Actividades dirigidas a la formación de una cultura ambiental (página 2)
Enviado por ADALIS LABRADA ESPINOSA
En la asignatura de Matemática hay 5 estudiantes aventajados, a pesar de que en algunos contenidos matemáticos existe dominio por parte del grupo, ejemplo, en la multiplicación, dominan los numerales y reconocen cuerpos, figuras geométricas, realizan correctamente los dictados de números; no siendo así en la división, adición y sustracción con sobrepaso.
En la asignatura de Historia de Cuba, los estudiantes aventajados valoran personajes, dominan la cronología de los acontecimientos y hechos históricos, memorizan y explican dichos acontecimientos. Los estudiantes del segundo subgrupo tienen desarrolladas estas habilidades de forma parcial por lo que son más o menos lentos al darle solución, los estudiantes del tercer subgrupo, necesitan de niveles de ayuda por parte del maestro o de otro estudiante del grupo. En la asignatura de Geografía de Cuba localizan accidentes geográficos y los nombran, para el caso de los estudiantes del primer subgrupo que son los clasificados como los estudiantes aventajados no existen dificultades para desarrollar estas habilidades. Destacan características físico geográficas económicas de las provincias objetos de estudio, no sucede así en los estudiantes del segundo subgrupo que necesitan mayor tiempo para darle solución a estas habilidades, en el tercer subgrupo los estudiantes necesitan de niveles de ayuda para darle solución a estas habilidades de valorar, reconocer, localizar, identificar.
Tienen desarrollada una cultura sexual, porque en la escuela se desarrolló un proyecto sobre esta cultura. Saben comunicarse a través del teléfono, son capaces de realizar mandados.
1) Tipo de experimento: Pedagógico, formativo, control mínimo.
Objeto de experimento: Determinar la influencia del proyecto encaminado a formar una cultura ambiental.
Demostrar la efectividad de la aplicación de un conjunto de actividades dirigidas a la formación de una cultura ambiental.
Unidades experimentales: 11 niños y niñas de 3er grado con NEERM de la escuela "" Félix Varela Morales "".
4)Control de experimento:
4.1) Factores fijos:
4.1.1) Horarios de las actividades: sesión mañana (1 encuentro quincenal)
4.1.2) Período de realización del experimento: Septiembre- Abril.
4.2) Factores planificados:
4.2.1) Tipos de actividades donde se introducen el Modelo: actividades extradocentes (prácticas).
4.3) Factores condicionales: La muestra lo constituyen 11 niños y niñas con NEERM (leve), pertenecientes al 3er grado de la escuela "" Félix Varela Morales "". La edad promedio escila entre 8 y 10 años. Las relaciones interpersonales con sus compañeros.
4.3.1) Nivel de desarrollo cognoscitivo y cualidades de la personalidad:
La muestra la constituyen 11 niños y niñas con retraso mental (leve), pertenecientes al 3er grado de la escuela "" Félix Varela Morales "". La edad promedio escila entre 8 y 10 años. Tienen buenas relaciones camarediles, son muy activos, amables y respetuosos. Existen 3 grupos por el nivel de asimilación, 2 estudiantes en el nivel alto, 3 en el nivel medio y 6 en el nivel bajo. En la asignatura de matemáticas reconocen los números.
4.3.2) Condiciones higiénicas: local limpio, ventilado y organizado para la actividad.
4.3.3) Condicione materiales del proceso: objetos naturales, lápices de colores, hojas, tizas, reloj, goma de pegar, vasos plásticos, latas, tempera y otros materiales de la naturaleza.
4.3.4) Condiciones organizativas: Limpieza, organización y cumplimiento el horario.
5) Medios experimentales:
5.1) Experimento de constatación:
? Diagnóstico inicial del estado del problema.
? Diagnóstico del conocimiento de los estudiantes sobre Medio Ambiente a través de la encuesta.
? Diagnóstico del nivel de preparación del maestro a través de la encuesta y la observación.
5.2) Experimento formativo o verificador: En el experimento se realizaron las siguientes acciones: excursiones, visitas, trabajo socialmente útil, concursos, actividades laborales, etc.
5.2.1) Caracterización del modelo teórico: El modelo se concibió por temáticas y actividades que responden a las necesidades del universo tomado como muestra. Este se caracteriza por tener acciones variadas, interesantes, novedosas, con un carácter práctico fundamentales, capaz de motivar a los niños y niñas conllevándolos a una activa participación y enriquecimiento del universo del saber.
5.2.2) Tiempo de realización del experimento: 8 meses.
5.2.3) Experimento de control: Para el control se realizaron 3 pruebas pedagógicas y observaciones a clases prácticas para constatar la efectividad del conjunto de actividades.
Resultados de los instrumentos aplicados
Diagnóstico inicial
Se aplicaron 3 instrumentos, concebidos como entrevista al docente, encuesta a los estudiantes y observaciones a clases respectivamente.
Entrevista al docente
En la entrevista aplicada al docente para constatar el nivel de conocimientos que posee acerca de la Educación Ambiental y la necesidad de inculcar en los niños y niñas con N.E.E.R.M la cultura ambiental; se pudo comprobar que el nivel de conocimiento que posee el maestro es no aceptable; pues sólo mencionó 2 elementos al definir la Educación Ambiental, considerándola con la preparación de los estudiantes para la vida; aunque concibió erróneamente la Educación Ambiental como la preparación hacia el conocimiento sólo de los aspectos naturales. Planteó que las vías que utiliza para contribuir al desarrollo de una Educación Ambiental es el trabajo agrícola, y en clases, comentando temas como la contaminación ambiental, la flora y la fauna; planteó, además que debería insertarse la Educación Ambiental en clases de Educación Física, de Educación Formal y Educación Laboral.
Manifiesta la necesidad de recibir temas sobre:
1 Las vías donde se puede contaminar el medio ambiente, su prevención.
Temas acerca de la prevención de las zonas boscosas para evitar la desertificación.
Temas de defensa civil relacionados con las medidas preventivas contra catástrofes naturales (ver anexo #1)
Valoración:
Se valora objetivamente la necesidad que tiene el docente de dominar a profundidad aspectos relacionados con la Educación Ambiental constituyendo esto de gran importancia para ampliar su horizonte cultural en este orden y preparar a sus estudiantes.
Encuesta a los estudiantes.
En la encuesta aplicada a los estudiantes, de 11 encuestados, 2 se encontraban preparados, planteando que han adquirido conocimientos por las diferentes vías expresadas en la encuesta, representando un 18.2%, 4 estudiantes que representan el 36.4% estaban relativamente preparados, pues adquirieron conocimientos al menos por 2 vías, y 5 estudiantes que representan un 45.4% resultaron no preparados pues manifestaron que por ninguna vía habían obtenido conocimientos sobre Educación Ambiental.
De los 11 estudiantes encuestados 6 que representaban un 54.5% obtuvieron información por medio de difusión masiva, 3 que representan un 27.3% recibieron información por 3 medios de difusión masiva y 2 que representan un 18.2% no habían recibido información por ningún medio de difusión masiva. Los 11 estudiantes que representan un 100% manifestaron que solo en ocasiones reciben información por parte de la maestra acerca de Educación Ambiental, de ellos 5 que representan un 45.4% hablan con sus amigos sobre temas ambientales y 6 raras veces conversan con sus amigos sobre Educación Ambiental; cuando conversan con sus amigos abordan los temas sobre flora y fauna y contaminación; 7 estudiantes que representan 63.6% no están conforme con los conocimientos que posee y 4 que representan un 36.4% valoran que es suficiente los conocimientos que tienen (ver anexo #2).
Valoración de los resultados.
Se valora la necesidad que tienen los estudiantes, de adquirir conocimientos para desarrollar verdaderamente la cultura ambiental en cada uno de ellos
Observación a clases:
Visitas a clases:
Observada con el objetivo de constatar el trabajo que realiza el maestro en función de lograr una cultura ambiental a través de las asignaturas del grado.
Se observaron un total de 12 clases pertenecientes a las asignaturas Lengua Española y Matemática, para ello se utilizó una guía de observación (ver anexo #3) cuyo resultados se detallan a continuación.
Las 12 clases para un 100% poseen posibilidades que les permite abordar temas relacionados con la Educación Ambiental, sin embargo de ellas sólo 5 que representan un 41.7% son aprovechadas, en las 7 restantes nunca fueron aprovechadas para un 58.3% del total de las clases aprovechadas en 3 (el 25%) se abordaron temas relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente, en 2 clases (16.7%), lo relacionado con flora y la fauna y en las restantes 7 clases, es decir 58.3% no se abordó ninguno.
Sólo en 4 clases puede catalogarse el lenguaje como aceptable lo que representa un 33.3% y en 1 (8.3%) como ocasionalmente aceptable.
En 3 clases (25%) los estudiantes se mostraron siempre motivados, en 2 (16.7%) se manifestaron desmotivados.
Del total de las clases observadas en 5 (41.6%) se utilizó como vía para introducir temas relacionados con la Educación Ambiental el comentario y la lectura; en 7 que representa 58.3% no se utilizó ninguna vía o procedimientos (ver anexo #3).
Valoración de los resultados.
Los resultados demuestran que en el ámbito curricular son innumerables las posibilidades que existen para introducir los temas de Educación Ambiental, sin embargo, los docentes no aprovechan las posibilidades que les brinda el contenido para insertar esta temática en cada una de las clases o en el mayor por ciento de ellas.
De esto se infiere la insuficiente preparación que existe y la no existencia de adecuaciones curriculares que permitan referirse al tema adaptándolo al diagnóstico de los estudiantes con el objetivo de ampliar su horizonte cultural y encaminar, por tanto, la dirección del proceso de enseñanza a mejorar la calidad del aprendizaje y a prepararlos para la vida adulta e independiente.
Resultados de la aplicación del experimento.
Los resultados obtenidos a través de los instrumentos permitieron la modelación de un sistema de preparación científica metodológica al docente (ver anexo #4) y la modelación del conjunto de actividades encaminadas al desarrollo de una cultura ambiental.
Una vez aplicada esta preparación se realizó nuevamente la entrevista como instrumento evaluativo obteniendo los resultados siguientes.
Entrevista al maestro.
Se pudo constatar que el maestro ha desarrollado notablemente sus conocimientos acerca de la educación ambiental, pasando de un nivel de conocimiento no aceptable a un nivel de conocimiento aceptable; apropiándose adecuadamente de los elementos más importantes, relacionados con la Educación Ambiental. El docente afirma que de acuerdo a los conocimientos que ha adquirido se siente preparado impartir a los niños y niñas con NEERM temas relacionados con la Educación Ambiental.
Valoración de los resultados.
Se considera que el docente se encuentra en óptimas condiciones para aplicar el conjunto de actividades extradocentes, al demostrar un dominio pleno de los conocimientos relacionados con la Educación Ambiental.
Se comenzó con la aplicación del conjunto de actividades extradocentes una vez creadas las condiciones, para la introducción de los temas relacionados con la Educación Ambiental. Las mismas fueron aplicadas por el maestro, cumpliendo las orientaciones dadas, logrando en los y los niños y niñas una motivación e interés creciente por aprender cada vez más acerca de los temas abordados, los estudiantes se mostraron dinámicos ante los debates y reflexiones.
Una vez aplicado el conjunto de actividades extradocentes se realizó la constatación final para la que se utilizaron 3 pruebas pedagógicas sobre los temas desarrollados, para constatar la adquisición de los conocimientos.
Resultados de las pruebas pedagógicas.
En la aplicación de la primera prueba pedagógica donde se trataron aspectos con el proceso de transformación de la flor y en sentido general de las plantas a través de la habilidad de identificar por medio de un ejercicio de enlazar características a los diferentes términos; de 11 estudiantes que realizaron este ejercicio 9 enlazaron de forma correcta lo que representa un 81.8% otorgándoles la categoría de Bien; 2 de los estudiantes respondieron 3 aspectos del enlace de forma acertada lo que representa un 18.2% otorgándoles a estos la categoría de regular.
En la segunda prueba pedagógica aplicada con el objetivo de identificar verdadero o falso aspectos relacionados con los cultivos y tipos de suelos, 8 estudiantes respondieron acertadamente representando un 72.7% a los que se evaluaron con la categoría de bien, 3 estudiantes respondieron 3 elementos de forma correcta lo que representa un 27.3% otorgándole la categoría de regular.
En la tercera y última prueba pedagógica aplicada a los estudiantes con el objetivo de constatar el nivel de conocimientos acerca de la importancia del cuidado y la protección del medio ambiente, 10 estudiantes redactaron el párrafo dándole respuesta a esta interrogante de una forma acertada, representando un 90.9% evaluados con la categoría de bien y 1 estudiante fue evaluado de regular respondiendo solamente 3 elementos de la importancia representando un 9.09%.
De los resultados de estas pruebas pedagógicas se infiere que 9 estudiantes están altamente preparados y 2 de ellos ubicados en el medio están relativamente preparados.
Valoración de los resultados.
Al valora los resultados después de aplicadas y evaluadas las pruebas pedagógicas podemos referir que los niños y niñas con necesidades educativas especiales, han adquirido una cultura bastante aceptable, representando un por ciento estimable, los que no permitirá en la práctica cotidiana de cada uno de ellos ir validando resultados que contribuyan al desarrollo pleno al incursionar en esta temática.
Observación a clases.
La misma se desarrolló con el objetivo de comprobar la efectividad del conjunto de actividades propuesto, para lo cual se observaron un total de 12 clases pertenecientes a las asignaturas de Lengua Española y Matemática.
Se pudo observar que el 100% de las clases posibilitaba abordar temas relacionados con la Educación Ambiental.
En 11 clases fueron siempre aprovechadas estas posibilidades representando un 91.7%, en 1 no se explotaron al máximo las posibilidades para abordar los temas, representando un 8.3%.
En 7 de las clases abordaron temas relacionados con la flora y la fauna terrestre cubana, representando un 58.3%, en 3 lo relacionado a la contaminación de las aguas, la desertificación y deforestación que representa un 25%, en 1 se trataron temas acerca del cuidado y protección del medio ambiente (8.3%) y solo en 1 no se abordaron aspectos relacionados con estas temáticas, representando un 8.3%.
El lenguaje utilizado por el maestro fue aceptable, durante las 12 clases que representa el 100% al utilizar de forma correcta los términos apropiados de la Educación Ambiental, abordó los temas con claridad y precisión, teniendo en cuenta las características de los estudiantes.
En 12 (100%) de los estudiantes se muestran siempre motivados, con interés por el tema, realizando preguntas e intercambiando ideas. Durante el desarrollo de estas actividades para dar tratamiento a dichos temas el maestro utilizó diferentes vías y procedimientos como las lecturas, comentarios de textos en 4 de las clases representando el 33.3%, en 2 (16.7%) se utilizó el vídeo, en 3 (25%) se utilizaron ejemplos y problemas, en 3 se utilizaron juegos didácticos representando un 27.3%.
El docente empleó diferentes métodos que proporcionaron una mayor aceptación, motivación e interés por parte de los estudiantes hacia el conocimiento de estos contenidos.
Valoración de los resultados.
La aplicación de un conjunto de actividades extradocentes con carácter sistemático y creador, teniendo en cuenta la caracterización al diagnóstico de los estudiantes del grupo, posibilitó la efectividad del proceso de enseñanza- aprendizaje en las actividades extradocentes, evidenciándose la calidad del aprendizaje de cada uno de ellos, así como una mayor participación, interés y fijación de los contenidos abordados, fraguando un vez más el aspecto formativo.
Una vez culminado el presente trabajo se logra constatar la hipótesis planteada al cumplirse el objetivo propuesto encaminado a demostrar la efectividad del conjunto de actividades dirigidas a la formación de una cultura ambiental en niños y niñas con necesidades educativas especiales con retraso mental, basado científicamente en la teoría Vigostkiana, la cual sirvió de fundamento teórico- metodológico para el logro acertado y satisfactorio de dicha investigación; haciendo énfasis en cuán importante es el cuidado y preservación del entorno que nos rodea.
Alonso Flabes, Zoraida: Serie de Educación para la salud. Folleto 3. Higiene Ambiental y hábitos culturales. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1988.
Bell Rodríguez, Rafael: Convocado por la diversidad. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 2002.
Bell Rodríguez, Rafael: Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos. Editorial Pueblo y Educación, 1997.
Bell Rodríguez, Rafael. Sublime profesión de amor. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1996. 47p
Bentancourt Torres, Juana. Selección de temas de psicología especial: Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1992. 99 p
Boldiriev, N. L. Metodología de la organización del trabajo educativo. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1982. 248 p
Carrizona, Julio. Evolución del concepto de Desarrollo Sostenible. En gestión y Ambiente. Medellín. Editorial Universidad, 2000. 18p.
Castro López, Hiran. Selección de Temas de psicología clínica del retrasado mental.
Ciencias Naturales. En programa: 6to grado/ Cuba Ministerio de Educación. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1989. 81- 83p.
Colectivos de Autores. Cómo desarrollar la Educación Ambiental en las escuelas rurales. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1992.
Colectivo de Autores. Gestión ambiental urbana. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Editor Latinoamericano, 2002.
Colectivo de Autores. Los vegetales en la nutrición humana. Universidad para todos. Editora Política. La Habana, 2002.
Colectivo de Autores. Tabloide suplemento especial sobre medio ambiente. Curso Universidad para todos. Editora Política. La Habana, 2002.
Colectivo de Autores. Y ya son adolescentes. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1991.
Constitución de la República de Cuba. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1998. 59p.
Cuba. Circular. 42/83/ Desarrollo de actividades docentes, extradocentes y extraescolares Sobre Educación Ambiental. MINED,1983.
Cuba. Constitución de la República de Cuba, folleto reimpreso. Editorial Política. La Habana, 181p.
Cuba. Ley 33/81 Protección del Medio Ambiente y uso racional de los recursos naturales. La Habana: Editorial de la Academia de Ciencias de Cuba.
Díaz, Rogelio. Educación Ambiental y Desarrollo sostenible: Estrategia Didáctica. Curso #35. Pedagogía/01. Editorial MINED. La Habana,2002. 23p.
Estrategia Ambiental Nacional. Edita Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, 1997. 25p.
Glosario de Términos Ecoambientales.(tercera versión). Edita ISP" Blas Roca Calderío". Granma, 2001.
Labarrere Reyes, Guillermina. Pedagogía. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1988. 354p.
Ley 81 del Medio Ambiente. Edita Gaceta Oficial de la República de Cuba. La Habana, 1999.89p.
Ministerio CITMA. Delegación Territorial Granma. Estrategia Ambiental Provincial. Bayamo, octubre, 1998.
Mojena Torres, Ivo. La Educación Ambiental. En Educación, La Habana. Año 21, No. 80 Julio, 1991.
Nuñez Jiménez, Antonio. La naturaleza y el hombre. La Habana. Editorial Letras Cubanas.1984. 702p.
Programa Provincial de Educación y divulgación Ambiental. Editorial Delegación Provincial del CITMA Granma, 2000. 8p.
Seminario Nacional para el personal docente, folletos.
Torres, Eduardo. Educación Ambiental: Desarrollo histórico, logros y dificultades. Curso #4 Pedagogía/ 01. Editorial MINED. La Habana, 2001.
Valdés Valdés, Orestes. La Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en las Montañas de Cuba.
Viamonte Jerusalén, Eulalia. Compendio de legislación ambiental T.I. Editorial Félix Varela. La Habana, 1988.
Vigotski, L.S. Obras Completas tomo V. Fundamentos de Defectología. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1989. 336p
Autor:
Adalis Labrada Espinosa.
Juan Ismael Molinet Caprón*.
Defectología. Msc en Educación Superior. Aspirante a doctor en Ciencias
2016
Granma-Cuba
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |