Descargar

A Brighter Sun De Sam Selvon y Réquiem para un Eclipse de Román Chalbaud

Enviado por Ramón Mansoor


    Monografía destacada

     

    RESUMEN

    En este trabajo vamos a hacer un estudio comparado, en lo que respecta a contenido y a técnica literaria, entre las dos obras arriba mencionadas. Tiger, el protagonista de A Brighter Sun, se propone sacudir la cadena de sus oprimentes raíces hindúes para aculturarse, para llegar a ser lo que a sus ojos constituye el trinitario auténtico. Tiger aspira a crear una sociedad armónica y a integrar las comunidades étnicas de la isla para que haya justicia para todos y respeto universal entre los hombres.

    En Réquiem para un eclipse, Armando Robles abandona su esposa, sus hijos y su hogar. Se va en busca de su felicidad. Su búsqueda es más bien por sí mismo y por el significado de la vida. Armando aspira a forjar una Venezuela más tolerante y moralmente integrada. Los dos autores ambicionan lograr la verdadera justicia, una justicia permanente, tanto a nivel personal como social.

    Palabras clave: Selvon, Chalbaud, literatura comparada.

     

    ABSTRACT

    I propose to analyze comparatively the content and literary technique of the two works mentioned above. Tiger, the protagonist of A Brighter Sun, is seeking to shake off the oppressive chains of his Hindu tradition in order to acculturate and so become what he believes to be the true Trinidadian. He aspires to create a harmonious society and to integrate the ethnic communities of the island so that there will be justice for all and universal respect among men. In Réquiem para un eclipse, Armando Robles abandons his wife, children and home. He goes in search of his happiness. He is really searching for himself and for the meaning of life. He aspires to forge a more tolerant Venezuela, one that is morally integrated. The two authors want to achieve true justice, a permanent justice, for people as individuals and for society as a whole.

    Key words: Selvon, Chalbaud, comparative studies.

     

    RÉSUMÉ

    Je me propose faire ici une etude comparée du contenu et de la technique litteraire entre A Brighter Sun et Réquiem para un eclipse.. Dans A Brighter Sun, Tiger veut désesperement se livrer de sa tradition hindoue oppressive pour s’acculturer, pour devenir ce que, à son avis, constitue le trinitaire autentique. Tiger aspire creer une societé harmonique et integrer les communautes ethniques de l’île pour qu’il existe de la justice pour tous les hommes et du respect universel entre eux. Dans Réquiem para un eclipse, Armando Robles abandonne sa femme, ses enfants et sa maison. Il va à la recherche du bonheur. Evidemment, il se cherche à soi meme. Il veut aussi comprendre ce que signifie la vie. Armando aspire creer un pays plus tolerante et moralement integrée. Les deux auteurs ont envie de forger une justice veritable, permanente, pour les individus et pour la societé. Mots clé: Selvon, Chalbaud, littérature comparée

    En este trabajo vamos a hacer un estudio comparado entre A Brighter Sun (1952) del novelista trinitario Sam Selvon y Réquiem para un eclipse (1956) del muy conocido dramaturgo y cineasta venezolano Román Chalbaud. Serán analizadas las similitudes temáticas entre las dos obras y se verá también cómo novelista y dramaturgo se sirven de técnicas literarias parecidas en la elaboración de su obra de ficción. A Brighter Sun (Un sol más brillante) narra la vida de unos campesinos de origen indiano quienes mantienen una relación íntima con la naturaleza y la tierra en la isla de Trinidad. La narración empieza en el lugar de nacimiento del protagonista, Tiger Baboolal. Tiger nació en Chaguanas, el seno de la comunidad indotrinitaria y de los trabajadores azucareros.

    Tiger abandona su pueblo natal y se dirige hacia el norte de la isla a una ciudad cosmopolita pequeña llamada Barataria. El viaje de Tiger tiene la finalidad impostergable de conocer la verdadera esencia y alma del trinitario quien está escindido entre las dos razas principales que habitan en la isla, la africana y la indiana. Tiger se propone sacudir la cadena de sus oprimentes raíces hindúes para aculturarse, para llegar a ser lo que a sus ojos constituye un trinitario auténtico. Su preocupación es por el auto-descubrimiento y la auto-realización y para alcanzar este sueño rechaza el racismo intransigente de la vieja generación de indotrinitarios. Por otra parte, están los afrotrinitarios que discriminan a los indotrinitarios: Joe y Rita, los vecinos de Tiger, la prostituta, la vieja vendedora de pescado y una dependienta de tienda que lo llama "un culí estúpido".

    Tiger se propone construir el camino de la tolerancia y la comprensión entre las dos razas con la ayuda de sus vecinos afrotrinitarios. Éstos, debido a su propia condición social y cultural de afrotrinitarios, abrigan una cantidad de estereotipos raciales hacía Tiger y su esposa. El viaje que hace Tiger de Chaguanas a Barataria tiene múltiples significaciones: (1) Tiger deja las azucareras y monta su propio negocio cultivando vegetales; (2) esto indica no sólo su deseo de obtener independencia política sino también, y de mayor importancia, la independencia psicológica y cierto sentido de auto-estima e identidad; (3) es un viaje de la adolescencia a la madurez, de la inocencía a la experiencia, de la libertad a la responsabilidad, puesto que Tiger se casa según la tradición y los ritos hindúes; (4) es un viaje sobre todo hacia el conocimiento, el cual, esté Tiger consciente o no de ello, equivale a una búsqueda por el autoconocimiento y la autorealización. Tiger lucha valientemente por comprender y trascender la suerte que le legó la historia colonial, suerte que ha de ser su destino y el de su raza. Al adquirir mayor conocimiento del mundo y comprensión de él, Tiger se aleja más de la tierra pero al mismo tiempo llega a apreciarla más. Tiger llega también a tener mayor confianza en sí mismo. (Salick, 2001: 22).

    Por un rato, en la novela Tiger siente la atracción del materialismo y desea ser rico. Esto ocurre durante su primera visita a Puerto España. Este anhelo materialista muere pronto, cuando visita el Jardín Botánico y se da cuenta de que su auténtica vocación consiste en adquirir un conocimiento ilimitado para colocarlo al servicio de todos los trinitarios con el fin de crear una sociedad armónica e integrar las comunidades étnicas de la isla, de manera que haya justicia para todos y respeto entre los hombres. Su sed por comprender todo lo que hay a su alrededor es insaciable:

    Pero lo que quiero conocer sobre todo son las cosas en

    general. Quiero comprender a la gente y por qué me siento

    extraño a veces. Chico, si te dijera las cosas que quiero

    comprender. ¿Qué hago yo aquí ahora? ¿Por qué vivo?

    ¿Qué hacemos aquí todos nosotros? ¿Por qué hay gente

    negra y gente blanca? ¿Qué distancia hay de aquí a esa

    nube allá arriba? ¿Qué hay detrás del cielo? ¿Por qué

    algunos son ricos y otros pobres? ¿Y por qué están peleando

    en esa guerra? (Selvon, 2000: 100-101) (Traducción mía, R. M.)

     

    Armando Robles abandona su esposa, sus hijos y el hogar. Se va en busca de su felicidad. Su búsqueda es por sí mismo y por el significado de la vida. Su búsqueda es por su naturaleza homosexual. A su esposa Andrea y a los hijos, Esteban y Jacinta, esta realidad les causa mucha pena y, sobre todo, confusión. Se enfrentan a una nueva situación en su vida. La vida familiar se ha desintegrado. La trama se desarrolla rápidamente por medio del diálogo. Andrea se esfuerza en vano por comprender la vida pero sólo encuentra el absurdo.

    Tiene un pasado que prefiere no revisitar. Ex-prostituta, conoce y se casa con Armando porque éste le da dos cosas que siempre había pensado que no estarían a su alcance —el amor y el dinero: "dos locuras distantes y distintas" (Chalbaud, 1991: 120). Es llevada a hacer preguntas fundamentales acerca de ciertos aspectos de la vida sobre los que no solemos profundizar en nuestra vida diaria, por ejemplo: ¿Qué es saber? ¿Es conocer una pretendida verdad y darse por satisfecho o es creer que un engaño es una realidad cuando cuesta comprender hasta el significado de las palabras? ¿Es saber una pretendida afirmación de algo que sucedió o que es? (Chalbaud, 1991:124-125)

    El segundo cuadro también comienza con un salto atrás. Jacinta reprocha al padre el nunca haber sido sincero con ella. La hija recurre al pasado para señarlarle al padre cuan falsa ha sido la relación entre ambos. Armando le revela que sufre mucho, que ha sufrido mucho, que su angustia es causada por un secreto que él no le ha dicho a nadie y que no le deja ser él mismo. Busca la verdad, su verdad. Su vida ha sido inauténtica, como una canción ausente, una ficción, un mito. Su dolor es producido por problemas de identidad, de identidad no encontrada, no realizada. Armando no ha podido ser lo que quiere ser. Ahora quiere compartir su tormento con su hija. Busca la solidaridad en ella.

    Busca la comunicación más íntima con ella. Quiere caminar hacia el futuro, sin destino fijo, pero Jacinta quiere que su padre vuelva a casa para encontrar allí la solución a su angustia e infelicidad. Jacinta aboga urgentemente por la reunificación de la familia y el restablecimiento de la estabilidad familiar. Armando opina, sin embargo, que Jacinta no lo comprende y que sin la comprensión no puede haber amor. El enfoque sigue poniéndose sobre la necesidad por la comunicación auténtica. Armando, entonces, constituye el caso del hombre que sufre de baja autoestima porque al no haber encontrado la felicidad en el matrimonio y en el hogar se considera un fracaso. Es el caso del hombre que necesita redimirse rechazando el materialismo y volviendo a nacer:

    Y muera yo si el mundo que construí

    es la verdad, porque he matado a muchos,

    porque he destruido cantos,

    porque he roto el poema de la vida

    para dar paso a un huracán vacío

    de cemento, metal y gasolina.

    El buitre me ha comido los ojos,

    pues bien, yo dejo el buitre. (Chalbaud, 1991: 141)

     

    A continuación, nos proponemos señalar los paralelos entre las dos obras, paralelos tanto ideológicos como de estructura y trama narrativas. Con respecto a los paralelos ideológicos, vemos que los dos protagonistas, Armando y Tiger, están decididos a transformar la estructura tadicional de las sociedades a las cuales pertenecen. A Tiger le interesa que la isla de Trinidad esté integrada étnicamente y sea políticamente independiente. Armando, por su parte, aspira a lograr una Venezuela más tolerante y más independiente del dogma absolutista de la Iglesia Católica. Esta aspiración señala el deseo de parte de los dos autores de lograr la verdadera justicia, una justicia que será permanente, tanto a nivel personal como social. Con respecto a los paralelos de estructura y trama narrativas, observamos lo siguiente:

    1. La vida de Tiger está definida por su meta personal de saber cuanto sea posible del mundo y de sí mismo. Asimismo, Armando abandona su familia para hacer un viaje permanente y definitivo hacia el autoconocimiento y el autodescubrimiento.

    2. Los dos rechazan el materialismo en favor del conocimiento.

    3. Tanto Tiger como Armando toman el control de su destino. Viendo claramente lo que tienen que hacer para lograr sus metas respectivas, no esperan que la casualidad ni las circunstancias imprevistas señalen el camino. La crisis en su vida es precipitada por ellos.

    4. Tiger da sentido, forma y propósito a su vida; Armando hace lo mismo. Ninguno ellos espera que elementos exteriores les obliguen a juntar los pedazos de su vida.

    5. Al final de A Brighter Sun Tiger sale hecho un hombre sabio. Armando, al final, habiendo meditado profundamente sobre su vida, ha aprendido unas lecciones harto necesarias y tiene una perspectiva y una intuición mucho más claras sobre la existencia humana.

    6. Tiger encuentra el centro. Armando rechaza la periferia y centra su vida.

    7. Tiger siente confusión y arrepentimiento acerca de su matrimonio arreglado. Armando siente las mismas emociones acerca de su propio matrimonio, contraído libremente.

    8. Tiger experimenta conflicto y turbulencia interiores, los cuales son existencialmente traumáticos, en su lucha por librarse de una tradición hindú oprimente. Quiere estar libre para participar activamente en la sociedad aculturada de Trinidad y ser aceptado por ella. Armando experimenta las mismas emociones en su lucha contra las normas morales represivas e intolerantes de su sociedad.

    9. Tiger y Armando vivieron durante muchos años ocultando su verdadera identidad; su vida fue una farsa, una ficción. Los dos lo confiesan en un momento relativamente avanzado de la trama. Tiger confiesa que no se crió muy hindú y Armando, como se sabe, confiesa que desde su infancia que su verdadera identidad sexual es la homosexualidad.

    10. Tanto Tiger como Armando aceptan el factor ontológico que dio origen a la crisis: en el caso de Tiger, es su etnicidad hindú. En el caso de Armando es su homosexualidad. Los dos aspiran a encontrar su lugar legítimo en la sociedad sin dejar de ser lo que son.

    11. En las dos obras se subraya la importancia de la comprensión en las relaciones humanas. Armando suplica a su hija que lo entienda y que comprenda los motivos que lo hicieron partir. Cuando su esposa lo encontró, Armando, sorprendido, le pregunta cómo pudo ubicarlo y ella responde simplemente: la comprensión. Tiger, por su parte, a través de la narración entera, intenta desesperadamente que lo comprendan su esposa, sus vecinos Joe y Rita, y todos aquellos que se encuentra en su vida diaria. Ni el uno ni el otro logran su meta puesto que ellos mismos no llegan a una comprensión satisfactoria de su propia individualidad sino hasta el final.

    12. A Brighter Sun termina en el triunfo y el optimismo para el protagonista. Réquiem para un eclipse también termina en el triunfo para Armando, tanto con respecto a su valor personal como con respecto a la desintegración moral de su esposa y su hijo.

    En las dos obras el sol es un símbolo temático importante. Es ubicuo y subraya el sentido de optimismo creciente y confianza que hace avanzar la narración. Tiger, al final, espera con anticipación el sol más brillante del conocimiento y de la armonía y tolerancia social y racial. Armando, por su parte, anhela ver una sociedad venezolana iluminada por la tolerancia moral y religiosa. La vida personal de los dos protagonistas es marcada por una trayectoria desde las tinieblas hacia la luz. El juego entre luz y oscuridad tiene una función estratégica en la elaboración de la trama de las dos obras, sobre todo en Réquiem para un eclipse.

    En A Brighter Sun, la naturaleza y la tierra juegan un papel imprescindible en la vida de los indotrinitarios. En Réquiem para un eclipse, hay muchas metáforas, símiles e imágenes tomados de la tierra y la naturaleza esenciales para el desarrollo temático de la trama y la relación que tiene ésta con las técnicas dramáticas. Cada obra tiene un símbolo ambivalente pero de importancia capital como recurso literario.

    En A Brighter Sun la caña de azúcar significa, para la vieja generación, la esperanza y la supervivencia. Para la generación joven de indotrinitarios, en cambio, la caña de azúcar es un recuerdo del dolor y la humillación. Tiger jura nunca volver a las azucareras. En Réquiem para un eclipse la cama es un símbolo muy diverso. Puede simbolizar la felicidad, el sexo, la lujuria, la procreación y la estabilidad familiar. El amor simbolizado por la cama puede salvar o puede destruir. La cama de bronce perfumada es tanto más eficaz como símbolo porque se enfoca en gente de carne y hueso, individuos que sienten emociones varias, que viven, aman, pierden y triunfan al final. La cama de Andrea, en el pasado, símbolo de éxito amoroso y sexual, subraya en el presente su amargura y angustia al pensar ella que la huida de Armando es prueba irrefutable de que su cama ha perdido su capacidad para seducir.

    El camino es otro símbolo de importancia temática en las dos obras. En Réquiem para un eclipse el camino puede evocar la vida, la creación y el futuro puesto que Jacinta fue concebida al lado del camino, una noche cuando Armando y Andrea volvían a casa. Armando por su parte mira hacia su verdadero futuro e identidad al prepararse para viajar por su camino auténtico. El camino conduce a Tiger fuera de su pueblo natal y de la ignorancia, lejos de las azucareras y la humillación de éstas hacia una vida de conocimiento, autodescubrimiento y realización personal. El camino que ambiciona construir personalmente es el de la tolerancia y armonía entre las dos razas de la isla. Sin embargo, para Tiger y Armando, el camino puede ser imprevisible y enigmático y puede conducir a la muerte. Armando, por ejemplo, no sabe adónde lo llevará el camino, por eso teme que al final lo esté esperando la muerte. Por otra parte, en A Brighter Sun, a poco tiempo de terminar de construirse la autopista, un burro tirando una carreta fue atropellado por un carro que iba a toda velocidad; comenta Roydon Salick al respecto: "El camino tortuoso, entonces, que yace centelleante a través de la tierra, es la serpiente que seductora conduce al hombre a abandonar la tierra y destruye, así, la relación prístina entre el hombre y su jardín. Es un recuerdo constante de la intrusión ambivalente de una presencia extranjera y poco natural en el jardín que trae consigo cambios irreversibles, un nuevo sentido de poder y conocimiento sin precedentes. Como la serpiente mitológica, la autopista está asociada con la muerte." (Salick, 2001: 23)

    La estructura narrativa de las dos obras revela semejanzas y diferencias. En A Brighter Sun la narración es rectilínea y describe, además de un movimiento cronológico, un crecimiento sexual, emocional e intelectual. En Réquiem para un eclipse la narración acusa muchos saltos atrás. El movimiento hacia las dos direcciones, pasado y futuro, sugiere que el progreso en la sociedad venezolana, tendrá muchos reveses y no estará libre de impedimentos. La estructura de las dos obras está caracterizada por la dualidad, la cual tiene fundamentalmente una doble manifestación:

    (i) la marginación: en A Brighter Sun se trata de la marginalización social de un grupo étnico: los indotrinitarios; en Réquiem para un eclipse se trata de la marginación de una minoría sexual;

    (ii) la polarización: en A Brighter Sun ésta ocurre en un nivel racial y social que enfrenta a los indotrinitarios y a los afrotrinitarios como adversarios en campos opuestos; en Réquiem para un eclipse la polarización ocurre en un nivel personal y familiar: la hija apoyando al padre en sus aspiraciones a la autorealización y el hijo y la madre solidarizándose entre sí y oponiéndose a la decisión del padre y al apoyo brindado a éste por la hija.

    Las dos obras comunican el mismo mensaje: el respeto mutuo y la tolerancia y justicia para todos en la sociedad. Pienso con Roydon Salick que la amistad entre los Martin y los Baboolal, iniciada, sostenida y robustecida por las dos mujeres, Rita y Urmilla, se convierte en un símbolo de mucha significación: "un símbolo de las verdaderas posibilidades de armonía racial, si los individuos se libraran de sus miedos y prejuicios y se dieran el privilegio urgente de conocerse, respetarse y aceptarse los unos a los otros". (19) Este estudio comparado entre dos obras literarias producidas hace 50 años en la misma década pero en dos países diferentes refuerza nuestra creencia que los hombres son impulsados por las mismas necesidades ontológicas y sociales, dondequiera que se encuentren. La forma de la búsqueda del yo puedo variar de época en época y puede asumir focos y acercamientos distintos pero queda constante y consistente entre todos los hombres.

    La unidad social necesariamente es implícita a la búsqueda del yo porque los hombres han vivido siempre y seguirán viviendo en la sociedad. La necesidad de definirnos y de definir la estructura de nuestras sociedades y también la manera cómo tratamos al prójimo nos acompañará siempre. De hecho, esa necesidad queda tan urgente como fue en la década de los cincuenta cuando Chalbaud y Selvon articularon sus preocupaciones en las obras que acabamos de ver. ¿Hay otras necesidades en nuestras vidas que definen mejor que éstas dos, a saber, la búsqueda del yo y de la justicia entre los hombres, la evolución histórica de América Latina y del Caribe anglófono?

    Es innegable que el desarrollo rápido de la Revolución Informática y el impacto socio-político de la globalización económica provocan nuevos desafíos a estos asuntos. ¿Quién no se siente abrumado por el efecto totalizador de la televisión y de Internet? Nuestra búsqueda por definirnos y por concretar nuestras identidades nacionales y regionales se complica. La globalización económica se está transformando en una globalización cultural. En los años 50, Chalbaud y Selvon afrontaron los mismos desafíos traumatizantes de manera personal y en su propio contexto histórico y social.

    Port-of-Spain, 2004

     

    REFERENCIAS

    Chalbaud, Román (1991). Réquiem para un eclipse. Teatro 1. Caracas: Monte Ávila Editores.

    Gikandi, Simón (1992). Writing in limbo: Modernism in Caribbean Literature. Ithaca: Cornell University Press.

    Looker, Mark (1996). Atlantic Passages: History, Community and Language in the Fiction of Sam Selvon. New York: Peter Lang.

    Salick, Roydon (2001). The Novels of Samuel Selvon. A Critical Study. London: Greenwood Press.

    Selvon, Samuel (2000). A Brighter Sun. New Cork: Longman.

    Wyke, Clement (1991). Sam Selvon’s Dialectical Style and Fictional Strategy. Vancouver: University of British Columbia Press.

     

    Ramón Mansoor

    rmansoor@ fhe.tt

    En Revista Virtual Contexto, Segunda etapa – Volumen 9 – No. 11 – Año 2005