Descargar

Globalización vs educación en un sistema económico-social llamado neoliberalismo

Enviado por mar_cch


    La globalización, obedece más que nada a una transformación de la independencia por la dependencia; lo viejo en lo nuevo, consiste en una reconversión territorial, que -en gran medida- es un nuevo tipo de recolonización o, dicho en palabras de Noam Chomsky y Heinz Dieterich, la nueva aldea global.

    El "neoliberalismo" este sistema económico-social, ha impactado con efectos demasiado adversos en los países y en sus pobladores, sobre todo para el tercer mundo, es sólo un "medio" o "discurso" que utilizn los Organismos Internacionales para lograr infiltrar sus redes de control. aconsejados tan insistentemente como en los últimos años sobre las virtudes del mercado libre, de la privatización y de las inversiones privadas extranjeras, por lo cual la liberación de la economía, la desregulación del sistema financiero, la privatización y la desnacionalización de riquezas naturales, de empresas bancarias, industriales, agrícolas y ganaderas y de servicios públicos como ferrocarriles, electricidad, teléfonos, correo, agua potable, escuelas, hospitales, coinciden en el punto de una nueva visión política. Con estas medidas y acciones se redujeron considerablemente los ingresos directos e indirectos de la población, sobre todo, los asalariados, originado con ello que los ricos se hicieran más ricos y los pobres más pobres.

    Todo esto llevo a México bajo presión a la situación de tener que firmar lo que se conoce como el TLC (Tratado de Libre Comercio) formando con ello la mayor zona económico-comercial del Continente Americano, imponiendo como modelo comercial entre los tres países el imperante en los Estados Unidos, un mayor desarrollo tecnológico en la informática, la robótica, la electrónica, las telecomunicaciones, la biotecnología y los nuevos materiales.Su efecto pérdida paulatina y constante de poder, del derecho a la toma de decisiones autónomas, a la pérdida de capitales nacionales y extranjeros; la misma tecnología, la fuerza de trabajo y sobre todo, la EDUCACIÓN son vistas bajo una óptica diferente y son forzadas a modernizarse, rescatando para ello visiones o enfoques de tipo administrativo-empresarial como la eficiencia y la eficacia; es decir, hacer más con menos y que todo sea útil y utilizable bajo el discurso de la interdependencia, que no es otra cosa más que un tipo de dependencia más sofisticado y que el hecho de no habernos sometido a ese nuevo orden social-laboral-educativo de forma plena hace tiempo, es la causa de la crisis nacional que tiene México desde hace por lo menos 20 años.

    Como culpables de dicho error educativo se ha mencionado principalmente el incremento de la matrícula escolar, la mala administración de los recursos asignados a la educación, el fomentar una "formación" y educación nada rentable y poco productiva para el Estado, una formación docente obsoleta y desfasada, a un excesivo burocratismo, a un discurso ideológico agotado y anacrónico, han traído como consecuencia una analfabetismo recurrente y persistente, un bajo promedio de escolaridad, altos índices de reprobación y sobre todo, de deserción, baja eficiencia terminal, cobertura escolar parcial y, sobre todo, una escasa calidad educativa.

    En la educación superior se ha argumentado que, en nuestro país, no egresan de las

    universidades los profesionistas que requiere la sociedad y que las habilidades, capacidades y destrezas técnicas y cognitivas no les permitirán ingresar con eficiencia y eficacia en el sistema de producción de bienes y servicios, además de salir con una ideología "reaccionaria" desfavorable a las estructuras empresariales.

    El Estado ha obligado a las Universidades ha desarrollar o reestructurar sus planes y programas de estudio, fomentar y proponer programas de formación docente, implementar técnicas mucho más eficientes en los procesos de administración educativa y, sobre todo, imponer y aplicar un sistema de evaluación nacional (CONAEVA) que se encargue de determinar la aptitud e ineptitud de los egresados, de los docentes y en general, de las instituciones educativas, haciéndose acreedores según el sesgo de la evaluación a premios o sanciones (castigos), la realidad actual de nuestras universidades sea el "arrojar" a jóvenes a un mundo laboral donde la oferta no cubre a toda la demanda.

    La globalización y el neoliberalismo han traído para nuestro país -y sobre todo para la educación- el privilegio de la racionalidad del capital y de inversión especifica a costo del bienestar individual y colectivo, la formación de una mentalidad centrada en el lucro que valora a las personas por lo que tienen y no por lo que son, conformación de una cultura estandarizada y globalizadora en deterioro de las identidades culturales que diferencian a los pueblos, una conformación de los currículm individuales sujeto a las fuerzas y a la demanda del mercado; la integración del profesorado a un mercado regulado exclusivamente por un mercantilismo profesional conforme a estándares internacionales, una discriminación económica y racial cada vez más acentuada hacia las mayorías que viven en la pobreza extrema, sustituyendo muchas veces lo real y objetivo por lo virtual y subjetivo. Se ha intentado llevar, por un lado, a nuestro país y a la educación a una homogenización.

    El Estado a motivado y ha fomentado a través del "Boom" de los posgrados y las investigaciones, la creación de nuevas carreras cimentadas en curriculas técnicas como respuesta a la demanda de mano de obra barata y calificada. Igualmente, la globalización y el neoliberalismo en su discurso ha fomentado la vinculación entre docentes, cuerpos colegiados o instituciones, pero en la realidad también ha originado la segmentación, la estratificación y la polarización del campo educativo la eliminación del ambiente escéptico educativo, originado con ello una falta de sentido social en los procesos de educación, impidiendo la reflexión del quehacer y de la práctica educativa, a una crisis y caos de significados y valores y a una proyección a futuro estereotipada ¿cuánto se debe gastar e invertir en educación?

    Con la intención de encontrar una respuesta que justifique la disminución del presupuesto actual que se le destina, sobre todo cuando esta ha estado demostrando una baja calidad y una ineficiencia e ineficacia, ¿cómo y quién deberá financiar este gasto?,¿si la educación debe de ser un servicio o una inversión? Es por ello que una de las finalidades de la instauración de los grandes procesos fiscalizadores, legitimados a través de la Sistema Nacional de Evaluación, consiste en determinar el impacto de la enseñanza actual sobre la productividad del trabajo; también tiene la finalidad de determinar la movilidad social que origina el tipo de educación que se imparte y la distribución y aplicación de los apoyos ordinarios y extraordinarios que se otorgan, culpa la tienen la mala administración y planeación educativa que ha existido; también ha tenido que ver el contexto geográfico donde nos tocó vivir, es decir, el hecho de tener como vecino inmediato a la primer potencia mundial económica, tecnológica y social representa una desproporción enorme respecto a las condiciones y ventajas que tienen estos dos países en relación al nuestro, nuestra educación superior seguirá en crisis. También recordemos que no todas las soluciones son a base de dinero; el apoyo económico requiere de una planeación estratégica y, sobre todo, de una buena administración educativa, pero que se puede hacer cuando se ha visto y demostrado hasta el cansancio, que la educación mexicana adolece de ambas cosas: apoyo económico y planeación estratégica…

    Las universidades han sido y siguen siendo centros de debates sobre estas cuestiones, que van desde defender el acceso a la educación superior a los hijos del pueblo, hasta mantener combativamente posiciones ideológicas progresistas, lo que incide en la tendencia propugnada para el sistema educativo como un todo. El impacto que ello produce en las estructuras económico-sociales de los países globalizados o en vías de ello, en especial en los países subdesarrollados, los sistemas educativos en la enseñanza primaria y media, deben armar a los niños y adolescentes con los conocimientos primarios de las ciencias y las técnicas, a fin de crear en ellos habilidades para que puedan actuar sin dificultad dentro del vertiginoso avance de la tecnología. No obstante, sólo con la preparación científico-técnica no es suficiente para formar al ciudadano que deseamos, el hombre nuevo, despertar en ellos sentimientos de amistad y solidaridad hacia los demás pueblos, en la educación se reflejan las especificidades políticas, económicas, sociales y culturales.

    Cuando una globalización al dictado del imperialismo, pretende someter en beneficio de las transnacionales, la economía de todos los países, subyugarlos políticamente, anulando en la práctica la soberanía e independencia de los estados nacionales, imponer su ideología y hacer letra muerta de la historia y la cultura de los pueblos del mundo; el sistema educacional está amenazado de derrumbarse.

    Es evidente que el desarrollo de la ciencia y la técnica, propician una mayor comunicación entre los países. La llamada era de la informática y el comienzo que corresponde a la era de la energética, así lo ponen de manifiesto. La globalidad es deseable e insoslayable, es la tendencia a que conduce el avance de la ciencia y la técnica en beneficio de los pueblos, es la unidad mundial, fraternal, solidaria en múltiples actividades, pero respetando la multiplicidad de las especificidades de cada pueblo, referentes a su historia, su cultura y sus intereses.

    El discurso y la acción de la universidad dentro de su finalidad formadora de recursos humanos a nivel de postgrado, se ha enmarcado en el contexto antes mencionado, lo que ha conducido, a la "tecnocratización" de la docencia para la educación superior y muy especialmente a aquella dedicada a la profundización de la formación de los profesionales universitarios que deben dar respuestas a la realidad de la administración pública nacional, ésta tecnocratización, a nuestro juicio, se ha fundamentado en la traslación "acrítica" al campo educativo de los conceptos y enfoques de la empresa privada sin mayor, preocupación por los elementos que caracterizan a lo público y lo estatal como fenómenos particulares, de tal manera que, ello ha impactado al postgrado en los aspectos: cognoscitivos, en los procesos de aprendizaje (enseñanza-aprendizaje) y en los enfoques y o modelos de administración académica. Este no es un fenómeno exclusivo de los postgrados que pretenden formar gerentes para el sector público, se observa en una proporción significativamente alta en otras disciplinas.

    La inserción acrítica de los conceptos desarrollados desde la empresa privada en la formación de especialistas del sector público tales como: calidad total o de gestión, reingeniería, readministración, modernización, eficiencia, productividad, globalización, etc. y que son parte del discurso universitario de hoy día, están dando lugar a un tipo de formación fundamentalmente tecnocrática en desmedro de la formación integral (socio-política y técnica) que el recurso humano para el sector público debe poseer, ésta situación ha hecho casi desaparecer los conceptos de pertinencia social y desarrollo humano entre otros, se ha producido un desplazamiento de lo humano por la técnica.(Vessuri,1996).las actividades que mas avanzaron en este proceso de homogeneización e interdependencia han sido las financieras y económicas el desarrollo explosivo de Internet reconfigurando posibilidades de la investigación científica, del teletrabajo, el entretenimiento, la autoeducación y la educación a distancia.

    Los mayores desafíos como evitar que la intrusión de las nuevas tecnologías –en especial las de información y comunicación-, produzcan una fractura sociocultural entre los que tienen acceso a ellas y los que permanecen "afuera" , evitar que los que han "ingresado" a esta nueva cultura no pierdan el sentido de pertenencia, la identidad y la diversidad cultural originarias en un concepto universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, investigación y para la implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje

    Objetivos básicos : asumir el desafío de la masividad con la calidad, cubrir las carenciancias de formación del nivel secundario y elevar el nivel académico, reintroducir la libertad de cátedra, la diversidad crítica y el diálogo entre profesores y alumnos, y reabrir la posibilidad de formación superior para sectores sociales desfavorecidos, culto a los valores del individualismo, el éxito y los logros personales.

    Esta realidad heterogónea es mas que un dato a tomar en cuenta en el diseño de

    las políticas educacionales. La diversidad social y cultural no sólo es un patrimonio de los hombres y mujeres que constituyen la denominada "comunidad educativa",en busca de oportunidades en la educación e integracion en una formación profesional y dichos terminos actualmente; la calidad de la educacion y la formacion profesional se discuten.

    MARIA DE JESUS RENTERIA AVILA

    DURANGO, DGO.