Descargar

Yo, la gran empresa: El arte de triunfar (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Características de un líder

Es esencial que el líder cuente con las siguientes características:

  • Inteligencia – Madurez emocional

  • Cultura – Cortez

  • Sociabilidad – Flexibilidad

  • Confianza en si mismo – Iniciativa

  • Entusiasmo – Honestidad

Un líder Falla

Al momento de la implantación de la estrategia se deben evitar: 1.- Resolver todos los problemas de manera simultanea.

2.- Plantear reformas inmediatas sin tener un diagnostico.

4.- Buscar resultados expectaculares y efectistas. 5.- Asumir posiciones autocráticas y altaneras.

6.- No respetar la autoestima de su prójimo.

7.- No promover la participación de sus colaboradores. 8.- No propiciar un clima laboral adecuado.

Los nuevos paradigmas gerenciales deben considerar:

1.- Integrar orden y cambio.

2.- Desarrollar en la organización personas comprometidas e inteligentes. 3.- Resolver positivamente la tensión entre seguridad – dependencia y autonomía-iniciativa.

4.- Integrar orientación a la acción con reflexión. 5.- Generar equipos flexibles y dinámicos.

Para Liderar el cambio se requiere

-Convicciones.

-Confianza en sí mismo.

-Compromiso y motivación.

-Capacidad y conocimientos.

-Energía.

-Comprender al otro.

-Credibilidad.

-Preocuparse por la gente y por los resultados.

Conductas y practicas de liderazgos

1.-Inspirar una visión compartida.

(Teniendo una visión del futuro, consiguiendo el apoyo de los otros) 2.- Desafiar el proceso.

(buscando oportunidades y asumiendo riesgos) 3.- Posibilitar que otros actúen.

(alentando la colaboración, fortaleciendo a los demás) 4.-Mostrar el camino.

(dando un ejemplo planeando logros progresivos) 5.-Alentar al corazón.

(reconociendo las contribuciones, celebrando logros)

El modelo de Liderazgo Situacional

Propuesto originariamente por Hersey y Blanchard, ayuda a los lideres a evaluar la conducta de las personas y elegir la forma mas adecuada para liderar a cada uno de ellos.

Este modelo se basa en dos conceptos:

1.- La cantidad de dirección y estructura, grado de aliento, apoyo y reconocimiento personal que el líder debe proporcionar.

2.- El nivel de autonomía manifiesto en la conducta de los supervisados.

Supuestos básicos

-No existe un solo y perfecto estilo de liderazgo.

-Situaciones distintas requieren estilos diferentes.

-Los líderes más efectivos son aquellos que pueden variar su estilo, de acuerdo a la situación.

-Liderazgo es el proceso de ir promoviendo el desarrollo de la autonomía de las personas.

Conductas directivas

-Fija metas u objetivos.

-Planifica el trabajo del supervisado.

-Comunica prioridades en las tareas.

-Clarifica el papel que le corresponde a cada persona para cumplir una. tarea.

-Fija tiempos y fechas para los trabajos.

-Determina métodos de evaluar el desempeño del supervisado.

Muestra o explica cómo hacer una tarea.

-Revisa si el trabajo está bien hecho y el tiempo.

Conductas de apoyo

-Escucha los problemas del supervisado.

-Elogia el cumplimiento de un trabajo.

-Pide sugerencias o información sobre el desarrollo de un trabajo.

-Alienta o reasegurar al supervisado que puede hacer la tarea.

-Brinda información sobre el funcionamiento de la organización.

-Comparte información sobre sí mismo.

-Facilita que el supervisado soluciones problemas y tome decisiones.

2.8.- Control de estrategia

La tarea de la formulación estratégica también nos exige que realicemos un control sobre los resultados de la implantación de nuestra estrategia personal, para ello debemos elaborar indicadores para evaluar los avances que estemos logrando.

El control es verificación ó regulación para mantenerse dentro de los límites previstos en el planeamiento.

Controlar es saber:

¿Qué medir?

¿Cómo medir?

¿Cuándo medir?

Debemos tener en cuenta que a través del control buscaremos: 1.- Averiguar lo que se está haciendo.

2.- Comparar los resultados con los objetivos. 3.- Aprobar o desaprobar los resultados.

4.- Aplicar acción correctiva.

Importancia

El control es muy importante a lo largo del proceso del planeamiento: 1.- Constituye en un medio de previsión.

2.- Busca la calidad y la productividad.

3.- Busca que la persona se adhiera a sus acciones y estrategias.

Puntos clave para el control

Al aplicar o establecer un mecanismo de control es importante que tengamos en cuenta los siguientes factores:

1.- Deben indicar rápidamente las desviaciones. 2.- Deben mirar hacia delante.

3.- Deben ser objetivos.

4.- Deben centrarse en los puntos estratégicos. 5.- Deben ser económicos.

6.- Deben ser comprensibles.

7.- Deben indicar una acción correctiva.

Factores al establecer los controles

1.- Oportunidad: Debe aplicarse en el momento adecuado "ni antes ni después".

2.- Frecuencia: Debe definirse ¿cada cuánto? controlar.

3.- Calidad: Un mal control puede ser peor que la falta total de control.

4.- Costo: Debe conocerse el costo de un sistema de control.

III.- Rentabilidad : La felicidad

Toda empresa tiene que ser rentable, por lo tanto nuestra empresa personal debe ser rentable, orientado por el gran objetivo: El Éxito personal. Como resultado de alcanzar ese objetivo tendremos rentabilidad personal: La Felicidad.

La felicidad

Es muy difícil definir a la felicidad, algunos dicen "es un estado que dota, a quien lo disfruta, de la sensación de autorrealización y plenitud para con uno mismo y los elementos del entorno circundante, ya sea éste físico o imaginado".

Cabe decir que, tal sensación de autorrealización y plenitud, confiere a las personas felices una mayor serenidad y estabilidad en sus pensamientos, emociones y actos".

Otros postulan que la felicidad "es un estado permanente, y depende de contestar los tres temas fundamentales del hombre de buena manera, estos son: la relación con uno mismo, la relación con los demás y el tema de la muerte".

Para algunos autores, la felicidad es una actitud mental que el hombre puede asumir conscientemente, es decir es una decisión. La idea de que la felicidad sea una decisión, la argumentan del hecho que el hombre haya buscado muchas formas de encontrar esa felicidad en muchos aspectos, y aún así, parece esquiva para la mayoría de las personas.

El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar.

"La dicha de vivir depende directamente de la pureza y la dignidad de la conciencia, buscar una vida feliz debe ser la consigna de las evoluciones humanas".

"No hay felicidad más grande que tener una conciencia tranquila". "Si pierdes la riqueza habrás perdido poco, si pierdes la salud habrás perdido algo; pero si pierdes la paz del alma, habrás perdido todo".

Cualesquiera fueren las teorías, el pensamiento de los filósofos y el enunciado de autores importantes, busquemos la felicidad y proporcionémosla quienes nos rodean.

Bibliografía

TASSINARI, Hector. Camino Al Éxito.

COVEY, Stephen. Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. MAXWELL, John. El Mapa para Alcanzar el Éxito.

URY, William. Supere el No.

CARNEGIE, Dale. Como ganar amigos.

OSHO. El libro del niño.

STEINER, George. Planeación Estratégica.

ALESSANDRA, Tony. Carisma.

GOLEMAN, Daniel. Inteligencia emocional.

GARDNER, Howard. Las inteligencias múltiples.

STONE, Clement. El sistema infalible para triunfar. CONKLIN, Robert. Como hacer que la gente haga las cosas. WHEELER, Elmer. Cómo venderse a sí mismo.

CARNEGIE, Dale. Como disfrutar de la vida y del trabajo.

WEINBERG, George. Su Verdadero Yo. WALSCH, Neale Donald. Conversaciones con Dios. FARID, José. El libro mas útil del mundo. HILL, Charles. JONES, Gareth. Administración estratégica.

Diez, Emilio. Manual de Investigación de Administración.

Mesías Antonio Guevara Amasifuén

edu.red

Ejecutivo Senior, Peruano, DEA en Administración de la Universidad de Sevilla, MBA en la Escuela de Post grado de la UPC, Segunda Especialización en Proyectos de Inversión UNI, Ingeniero Electrónico titulado en la Universidad Ricardo Palma. Ha sido Director Académico de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Ricardo Palma, Director comercial de Eci Telecom Ibérica, Account Manager de Lucent Technologies del Perú, Experto en Telecomunicaciones en INICTEL. Actualmente es profesor universitario en las Escuelas de Post Grado de UNMSM, UNFV y UpeU. Gerente General SINGULAR

S.A. Con sólida experiencia local e Internacional en empresas multinacionales, líderes en soluciones tecnológicas en telecomunicaciones públicas y privadas. Resultados exitosos mediante liderazgo gerencial de dirección, motivación y fijación de objetivos. Habilidad para el análisis, toma de decisiones y manejo de personal, sustentado en una sólida formación profesional y académica, fundamentalmente en tecnología, gestión empresarial y liderazgo.

Copy Rigth: Reservados los derechos de autor

A Brenda, Camila y Silvana: Mis hijas.

Estimadas hijas mías:

Dios ha bendecido nuestro hogar, que he formado con amor y respeto con Blanca vuestra madre, Dios nos ha bendecido enviándonos a vosotras como fiel testimonio de nuestra existencia en la tierra.

Me permito expresarles, a través de estas líneas, mi amor y mi compromiso de ser feliz junto a ustedes y a su madre. Ese compromiso lo asumo como un padre convencido de que en la tierra debe existir la mejor semilla y esa semilla debe convertirse en un árbol que no solo dé sombra, sino también frutos, es decir, vida.

Por lo que he visto, vivido, leído y conversado con hombres de mucha experiencia puedo decirles que el futuro les pertenece; que nadie les arrebate, que nadie se interponga entre ustedes.

Es importante que sepan que el destino les pertenece que nada está determinado, que Dios, en su infinita sabiduría, os ha dado la capacidad de crear, os ha creado a su imagen y semejanza. Usen esa creatividad para construir lo más hermoso que pueden tener: su Felicidad.

En el largo devenir de la vida se van a encontrar con personas ruidosas, de malas costumbres y malas artes, egoístas, envidiosas, hipócritas y agresivas. Vuestro éxito para muchos será una ofensa, triunfen de todas maneras. Sean fuertes, valientes e inteligentes. Deben aprender a seleccionar a sus amistades, cuídense de los habladores, de los fanfarrones y de los que aman las apariencias, sean juiciosas, no se dejen seducir por lo externo, procuren mirar mas allá de la parte física, aprendan a mirar el color de los corazones, cuánto más rojo sea, mejor. A través de los ojos pueden llegar al alma.

Una vez un señor paseaba con su hijo por los campos de su granja, el padre le aconsejaba a su hijo que tenga cuidado con el paso de las carretas, ya que éstas podrían atropellarlo, para lo cual le enseñó cómo identificar la venida de una carreta, el padre se inclinó y puso su oreja sobre la tierra y le enseñó el ruido que producía la carreta.

Al día siguiente ambos nuevamente se encontraron en el camino, el pequeño de manera intuitiva inclinó su oreja sobre el camino y emocionado gritó, !!padre, viene una carreta¡¡ el padre inclinó su oreja constatando que efectivamente venía una carreta, se levantó y le dijo "viene una carreta y está vacía".

El niño sorprendido le dijo, "padre y cómo sabes que está vacía", el padre le respondió "está vacía porque es muy ruidosa"; luego siguió diciéndole, "hijo mío, así como hay carretas ruidosas, en el mundo encontrarás hombres ruidosos, éstos son ruidosos porque tienen vacíos la mente y el corazón, aléjate de ellos, porque

fungirán de fanfarrones, valentones y de falsos sabios, sus acciones te llenarán de ira, tratarán de humillarte y molestarán la tranquilidad de tu alma".

Llenen vuestro ser de amor, paz, fe y esperanza y no estén vacías como la carreta ruidosa.

Busquen en el estudio de las ciencias, las letras y las artes, el camino para lograr la sabiduría, encuentren en ellos la fortaleza para salir adelante. No hay nada más hermoso que leer un libro y cultivar el alma, no hay nada más hermoso que ir en busca de la verdad, no hay nada más hermoso que abrir nuestro pensamiento e inteligencia en busca del conocimiento, no hay nada más hermoso que encontrar la libertad en el saber.

Sean discípulas de las buenas costumbres, desarrollen el hábito del estudio y la lectura, fomenten en vuestra alma la virtud de la gratitud, del respeto a su prójimo, desarrollen en vuestras almas el amor y alejen de ustedes los temores. Luchen por la justicia y por causas justas. Sean solidarias y amen a la libertad. No sean indiferentes al manejo de la cosa pública y de la política. El gran Aristóteles decía "el hombre es un animal político". 500 antes de Cristo, Pericles a los atenienses les decía "un ciudadano de Atenas no abandona los asuntos públicos para ocuparse sólo de su casa, y hasta aquellos de entre nosotros que tienen grandes negocios están también al corriente de las cosas del gobierno. Miramos al que rehuye el ocuparse de política, no como una persona indiferente, sino como un ciudadano peligroso".

No sean indiferentes con lo que sucede en su entorno, siempre deben estar atentas a los sucesos, lo que aparentemente hoy no les afecta mañana podrían ser víctimas de ellos. Cuenta la historia que una vez un granjero y su esposa, recibieron un paquete, mientras que un ratón escondido en un agujero observaba cómo la pareja abría el paquete, este se preguntaba ¿qué será?, pensaba que era comida, estaba ansioso por ir detrás de ella, al acercarse se dio con la sorpresa que era una ratonera. Aterrado salió gritando por toda la granja, diciendo que habían traído a casa una ratonera; se encontró con la gallina quien le respondió " no es problema mío", el cordero le dijo "Sr. ratón lo tendré en mis oraciones", la vaca respondió "discúlpeme pero yo no estoy en peligro". El ratón entristecido regresó a la casa pensando cómo enfrentar a la ratonera. Una noche había mucho ruido que provenía de la ratonera, la esposa del granjero atraída por el ruido se acercó y encontró que había caído en la ratonera una cobra, la cual con un rápido movimiento mordió a la mujer en uno de sus brazos. A la desdichada rápidamente le subió la fiebre volviéndola completamente débil, los familiares para reponerla le prepararon una suculenta sopa, hecha con la gallina, como seguía muy mal, sus amigos fueron a visitarla, para lo cual fue necesario darles las atenciones del caso, preparando alimento con el cordero. La esposa no mejoró y murió, el granjero para financiar los gastos del funeral tuvo que vender a la vaca. Al final los perjudicados fueron la gallina, el cordero y la vaca, mientras que el ratón salió bien librado de la aterradora ratonera. Esta historia nos reitera que no deben ser indiferentes a los problemas o necesidades de otras personas.

Jamás se dejen seducir por el camino fácil, el camino agreste y duro definitivamente las llevará al éxito, porque éste les fortalecerá su carácter.

Practiquen y hagan el bien, trabajen con devoción y siempre con convicción. Muchas veces se encontrarán con compañeros de trabajo, mezquinos, envidiosos, egoístas. No se dejen amilanar, sean fuertes.

Formen sus hogares con hombres de buenas costumbres que os respeten y amen, que busquen las victorias públicas y privadas, que fomenten y procuren para sí el éxito.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente