Calidad educativa para el desarrollo del aprendizaje del educando del nivel de Educación Inicial (página 3)
Enviado por Dulce Guerra
A manera de reflexión final
Luego de haberse discutido acerca de las teorías que contribuyen con el desarrollo integral del niño y la nina de Educación Inicial, sobre las habilidades del docentes, las estrategias de aprendizaje cooperativo para educar en valores, del liderazgo emprendedor del docente, puede considerarse que ellos en su práctica pedagógica deben tomar en cuenta en el aula y sus distintas actividades estrategias que fortalezcan su ser, saber, hacer y convivir, haciendo uso del cuchicheo, laj frase mural o lámina/foto mural, las preguntas son preguntas, problemas son problemas, las señales, los periféricos, visualización educativa, así como la valoración crítica, la utilización de la lluvia de ideas, la lectura reflexiva, música en el aula, exponer y preguntar, la galería, con las cuales promociona en sus educandos interacción, la relación de los contenidos con la vida real, la concentración para facilitar la comprensión del contenido que enseña, así como también propiciar la exposición, la pregunta y la demostración de sus trabajos, atendiendo a las individualidades que coadyuvan a satisfacer las necesidades de cada uno de sus alumnos.
Es importante asumir los principios del aprendizaje cooperativo aplicados en el aula del nivel preescolar, propiciando la igualdad entre los miembros, la mutualidad variable, la valoración individual, la formación heterogénea y las habilidades interpersonales, coadyuvando a generar en los niños y niñas situaciones positivas con respecto a las construcciones de aprendizajes efectivos en valores, a la socialización, la autorregulación individual y grupal, hechos de gran relevancia en el desarrollo del niño y la niña preescolar que deben ser atendidos por el docente.
Aplicar el docente actividades para educar en valores a los niños y niñas del nivel preescolar, como la ronda, la poesía, la fábula y el teatro, juegos, cuentos, canciones como un medio efectivo para propiciar la socialización de los niños y niñas a través de la solidaridad, la colaboración y el trabajo en equipo, que se desarrolla durante estas actividades, para educar en valores a los niños y niñas, haciendo uso de estas actividades.
Los planteamientos anteriores nos llevan a reflexionar sobre la necesidad de cambiar paradigmas acerca de lo que en el Centro de Educación Inicial se está haciendo, de hecho en el Currículo del nivel se establecen los ejes curriculares: afectividad, inteligencia y actividad lúdica, tres elementos que concretan lo que queremos y hacemos en el preescolar, por cuanto queremos que el niño y la niña se sientan felices, puedan compartir, socializarse y comunicarse con libertad, desarrollando así sus sentimientos y emociones, por tanto, logran desarrollar el SER, además que están en proceso de formación, y en la capacidad de captar lo que ven, oyen, sienten a su alrededor y manipulan, desprendiéndose de esto la necesidad que logren el aprendizaje de CONOCER a través del HACER, por estar en una etapa sensorio motora (de 0 a 2 años) y preoperacional (de 3 a 6), donde lo más importante es poder tocar, experimentar con los objetos y las personas, descubriendo y construyendo para poder expresar lo que siente y cree, y de esa manera, obtener conocimientos y experiencias que fortalecen su formación.
Aunado a lo antes expuesto, estos ejes de afectividad e inteligencia buscan que el niño aprenda a CONVIVIR, a socializarse, compartiendo sus juguetes y materiales didácticos, para lo cual se desenvuelve en un ambiente natural con objetos que le permiten jugar, por ello, dentro de nuestros cambios de paradigmas, debemos entender tanto docentes como padres, que lo más importante que tiene el preescolar es que le propicia al niño la oportunidad de ir aprendiendo a través del juego, de allí que tenemos que aceptar que la actividad lúdica es el medio natural, espontánea, agradable, y especial que el niño utiliza para lograr ser, hacer, conocer y convivir. Por lo tanto, tenemos que aceptar que es jugando como el niño aprende y se siente feliz, y precisamente, los ambientes de aprendizaje que le ofrecemos a nuestros niños en el preescolar invitan a jugar, y con ello a trabajar y aprender.
Además, es relevante integrar a los padres a las actividades que se realizan en el preescolar, definiendo esto como un proceso educativo que tiene por objeto provocar en los miembros de la familia y de la escuela, una serie de conceptos, conocimientos, actitudes y destrezas que nos capaciten para desempeñar adecuadamente los roles dentro de la misma, con el fin, que se cumplan satisfactoriamente sus funciones específicas en el procesos de socialización de nuestros niños y niñas. En tal sentido, y para darle significado a los planteamientos expuestos, se expresan los 10 principios de la educación holística (Gang, 1990) que se quiere tengan los niños y que se logran en el nivel de Educación Iniciial, como son:
Educación por un desarrollo evolutivo.
Nuevo Papel del docente.
Educación Holística.
Libertad de expresión.
Educar en democracia con participación.
Ser interior ( Espiritual
Educación ecologista.
Educación que incluye a la familia.
Experiencia
Valor único de si mismo.
Todos estos principios, nos permiten constatar que la visión que tenemos del preescolar y de lo que el niño y la niña hacen en el Centro de Educación Inicial, tiene que cambiar, por cuanto, la idea es que sean tomados en cuenta desde el punto de vista individual, según su desarrollo evolutivo, sin compararlos con otros niños, ni exigirle más de lo que pueden dar, tomando en cuenta que nuestro papel es el de orientador, mediador, sirviendo de enlace entre el conocimiento y el niño para que pueda construir su propio aprendizaje. Aunado a esto, es de primordial importancia considerarlo como un ser afectivo, espiritual, con sentimientos y emociones que motorizan su actuación, de allí que tengamos que atender su dimensión volitiva como elemento esencial para la formación de su autoestima y personalidad, permitiendo que tenga experiencias propias, en el ambiente natural donde se desenvuelve, en el espacio familiar y escolar, sin perder de vista su característica de egregio, por ser único, individual e irrepetible, y como tal se debe atender, querer y educar.
Recomendaciones
Los resultados y conclusiones que se obtuvieron permitieron ofrecer las siguientes recomendaciones. Organizar talleres para tratar todos los aspectos sobre aprendizaje cooperativo con la participación de los docentes y otros adultos responsables de la educación de los niños y niñas de educación preescolar del nivel de Educación Inicial.
Propiciar círculos de estudios con los docentes del nivel para reforzar la enseñanza de los valores en los niños y niñas de preescolar, en búsqueda de una Educación para la paz.
Planificar encuentros de retroalimentación para estimular la participación del personal docente involucrado en la formación de los niños y niñas de preescolar.
Programar talleres dirigido a los docentes acerca de aprendizaje cooperativo y educación en valores.
Realizar seguimiento a la planificación de estrategias de enseñanza en valores a través del aprendizaje cooperativo.
Revisar las estrategias sobre aprendizaje cooperativo para fortalecer aspectos tales como: formas de distribución en equipos, integración grupal, habilidades interpersonales, entre otros.
Incluir estrategias de aprendizaje cooperativo en los planes semanales y en los proyectos didácticos del nivel.
Referencias bibliográficas
Arribas, A. (2004). "Educar en valores". Revista de educación grupo docente. Año 2 Nº 11 agosto-octubre. Venezuela.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2003). Reglamento del ejercicio de la profesión docente. Caracas, Venezuela.
Ávila, I; Huereca, S; Sánchez A. (2000). El aprendizaje cooperativo en las aulas virtuales. http:www.educadormarista.com/articulos/elaprendizajecooperativo informe.htm.
Bandura (1987). Pensamiento y Acción. Fundamentos sociales. Editorial Martínez Roca. Barcelona-España.
Bolívar, A. (1998). Hacer reforma. La evaluación de valores y actitudes. Alauda-Anaya. 2ª Edición. Madrid-España.
Canga, L. (2000). "La enseñanza de los valores dentro del currículo escolar". Revista Movimiento pedagógico. Año VII Nº 25 Diciembre. Venezuela.
Carreras, Ll; Eijo, P; Estany, A. (1997). Como educar en valores. Narcea S.A de ediciones. 5 Edición. Madrid- España.
Castillo, A. (1997). "Apuntes sobre Vigotsky y el aprendizaje cooperativo". Cuadernos de Educación. UCAB. Nº 1. Litro trama C.A. Caracas-Venezuela.
Castro, M. (2004). "Los grandes valores no se pueden enseñar". Revista de educación grupo docente. Año 2. Nº 11. Agosto-Octubre. Venezuela.
Díaz, F; Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2da Edición. McGraw_Hill Interamericana editores S.A de C.V. México_D.F.
Ferreiro, R. (2003). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. El constructivismo social. Una nueva manera de enseñar y aprender. Editorial Trillas. 1ª Edición. México D.F.
Ferreiro, R; Calderón, M. (2000). El ABC del Aprendizaje Cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. Editorial Trillas. 1ª Edición. México DF.
Fuentes, P; Ayala, A; Gala, J; Martínez, P. (2004).Técnica de trabajo en grupo. Una alternativa en educación. 1ª Edición. Madrid, España.
Grass P, J. (1997). La Educación de valores y Virtudes en la Escuela. Teoría y Práctica. 2ª Edición. México D.F. Editorial Trillas S.A.
Hohmann, M; Weikart, D. (1999). La educación de los niños pequeños en acción. Manual para los profesionales de la educación infantil. Editorial Trillas S.A. 1ª Edición. México DF.
Hunermann, M; Pérez, V; Neuser, H. (2002). Formar, educar, aprender. Promoción humana integral en una cultura global. 1ª Edición. Buenos Aires, Argentina. Grupo Editorial Riobomba.
Kohlberg, L. (1984). Psicología del desarrollo moral. Bilbao, España. Editorial Descleé De Brower.
López, S; Cappelletti, G. (2005). Situaciones de enseñanza. Escuela para maestros. Enciclopedia de pedagogía práctica. Círculo Latino Austral SA. Buenos Aires, Argentina.
Mata, L. (1993). Aprendizaje significativo como línea de investigación. Editorial Universo CA. Maracaibo, Venezuela.
Ministerio de Educación y Deportes (2005). Educación Inicial. Bases Curriculares Caracas, Venezuela.
Ministerio de Educación. (2000). Guía práctica de actividades para niños preescolares. Tomo II. Editorial Suadi. Caracas_Venezuela.
Ontoria, A. (2000). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Narcea SA de Ediciones. 9ª Edición. Madrid, España.
Palmar, W. (2001). Crisis de valores y Educación Moral. Revista de Educación Laurus. Nº 13. Maracaibo, Venezuela.
Piaget (1969).Psicología de la inteligencia. Editorial Psique. Buenos Aires.
Ramos, M. (2001). Para educar en valores teoría y práctica. 2ª Edición. Caracas, Venezuela. Paulinas.
Rogers, C. (1980). El poder de la persona. Editorial el manual moderno. Buenos Aires.
Rokeach, M. (1973). La naturaleza de los valores Humanos. Editorial Trillas. México.
Rossetti, A; Meed. J; Knasel, E. (2001). El Aprendizaje personal. Un proceso contínuo. Ideas prácticas para el desarrollo profesional. 1ª Edición. Prentice Hall. Madrid, España.
Ríos, P. (1994) La mediación del aprendizaje. Cuadernos Educación. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas
Salazar, J; Isla, R. (2003). El accionar del trabajo cooperativo: una propuesta en el contexto de una evaluación alternativa, autentica y de desempeño. Revista Novedades Educativas Nª 150. http/www.evaluadores.cl/artic6/.htm.
Savater, F. (1997). El valor de educar. Editorial Ariel SA. México DF.
Tedesco, J. (2000) Balance de las discusiones de la 45 Sesión de la conferencia Internacional de Educación. París-Francia.
Tierno, B. (1994). Valores humanos. Taller de editores, SA. Madrid, España
Vigotsky, L. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires. La Pleyade.
Vigotsky, L. (1973). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. En A, Luria; A, Leontiev; L Vigotsky y otros. Psicología y Pedagogía. Madrid. Akal. pp. 23-39.
Autor:
Dra. Dulce María Guerra Rincón
Noviembre, 2012
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |