- Duelo por el cuerpo infantil:el adolescente sufre cambios rápidos e importantes en su cuerpo que a veces llega a sentir como ajenos, extremos, y que lo ubican en un rol de observador más que de actor de los mismos.
- Duelo por el rol y la identidad infantil: perder su rol de la infancia le obliga al adolescente a renunciar a la dependencia y a aceptar responsabilidades. La perdida de la identidad infantil debe reemplazarse por una identidad adulta y en ese transcurso surgirá la angustia que supone la falta de una identidad clara.
- Duelo por los padres de la infancia: renunciar a su proyección, a sus figuras idealizadas e ilusorias, aceptar sus debilidades y su envejecimiento.
- Duelo por la bisexualidad de la infancia: debido a que se madura y desarrolla su propia sexualidad, pero en ese aparecer de caracteres sexuales conviven por el momento el cuerpo del hombre y el cuerpo del niño.
Además de los duelos citados está la acción del mundo sobre el adolescente que le prohíbe la acción y lo obliga a refugiarse en la fantasía y la intelectualización.
Otra característica particular de los adolescentes es el hecho de formar grupos de pares y en parte esto se corresponde a un agrupamiento de personas con problemas en común y que se agrupan para enfrentar esas circunstancias y defenderse en conjunto. Aunque en los grupos de pares se pueden dar el caso de actitudes de orden perturbador que se realizan para lograr la caracterización del grupo.
Frente a todo esto esta la educación, que comprende a un proceso de comunicación. Y es con los distintos métodos de comunicación (© )y de educación que se les impone a los adolescentes, que se obtienen distintos resultados.
Muchas veces se enfrenta a un grupo de adolescentes con autoritarismo y se impone una emisión de conocimientos por parte de un emisor que es el docente hacia los adolescentes que actúan como receptores pasivos de los que solo se extraen imágenes que permiten ver como esta llegando el mensaje. Un sistema de este tipo no hace más que confrontar con las características de los adolescentes y generarles repulsión y falta de consideración a lo que se le enseña (¨ ). En un modelo de este tipo la pedagogía es exógeno al mismo, el educando es un objeto y la motivación pasa por premios y castigos. Totalmente contrario con las intenciones del adolescente que requiere estimulación en la participación, que se estimule la criticidad, que se les escuche y asuma los conflictos, que el error sea un resultado más en el camino de búsqueda y que como valores no se les de a la obediencia, sino a la solidaridad y a la cooperación. Por lo que trabajos de grupo, una función educativa basada en la acción-reflexión-acción y la justificación de la evaluación basada en la necesidad de evaluar el cumplimiento de objetivos que al sujeto le van a servir, son alternativas que acercan al educador con el adolescente educando.
- Los duelos en la posmodernidad:
Cuando en la introducción de este trabajo planteaba cuan "adolescentes" eran los adolescentes actuales, hacía referencia al cambio que la modernidad le implica a estos procesos que implican sentimientos de tristeza y esfuerzo psíquico para superarlos. Con esto no quiero decir que hay que pensar a los adolescentes actuales como afortunados que no padecen en ninguna forma la crisis que implica este momento de transición; sino que lo que planteo es la posibilidad de tal crisis pase por otro lado o por los mismos problemas pero atenuados por un estilo de vida "soft" y emociones "ligth"(§ .
En este contexto podemos marcar las nuevas pautas que influyen en cada duelo:
- Por el cuerpo perdido: antes el adolescente lucía un aspecto desgraciado, hoy su cuerpo a pasado a idealizarse y modelos de 13, 14 o 15 años pasan a ser el ideal, con piel fresca, sin arrugas, cabello abundante , gran estado atlético y plenitud sexual. Por lo que el adolescente no puede sufrir demasiado este duelo ya que pasa a tener el cuerpo que se busca tener y preservar. Quizás lo más cercano a este duelo se manifieste en aquellos adolescentes que no conforman el tipo de un "buen" cuerpo en una sociedad en la que vende es la imagen, por lo que se le plantean dificultades para socializarse.
- Por los padres de la infancia: los padres en la posmodernidad buscan ser jóvenes el mayor tiempo posible, por lo que se alejan de aquella imagen de modelos, a su vez empiezan a creer que su función es apoyar la creatividad y el saber que puedan aportar en consultas oportuna. Por esto al llegar a la adolescencia el sujeto tiene que estar más cerca que nunca de sus padres, no crearse el duelo mencionado. Esto a su vez puede ser contrarrestado por el hecho que el adolescente comprende y se acerca a sus padres pero no puede hacer mucho por mejorar su realidad, lo que le puede traer en si presiones y esta especie de "duelo por la personalidad adquirida".
- Por el rol y la identidad infantil: para comprender este duelo y sus modificaciones producto de la posmodernidad tenemos que aclarar dos conceptos: el yo ideal y la idea del yo. El yo ideal es omnipotente, no puede esperar para satisfacer sus deseos y no es capaz de considerar al otro. Los padre primeros y los maestros después tienen la difícil tarea de provocar la introyección de otra estructura, el ideal del yo, el cual también tiene sus propios valores: esfuerzo, reconocimiento y consideración hacia el otro, así como postergación de los logros. En la sociedad posmoderna los medios divulgan los valores del yo ideal, es decir alli donde estaba el ideal del yo está el yo ideal y hay que atenerse a las consecuencias. Por lo tanto los valores primitivos de la infancia no se abandonan, sino que se sostienen socialmente, por lo que parecería no haber duelo alguno.
Dentro de un marco social que promueve el individualismo y estimula la competencia el trabajo grupal es algo que muchas veces resulta subestimado y poco comprendido. Sin embargo tenemos que revalorizarlo como posibilidad de lograr una comunicación que integre a cada individuo como sujeto que participe activamente y para generar focos de discusión en el que todos se animen a participar. También la clase escolar puede contribuirse como grupo en la medida en que exista la posibilidad de que docentes y alumnos puedan reconocer la presencia de necesidades, así como de las distintas acciones y actividades destinadas a satisfacerlas.(© )
En la red de interacciones grupales cada sujeto ocupa una posición ligada a su función en el sistema, y que esta ligada a la adjudicación de distintos roles. El análisis de los roles emerge de la interacción grupal, pero así mismo es importante dejar claro que se establezca al menos un secretario que baya tomando nota de las ideas volcadas por el grupo, un coordinador que administre la palabra a los distintos integrantes del grupo de una forma democrática, pero basada en el orden y el respeto, y finalmente un vocero que exponga las apreciaciones del grupo y logre volcar con cierta "gracia" las apreciaciones anotadas por el secretario. También para enriquecer a los grupo es importante dotarlos de heterogeneidad, una estrategia para esto podría ser una numeración al azar.
El punto de partida de la productividad grupal es que los integrantes puedan reconocer sus necesidades como sujetos y como grupo, tratando de resolver la contradicción primaria sujeto-grupo, como resultante surge el nosotros. La vivencia del nosotros se transforma en sentimiento de pertenencia y esta pertenencia permite lograr la identidad grupal.
A los fines educativos hay que comprender que en todo grupo tendremos a individuos naturalmente líderes, por eso es importante lograr la participación de todos los integrantes del grupo identificando a estos individuos impidiéndoles que bloqueen el accionar de los restantes miembros. Una manera es ubicar a estos sujetos en un rol de coordinador que permita la participación de los restantes miembros.
- El trabajo grupal:
- La postmodernidad sobre el adolescente y su educación:
Sin duda la sociedad postmoderna incide con sus prejuicios y sus valoraciones sobre el adolescente y su educación(§ ). Los adolescentes sufren sobre ellos la presión de agentes muy importantes:
- Presión de los medios de comunicación: por lograr captar la importante audiencia que significa el público adolescente, sobre todo por la facilidad con que ejercen su acción manipuladora sobre sentimientos afines a los adolescentes. También los medios inciden, mediante su cultura de masas, sobre la ideología de los adolescentes. Lo cual muchas veces esta dirigida por la facilidad con que se movilizan estos adolescentes y porque ya pasan a participar en las decisiones democrática de los representantes del pueblo.
- Presión de venta de empresas privadas: siendo el adolescente un publico con cierto impulso hacia el consumo basado en modas del momento o en caracterizaciones que hacen a un grupo de pares, es sumamente influido por el accionar de una amplia gama de empresas privadas. Las empresas buscan por distintos motivos de guiar el gusto de los adolescentes siendo el marketing una buena herramienta para esto, ya que se propone como objetivo básico lograr "robar" una palabra de la mente de sus clientes, de manera que estos relacionen el producto con esa palabra.
- Presión de la sociedad por la "utilidad" del individuo: la sociedad en su conjunto y en algunos casos manifestaciones directas de los padres y/o familiares del individuo adolescente , se pronuncia hacia un interés de que el adolescente encuentre rápidamente un lugar útil en la sociedad y se fije metas y objetivos acordes a ello. Es como que llegado un momento determinado el entorno del individuo le muestra que tiene que salir de sus "dudas inconducentes" y guiarse hacia el objetivo del "individuo útil".
- Otras presiones: para acotar un poco esta exposición de presiones a la que es sujeto el adolescente podemos indicar otras presiones de la sociedad como el darle mayores deberes que contribuyen con el buscar un individuo adulto, otras propias del adolescente que no es ajeno a su entorno y si bien ensaya distintas respuestas le gustaría encontrar la claridad y los medios necesarios para llegar con sus mensajes hacia el entorno, y aún quedarían otras tantas presiones.
En parte aclarar este punto es desglosar lo explicitado anteriormente como una de las presiones que tiene el adolescente actual. Esto se debe a muchos factores que van desde una estrategia dirigida y mal intencionada de control de decisiones sobre la distribución de gastos de cada familia, hasta la simple idea de aprovechar lo que es claramente un negocio. Lo adolescente tienen cultura de consumo, este es muchas veces poco fundamentado y va tomando cada vez más importancia. Por ej. En Francia en 1986 el 50% de las compras realizadas fueron impulsadas por menores de 15 años.
La publicidad intenta representar el arquetipo de la juventud: ingenuidad e impertinencia y traducir a imágenes y símbolos referencias que permanecerán en sus mentes y que lo vincularan con un producto, una marca, etc. S e hace uso a impulsores, palabras que vayan modelando la idea del consumo y creando una necesidad de tal cosa, hasta asumirlas como tal; y persiguiendo un fin último de apoderarse de manera "negociadora y entretenida" de la voluntad de estos jóvenes. Realmente e inconscientemente están "presos de esta publicidad" y en gran parte estos barrotes los van configurando la misma sociedad posmoderna y la idea de mantenerse a una moda y al modelo propuesto.
Así mismo podemos toma a la publicidad como ejemplo, ya que si bien es cierto que se encuentra su accionar casi siempre facilitado por la concordancia con la forma de vivir posmoderna, se trata en definitiva de un proceso de comunicación donde se da un mensaje que persigue un fin de venta. Es entonces en este sentido un ejemplo de adaptabilidad de una mensaje que por los códigos correctos logra algo que mucha veces resiste toda lógica, como lo es el hecho de comprar un determinado auto por las chicas que lo acompañaban en su imagen publicitaria. Por lo tanto si bien tenemos que enfatizar en que la publicidad manipula, fija valores convenientes a sus fines, utiliza una ideología oculta y una base del consumismo; además nos demuestra la importancia de la comunicación y del correcto uso de los medios para lograr adaptarse a un publico y lograr su objetivo.
- Presos de la publicidad:
Con los ítem anteriores se viene planteando la tendencia de que los distanciamientos en el proceso de educación del sujeto adolescente nacen en gran medida de modelos de comunicación poco apropiados, de factores que alteran este proceso de comunicación y de un mal entendimiento de las problemáticas que lo afectan. Así nos tenemos que plantear si son los duelos clásicos del adolescente lo que los afectan o si estos se han modificado y adaptado a un perfil posmoderno. También comprender las presiones que sobre este sujeto radican y que buscan objetivos propios que lejos están de la educación, como la misma publicidad que es un caso de singular importancia por la trascendencia y posibilidad de acción que los distintos medios comunicacionales le brindan. Además no tendríamos que descuidar el perfil socio-económico ya que la distintas disponibilidades de recursos de distintas sociedades hacen que estos procesos alteren su importancia. Frente a todo esto los educadores debemos llevar adelante un proceso de comunicación con claridad y tratando de salvar los inconvenientes planteados. Es por esto que hay que resaltar cuatro cuestiones básicas, que si bien no nos resuelve el proceso comunicacional en sí, le dan un marco de claridad, evitan perdidas de tiempo y logran orientarnos.(· ) Estas preguntas debemos formularlas cualquiera sea el medio utilizado:
En respuesta a esta pregunta nos debe quedar en claro el tema o mensaje a transmitir, para ello hay que tener en cuenta el interés, necesidades y problemas del espectador.
- Qué voy a comunicar:
Esta pregunta este dirigida a dejar en claro cual es el público destinatario, importan cuestiones tales como: edad, sexo, procedencia, condición social, situación económica, profesión u ocupación, mentalidad, religión, costumbres, etc.
- A quién voy a comunicar:
Esto incluye la selección de medios y procedimientos: oral con apoyo de la pizarra, retroproyector, cartel, panfleto, montaje audiovisual, video, etc.
- Cómo lo voy a comunicar:
- Para qué voy a comunicar:
- Las cuatro consignas de la comunicación:
Determinar los objetivos, es decir cuales son los propósitos del proceso de comunicación planeado.
Por último vale aclarar que ningún proceso de comunicación debería ser manejado y planificado desde lo previo a dicha acción, ya que la mayor importancia de esto radica en la interacción posible, dinámica y poco previsible.
Consideraciones finales y Conclusión:
Como aspectos concluyentes del trabajo es mi intención mostrarles la necesidad de reflexión sobre algunos puntos que si bien se conocen muchas veces se ignoran:
- ¿ De quién es el problema de que un adolescente no muestre haber adquirido los conocimientos necesarios durante un curso educativo ?. Es fácil decir que un adolescente no aprende porque no presta atención al curso, porque no tiene ganas de aprender, etc; pero es mucho menos fácil aceptar algo que debiera ser formulado casi en la totalidad de los casos, que es el hecho que el adolescente en cuestión no logre adquirir los requisitos de aprobación mínimos porque no se dio un proceso correcto de comunicación. De esta manera el adolescente permanece ajeno al conocimiento por error de quien lo emite, que se equivoca en la manera de manifestarlo o no interpreta las variables que entran en juego en ese proceso educativo y las estrategias comunicacionales que debería emplear para llegar al adolescente.
- ¿ Existe un modelo de comunicación bueno y otros malos ?. En realidad creo que tendríamos que decir que no hay modos de comunicación buenos y malos, cada uno se puede ajustar con comodidad para ciertos objetivos. Pero así mismo debemos recordar que cuando ese objetivo es el de educar, y en especial a adolescente, tenemos que hacerlo mediante un modelo que los integren como sujeto, que plantee interrelaciones donde tanto el docente como el educando aprenden.
- ¿ Existe coherencia en nuestro accionar ?. En esta etapa de la adolescencia los adolescentes pueden constituirse en referentes para el joven que no solo los escucha en la clase, sino que de algún modo los interpreta y los evalúa tanto fuera como dentro del ámbito escolar. Es por esto sumamente importante que el docente mantenga una coherencia en su conducta y en su accionar en sus distintas actividades humanas. Además en lo referente a lo comunicacional, es preciso que el docente guarde coherencia en los modelos que aplica en todas las oportunidades que se interrelaciona con los adolescentes mostrando transparencia en su criterio de modelo comunicacional a adoptar. También es necesario un cierto compromiso del docente hacia el grupo de jóvenes, mostrándose fuera de una supuesta neutralidad en cuanto a su ideología y permitiendo y aceptando disensos por parte de estos; porque esta actitud le permitirá al adolescente comprender el accionar de quien lo educa y parcializar lo que de esta persona provenga como manifestación de su ideología.
También quiero destacar que hay muchos aspectos del adolescente que podrían ser mejor explotados, por ejemplo tienen entre sus particularidades la de manifestar fuertes pasiones y prevalecer los sentimientos como prioridades, por lo que perfectamente se podrían utilizar estas características para tratar temas transversales que ellos sientan como propios y utilizar esto como un punto desde donde se pueden acoplar muchos otros conocimientos según el perfil que le dé cada área. Por lo que es gran parte de la cuestión se encuentra en esforzarse por lograr una comunicación adecuada y sumarle a esto el ingenio necesario para que se cumplan todos los objetivos fijados de la manera más llevadera posible.
BIBLIOGRAFIA
Ander- Egg, Ezequiel, las técnicas de comunicación al servicio deel trabajador social. Pag. 15-24.
Casullo,M.M. (1991) Psicología para docentes. Bs. As. Ed. Guadalupe. Cap. 1 : La clase como encuentro social.
Gonzalez y Urquijos, (1997) Documento base N°2 UNMP. El vínculo en educación. Estilos de comunicación y construcción de vínculos en los adolescentes. El fenómeno grupal.
Kaplun, Mario. Modelos de Educación y Modelos de Comunicación. El Comunicador Popular. Cambio Rural, SAGYP e INTA.
Obiols, G. "Adolescencia, Posmodernidad y Escuela Secundaria"
Rodríguez, Mary. (2000) Modulo 2 de Perspectiva Pedagógica-Didáctica, Post-título de Formación Docente Para Técnicos y Profesionales. Instituto Superior de Formación Docente N°16, Saladillo.
Ing. Agr. Ezequiel M Latorre
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |