Participación Comunitaria en el Turismo en Data de Villamil (Provincia del Guayas)
Enviado por Manuel Burgos
- Resumen
- Introducción
- La oferta turística
- Infraestructura turística
- Data de Villamil y el turismo
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Resumen
El turismo en costa ecuatoriana en las últimas tres décadas ha generado un creciente interés, el desarrollo de esta actividad fue espontánea en función de una demanda principalmente proveniente de la ciudad de Guayaquil, existieron diferentes factores que propiciaron el crecimiento del turismo en la costa, pero que de alguna manera ha llevado a la mayor parte de la población a involucrarse directa e indirectamente y formal e informalmente con la actividad. General Villamil Playas, cantón de la provincia del Guayas, no ha sido ajena a este crecimiento que no sólo ha consistido en el aumento de visitantes en la modalidad de sol y playa, sino que además ha propiciado la diversificación del turismo en el área y hacia otras poblaciones cercanas como Puerto El Morro y Posorja. Data de Villamil recinto cercano a la cabecera cantonal, se ha mantenido al margen pese a existir el interés y grandes necesidades económicas que pudiesen ser suplidas a través de la implementación de negocios de servicios. El objetivo de la investigación se centró en analizar las condiciones que tiene Data de Villamil, su vocación turística y se identificaron asuntos claves para el desarrollo del turismo en la zona y de esta manera contar con lineamientos estratégicos de desarrollo para la zona sur de General Villamil Playas (Data de Villamil), que sirvan como criterios orientadores para el turismo en la zona, en función de los indicadores y experiencias de trabajo con la comunidad.
Palabras claves: Comunidad, Turismo Comunitario, Turismo Rural, Turismo Sostenible
Abstract
Tourism in coastal Ecuador over the past three decades has generated a growing interest, the development of this activity was based on a spontaneous demand mainly from the city of Guayaquil, there were several factors that led to the growth of tourism on the coast, but that somehow led to most of the population directly and indirectly involved and formally and informally with the activity. General Villamil Playas, canton in the province of Guayas, has not been immune to this growth not only has been the increase in visitors in the form of sun and sand, but also has led to the diversification of tourism in the area and to other nearby towns like Puerto El Morro and Posorja. Data de Villamil enclosure near the main regional town, has remained on the sidelines despite there great interest and economic needs that could be met through the implementation of service businesses. The research objective was to analyze the conditions that have Data de Villamil, its tourist potential and identified key issues for the development of tourism in the area and thus have strategic development guidelines for the area south of General Villamil beaches (Data de Villamil), that serve as guiding criteria for tourism in the area, according to the indicators and work experiences with the community.
Keywords: Community, Community Tourism, Rural Tourism, Sustainable Tourism
Introducción
A nivel mundial existen varias recomendaciones, establecidos por la Organización Mundial del Turismo, Organización Internacional del Trabajo, entre otras que dan pautas para que el turismo se enmarque en los principios de sostenibilidad y que bajo el amparo de dicho paradigma genere beneficios en las comunidades de acogida.
El turismo en el borde costero tuvo su auge durante las últimas tres décadas del siglo XX; al final del mismo, se generó una creciente preocupación en diversos sectores por la masificación de visitantes en ciertas áreas y los impactos generados a la zona marino- costera y en las poblaciones locales. Existen varios casos documentados a lo largo de la zona costera en donde se establece como el turismo produjo cambios importantes en las comunidades.
Sin embargo las grandes necesidades socioeconómicas que se generan han impulsado a muchas poblaciones costeras a vincularse de diversa forma en el turismo, en muchos casos de manera innecesaria y en otras forzosas. De igual manera, muchos "cooperantes" externos han incentivado a los pobladores locales a vincularse en la actividad, cambiando incluso dramáticamente sus labores tradicionales (pesca, recolección de mariscos a guías nativos, meseros, entre otros).
La presente investigación explora las diversas recomendaciones que han sido emitidas en el mundo sobre el papel de las comunidades y su involucramiento en el turismo y los posibles impactos que se le atribuyen a la actividad. Se analizó las circunstancias del turismo de la zona sur de General Villamil (Playas), en la comunidad conocida como Data de Villamil, su vocación turística actual, y como la población se encontraba frente a los requerimientos que son sugeridos para desarrollar el turismo en las comunidades, sobre todo considerando las recomendaciones internacionales, esta caracterización determinará los lineamientos apropiados para lograr establecer la adecuada inclusión en el turismo de la localidad.
El levantamiento de información de la presente investigación se basó en parte, en la información bibliográfica disponible, cabe destacar el área ha sido poco atendida, y los datos del Cantón y de su zona de playa, normalmente incluyen toda la faja costera cantonal. De igual manera, la información primaria fue lograda a través de informantes clave de la comunidad, dado a que la misma corresponde a la percepción y las circunstancias de los entrevistados, se recomienda discreción en el manejo de la información por su nivel de sesgo.
Generalidades sobre el turismo sostenible
El turismo es una actividad que se ha establecido como una interesante estrategia para el desarrollo de las comunidades; sin embargo se considera que para que el turismo sea sostenible es necesario un mínimo de organización social para que los diferentes sujetos sociales puedan ser los protagonistas de las transformaciones de sus propios lugares (Graziano, J. 2000).
La sostenibilidad se enmarca bajo tres premisas básicas que buscan equilibrar lo económico, lo social y lo ambiental, siendo el turismo una actividad humana, utilizada ampliamente con fines de conservación y manejo de ecosistemas y ambientes amenazados o riesgo, los principios de sostenibilidad se vuelven necesarios de ser incorporados. El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los agentes relevantes, así como un liderazgo político firme para lograr una colaboración amplia y establecer un consenso. Su logro es un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de los impactos, para introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias. Debe reportar también un alto grado de satisfacción a los turistas y representar para ellos una experiencia significativa, que los haga más conscientes de los problemas de la sostenibilidad y fomente en ellos unas prácticas turísticas sostenibles (OMT, 2004).
En la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, efectuada en Lanzarote, Islas Canarias (1995) se establece que para participar en el desarrollo sostenible, el turismo debe asentarse sobre la diversidad de oportunidades ofrecidas por la economía local, garantizando su plena integración y contribuyendo positivamente al desarrollo económico local (OIT, 2006).
Los participantes de la Cumbre Mundial del Ecoturismo, reunidos en la Ciudad de Québec (2002) recomiendan a los gobiernos nacionales, regionales y locales que desarrollen la capacidad local y municipal para aplicar herramientas de gestión del crecimiento, tales como la zonificación y la ordenación territorial participativa, no sólo en las zonas protegidas, sino en las zonas de amortiguación y en otros lugares donde se desarrolle el ecoturismo (OIT, 2006).
Según el Convenio núm. 169 de la OIT, los pueblos indígenas y sus comunidades gozan del derecho a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, además. Para lograr un desarrollo sostenido y equitativo, los gobiernos deben fortalecer las actividades de la economía tradicional y adoptar medidas encaminadas a allanar las dificultades que experimentan dichos pueblos al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo (OIT, 2006).
De lo antes se puede establecer que la intervención sobre las comunidades en cuanto a la implantación de iniciativas orientadas al turismo y en especial encauzado en los parámetros de sostenibilidad deberá contar, de acuerdo a las recomendaciones, con un escenario donde se puedan verificar las siguientes variables:
Nivel de organización comunitaria,
Predisposición de los gobiernos locales y/o regionales e
Interés de la población por el cambio y el bienestar general.
El turismo Comunitario
El turismo comunitario tal como lo conciben las propias comunidades y la Federación Pluricultural de Turismo Comunitario de Ecuador (FEPTCE) es una estrategia dentro de un programa de desarrollo global de las poblaciones (E. Ruiz, et al.,2007).
La Declaración de San José sobre Turismo Rural Comunitario (2003) establece las siguientes directrices que determinan al turismo rural comunitario (OIT, 2006).
Los principios que orientan la acción comunitaria se sustentan en los valores de solidaridad, cooperación, respeto a la vida, conservación y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y la diversidad biológica;
El turismo entraña oportunidades pero también amenazas para la cohesión social, la cultura y el hábitat natural de las comunidades;
El turismo puede contribuir a realizar las aspiraciones y el potencial comunitario solamente si opera como una actividad socialmente solidaria, ambientalmente responsable, culturalmente enriquecedora y económicamente viable;
El protagonismo de las comunidades y la autogestión de los proyectos turísticos son las estratégicas más adecuadas para garantizar un mayor poder de decisión y de control sobre sus territorios, su cultura y los procesos en marcha.
La Declaración de Otavalo (2001) determina los siguientes como los medios apropiados para fomentar el impulsar el turismo sostenible comunitario:
Alentar alianzas institucionales con gobiernos centrales y locales, la empresa privada y las ONG con el fin de concebir, poner en marcha y evaluar programas de interés común;
Impulsar programas de capacitación técnica para profesionalizar el recurso humano comunitario, optimizar la gestión empresarial y la calidad de los servicios;
Facilitar el acceso de las comunidades a mercados, recursos financieros e infraestructura con fines turísticos;
Concertar y aplicar un marco jurídico que reconozca, regule y garantice el ejercicio de la empresa turística comunitaria en los diferentes países; promover las expresiones genuinas de la identidad cultural de los pueblos indígenas, fuente de diferenciación y competitividad para sus productos turísticos.
Los temores de muchas comunidades sobre los impactos nocivos que puede causar la actividad turística en sus territorios son bien fundados. En efecto, estas nuevas intervenciones pueden significar un aumento de su dependencia, una aceleración de la pérdida de sus territorios y su identidad cultural o un debilitamiento de sus instituciones y de la cohesión social que éstas persiguen. Las reticencias pesan más que las promesas de improbables beneficios (OIT, 2005).
Así se considera oportuno establecer para el desarrollo de esta forma de turismo:
La capacidad de gestión de la comunidad,
Nivel de conciencia sobre los posibles impactos del turismo,
Marco jurídico local y regional que facilite la implementación del proceso.
El turismo en las comunidades en la costa ecuatoriana
El turismo en la costa ecuatoriana, es una de las actividades económicas que en los últimos 20 años ha generado fuentes de empleo alternativo a las actividades productivas tradicionales (pesca, agricultura y acuicultura) para las comunidades asentadas en el área. El bajo rendimiento de la pesca de postlarvas de camarón a finales de los 90, que provocó que más de 800 mil personas quedaron sin empleo; el decrecimiento en la colecta y captura de conchas y cangrejos en las zonas estuarinas, por varios factores, tales como el deterioro del ecosistema manglar y la contaminación de las zonas estuarinas, junto con otros factores económicos y ambientales, empujaron el desarrollo del turismo, como una actividad que supla el ingreso generado por el colapso de las actividades antes mencionadas.
Es así que se intensifica el interés y el trabajo de entidades gubernamentales y no gubernamentales en la costa ecuatoriana, y se generan interesantes proyectos en las áreas de alojamiento, restauración, artesanías, entre otros. Actualmente, en casi todas las comunidades asentadas en la faja costera, en donde llegan habitualmente turistas y visitantes, han surgido varios negocios que llegan a involucrar a más del 70% de la población económicamente activa en algunas poblaciones (ej. Montañita, Libertador Bolívar). Los negocios vinculados inherentemente al turismo son los de alimentos y bebidas y alojamiento, aunque un número importante de otros negocios y personas particulares que se han vinculado como guías, operarios de embarcaciones, entre otros, se han visto involucrados en la actividad, la cual puede incidir en un amplio espectro a casi a todas las actividades económicas que se desarrollan en determinadas poblaciones.
El turismo en la zona de General Villamil Playas
Cantón de la provincia del Guayas, en su cabecera cantonal, se practica desde ca., 50 años la modalidad de sol y playa de manera intensiva, su importancia radica principalmente por la cercanía a la ciudad de Guayaquil, la noción de que tiene uno de los mejores climas del mundo, y una extensa playa; sin embargo, por sus características físicas y morfológicas (arena gris, con sedimentación orgánica) y la dinámica costera (fuerte oleaje), junto con una escasa y muy baja calidad de su infraestructura turística, no resulta un balneario muy competitivo a nivel internacional, aunque localmente, es un destino muy concurrido durante casi todo el año, con énfasis entre los meses de enero-abril.
El atractivo principal (tradicional) de la zona está constituido por una extensa playa de ca., 13 km (la cual será descrita con mayor detalle posteriormente), su uso para el turismo proviene de inicios del siglo XX, con las primeras exploraciones hacia el área por parte de guayaquileños, los cuales se trasladaban vía fluvial y marítima (Criollo, M. 2007).
El uso de este recurso provocó inherentemente el surgimiento de negocios formales e informales para atender la demanda de la zona. Hasta el momento el uso de este atractivo ha sido poco planificado.
En el cantón y sus inmediaciones, a parte de la playa, se han enlistado como atractivos turísticos varios elementos naturales y culturales por parte de varias organizaciones gubernamentales (Municipio de Playas, 2001; MINTUR, 2002; Prefectura del Guayas 2005), los cuales no han sido profundamente analizados y dada sus características, su categoría como atractivo o recurso turístico puede ser discutible. A continuación se enlistan dichos elementos naturales y culturales:
Culturales | Naturales |
| Playa de El Pelado Playa El Varadero Playa El Arenal Isla Puná (inmediaciones del cantón) Manglares de Puerto El Morro (inmediaciones del cantón) Delfines del Golfo (inmediaciones del cantón) Aves de manglar |
La oferta turística
Las tendencias actuales, en cuanto a la diversificación de la oferta en los destinos de sol y playa, le ha dado un interesante uso a las playas ecuatorianas, y el cantón y su área de influencia, no se ha mantenido al margen de dicha tendencia. Es así que se han incorporado: la observación de fauna y flora marino-costera (ballenas, delfines, aves y manglares) operaciones de turismo comunitario, y cultural, deportes náuticos (kayaks, surf), entre otros, que generan el interés por el área. De igual manera, a la provincialización de la península de Santa Elena, se le atribuye la generación de una creciente demanda y desarrollo inmobiliario hacia la zona de Data de Posorja y Engabao ya que el número de residencias vacacionales y otras formas de alojamiento se han incrementado desde la ocurrencia de dicho evento limítrofe.
En la zona se están generando iniciativas importantes para mejorar la oferta sobre todo en la cabecera cantonal (Playas), Engabao, El Morro, Data de Villamil y Puerto El Morro, en donde el gobierno local, nacional y ONG´s, están impulsando el desarrollo de infraestructura, capacitación, ordenamiento territorial, entre otras para consolidar una oferta de productos turísticos (ej. Ruta del Pescador, fomentado por el Gobierno Provincial del Guayas).
Cabe destacar, que se puede percibir que dichas acciones parecen no estar concatenadas en una sola propuesta organizada y planificada, y que no responden a un desarrollo sostenible ni equitativo en la zona; así mismo, la gestión generada por los líderes comunitarios es percibida en algunos casos, como ajena a las necesidades generales de la comunidad. Lo antes expresado ha generado:
Conflictos entre comunidades (Engabao y Puerto Engabao),
Distanciamiento entre diferentes actores dentro de las mismas poblaciones (Ecoclub los Delfines y Las Fragatas de Puerto El Morro).
Desinterés en el turismo en espacios con un alto potencial (El Morro).
Desatención o falta de inclusión en los planes de desarrollo turístico cantonal (El Arenal, Data de Villamil).
Lo que genera una malograda oferta turística, retrasando el desarrollo de las comunidades que tienen una gran demanda de necesidades insatisfechas y que ven como el turismo realmente no genera beneficios palpables en su territorio, generando además los clásicos impactos atribuidos al mismo (incremento de desechos sólidos, saturación de espacios, otros).
Demanda turística del sector
El turismo de sol y playa en la costa ecuatoriana atiende una demanda esencialmente interna, procedente sobre todo de los grandes centros urbanos del país, pero también de ciudades medianas y pequeñas, con una marcada estacionalidad que se concentra en los fines de semana de la temporada de vacaciones escolares de la Costa –enero-abril– y durante las vacaciones escolares de la Sierra –junio- agosto–, así como en los feriados, cuyo punto máximo se alcanza en carnaval y, un poco menos, en el feriado de Semana Santa.
En cuanto al tiempo de permanencia, hay al menos cuatro segmentos bien diferenciados: 1) familias de alto poder adquisitivo, procedentes de ciudades principales –Guayaquil, Quito y Cuenca–, que pasan toda la temporada de vacaciones en la playa, generalmente en sus propiedades y sin mayor consumo de la oferta turística local. 2) Perteneciente al mismo grupo socioeconómico y procedencia, los jefes de familia constituyen el segundo segmento que visita la zona costera durante los fines de semana y feriados, con similares características de comportamiento al grupo familiar antes descrito. 3) Grupos familiares de menor poder adquisitivo, que hacen uso de hoteles y restaurantes locales durante toda su estadía de fines de semana de temporada vacacional y feriados, constituyen los segmentos con mayor consumo de la oferta turística local. 4) Finalmente, un grupo de bajo poder adquisitivo y más numeroso que se caracteriza por su bajo consumo local y por tener una permanencia que fluctúa entre uno y dos días –según los mercados emisores–. En algunos casos el gasto turístico es muy bajo, ya que se hace uso directamente del atractivo turístico, con una limitada utilización de los valores agregados a la oferta. Este es el caso de una buena parte del turismo masivo que se desplaza en buses fletados.
La demanda turística del sector de la zona de General Villamil (Playas) ha sido analizada por diversos autores, durante los últimos veinte años, todos aseguran que no existe oficialmente estadísticas confiables y sostenidas sobre el volumen de turistas y visitantes que frecuentan el sector (PMRC, 2000, 2005 y 2006, Perrone et. al., 2009, Endara V., 2010). Sin embargo, todos enfatizan que el destino es visitado mayoritariamente por guayaquileños, durante la temporada de vacaciones de la costa (enero-abril); la mayor parte de ellos viajan en carro propio acompañados ya sea por su familia o por amigos, el número promedio de personas es de cuatro integrantes, en la mayoría de los casos, las visitas son diarias, con un gasto turístico muy bajo (ca., 10 USD por persona).
Las características de la demanda hacia la zona de estudio (Data de Villamil) es similar, con la excepción de que debido a la distancia de la cabecera cantonal, los turistas que se desplazan hasta el sector, lo hacen en sus propios vehículos, ya que los buses de alquiler ("tours"), prefieren no desplazarse lejos de la zona que cuenta con más facilidades de alimentación.
Cabe destacar, que el crecimiento inmobiliario de la zona, ha traído consigo el uso de la zona de Data de Villamil de residentes temporales, que siguiendo la misma tendencia de los no residentes, frecuentan con mayor énfasis la zona durante los meses de enero a abril; si bien es cierto su poder adquisitivo es mayor, el gasto por parte de los es mínimo en la zona limitándose a la adquisición de víveres para los fines de semana o durante su estadía.
Infraestructura turística
La infraestructura turística del cantón está conformada principalmente por la oferta de alojamiento y restauración. De acuerdo al catastro turístico existen 58 establecimientos entre hoteles, hostales, hosterías y demás, ubicados en diferentes categorías, siendo la más común la de segunda. En total se estima que el cantón ofrece 2953 plazas (diarias), la tasa de crecimiento de las mismas es bastante lenta (45.76% en los últimos 70 años) en comparación con Salinas (principal competidor en la región), la mayor parte de los establecimientos fueron levantados entre los 80 y los 90 y su renovación o ampliación no tuvo mayor énfasis sino hasta la última década (Vélez, 2012).
Los restaurantes y otros negocios de alimentos y bebidas son los más numerosos, la mayor parte de estos se concentran en la zona conocida como "Mercado de Ostras" y sobre las dunas en el malecón la mayoría de éstos se encuentran registrados en el Municipio, se establecen alrededor de 300 sitios de alimentación entre formales e informales, los cuales ofrecen una capacidad de 5462 (Reck, 2006).
Otros elementos de la infraestructura que se le asigna localmente la denominación "turística" corresponden a facilidades concebidas para el mejoramiento urbano y principalmente diseñada para excursionistas que son aprovechadas por los turistas (viajeros que pernoctan) como por ejemplo el malecón, baños públicos y baterías sanitarias, entre otras.
Data de Villamil y el turismo
Data de Villamil, es una pequeña población ubicada a 13 km. del cantón Gral. Villamil Playas, en la provincia del Guayas. Se encuentra cercana a poblaciones como El Morro, Posorja, es parroquia rural del Cantón General Villamil Playas (GVP). El asentamiento de acuerdo a los moradores tiene más de cien años; sin embargo hay pocas referencias bibliográficas sobre los primeros pobladores, aunque el auge poblacional data de los 50 con la apertura del primero camino vecinal (Betancourt, 2011).
El turismo es incipiente, pese a encontrarse en una zona costera a 10 km. de la cabecera cantonal, al margen de la vía Playas-Posorja y cerca de una vía alterna de moderado tráfico que conduce a El Morro y Puerto El Morro, su participación en el turismo del sector ha sido casi nula.
Los atractivos de Data de Villamil
Al igual que la cabecera cantonal, la playa es el atractivo que se utiliza tradicionalmente en Data, cabe destacar, que ésta pertenece a la extensa zona litoral que abarca ca., 13,25 km de playa continua desde el sector de Punta Chapoya, en General Villamil Playas hasta la desembocadura del estero de Data.
En Data de Villamil se han identificado, de acuerdo a Ricaurte (2006), como atractivos turísticos los siguientes:
Naturales: Estero y ecosistema manglar y
Culturales: Recinto Data de Villamil, Santuario Virgen del Estero y Monasterio de Santa Teresa
Cada uno de los atractivos señalados, de acuerdo al autor, está en deterioro y alterados, y tienen una calificación relativamente baja (se excluye Playa Varadero, por pertenecer al cantón Guayaquil). Aunque establece para tres de ellos (Estero, Recinto y Monasterio de Santa Teresa) que son: atractivos con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia, ya sea del mercado interno, y receptivo, que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas actuales o potenciales, y atraer el turismo fronterizo de esparcimiento.
Conclusiones
Data de Villamil se encuentra en un punto estratégico, con altas expectativas de desarrollo no solamente turístico, sino también inmobiliario e industrial, es importante ampliar otras actividades económicas puedan fortalecer y aprovechar estas oportunidades.
Si bien es cierto, la comunidad se encuentra en una zona tradicionalmente dedicada al turismo de sol y playa, los "atractivos" con los que cuenta en su jurisdicción son de baja calidad y carentes de infraestructura, lo que la pone en desventaja con respecto a las demás destinos del cantón; sin embargo, hay que considerar que tiene un público medianamente cautivo (residentes temporales) que fácilmente podrían sostener una oferta de turismo comunitario específico y de calidad apropiada. Actualmente, la comunidad carece de los medios para ser competitivos en el sector.
El turismo en sus diferentes modalidades, debe ser exhaustivamente discutido al seno de la población, ya que si bien es cierto es una actividad que puede fortalecer económicamente un lugar, este deberá ser tratado de manera objetiva, ya que fácilmente puede generar expectativas, que en muchas veces son "promocionadas" sin un verdadero sustento técnico.
De acuerdo a lo establecido, la comunidad de Data de Villamil, se encuentra en los primeros pasos con respecto a la implementación de un modelo de desarrollo sostenible; es un grupo poblacional que tiene deficiencias con respecto a la organización, pero se puede determinar que existe la voluntad y la capacidad para poder lograr actividades en conjunto. Siendo una población joven, es de estimar que serán más dúctiles al cambio, lo que podrá agilitar los procesos.
Se determina que tienen el poder de tomar decisiones y elegir, con la orientación y acompañamiento apropiados, cuales son las propuestas de desarrollo que consideran pertinentes y oportunas para su desarrollo. Es necesario antes de iniciar la intervención determinar de manera clara y participativa los objetivos de desarrollo que persigue el conglomerado.
Al parecer, existe un escenario apropiado para lograr un adecuado desarrollo del área, ya que el apoyo del gobierno local, y de la empresa privada ha sido importante, el respaldo de la Universidad, la seriedad del líder y el cumplimiento de los integrantes del Comité, fueron un importante bastión para ganar confianza y credibilidad en los colaboradores. El Comité se encuentra conciente de que la información transparente y oportuna a la comunidad constituye un respaldo importante.
El acercamiento con otros grupos poblacionales que en iguales circunstancias lograron cambios importantes que mejoraron su calidad de vida, es un elemento motivante, es importante mantener o replicar dicha experiencia, ya que al parecer tiene el efecto esperado.
Los procesos de empoderamiento y cambio de actitud, en función de las experiencias en manejo costero integrado, son generacionales, y demandan un fuerte compromiso de la entidad que decide intervenir en una población; el determinar sistemas de seguimiento y control a largo plazo, se establecen como prioridades dentro del proceso.
Recomendaciones
El turismo en la comunidad de Data de Villamil, debe ser profundamente analizado, ya que hasta la actualidad, la infraestructura turística es nula, debido a la baja calidad de los atractivos circunscritos en su territorio. Para mejorar la oferta (en cuanta a los atractivos) se deberá, dotar de las facilidades de visita de los atractivos de mayor nivel (ej. Estero y ecosistema manglar), existe actualmente muelles que permiten embarcar en botes que se encuentran disponibles (pescadores) que pudiesen habilitarse; sin embargo, se debe consolidar un sistema de operación del atractivo y que esté adecuadamente manejado por los residentes. El proyecto del sendero acuático deberá reverse y actualizarse, para ver las posibilidades de implementarlo.
Con respecto a los demás "atractivos" estos deberán considerarse elementos constituyentes del entorno, y más bien se recomienda utilizar atractivos de mayor nivel que se encuentran en las inmediaciones; cabe destacar que el turismo no tiene fronteras, y por lo tanto los turistas dentro de un mismo país, rara vez identifican límites, se puede optimizar la visita a El Morro y Puerto EL Morro utilizando las vías alternas que conectan casi directamente Data de Villamil-D. de Posorja-El Morro, que si bien es un camino lastrado, la experiencia podía ser de interés para ciertos excursionistas o turistas con afición a la aventura o los deportes.
Es de vital importancia fortalecer las organizaciones existentes, todas deben de trabajar en sus principios filosóficos y valores, es pertinente la vinculación de colaboradores que permitan construir una visión clara y unificada del desarrollo que desee establecer la zona; así mismo todas deben estar legalizadas y trabajar entre sí en la comunicación. Se sugiere habilitar carteleras en puntos estratégicos (ej. tiendas más concurridas) en donde también se expongan lo logros alcanzados por todas las instituciones. Es deber de los líderes comunitarios tenerlo como prioridad.
Es recomendable ampliar el compromiso y participación en la directiva de cada institución, nuevos líderes deben ser identificados, a fin de formarlos tempranamente a fin del sostenimiento del proceso.
Si bien es cierto, el turismo en la actualidad no es una alternativa competitiva, los visitantes seguirán llegando a la zona, por lo que debe trabajarse en revitalizar la ASOTUR-Data, ya que la masificación de General Villamil, empujará cada vez más al sur a los nuevos turistas.
Es importante incluir inmediatamente a los residentes temporales, y que ellos se convertirán en importantes liados o por el contrario en adversarios que frenen las iniciativas comunitarias. Es saludable contar con una socialización del proceso a este grupo con el cual se pueden lograr importantes alianzas para el turismo de Data y l región.
El turismo debe ser una actividad que permita fortalecer una serie de valores, correspondientes a cada grupo humano y ligados (asociaciones/barrios), pero bajo un solo objetivo común.
Dado el estado inicial en la formación en temas de organización, gestión y turismo, es fuertemente recomendable que la comunidad pueda mantener un grupo consultor o asesor, gratuito, que les permita fortalecer, esto puede lograrse a través de los programas de pasantías (actividad académica obligatoria en todas las universidades del país).
Las asociaciones deberán estrechar vínculos con las autoridades locales, una gestión limpia y transparente resulta ser una buena carta representación. El Comité de Damas en general logró implementar.
Bibliografía
Betancourt, J. (2011): Sistematización del Proceso de Desarrollo Turístico en la Comunidad de Data de Villamil Cantón Playas. Trabajo de Investigación para Titulación. Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Consultado: 18/09/2012.
En: http://es.scribd.com/doc/60128166/Sistematizacion-del-Proceso-de-Desarrollo-Turistico-en-Data-de-Villamil-Canton-Playas
Criollo, M. (2007):
Endara V., (2010): Programa de desarrollo económico sustentable del cordón costero de Guayas y Santa Elena. BID-Fundación Nobis. Consultado: 18/09/2012. En: http://fundacionnobis.com/Estudio%20Estrategico%20Turistico.pdf
Gunther R. (2006): Estudio de la Oferta y demanda turística y carga aceptable de acuerdo a limitaciones actuales y escenarios de desarrollo de infraestructura y servicios de 17 playas de
las Provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro. Actualización y Difusión de los Estudios de Capacidad de Carga Turística: Producto No. 4. Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC), 43 p.
Denman, R. (2006): Por un turismo más sostenible. Guía para responsables políticos. Madrid: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Organización Mundial del Turismo.
MINTUR, (2002):
Municipio de Playas, 2001:
Perrone et. al., (2009):
OIT, (2005):
OIT, (2006):
OMT, (2004)
PMRC, (2000):
PMRC, (2005):
PMRC, (2006)
Prefectura del Guayas (2005):
Ruiz, E. et al., (2007).
Vélez, C. (2012):
Anexos
Anexo 1. Asuntos claves de la comunidad de Data de Villamil
Anexo 2: Organizaciones Sociales de Data de Villamil
Anexo 3: Miembros del Comité de Damas de General Villamil (Grupo de enfoque)
Autor:
Biol. M. Burgos Jurado
Docente, Facultad de Turismo y Hotelería
Universidad de Especialidades Espíritu Santo