Descargar

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la Epicondilitis

Enviado por julian


    1. Etiopatogenia
    2. Síntomas y signos invalidantes
    3. Diagnóstico
    4. Tratamiento
    5. Otros tratamientos
    6. Bibliografía

    La tecnología informática se ha convertido en un auxiliar indispensable en todos los ámbitos laborales. Sin embargo las mismas máquinas que agilizan y alivian nuestras tareas pueden producir padecimientos físicos, que en algunos casos llegan a ser invalidantes.  

    En la actualidad se cuentan por millones las personas que sufren desde leves a graves e invalidantes neuropatías (síndrome del túnel carpiano, tendinitis y epicondilitis) como resultado de sus tareas frente al teclado y otros problemas cervicales y lumbares motivados por malas posturas o por usar asientos inadecuados.

    Las lesiones que padecen quienes trabajan con computadoras se pueden dividir en dos grandes grupos: -Las que se producen por fatiga o esfuerzos repetidos con los músculos del brazo, -Los síntomas producidos por la mala postura al sentarse (encorvado en forma de C). Lo que está claro es que pasar demasiado tiempo frente a la computadora no es bueno para la salud, si se trabaja más de cuatro horas diarias ante una computadora será raro que al cabo de algunos años no desarrolle algún tipo de afección en el aparato osteomioarticular. Dentro de este grupo de afecciones está la epicondilitis que fue descrita por primera vez por Runge en 1883, posteriormente Bernhart se refirió a una lesión que denominó epicondilagia, epicondilitis humeral o codo de tenista, desde entonces y hasta ahora la denominación más común es codo de tenista, que se define como una afección extraarticular del codo, caracterizada por dolor e hipersensibilidad en el origen de los músculos extensores del antebrazo insertados en el epicóndilo.1-7 Es considerada una enfermedad incapacitante que puede durar desde un mes hasta un año. 3

    Según Bellin y Codeau existen tres tipos de codo de tenis 2

    • Superior o humeral debida a una insercionitis o una miositis del músculo del primer radial.
    • Medio o articular por condritis del cóndilo o sinovitis.
    • Inferior o antebraquial por artritis, bursitis radiohumeral o miositis de los supinadores.

    Etiopatogenia

    Han sido numerosas las teorías etiopatogénicas descritas por diversos autores, así Runge apostaba por una periostitis por microtraumas como la causa de esta afección 1

    Osgood y Hughes señalaban la inflamación de la bolsa serosa extraarticular como etiología de las molestias. 1

    Snack y Moore implicaron el rodete capsulo sinovial cuando por mecanismos de compresión se inflamaba y provocaba dolor. 1

    Hay quienes plantean la fibrositis microtraumática del radial en la arcada de Frohse como causa de la lesión. Bosworth le dio importancia capital al ligamento anular. 1

    En la practica clínica el dolor en el codo se debe a traumatismos directo, artropatía radio cúbito humeral o de causa cervical.

    En dependencia de la estructura anatómica lesionada se dividen en 1,5, 8:

    • Entesitis en la inserción de los epicondíleos por microtraumas, siendo la causa más frecuente.
    • Afectación de la articulación humero radial. Los movimientos repetidos de flexoextensión y pronosupinación pueden provocar a nivel del cartílago articular una alteración muy similar a la condromalacia de otras articulaciones con edema, resblandecimiento y fisuración, puede además existir afectación de la membrana sinovial y ocasionar un cuadro congestivo hiperémico. Al estar el ligamento anular, la cápsula articular y el ligamento lateral externo en intima relación con la inserción de los epicondíleos sufren tracciones repetidas, por eso en los movimientos de rotación de la cabeza radial se provocan traumatismos reiterativos en el ligamento anular que por la inflamación pueden desencadenar retracción del mismo
    • Neuritis microtraumática de la rama interósea posterior por movimientos repetidos de dorsi-flexión de muñeca en hiperextensión de codo sobre todo en pronosupinación.
    • Alteración segmentaria de C5-C6-C7 provoca una disminución de la tolerancia al dolor del periostio a nivel del epicóndilo. Otro punto de vital importancia en el brazo es el desfiladero toracobraquial que se traduce en dolor y debilidad del brazo y parestesisa de la mano.

    En estudios recientes de Le Huec, Schaeverbeke et al, se ha comprobado mayor predisposición en atletas que tomaban antibióticos del grupo de las fluoroquinolonas (ciprofloxacino), lo cual ya se había comprobado con las tendinopatías aquilianas. Se ha atribuido a una toxicidad directa sobre las fibras tendinosas. 8

    Según Hohmann, la causa primigenia sería un desequilibrio entre la potencia de los músculos flexores y extensores de la mano a favor de los primeros. De las muchas causas involucradas parece tener mayor trascendencia la tensión del segundo radial externo (extensor carpi radialis brevis); en su origen está insertado en el ligamento lateral externo, cápsula y ligamento anular Asimismo, la parte externa del codo es lugar de dolores referidos especialmente en la artrosis cervical y en la artritis reumatoide, enfermedades a tener en cuenta al establecer el diagnóstico. 8

    Epidemiología

    La mayor incidencia se presenta en deportistas y de un 1-3 % afecta a la población en general. 3,4, 9

    Afecta con mayor frecuencia al sexo masculino entre 30-50 años y con preferencia el brazo dominante, raramente es bilateral. 1,8 Por otra parte, también constituye una patología laboral y puede encontrarse en obreros que realizan esfuerzos repetidos –construcción, jardinería, carpinteros, leñadores, los que trabajan con máquinas neumáticas vibratorias o aquellos que martillean plancha de acero o calderos. Es muy frecuente en la ama de casa, lo cual nos hace pensar en la rudeza de su trabajo y su causa desencadenante parece ser cargar bolsas pesadas o el trabajo de limpieza.

    Es una afección característica de la edad media de la vida, pero el joven no está exento de ella. En estadísticas de Garden sobre población general, y en otras de Hansson entre jugadores profesionales, se dan cifras de edades de 35-49 años, respectivamente.

    En los estudios generales predomina casi el doble en el género femenino, mientras que entre las actividades deportivas predomina en los varones. Circunscribiendo el tema al deporte del tenis, estadísticamente se valora que un 40-50% de jugadores profesionales han presentado esta afección, y corresponde al 75-85% de los problemas del codo. La aparición de la lesión se ha relacionado con el peso y el material estructural de la raqueta, grosor de la empuñadura y tipo y tensión de las cuerdas. También han sido involucrados el tipo de suelo y la consistencia de la pelota, lo cual puede alterar su bote, con el resultado de un esfuerzo mayor desacostumbrado por el jugador. La técnica del golpe de revés reúne todas las características biomecánicamente idóneas para la presentación de la epicondilitis: codo, carpo y dedos flexionados con fuerte tensión, estos últimos sobre la empuñadura de la raqueta; la musculatura extensora en este caso se encuentra en su máxima distensión y entonces de forma brusca y potente los músculos se contraen, pasando mano y codo a la extensión.

    Síntomas y signos invalidantes

    El síntoma principal es el dolor localizado en el epicóndilo que se inicia de forma insidiosa y progresiva que aumenta con el ritmo de las actividades físicas, con la extensión de muñeca y extensión de los dedos .Progresivamente puede aparecer dolor en reposo con paresia antiálgica por inhibición refleja y signos de rigidez matinal.1,2,4,7 se manifiesta por dolor localizado en la inserción de los músculos epicondíleos, sobre todo extensores, que aumenta con la presión local sobre el epicóndilo, por la extensión activa de la muñeca y por su flexión pasiva. Suele ser unilateral y tiene un curso clínico autolimitado con evolución cíclica. Las molestias suelen desaparecer a los 12 meses independientemente del tratamiento realizado. 3,10

    Al examen físico muscular

    Dolor a la presión en el epicóndilo lateral. Con el antebrazo en contacto con la mesa y el codo extendido a más de 90º, la muñeca en flexión con la mano cerrada en pronación pendiendo fuera del borde de la mesa; la extensión de la muñeca contra resistencia es dolorosa en el epicóndilo.

    Los movimientos de extensión y de supinación resistida de la muñeca con el codo en extensión son dolorosos en el epicóndilo 10

    Está presente el signo de Cozen que se explora indicando al paciente que haga fuerza para extender dorsalmente la mano oponiéndose el médico con su mano provocando dolor en el epicóndilo.2

    Debilidad al coger los objetos y se le caen de las manos cuando tiene el antebrazo en pronación.

    Si le hacemos realizar la supinación activa contra resistencia le produce molestia 2

    Cuando el dolor se localiza sobre el epicóndilo o justo debajo de él no se irradia hacia el antebrazo y se provoca a la extensión contrarresistencia de la muñeca, dedos o del codo nos orienta hacia una lesión en la inserción de los epicondíleos.

    Cuando el dolor se localiza a nivel del cuello del radio irradiándose hacia el borde radial del antebrazo y aumenta con la pronosupinación pasiva corresponde a lesiones del ligamento anular.

    Si el dolor se sitúa en al cara externa del codo de inicio brusco que aumenta con la presión en la articulación humero radial ya la forzar el valgo del codo en extensión o pronosupinación forzada y valgo del codo contrarresistencia son lesiones del rodete humero radial.

    Cuando se localiza en la cara anterior al presionar el nervio radial se irradia al antebrazo acompañado de parestesias y aumenta con las maniobras de contrarresistencia es una lesión de la rama Inter ósea posterior.

    Si existe un punto doloroso cervical es por lesión de C5-C6.

    Diagnóstico

    Es eminentemente clínico y no necesita pruebas de alta tecnología 8. Al tratarse de una entesopatía, el hueso no está afectado y la imagen tendinosa es transparente.

    Las pruebas analíticas no aportan datos de interés.

    Las radiografías son generalmente negativas, en vista oblicua de 45º se pueden encontrar calcificaciones, erosiones y fragmentación del epicóndilo, espolones óseos a nivel de la apófisis coronoides del cúbito.1Sirven para descartar afectación radiohumeral 5, en ocasiones por delante del epicóndilo sugiere una avulsión en forma de gancho o hiperostosis sobre todo en los casos de larga evolución 2,8 o bien puede haber periostitis cuando la superficie del epicóndilo se muestra irregular.

    Ultrasonido de alta resolución puede confirmar el diagnóstico, en individuos sanos el tendón aparece como un triángulo hiperecogénico, la exploración bilateral mostrará aspecto hipoecogénico y engrosamiento del tendón comparado con el lado contralateral, si contiene calcificaciones tendrá aspecto más heterogéneo. 5,11-14

    Resonancia magnética por imágenes puede verse en ocasiones un incremento de la señal en el tendón del músculo extensor común, y una pequeña acumulación de líquido rodeándolo, debido a los cambios inflamatorios y ligero edema En la mayoría de casos no existe una imagen radiológica patológica8

    Tratamiento

    El tratamiento de esta enfermedad incluye un tratamiento.7,9

    • Preventivo.
    • Conservador.
    • Quirúrgico.

    Tratamiento preventivo

    El tratamiento preventivo tiene como objetivos:

    • Reducir las actividades causantes de dolor
    • Modificar aquellas actividades que agravan el dolor
    • Disminuir el tiempo o intensidad de la actividad
    • Realizar descansos y estiramientos
    • Utilización de una codera elástica o una férula de muñeca y ocasionalmente la inmovilización con yeso.
    • Un programa de estiramientos puede ser útil por disminuir la tensión del músculo sobre el tendón afecto. Los estiramientos incluyen el brazo afecto, así como el cuello, parte superior de la espalda y hombro, mano, muñeca, antebrazo y tríceps.

    Se logra disminuir las recidivas de la enfermedad

    • Utilización de materiales para la fabricación de raquetas que amortigüen el impacto de la bola en el tenis.
    • Disminuir la tensión del cordaje.
    • Utilizar un grip o empuñadura acorde a cada deportista
    • Practicar deporte en forma correcta, manejar la raqueta y usar un mango adecuado para la mano.
    • Hacer ejercicios de precalentamiento antes de jugar
    • Colocar hielo en el codo después de hacer ejercicio y trabajar.
    • Al realizar actividades laborales, usar la postura correcta y colocar los brazos de manera que durante el trabajo el codo y los músculos de brazo no se usen excesivamente15
    • Los atletas deben dejar de jugar o reducir la frecuencia de juego de deportes con raquetas u otras actividades que mueven el codo en forma repetida (martillar, destapar frascos o destornillar) hasta que sus síntomas desaparezcan.
    • Tratar de levantar objetos con la palma de la mano hacia arriba para no usar el epicóndilo lateral excesivamente.

    En el personal de informática sin duda el mejor remedio es reducir las horas ante la máquina, pero, si no hay otra opción, la mejor solución al alcance es hacer pausas frecuentes y aprender a usar adecuadamente el equipo de computación, donde las medidas preventivas para mejorar la postura, son de vital importancia.La postura para trabajar en la computadora debe considerar las siguientes recomendaciones16

    • Los antebrazos deben estar a la altura de la mesa y disponer de apoyo en posición horizontal, formando un ángulo con los brazos de entre 100 y 110º.
    • Muslos horizontales y los pies apoyados en el suelo o sobre un reposapiés.
    • La espalda debe estar apoyada y formando un ángulo con la horizontal de unos 100 y 110º.
    • Línea de hombros paralela al plano frontal, sin torsión del tronco.
    • Línea de visión paralela al plano horizontal.
    • Manos relajadas, sin flexión ni desviación lateral.
    • Se deben establecer pausas y se recomienda realizar ejercicios visuales y de estiramiento antes de que sobrevenga la fatiga. Resultan más eficaces las pausas cortas y frecuentes que las largas y escasas. Por ejemplo, es preferible hacer pausas de 10 minutos cada hora de trabajo continuo con la pantalla a realizar pausas de 20 minutos cada dos horas. Siempre que sea posible, deben hacerse lejos de la pantalla y deben permitir relajar la vista, cambiar de postura, dar algunos pasos, etcétera. Lo habitual es establecer pausas de unos 10 ó 15 minutos por cada 90 minutos de trabajo. Si se requiere una gran atención, conviene realizar al menos una pausa de 10 minutos cada hora.

    Silla

    La silla es uno de los enseres más importantes para el trabajo del informático ya que fuerza a mantener una postura correcta y a que la circulación sea adecuada, se debe adaptar a la persona, por eso debe ser ajustable, los muslos han de permanecer horizontales para que apoyen a la parte inferior de la espalda, los pies deben reposar horizontalmente en el suelo mientras trabaja si no es posible, la causa más probable es que la silla es demasiado alta) 16 Se recomienda:

    • Un respaldo que permita un buen apoyo lumbar (preferentemente ajustable) y con regulación, al menos en inclinación.
    • Un asiento regulable en altura (de 38 a 54 cm) y borde redondeado para no dificultar la circulación sanguínea.
    • Mecanismos de ajuste fácilmente manejables en posición sentado y construidos a prueba de cambios no intencionados. Cinco apoyos para el suelo, preferiblemente con ruedas cuando se trabaje sobre superficies muy amplias.
    • Los reposabrazos son opcionales, pero permiten dar apoyo y descanso a hombros y brazos. No debe impedir el acercamiento a la zona de trabajo. Es recomendable que la distancia entre ambos sea mayor de 46 cm, tengan una longitud de al menos 21 cm, estén a una altura de 20 cm sobre el asiento y la superficie útil de apoyo sea, al menos, de 5 cm de ancho.

    Es necesario en los casos donde no se pueda regular la altura de la mesa o la altura del asiento el uso de reposapiés. Cuando se utilice, debe reunir las siguientes características:

    • Inclinación ajustable entre 0 y 150 respecto al plano horizontal.
    • Dimensiones mínimas de 45 cm de ancho por 35 cm de profundidad.
    • Debe tener superficie antideslizantes, tanto en la zona superior para los pies como en sus apoyos para el suelo.

    El teclado

    • El uso correcto y confortable del teclado depende de la altura a que se encuentra, los brazos deben estar relajados y los antebrazos prácticamente en posición horizontal, las manos se deben desplazar por el teclado y no mantenerse en una posición fija porque obliga a la hiperextensión de los dedos y de la fuerza con que sea necesario teclear.

    La altura de la tercera fila de las teclas (fila central) no debe exceder de 3 cm respecto a la base de apoyo del teclado. Es recomendable que exista un soporte para las manos cuya profundidad debe ser al menos de 10 cm. Si no fuera así se debe habilitar un espacio similar en la mesa delante del teclado. Con ello, se consigue reducir la tensión estática en los brazos y espalda. 16

    El ratón

    El ratón debe colocarse cerca del teclado de forma que se pueda utilizar sin tener que estirarse o torcerse hacia un lado del cuerpo. 16

    El monitor

    La localización y orientación de la pantalla depende de la iluminación del lugar del trabajo, la distancia a que se sitúe, el ángulo y el control de los reflejos. Normalmente, se considera que la distancia mínima a la que debe colocarse es de 30 centímetros. En la distancia influyen otros factores, como el tamaño de la letra o los símbolos utilizados.

    La distancia recomendada es la mayor posible superior a los 40 cm con respecto a los ojos del usuario, porque necesita menos convergencia y, por tanto, reduce las probabilidades de causar cansancio en la vista, la altura adecuada en la pantalla se relaciona con la posición del ojo. 16

    Debe ser orientable e inclinarse a voluntad, con facilidad, para adaptarse a las necesidades del usuario y debe verse dentro del espacio comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a 600 bajo la misma. No obstante, esta altura tiene menor importancia que el hecho de que la posición de la pantalla obligue a mantener fija la cabeza durante muchas horas. 16

    Por tanto:

    La pantalla tiene que poderse orientar e inclinar.

    Debe situarla a unos 45 cms. de distancia, frente a los ojos (no a izquierda ni derecha) y a su altura, o ligeramente por debajo.

    El teclado debe estar bajo, para no levantar los hombros, o debe poder apoyar los antebrazos en la mesa.

    La elevación del teclado sobre la mesa no debe superar los 25º.

    Si es posible, la iluminación debe ser natural, y en todo caso se deben evitar los reflejos en la pantalla

    Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el teclado, con el codo flexionado a 90º.

    Puede utilizar también un reposa manos de al menos 10 cm. de profundidad para reducir la tensión estática.

    Si usa prolongadamente el ratón, alterne cada cierto tiempo la mano con la que lo maneja.

    Coloque en un radio de 75 cms. los objetos que utilice frecuentemente, como el teléfono y el teclado, y a más distancia los que utilice menos a menudo, como las unidades de almacenamiento o la impresora. Así cambiará de posición cada cierto tiempo.

    Tratamiento conservador

    Incluye:

    • Medidas generales.
    • Tratamiento médico.
    • Tratamiento físico rehabilitador.
    • Otros tipos de tratamientos.

    En la etapa aguda en un primer momento deben indicarse el reposo y la fisioterapia.

    Medidas generales

    • Reposo de la movilidad articular
    • Colocar hielo en el codo por 20 minutos cada 3 o 4 horas durante 2 o 3 días.
    • Use una banda elástica que se coloca alrededor del antebrazo justo debajo del codo para evitar el dolor.

    Tratamiento médico

    AINES por vía oral, intramuscular o enteral que pueden asociarse a miorelajantes con una alta efectividad 3,17

    Esteroides por vía oral o infiltraciones que son efectivas en el tratamiento a corto plazo (2-6 semanas), pero parece que no existe un beneficio a largo plazo. No está claro si esta forma de tratamiento tiene beneficios sobre otros tratamientos 8,18-20 En casos agudos y dolorosos la infiltración con corticoides de depósito alivia el dolor y en ocasiones se debe inmovilizar con yeso por una semana. 3

    Tratamiento físico-rehabilitador

    Los objetivos del tratamiento rehabilitador son:

    • Proteger la articulación
    • Disminuir la inflamación.
    • Disminuir el dolor
    • Fortalecer los músculos y tendones

    1.-Medicina física 21-23

    Termoterapia con onda corta y ultrasonidos.

    Laserterapia en puntos dolorosos a dosis analgésica o se aplica en puntos de acupuntura.

    Magnetoterapia local o con imanes permanentes.

    Corrientes analgésicas de baja y media frecuencia (Tens, Diadinámicas e Interferencial), buscando la analgesia por diferentes mecanismos.

    Iontoforesis con esteroides

    2.-Ortesis

    Bandaje para epicondilitis o férula de muñeca en casos rebeldes al tratamiento, colocar 2-3 traveses de dedos debajo del epicóndilo.

    3.-Masajes

    • Puede aplicarse una crema antinflamatoria con masaje circular o siguiendo la dirección tendinosa.
    • Masaje transverso profundo de Cyriax

    Si persisten las molestias, puede utilizarse la manipulación forzada; el método es clásico desde la descripción de Mills en 1928, aunque también lo recomiendan autores como Cyriax (1936). La metodología es la siguiente: se coloca el codo flexionado con la mano flexionada, para pasar rápidamente a la extensión del codo, intentando pronar la muñeca al máximo; es decir, como si diésemos un puñetazo al aire. Originalmente era realizado con anestesia local superficial, aunque no lo encontramos necesario. La manipulación se repite varias veces y en días consecutivos. La intención de la maniobra es conseguir la distensión de la musculatura epicondílea, a expensas de micro roturas de las fibras musculares y de la inserción tendinosa.

    4.-Cinesiterapia

    Ejercicios de estiramientos

    Pueden ser útiles para disminuir la tensión del músculo sobre el tendón afecto. Los estiramientos incluyen el brazo afecto, así como el cuello, parte superior de la espalda y hombro, mano, muñeca, antebrazo y tríceps. Generalmente esto se hace después de que los pasos anteriores han conseguido que disminuya el dolor. En algunos casos, cuando el dolor no mejora con otras medidas, un programa de fortalecimiento conducirá a la resolución completa de los síntomas, estos ejercicios deben realizarse únicamente cuando se ha recuperado la flexibilidad mediante los estiramientos.

    Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son necesarios para una rehabilitación apropiada. El estiramiento de los músculos flexores y extensores del antebrazo contribuirán a prevenir el desequilibrio muscular, se realizaran extendiendo firmemente la muñeca con el brazo estirado; manteniendose así durante 4-6 segundos y repetir de 4 a 6 veces. Repetir el mismo ejercicio, pero esta vez flexionando la muñeca con el codo en extensión

    Ejercicios de fortalecimiento

    Se deben realizar flexiones y extensiones de la muñeca (rápido hacia arriba, lentamente hacia abajo) cogiendo un peso con la mano. Hacer dos tandas con 20 ó 30 repeticiones cada una. (Pueden añadirse ejercicios de prensión apretando una pelota de goma, pero limitándolos a 20 repeticiones).

    Otros tratamientos

    Multiperforaciones percutáneas

    Excepcionalmente en casos que no mejoran con tratamiento conservador, la desbridación quirúrgica de la zona puede ser resolutiva, estando indicada en casos crónicos. 10,24

    Ondas de choque extracorpóreas 25

    Existen estudios prospectivos donde han quedado demostrados los efectos beneficiosos de esta modalidad de tratamiento en la epicondilitis.

    Tratamiento quirúrgico

    Es sólo de aplicación en casos muy determinados, según Epps únicamente en el 2% de los pacientes 8

    Tratamiento para el hogar

    Aplicar hielo después de los periodos de ejercicio/trabajo para reducir la inflamación y conseguir un alivio temporal del dolor. Para la aplicación del hielo, rodee el codo y el antebrazo con una tela humedecida y coloque una bolsa de hielo triturado sobre ésta. Mantener el hielo durante 15-20 minutos realizando movimientos a favor de las manecillas del reloj.

    El hielo y masaje de fricción se puede usar para disminuir la inflamación y promover la cicatrización de los tendones inflamados. El hielo provoca la constricción de los vasos de superficie; la fricción los dilata. Para el masaje de fricción, use las yemas del los dedos pulgar o índice. Frótese sobre el área dolorosa. Comenzar con una ligera presión y poco a poco ir aumentando hasta aplicar una presión firme. Continuar el masaje durante 3-5 minutos. Alternar el hielo y el masaje, siempre terminando con la aplicación de hielo de forma que el área afecta no se quede inflamada. Repetir 2 ó 3 veces al día.

    Bibliografía.

    1. Alcalde L V; Bascuas H J; Cegoñino de Sus M; Domingo P M P; Mur V E; Quintana GA .Estudio de la patología epicondílea en el medio laboral. Mapfre Medicina. 1994; 5:161-69.
    2. Bestard P G. Afecciones del codo En: Tratado de cirugía ortopédica y traumatológica. Editorial Pueblo y Educación.1986:48-51.
    3. Pecho VA Síndromes dolorosos del codo, antebrazo y mano.En: Cirugía ortopédica y traumatológica II.Disponible en http://sisbid.usmsn.edu.pe. Citado Octubre 2003
    4. Mazzucchelli R E;  Quirós J D; Zarco P M.  Urgencias del aparato locomotor (II): dolor en partes blandas. Medicine. (Artículo electrónico) 2001 (citado26/2/2001),8(35):1832-39
    5. Olivé VR. Patología en medicina del deporte .Laboratorios Menarini .SA Barcelona España 2000.p.72-75
    6. Epicondilitis (codo de tenis).Disponible en http://www.traumazamora.org. Citado Octubre 2003.
    7. Codo de tenista (epicondilitis) y de golfista (epitrocleitis). Citado 30/6/2003.Disponible en http://www.aurasalud.com
    8. J.J. Zwart Milego   M.A. Pradas Cano . El codo del tenista JANO EMC Viernes 06 Marzo 1998. Volumen 54 – Número 1246 p. 63
    9. Smidt N, Van der Windt DA, Assendelft WJ, Deville WL, Korthals-de Bos IB, Bouter LM. Corticosteroid injections, physiotherapy, or a wait-and-see policy for lateral epicondylitis: a randomised controlled trial. Lancet 2002; (citado 14/6/2002)359: 657-662.Disponible en http://www.cap-semfyc.com
    10. Mendez NB. Epicondilitis.Guias clínicas.(artículo electrónico)2001(citado 13/12/2001),1(55).Disponible en http://www. fisterra .com
    11. Dondelinger FR. Atlas de ecografía musculoesquelética. Editorial Marbán.1996.p.82.
    12. Lefebure E; Pourcelot L. Colección de diagnóstico por imagen. Ecografía musculoesquelética. Edit Masson, SA Barcelona1991.p.39-43
    13. Larroudé MS; Man Z. La ultrasonografía en las enfermedades reumáticas. Parte II. 2002 Volumen XI (3)
    14. Valls PO; Hernández CJL; Anillo BR. Ecografía del aparato locomotor. Editorial Ciencias médicas.2003.p.89
    15. Epicondilitis lateral. (citado8/10/2003).Disponible en http://www.higua.comido
    16. Guerrero Pupo J, Amell Muñoz I, Cañedo Andalia R. Salud ocupacional: nociones útiles para los profesionales de la información. Acimed 2004; 12(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_5_04/aci05504.htm.
    17. Coonrad.RW, Hooper WR. Tennis elbow: its course, natural history, conservation and surgical treatment. J. Bone Joint Surg 1973; 55A:1177-82
    18. Infiltración de esteroides para epicondilitis (codo de tenista) .Disponible en http://www.jr2.ox.ac.uk Citado Noviembre 2003
    19. Rouzier P. Epicondilitis lateral (codo de tenista) para adolescentes.2003.Disponible en http://www.mypediatricassociales.com
    20. Vives A. A;  Puy B .L; Adroer M.R, Ballvé M.J.L, Monteverde C X. Las infiltraciones de partes blandas Medicina Integral (artículo electrónico) 2000 .(citado29/2/00), 35 (03): 122 – 129.Disponible en Doyma.es  
    21. De la R I. Utilidad del campo magnético en la epicondilitis. Estudio comparativo con el ultrasonido. Trabajo de tesis.1995
    22. Padrón SL J. Las corrientes sinusoidales moduladas en el tratamiento de la epicondilitis. Trabajo de tesis.1986
    23. Herrera GA, Díaz RF, Godoy R AM, Pérez FF, López RB., Flores JM Gómez GA. Aplicación de ondas de choque extracorpóreas en el tratamiento de patologías de partes blandas (estudio preliminar).Rehabilitación. (Artículo electrónico)2000 (citado1/3/2000),34(2):159-63
    24. Guía practica de electroterapia. Carin. Electromedicarin, SA.1998.p.98-100
    25. Nesme AW, Bermúdez HR Una alternativa de tratamiento en la epicondilitis o codo de tenista, mediante multiperforaciones percutáneas. Rev Mex Ortop Traum 1999; 13(4): 338-340.Disponible en imbiomed .com.mx.

     

     

    Autor:

    Dra. Tania Bravo Acosta

    Especialista de segundo grado en Medicina Física y Rehabilitación.

    Profesora Asistente.

    Dra. Yamilé López Pérez

    Especialista de primer grado en Medicina Física y Rehabilitación.

    Dr. Jose Manuel Martín Dieppa

    Especialista de primer grado en Anestesiología.

    Dr. Ariel Capote Cabrera

    Especialista de primer grado en Medicina Física y Rehabilitación.

    MsC Maylene López Pérez

    Master en Cultura Física Terapéutica

    Lic. Julián Hernández Domínguez