Descargar

Bibliometría Revista "Business Horizons" 2000 – 2004

Enviado por navivera


Partes: 1, 2

    1. Glosario
    2. Datos Generales "Business Horizons" 2000-2004
    3. Clasificación de autores por temática 2000-2004
    4. Clasificación de artículos por tema
    5. Clasificación por género del año 2000-2004
    6. Participación de Autores 2000-2004
    7. Participación por Número de Autores
    8. Análisis Factorial Bibliométrico
    9. Palabras más Repetidas en Articulo Muestra
    10. Recomendaciones
    11. Conclusiones Generales
    12. Bibliografía

    Introducción

    El tema escogido para la investigación bibliométrica para la clase de Métodos de Investigación Gerencial fue Liderazgo ya que es un tema que nos ayuda a la toma de decisiones en nuestro ámbito laboral. Consideramos que este tema es una de las partes más importantes de la administración donde nos ayuda a influir positivamente en los demás, a lograr las metas y los objetivos de la empresa. Según el libro de Comportamiento humano en el Trabajo por Keith Devis, y John W. Newstrom, el Liderazgo se define como el proceso de influir en los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. Es el factor decisivo que contribuye a que individuos o grupos identifiquen sus metas y que luego los motiva y asiste en el cumplimiento de las metas establecidas. Nos capacita para administrar y lograr objetivos de grupos trabajando con y a través de las personas.

    La investigación que se llevará a cabo es una publicación periódica entre el año 2000-2004 de la revista bimensual "Business Horizons", donde se analizarán seis ejemplares por año con el propósito de reunir información de manera sistemática para conducirnos a encontrar la verdad, verdad que se originará al despejar los interrogantes que surjan de este trabajo. La investigación que se utilizará será bibliométrica, de forma descriptiva y evaluativa. Descriptiva, ya que tratará de aspectos cuantitativos, como la distribución geográfica, documental, temática y de productividad, son aspectos cuantitativos puesto que utilizaremos técnicas de recuento y análisis de las revistas, y evaluativa, porque implicará en pruebas estadísticas.

    En la investigación entre el año 2000-2004 se analizará la productividad de las publicaciones, productividad de los autores, producción por su temática, productividad por instituciones, lugares de edición y un análisis de citas, entre otros. Este análisis se iniciará con un borrador donde se integrarán la mayoría de temas a considerar, se analizará y estudiará en grupo el mismo para hacer una lluvia de ideas y de variables donde se llegará a concretar el esquema final de la investigación bibliométrica. Durante la investigación se observará la actividad, estructura y/o evolución de los cinco años consecutivos. Esto ayudará a cuantificar los resultados y aplicarlos al final de la investigación tomando en consideración el tema escogido Liderazgo y las teorías de Lotka, Bradford, Zipf, Gardfield y Price.

    Glosario

    Sigma:

    Una sumatoria (∑) nos permite representar sumas muy grandes, de n sumandos o incluso sumas infinitas y se expresa con la letra griega sigma ( Σ ) .

    La desviación estándar (σ), también conocida como desviación típica, es una medida de dispersión usada en estadística que nos dice cuánto tienden a alejarse los valores puntuales del promedio en una distribución. De hecho específicamente la desviación estándar es "el promedio de la distancia de cada punto respecto del promedio". Se suele representar por una S o con la letra sigma, .

    Liderazgo:

    Es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas.

    Es la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un

    grupo social o de otra colectividad (Diccionario de la Lengua Española (1986)).

    Las cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos (Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956)).

    Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de

    comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos (Chiavenato, Idalberto (1993)).

    Es como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. (Rallph M. Stogdill).

    Mercadeo:

    Es el conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios.(P.Kotler). Proceso de planear y realizar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios que producen intercambios que satisfacen los objetivos del individuo y de las organizaciones. (American Management Association).

    Todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular (Jay C. Levinson).

    Tecnología:

    Es un producto derivado de la ciencia: "Sólo un conocimiento exacto de las leyes permite la aplicación de la ciencia". El sabio descubre los principios, y el tecnólogo se sirve de ellos para sus realizaciones prácticas.

    Es el conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo una orientación científica, con un enfoque sistemático para organizar, comprender y manejar las múltiples variables de cualquier situación del proceso, con el propósito de aumentar la eficiencia y eficacia de éste en un sentido amplio, cuya finalidad es la calidad educativa. (JOHN)

    Es el uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos pedagógicos, a fin de facilitar el proceso de enseñanzaaprendizaje. Hoy en día podríamos decir que también se incluyen las altas tecnologías de la información. (Salvador Vecino).

    Recursos Humanos:

    Al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general.

    El proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades.

    Economía:

    Es la administración recta y prudente de los bienes. Riqueza pública, conjunto de ejercicios y de intereses económicos.

    Es la ciencia que analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos (Lionel Robbins en 1932).

    Ciencia social que se encarga de la producción, distribución y consumación de productos y servicios: incluye características de indicaciones económicas y condiciones de la economía laboral.

    Apéndice

    Cosa adjunta a otra de la cual es como prolongamiento o parte accesoria especial los tomos o capítulos adicionales de los libros.

    Bibliografía

    Historia o descripción de libros y manuscritos, con datos acerca de sus ediciones, fechas de impresión, etc. Relación o catálogo ordenado de las publicaciones de una materia determinada.

    Conclusión

    Efecto de concluir una cosa. Deducción, consecuencia, resolución que se toma luego de un largo razonar. Afirmación final contenida en el escrito de calificación penal.

    Glosario

    Repertorio alfabético de palabras obscuras o desusadas con definición de cada una de ellas. Catálogo no exhaustivo de palabras de un texto, autor, zona geográfica, etc. con definiciones o explicaciones.

    Ética

    Sistemas de principios y valores morales que se relacionaba con el juicio moral, el deber y la obligación; disciplina que trata del bien y del mal, de lo correcto y lo incorrecto. Ámbito ético: Ambiente de los administradores que se relaciona con los grupos de estándares de conducta socialmente aceptados.

    Contabilidad

    En cualquier punto de la tierra y momento de la historia, los hombres y la sociedad, en general, han sentido y sienten la necesidad de conocer con qué recursos cuentan y cómo ejercer un control sobre los mismos, de forma que logren aumentar sus posibilidades de acumulación o, al menos, no caer en una situación deficitaria. A fin de decidir qué líneas de actuación son más convenientes para lograr el objetivo anterior, han de tener conocimiento del entorno económico en el que se hallan inmersos, de las expectativas que puede presentar el mañana y de lo que sucedió ayer, puesto que se aprende de las experiencias pasadas. Ante el progreso experimentado por la sociedad, el conocer el entorno exige cada vez mayor volumen de información y más rica en contenido. Cualquier individuo, en un momento dado, puede precisar información acerca de la actividad económica de las familias, de las empresas, del sector público, de la nación o de la de otros países. Estos mayores niveles de exigencia informativa, que pretende satisfacer la contabilidad, han provocado que el proceso seguido para su obtención haya ido evolucionando y perfeccionándose.

    En síntesis, la contabilidad nació, en principio, como instrumento de información al exterior. Hoy también se considera una importante herramienta de dirección, dentro del ámbito interno, para mejorar su gestión y organización.

    Globalización

    Resultados de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo y especialmente a través del comercio y los flujos financieros en algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y las transferencias de conocimientos (tecnología) a través de fronteras internacionales. La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales.

    El uso de este termino se utiliza comúnmente desde los años ochentas, es decir desde que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales comerciales y financieras. Se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales de las mismas fuerzas de mercado que durante siglos han operado todos los niveles de la actividad: en los mercados rurales, las industrias urbanas o los centros financieros.

    Estrategia empresarial

    La estrategia empresarial unida al proceso de planificación estratégica son clave para el correcto desarrollo de la organización en el medio y largo plazo. La diferencia entre ambos conceptos es que la definición de la estrategia empresarial ( integrada en el concepto de dirección estratégica) se encarga de la definición de la estrategia mientras que el proceso de planificación estratégica es el proceso que se encarga de la asignación d recursos para el desarrollo de la estrategia definida. La importancia de desarrollar una estrategia empresarial y un plan estratégico es cada vez mayor. Actualmente, el entorno cambia muy rápido. Las nuevas tecnologías cada vez influyen más en la gestión de las empresas. Fenómenos como Internet afectan a la manera de hacer negocios, el talento es cada vez más escaso, táctica y estrategia cada vez se confunden más, la globalización cada vez es un fenómeno más importante…. Por ello, todas las organizaciones necesitan tener claro cual es la razón de ser de su empresa en el mercado y a donde quiere llegar, cuando, cómo y con qué recursos humanos y económicos. Y además, el equipo debe tenerlo igualmente claro por lo que la comunicación interna es definitiva.

    Introducción

    Es la preparación y disposición para llegar al fin propuesto. Prologo o preámbulo de algo.

    Índice

    La lista ordenada del contenido de libro o trabajos investigativos.

    Investigación

    Profundizar el estudio de una disciplina.

    Tabla de Contenido

    Es como el índice pero mas compacto, solo se le escribe: Resumen, los Capítulos con el título, referencia, y el apéndice por A,B,C,D……

    Lista de Tabla y Figura

    Es una lista en donde se indica con Tabla 1……9 y Figura 1……9 todas la tablas y figuras que se incluyeron el libro y proyecto investigativo.

    Portada

    Primera plana de un libro impreso.

    Tabulación

    Además de servir para el cálculo de x¼ y otros coeficientes, son útiles para describir conjuntamente dos o más variables

    Datos Generales "Business Horizons" 2000-2004

    Revista Bisemanal

    Precio para Instituciones

    Precio para Individuos

    Publicación

    Editor

    Temas

    Páginas

    Volume 43, Number 1 January-February 2000

    $236.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 46, Number 2 March-April 2000

    $236.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    9

    86

    Volume 43, Number 3 May-June 2000

    $236.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    9

    86

    Volume 43, Number 4 July-August 2000

    $236.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    12

    86

    Volume 43, Number 5 September-October 2000

    $236.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 43, Number 6 November-December 2000

    $236.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    11

    86

    Volume 44, Number 1 January-February 2001

    $252.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    11

    86

    Volume 44, Number 2 March-April 2001

    $252.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 44 Number 3 May-June 2001

    $252.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 44, Number 4 July-August 2001

    $252.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 44, Number 5 September-October 2001

    $252.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 44, Number 6 November-December 2001

    $269.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 45, Number 1 January-February 2002

    $269.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 45, Number 2 March-April 2002

    $269.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    11

    86

    Volume 45, Number 3 May-June 2002

    $269.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 45, Number 4 July-August 2002

    $269.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    11

    78

    Volume 45, Number 5 September-October 2002

    $269.00

    $96.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    9

    86

    Volume 45, Number 6 November-December 2002

    $289.00

    $99.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    94

    Volume 46, Number 1 January-February 2003

    $289.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    9

    89

    Volume 46, Number 2 March-April 2003

    $289.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    11

    86

    Volume 46, Number 3 May-June 2003

    $289.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    12

    86

    Volume 46, Number 4 July-August 2003

    $289.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    8

    86

    Volume 46, Number 5 September-October 2003

    $289.00

    $90.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    9

    86

    Volume 46, Number 6 November-December 2003

    $308.00

    $103.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    11

    89

    Volume 47, Number 1 January-February 2004

    $308.00

    $103.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    11

    86

    Volume 47, Number 2 March-April 2004

    $308.00

    $103.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    9

    94

    Volume 47, Number 3 May-June 2004

    $308.00

    $103.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    9

    86

    Volume 47, Number 4 July-August 2004

    $308.00

    $103.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    8

    94

    Volume 47, Number 5 September-October 2004

    $308.00

    $103.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    86

    Volume 47, Number 6 November-December 2004

    $308.00

    $103.00

    Elsevier Science, Inc., New York

    Dennis W. Organ

    10

    94

    Conclusión

    En la Tabla 1, se pudo observar que para el periodo de los anos 2000-2004 en la revista "Business Horizons", el editor fue Dennis W. Organ para todos los bimestres. El precio de venta para las instituciones aumentó entre el primer y quinto año, en un treinta punto cinco por ciento (30.5%) y para los individuos aumento un doce punto sesenta y dos por ciento (12.62%), de acuerdo a estos, el porcentaje que se aumento no fue directamente proporcional porque no fue igual el porcentaje de aumento entre individuos e instituciones. El promedio de temas por ejemplar durante estos años fluctuó de ocho a doce temas por artículo.

    Figura 1 Participación bimensual de los artículos en el 2000-2004

    Conclusión

    El numero de artículos publicados durante el periodo comprendido entre los años 2000 al 2004 se mantienen en un margen de 78 artículos por bimestre hasta 94 artículos por bimestre como nos muestra la Figura 1, teniendo un margen de variación máxima de 16 artículos durante este periodo de 5 años.

    Tabla 2: Clasificación de autores por temática 2000-2004

    Clasificación de autores por tema

    Accounting

    22

    Business & Sociaty

    29

    Business Law & Ethics

    22

    Corporate governace

    15

    Electronic Commerce

    44

    Excecutive Briefing

    12

    Human resource management

    21

    Information technology

    11

    International business

    98

    Leadership

    10

    Marketing

    84

    Operation Management

    43

    Others

    39

    Srategic Management

    91

    Figura 2: Grafica de participación de autores por tema 2000-2004

    Conclusión

    Según la figura número dos (2), Clasificación de Autores por Tema indica que noventa y ocho autores en su mayoría escribieron sobre "Internacional Business", noventa y un (91) autores escribieron de "Strategic Management", ochenta y cuatro (84) autores escribieron sobre "Marketing" y solo diez (10) autores escribieron sobre Liderazgo en la revista Business Horizons para los años 2000-2004. Lo que podemos concluir que dicha revista seria útil para realizar investigación sobre "Internacional Business", Strategic Management" y "Marketing por lo que entendemos que no seria de mucha utilidad para realizar nuestra investigación sobre Liderazgo.

    Tabla 3: Clasificación de artículos por tema

    Temas

    Cantidad Artículos

    Accounting & Finance

    17

    Business & Society

    15

    Business Law & Ethics

    13

    Corporate Governace

    8

    Economics

    1

    Electronic Commerce

    21

    Entrepreneurialism

    2

    Enviromental Management

    1

    Executive Briefing

    9

    Human Resource

    13

    Information Technology

    6

    International Business

    51

    Leadership

    8

    Marketing

    44

    Operations Management

    23

    Organization Behavior

    0

    Others

    11

    Profiles in Executive Education

    2

    Strategic Management

    52

    Supply Chain Management

    3

    Figura 3: Gráfica de Clasificación artículo por tema 2000-2004

    Figura 4: Los cinco temas más publicados

    Conclusión:

    En la investigación se encontró que la revista "Business Horizons" para los años 2000-2004 los artículos encontrados fueron mayormente de temas relacionados a gerencia industrial, estrategias gerenciales y mercadeo. Esto hace que la revista para estos años sea la mejor para la investigación en dichos temas. Los cinco temas mas escritos en la revista "Business Horizons" para los años 2000-2004, donde la cantidad de cincuenta y dos artículos fueron de gerencia estratégica representando en la grafica un 27%, seguido de negocios internacionales con una cantidad de cincuenta y un (51) artículos representando un 27%, luego de mercadeo con la cantidad de cuarenta y cuatro representando un 23%, gerencia de operaciones con una cantidad de veinte y tres representando un 12% y por ultimo los artículos escritos de comercio electrónico con la cantidad de veinte y uno representando un 11%.

    En base al tema que escogimos que fue el liderazgo fueron muy pocos los artículos encontrados solo ocho artículos sobre este tema de trescientos que encontramos en total durante estos cinco años, de esta manera llegamos en conclusión de que tomando en cuenta estos cinco años la revista "Bussines Horizons" de los años 2000-2004 no es la mejor ni recomendable para la recopilación de información sobre el tema de liderazgo.

    Tabla 4: Clasificación por género del año 2000-2004

    Género

    Femenino

    Masculino

    Total

    Año

    11

    94

    105

    2004

    15

    82

    97

    2003

    10

    94

    104

    2002

    23

    85

    108

    2001

    19

    94

    113

    2000

    Femenino

    Masculino

    Total

    78

    449

    527

    Figura 5: Clasificación de géneros por autores 2000-2004

    Conclusión

    Se observa que hay un patrón durante los años investigados 2000-2004 que se refleja claramente en esta grafica, donde la cantidad de cuatrocientos cuarenta y nueve autores masculinos representan un 85% predominando en un porcentaje mucho más alto que la cantidad de setenta y ocho autores femeninos representando en un 15%. Por lo tanto, en la investigación bibliométrica de la revista "Business Horizons" 2000-2004 podemos alegar que los autores que escriben de temas relacionados con el mundo de los negocios el que más participa y el que más aporta son los autores del género masculino.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente