización no es más que orientar y facilitar la educación superior en el ámbito regional y local del estado, enmarcado en lo sociocultural de manera que los espacios educativos se expanda a todos los ámbitos de la vida social y no se restrinjan a las aulas. La Fundación Misión Sucre creará los espacios educativos en cada municipio del estado, integrando a los nuevos bachilleres para que puedan cursar estudios en los diferentes programas de formación que avalan diferentes instituciones.

En el año 2004 se puso en marcha la Misión "Barrio Adentro", nuevo modelo nacional de salud pública que tiene como objetivo asegurar la cobertura en la atención primaria a la salud de la población entera. En la actualidad los barrios más pobres, cuentan con clínicas de Barrio Adentro atendidas por médicos cubanos que son los principales encargados del proceso de formación académica de los nuevos aspirantes a ser médicos integrales comunitarios.

El Programa de Formación en Medicina Integral Comunitaria (PFMIC) surge para garantizar la formación del médico que requiere la sociedad de venezolana, para así eliminar los elevados niveles de exclusión existente en la atención de salud. El nuevo medico integral contará con elevados valores humanísticos, morales y éticos, y compromiso con su pueblo y la humanidad. La Universidad Bolivariana de Venezuela fue la primera en presentar la propuesta de la formación del Medico Integral Comunitario, para sustentar el paradigma emergente de la salud.

Este programa de formación se basa en el aprender a aprender, en la creatividad, responsabilidad, ética y solidaridad como eje de los cambios y transformación de la docencia, la investigación transformadora para impulsar y dar paso a la nueva republica.

Se basa en un paradigma emergente del ejercicio de la medicina dirigido a la prevención, desarrollo, atención a la diversidad e intervención social:

  • Promoción y protección de la salud, como estrategia esencial de la calidad de vida.

  • Formación centrada en la salud colectiva e individual.

  • Humanización del servicio de salud.

  • Participación directa en y con las comunidades desde la formación.

  • Nuevos escenarios de aprendizaje: Comunidad, Consultorios Populares, Escuelas, Espacios Laborales y Centros de Integración Docente-Asistencial.

  • Garantía del derecho a la salud con equidad y construido colectivamente establecido en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV).

La problemática que se plantea, es determinar las causas que hacen necesario que el Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria, municipio Libertador del estado Mérida, diseñe un sistema de control de actividades. Los sistemas de control son sistema de fijación de metas, monitoreo, evaluación y la retroalimentación de la información la cual le da a la persona encargada de la organización la herramienta necesaria para determinar si las estrategias implementadas están funcionando en forma eficiente y eficaz. Un sistema de control efectivo alerta al encargado, cuando las cosas van mal y le da tiempo para que reaccione y se corrijan a tiempo las cosas y el control eficaz tiene la flexibilidad suficiente de permitir que se reaccione a los eventos inesperados.

Es fundamental para dar cumplimiento al objetivo general de la presente investigación, donde se plantea, el diseño de un sistema de control de actividades a través de los indicadores de gestión de control, que mediante la formulación y análisis de procedimientos, se identifique las debilidades del control. Los procedimientos de control que se desarrollan en cada una de las áreas de las organizaciones de la administración pública o privada deben estar en permanente proceso de revisión y renovación, pues de su eficacia depende en buena medida la estabilidad financiera y económica de estas instituciones, pudiendo significar, en algunos casos, un factor que influye en su permanencia o extinción.

Para desarrollar el tema denominado "DISEÑO DE SISTEMA DE CONTROL DE ACTIVIDADES DE LOS CONSEJOS ACADEMICOS BOLIVARIANOS LOCALES DE SALUD (CABLOS) DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA EN EL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MERIDA"; basado en definir los factores clave del proceso de administrativo en las organizaciones y se centrara en la fase del "control".

Situación problemática

El Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), enmarcado en las políticas del Estado y siendo programa de formación bandera de la revolución bolivariana. Avalado por 6 universidades de trayectoria amplia y el nacimiento de una nueva universidad con un enfoque distinto, nace este importante programa de formación para dar respuestas a la alta demanda de bachilleres que solicitaban estudios en el área de la salud.

En el PNFMIC participan varias instituciones responsables de la estructura organizativa –funcional, se deben apoyar en conjunto para lograr el éxito del trabajo ya que como programa municipalizado se orienta hacia lo regional, lo local tomando así como punto de referencia la cultura especifica de las poblaciones. Este programa esta constituido por los Consejos Académicos Bolivarianos de Salud en las siguientes instancias de dirección:

  • Estadal: Consejos Académicos Estadal de Salud (CABES)

  • Local: Consejos Académicos Local de Salud (CABLOS)

El estudio del presente trabajo se realizará en la estructura a nivel local, por el Consejo Académico Bolivariano Local de Salud (CABLOS). Estas instancias tienen como propósito garantizar la calidad y pertinencia del Programa en los niveles respectivos, según este Reglamento de funcionamiento del Programa Nacional Formación de Medicina Integral Comunitaria.

No fue hasta el año 2009, cuando se coloca en marcha los Consejos Académicos Bolivarianos Locales de Salud (CABLOS), según las características demográficas y la división política territorial estatal de los municipios, cuya misión es ejecutar y dirigir la implementación y cumplimiento cabal del proceso de formación integral de los y las estudiantes del PFMIC, a través de una gestión académica y operativa que asegure los niveles de calidad, sensibilidad, pertinencia y eficiencia requeridos, elaborando y desarrollando las estrategias necesarias para su logro, tomando en cuenta las características y necesidades locales de cada Estado y dentro de éstos, apoyados en comisiones permanentes de trabajo, en el Municipio Libertador se cuenta con una matrícula de 269 estudiantes en los diferentes años académicos, la investigación tiene como finalidad el control de actividades como herramienta decisiva y necesaria en la lucha por la efectividad y cambio que acepta el compromiso de la alta dirección con la búsqueda de optimizar la eficiencia y eficacia de la misma.

La problemática que surgen en los Consejos Académicos Bolivarianos Locales de Salud (CABLOS), están instalados para que sean operativos pero aun la estructura que lo conforma no se han integrado a las funciones que realmente le corresponde a cada uno, dirigir, controlar y evaluar el trabajo de las comisiones de trabajo. Tradicionalmente, las organizaciones, sean gubernamentales, industriales, educativas o médicas, han sido administradas mediante una distribución  jerárquica del poder, implica que dentro de los diferentes procesos de la organización se tenga en cuenta la eficiencia, a través del mínimo de recurso para la ejecución de las tareas encomendadas y en condiciones extraordinarias se debe cumplir la misión, es importante entender, que la eficacia no es un defecto, pues una alta eficiencia depende de seguir estrictamente los lineamiento de la planificación, pero es conocido que la planificación debe ser flexible, pues existen variables influyentes, especialmente las del entorno que producen cambios que de no poderse actuar en ellos podrían producir el fracaso del programa. Según Drucker Peter, expresó en cortas palabra que "un líder debe tener un desempeño eficiente y eficaz a la vez, pero, aunque la eficiencia es importante, la eficacia es aún más decisiva"

PROBLEMA CIENTÍFICO.

¿Al implementar un Sistema de control de las actividades de los Consejos Académicos Bolivarianos Locales de Salud (CABLOS) del Municipio Libertador mejorará la eficiencia y eficacia de las actividades encomendada desde la coordinación del programa?

SISTEMATIZACIÓN AL PROBLEMA CIENTÍFICO.

  • ¿Cuáles son los antecedentes teóricos y metodológicos sobre la utilización de las herramientas del control de actividades para que ayuden a los CABLOS del Municipio Libertador del Estado Mérida?

  • ¿Cuál es la situación existente en el proceso de control de las actividades CABLOS del Municipio Libertador del Estado Mérida?

  • ¿Cuáles son los fundamentos que deben sustentar un modelo teórico metodológico para el perfeccionamiento del control de los CABLOS?

OBJETO

Sistema de Control de las Actividades del Consejo Académico Bolivariano Local de Salud (CABLOS) en el Municipio Libertador del Estado Mérida

CAMPO DE ACCIÓN

Control de Actividades de los Consejo Académico Bolivariano Local de Salud (CABLOS) del Municipio Libertador del Estado Mérida.

OBJETIVO GENERAL

Planificar y ejecutar el Control de las Actividades los Consejo Académico Bolivariano Local de Salud (CABLOS) del Municipio Libertador del Estado Mérida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Revisar los antecedentes teóricos y metodológicos sobre la utilización del control de actividades para los CABLOS del Municipio Libertador del Estado Mérida.

2. Con la implementación el sistema control de actividades se obtendrá la eficiencia en el programa

3. Elaborar un control de actividades para optimizar el trabajo del Cablos del Municipio Libertador del Estado Mérida.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El control de las actividades de los consejos académicos bolivarianos locales de salud deberá contribuir a mejorar la integración de los diferentes representantes de las instituciones que lo conforman y así delegarán las tareas que le corresponden a cada uno, para llevar un buen trabajo de dirección, implementación y control del programa, a través de una gestión operativa que asegure los niveles de calidad, sensibilidad, pertinencia y eficiencia requeridos, elaborando y desarrollando las estrategias necesarias para su logro, tomando en cuenta las características y necesidades locales de cada Estado.

Marco teórico referencial

EL Control de Gestión como una de las herramientas fundamentales para que las instituciones puedan obtener servicios con una eficiencia relevante, que le permitan el acceso al mundo competitivo de hoy, se ha convertido en un tema de gran actualidad.

 Sistema designa un conjunto de elementos en interrelación dinámica organizada en función de un objetivo, con vistas a lograr los resultados del trabajo de una organización. (J. De Rosnay)

Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema, los cuales están muy relacionados con la calidad y la productividad: eficiencia, efectividad y eficacia.

El control es un proceso por medio del cual se modifica algún aspecto de un sistema para que se alcance el desempeño deseado en el mismo. La finalidad del proceso de control es hacer que el sistema se encamine completamente hacia sus objetivos. El control no es un fin en sí mismo, es un medio para alcanzar el fin, o sea mejorar la operación del sistema.

Algunos autores como S. García Echevarria (1991) aseguran que el tema del "controlling", adquiere en la actualidad una nueva interpretación porque la empresa se encuentra en un proceso de cambio total. Este autor establece que se deben descubrir los entornos y las potencialidades propias de la Organización; pues el sistema de dirección tiene que orientarse a descubrir las estrategias para adaptarse a situaciones cambiantes.

Una de las claves fundamentales del Controlling Moderno radica básicamente en:

  • La función de coordinación

  • La vinculación del presente con el futuro

  • La coordinación en el comportamiento de los hombres en las distintas funciones heterogéneas, coordinadas de forma homogénea en cuanto a criterios económicos

Joan M. Amat define que el problema del Control radica en el diseño de los mecanismos que permiten la coincidencia entre el comportamiento individual y el requerido por la organización, y que existen tres tipos de Control: Estratégico, de Gestión y Operativo

HIPÓTESIS

Si se diseña y se emplea un control de actividades en los Consejo Académicos Bolivarianos Locales de Salud (CABLOS), contribuirá a mejorar los procesos de modo que contribuya a una adecuada toma de decisión eficiente y eficaz.

Aspectos metodológicos de la investigación

Para dar respuesta a los objetivos planteados y responder las interrogantes de la Investigación, se utilizan diferentes métodos de nivel teórico y empírico, así como diferentes técnicas para la búsqueda y procesamiento de la información. Estos métodos permiten la modelación del objeto de la investigación, la búsqueda del modelo en su fundamentación y el arribo a consideraciones teóricas planteadas en el transcurso del proceso investigativo. Se utilizan métodos del nivel teórico: el análisis histórico-lógico (Para el ordenamiento lógico en la caracterización gnoseológica del proceso y su contexto), la generalización teórica, el análisis-síntesis (para evaluar el estado actual en la identificación del problema), la inducción-deducción. Del nivel empírico se utilizan el análisis documental (de fuentes impresas y digitalizadas, que permita aportar información sobre el estado del objeto investigado), la aplicación de encuestas (que permitan la recolección de información para determinar los niveles de percepción de los directivos y técnicos sobre el funcionamiento de la Misión), la realización de composiciones y entrevistas cualitativas, la observación participante y las discusiones grupales. Además se emplea la estadística descriptiva.

CAPÍTULO I.

Marco teórico referencial de investigación

1.1.- EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PARA DAR PASO A LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS.

Desde hace mucho tiempo la administración se aplicaba en los pequeños grupos, fue entonces con la Revolución Industrial que se marca la historia de la administración de las empresas. Fue un gran acontecimiento para el mundo y la humanidad, caracterizado por la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones y el desarrollo de las fábricas.

Con el desarrollo de la fabrica se dio inicio a la administración ya que existió muchos cambios en los sistemas de producción, dado que antes se realizaban de manera artesanal y con este hecho se reemplazo la fuerza humana por la de las maquinas ocasionando con esto tener procesos más productivos. Se crean las  jerarquías ya que antes al ser individual la forma del trabajo, estas no existían, nace la necesidad de delegar el trabajo y responsabilidades.

Con las nuevas transformaciones que sufrieron las empresas se requirió de la administración para hacer normas para regir el trabajo, formas de comportamiento y una necesidad de coordinación permanente.

Durante el siglo XX, Frederick Winslow Taylor y Henri Fayol, ambos de profesión ingenieros desarrollan las primeras investigaciones relacionada con la administración. El primero de nacionalidad Americana, desarrolló la llamada escuela de administración científica, enfocada en aumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo. El segundo era de Europa desarrolló la llamada teoría clásica centrada por aumentar la eficiencia de la empresa a través de su organización y de la aplicación de los principios generales de la administración.

El enfoque clásico de la administración se puede ver desde dos puntos de vista bastante diferentes y hasta ciertos puntos opuestos entre sí, pero que se complementan con relativa coherencia:

1.1.1.- Escuela de la administración científica

Desarrollada en los Estados Unidos, a partir de los trabajos de Taylor, era formada principalmente por ingenieros, como Frederick Winslow (1856-1915) Henry Lawrence Gantt (1.861-1931) Frank Bunker Gilbreth (1868-1924), Harrington Emerson (1853-1931) y otros Henry Ford (1863-1947). Ford incluido entre ellos, por haber aplicado sus principios. Se basa en aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, nivel más bajo de la organización. Es aquí que nace el énfasis en el análisis y en la división del trabajo ya que constituyen la unidad fundamental de la organización. El enfoque de la administración científica es un enfoque de abajo hacia arriba, que parte del nivel más bajo hasta llegar al nivel de dirección. El énfasis en las tareas es la principal característica de la administración científica

1.1.2.- Escuela de la administración clásica ò Teoría Clásica

Desarrollada en Francia, con los trabajos pioneros de Fayol; formada por los anatomistas y fisiologistas de la organización conformada principalmente por ejecutivos de las empresas de la época. Entre los que se destacan Henri Fayol (1841-1925), James D. Mooney, Lyndall F. Urwick (n.1891), Luther Gulick y otros. Centrada básicamente en aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de sus interrelaciones estructurales. De aquí es que nace el énfasis en las estructuras y en el funcionamiento de la organización. Tiene un enfoque opuesto al de la administración científica: de arriba hacia debajo de toda organización, hacia sus partes componentes (departamentos). Predominaba la atención en la estructura organizacional, con los elementos de la administración, los principios generales de la administración, y la departamentalización. Fue una corriente eminentemente teórica y "administrativamente orientada". El énfasis en la estructura es su principal característica.

1.1.2.1.- Orígenes del Enfoque Clásico.

Los orígenes del enfoque clásico de la administración remontan las consecuencias generadas por la revolución industrial. Podrían resumirse en dos hechos importante:

1. El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, que ocasionó una complejidad creciente en su administración exigió un enfoque científico purificado que sustituyese el empirismo y la improvisación hasta entonces dominante. Con la empresa de dimensiones más amplias surgen las condiciones iniciales de planeamiento a largo plazo de la producción, reduciendo la inestabilidad y la improvisación.

2. La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones en el sentido de obtener el mejor rendimiento posible de sus recursos y hacer frente a la competencia que se incrementaba entre las empresas. Surge el sentido de la división del trabajo entre quienes piensan y quienes ejecutan. Los primeros fijan patrones de producción, describen los cargos, fijan funciones, estudian métodos de administración y normas de trabajo, creando las condiciones económicas y técnicas para el surgimiento del Taylorismo en los Estados Unidos y del Fayolismo en Europa.

Las empresas se desarrollaron con gran lentitud, no obstante siempre existió el trabajo organizado y dirigido en la historia de la humanidad, la historia de las empresas y sobre todo la historia de la Administración, es por ello que la administración se define como una ciencia social compuesta de principios, técnica y práctica, que permiten establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes, que individualmente no es fácil alcanzar.[1]

edu.red

Fuente: www.monografia.com

En el año 1986 fueron nombrados los principios de la Administración científica que son aplicables a cualquier empresa y hasta en la vida cotidiana.

1.2.- PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

1.2.1.- PLANEACIÓN.

Toda empresa debe partir de este principio ya que no se puede hacer nada sin antes planearlo, determina las tareas que ejecutarán y los posibles resultados que se obtienen en las operaciones de un futuro deseable, es decir: selecciona y hace suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales.

Según Koontz, planeación fija el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios para orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempos y de números necesarios para su realización [2]

Los elementos que debe poseer una buena planificación son:

1- Diagnóstico: Debe ser exacto y acertado para que muestre la realidad de las cosas, en un escenario real, ajustado a las actividades planificadas.

2-Objetivos Definidos: Los objetivos deben estar bien definidos y alcanzables en el tiempo estipulado en la fase de planeación. Por su duración, en el logro de resultados pueden ser a largo, mediano y corto plazo. En cualquier dirección se establecen los objetivos: claros, concretos, factibles, medibles y posibles de alcanzar en el tiempo estipulado por ella, para esto es necesario hacer un seguimiento oportuno y preciso del desarrollo de cada una de las actividades del plan.

Una de las herramientas valiosas de la administración es la determinación de:

  • ¿Que es lo que se va a hacer?

  • ¿Donde lo va a hacer?

  • ¿Quién lo va a hacer?

  • ¿Cómo lo va a hacer?

  • ¿Cuándo y en cuanto tiempo se va a realizar?

3-Selección de Estrategias: La dirección escogerá la forma y manera de lograr los objetivos propuestos en el plan, previo análisis de cada situación, por lo tanto elegirá la más acertada decisión para la empresa. La mejor estrategia debe abarcar todas las áreas de la empresa. También el plan tendrá flexibilidad que le permita ajustarse de acuerdo a los cambios o circunstancias que puedan presentarse.

4-Criterios de Evaluación: La calidad como finalidad esencial del proceso administrativo, conlleva a la medición permanente en su desarrollo y los tiempos precisos que se esperan lograr en cada paso de lo estipulado en el plan.

1.2.2.- ORGANIZACIÓN

Es el ordenamiento de todas las cosas de la empresa, hasta en la vida personal de cada uno se requiere ser ordenado, es una de las funciones principales que le pertenecen a la administración en forma permanente, porque con ello es muy seguro lograr los resultados que se esperan. Aunque sea solo, dependemos e influimos en más personas, y nuestras decisiones necesitan y tendrán efectos sobre diferentes recursos, los que en su conjunto deben estar debidamente organizados, de lo contrario será más difícil, como por ejemplo planear y ejecutar lo planeado.

1.2.3.- EJECUCIÓN

Va a contribuir el elemento esencial, que le va a dar el inicio a una actividad preestablecida a la puesta en marcha de un objetivo ya definido. Es hacer que todos los componentes del grupo quieran realizar los objetivos de la empresa y que sus miembros se esfuercen por alcanzarlos.

1.2.4.- CONTROL

Es la etapa más importante en la administración, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el director no podrá verificar cual es la situación real de la organización, sino existe un mecanismo que verifique e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos planteados. La necesidad del control es mayor en la medida que las organizaciones se enfrentan a los entornos cambiantes y dinámicos.

Con la escuela clásica de dirección; Taylor y Fayol, aportaron una visión racional y científica para el sistema de dirección y la función directiva, teniendo el control un papel decisivo como garantía de la retroalimentación del comportamiento de todo el sistema y herramienta q ue posibilita la corrección de las desviaciones con arreglo a un plan anteriormente previsto.

Muchos autores hablan del control como un elemento importante en las actuales organizaciones:

  • Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.

  • George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.

  • Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.

  • Robert C. Appleby: La medición y corrección de las realizaciones de los subordinados con el fin de asegurar que tanto los objetivos de la empresa como los planes para alcanzarlos se cumplan económica y eficazmente.

  • Robert Eckles, Ronald Carmichael y Bernard Sarchet: Es la regulación de las actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar ciertos objetivos.

  • Harold Koontz y Ciril O´Donell: Implica la medición de lo logrado en relación con lo estándar y la corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos de acuerdo con el plan.

  • Idalberto Chiavenato: El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso esencialmente regulador.

Partiendo de estas definiciones el control posee ciertos elementos que son básicos o esenciales: se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las actividades realizadas; deben existir patrones establecidos para determinar posibles desviaciones de los resultados; el control permite la corrección de errores, de posibles desviaciones en los resultados o en las actividades realizadas y por último a través del proceso de control se debe planificar las actividades y objetivos a realizar, después de haber hecho las correcciones necesarias.

Desde hace varios años la gerencia ha implementado nuevas formas para mejorar los controles en las empresas de los sectores públicos y privados. Es importante tener en cuenta, que el control tiene una vinculación directa con el curso que debe mantener la empresa hacia el logro de sus objetivos y metas.

Para la presente investigación se abordará lo referente al control ya que esta función administrativa, es de suma importancia en cualquier organización, ya que esta detecta las fallas a tiempo para así resolverla en el momento oportuno. Este control no puede existir si previamente no existen objetivos, metas e indicadores.

Un sistema de control debería medir decisiones correctas, es importante que los objetivos establecidos en el proceso de planeación sean relevantes para el propósito de la empresa. Esto significa que los controles deberían medir el desempeño en las áreas de resultado clave. En otras palabras, les deberían destacar los logros importantes, no los triviales. También se requiere que sean suficientemente sencillos para que puedan comprenderse, mostrar de una manera oportuna desviaciones en relación con los estándares para que puedan iniciarse acciones correctivas antes de que se conviertan en grandes problemas.

Según Joan M. Amat, el problema del Control radica en el diseño de los mecanismos que permiten la coincidencia entre el comportamiento individual y el requerido por la organización, y que existen tres tipos de Control: Estratégico, de Gestión y Operativo.[3]

  • Control Estratégico: Se basa en la planificación estratégica, por consiguiente es a largo plazo y se centra en los aspectos ligados a la adaptación al entorno, comercialización, mercados, recursos productivos, tecnología, recursos financieros, etc.

  • Control de Gestión: Se basa en la realización de presupuestos, planificación presupuestaria a corto plazo (menos de un año), intenta asegurar que la empresa, así como cada departamento de forma individual logren sus objetivos.

  • Control Operativo: Dirige su acción hacia la planificación operativa, es decir, que asegura que las tareas realizadas en cada puesto de trabajo día a día se realicen correctamente.

En resumen se puede decir que:

  • La mejor forma de control es aquella que promueve el autocontrol de las personas mientras actúan y toman decisiones, pues garantiza la motivación y la identificación con los objetivos de la organización.

  • El control debe ser realizado y ejecutado por la alta dirección y por todos y cada uno de los componentes de la organización, aunque a mayor responsabilidad mayor involucramiento debe existir.

  • Ser adaptado a la cultura de la empresa y a las personas.

1.3.- IMPORTANCIA DEL CONTROL

El control es de vital importancia porque hasta el mejor de los planes se puede desviar. El control se emplea para:

  • Corregir las actividades de tal forma que se enlace los planes exitosamente.

  • Se aplica a todos, a las cosas, a las persona y a los actos.

  • Sirve a los gerentes para responder a las amenazas o las oportunidades de todo ello, porque les ayuda a detectar los cambios que están afectando los productos y los servicios de sus organizaciones.

  • La tendencia contemporánea hacia la administración participativa también aumenta la necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en equipo. Esto no disminuye la responsabilidad última de la gerencia. Por el contrario, cambia la índole del proceso de control. Por tanto, el proceso de control permite que el gerente controle el avance de los empleados, sin entorpecer su creatividad o participación en el trabajo.

  • Reduce costo y ahorra tiempo al evitar errores

1.4.- OBJETIVOS DEL CONTROL

Es asegurar que la ejecución se ajuste al plan establecido, coordinar la acción, reducir al mínimo los gasto y asegurar que los objetivos y las normas se cumplan, de acuerdo a las disposiciones de los directores, teniendo en cuenta los conceptos de eficiencia, eficacia, competitividad y ventaja competitiva autosostenible (generación de valor).

De acuerdo con lo anterior el control tienen que asumirse como una función dinámica, esto hace suponer que su inicio es el plan, el cual se establece para satisfacer determinados objetivos. Si el plan original es deficiente, lo más probable es que el control también lo sea, pero incluso un buen plan no actúa por sí solo, ni es garantía de buenos resultados. La actividad debe ser controlada para asegurar estos resultados.

En el proceso administrativo, se utiliza la herramienta de control con los siguientes objetivos:

  • Estandarizar el desempeño mediante inspecciones, supervisiones, procedimientos escritos o programas de producción.

  • Estandarizar la calidad de los servicios ofrecidos por la organización, mediante entrenamiento, inspecciones, control estadístico de calidad.

  • Limitar la cantidad de autoridad ejercida por los niveles organizacionales, mediante descripciones de cargos, directrices y políticas, normas y reglamentos.

  • Medir y dirigir el desempeño de los empleados mediante sistemas de evaluación de desempeño del personal, supervisión, vigilancia.

  • Alcanzar los objetivos de la empresa mediante la articulación de éstos en la planeación, puesto que ayudan a definir el propósito apropiado y la dirección del comportamiento de los individuos para conseguir los resultados deseados.

1.5.- PRINCIPIOS DEL CONTROL

Es necesario distinguir a las operaciones de control, de la función de control. La aplicación racional del control debe fundamentarse en los siguientes principios:

  • Equilibrio. A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarse el grado de control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos suficientes para verificar que se está cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo debidamente ejercida.

  • De los objetivos. Se refiere a que el control existe en función de los objetivos, es decir, el control no es un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos preestablecidos. Ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos y si, a través de él, no se evalúa el logro de los mismos. Por lo tanto, es imprescindible establecer medidas específicas de actuación, o estándares, que sirvan de patrón para la evaluación de lo establecido, misma que se determina con base en los objetivos. La efectividad del control está en relación directa con la precisión de los estándares. Los estándares permite la ejecución de los planes dentro de cierto límite, evitando errores y, consecutivamente, pérdidas de tiempo y de dinero.

  • De la oportunidad. El control para que sea eficaz necesita ser oportuno, es decir, debe explicarse antes de que se efectúe el error, de tal manera que posible tomar medidas correctivas, con anticipación. Un control, cuando no es oportuno carece de validez y, obviamente, reduce la consecución de los objetivos al mismo. Todas las variaciones o desviaciones que se presentan en relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de tal manera que sea posible conocer las causas que las originaron, a fin de tomar las medidas necesarias para evitarlas en el futuro.

  • Establecimiento de Estándares. Un estándar puede ser definido como una unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón con base en la cual se efectúa el control. Los estándares son criterios establecidos contra los cuales pueden medirse los resultados, representan la expresión de las metas de planeación de la empresa o departamento en términos tales que el logro real de los deberes asignados pueda medirse contra ellos. Pueden ser físicos y representar cantidades de productos, unidades de servicio, horas-hombre, velocidad, volumen de rechazo, etc., o pueden estipularse en términos monetarios como costos, ingresos o inversiones; u otros términos de medición. Medición de resultados Si el control se fija adecuadamente y si existen medios disponibles para determinar exactamente que están haciendo los subordinados, la comparación del desempeño real con lo esperado es fácil.

  • Tiempo – máquina Medición del trabajo Procedimientos Estándares * Costo: Presupuestos Costo por metro cuadrado Costos estándar Pronósticos Contabilidad Productividad Rendimiento inversión * Calidad: Evaluación de la actuación Pruebas psicológicas Inspecciones visuales Coeficientes Rendimiento del personal Informes Procedimientos Estándares Calificación de meritos

1.6.- TECNICAS DEL CONTROL

edu.red

Fuente: Monografía

Partiendo de este resumen se puede decir que el control es aplicado en todas las áreas, y se va adecuando dependiendo de las necesidades de la organización. Partiendo de estas premisas tomar lo necesario para el estudio del problema y los métodos a utilizar

CAPÍTULO II.

Caracterización del Consejo Académico Bolivariano Local de Salud en el estado Mérida

2.1.- CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Partes: 1, 2
Página siguiente