El propósito principal de la presente Monografía es enseñar a los estudiantes los conceptos principales y datos económicos en el tema salud, que sufre actualmente nuestro país Bolivia. Dirigido a la educación de quienes cursan estudios superiores en las universidades e institutos, en las diferentes carreras, enriquecido con información, con el fin de coadyuvar al estudiantado en el proceso de su aprendizaje y profesionalización.
*Concepto
la salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).
2.1. RECURSOS
Los recursos que destina el Gobierno a salud y seguridad social este año apenas representan el 4% del presupuesto de inversión pública proyectada, según revelan los datos del Ministerio de Economía incluidos en el Presupuesto General del Estado (PGE).Este año el Órgano Ejecutivo programó una inversión pública de 42.387 millones de bolivianos (6.179 millones de dólares). De este monto, a salud se destinan 1.824,2 millones de bolivianos (262 millones de dólares). El grueso de los recursos se dirige a infraestructura 17.138 millones de bolivianos; productivo 12.128 millones de bolivianos y social donde esta salud y seguridad social, educación y cultura, saneamiento básico y urbanismo y vivienda 11.572 millones. Para proyectos multisectoriales se presupuestó 226 millones de dólares, según el PGE 2015.Presupuesto de 4%El 16 de marzo, en el programa Que no me pierda de la Red Uno (desde Santa Cruz), el presidente Evo Morales reconoció: "Después de reunirme me dijeron 5%. Revisé los datos (y) estamos en 4% en tema de inversión en salud. Falta (un porcentaje), vamos a ir mejorando. En el tema de educación después de Cuba segundo es Bolivia en todo América Latina y El Caribe, en tema de inversión. Mira, con las inversiones que se van hacer en el hospital de cuarto nivel, tercer nivel, segundo nivel y el complejo farmacéutico, con seguridad vamos a pasar el 5%". El padre Mateo Bautista, que propone 10% para salud, señaló a Página Siete que hay contradicciones entre autoridades de Gobierno. "Si el Jefe de Estado habla de un 4%, el Vicepresidente (Álvaro García) de un 11%, el (Juan) Quintana (ministro de la Presidencia) de 11,5% y el ministro de Economía (Luis Arce) de 17,9%, imagínense, hay contradicciones", precisó. El Ministerio de Economía ratificó que el gasto en salud este año asciende a 14.974 millones de bolivianos, un 11,5% del PGE que alcanza a 130.374 millones de bolivianos (sin contar con las empresas públicas). El PGE total consolidado asciende a 221.181 millones de bolivianos y si se compara con estos recursos, a salud sólo va 6,8%.Según la Gobernación de Santa Cruz, estos son los números con los que trabajan los organismos internacionales para determinar el crecimiento del país.
Además, se debe tomar en cuenta que los gastos en salud globales incluyen los aportes privados a las cajas de salud, que no son recursos del Gobierno.
La definición sobre gasto total en saludSegún el Banco Mundial, el gasto total en salud como porcentaje del PIB es la suma del gasto público y privado en salud. Abarca la prestación de servicios de salud (preventivos y curativos), las actividades de planificación familiar, las actividades de nutrición y la asistencia de emergencia designadas para la salud, pero no incluye el suministro de agua y servicios sanitarios. El gasto público comprende el gasto recurrente y de capital proveniente de los presupuestos públicos (central y locales), el endeudamiento externo y las donaciones y los fondos de seguro de salud sociales u obligatorios. La inversión pública se dirige al desarrollo de infraestructura, equipamiento.
2.2. La SALUD en Bolivia – cifras, reflexiones y consignas
Dos profesionales refuerzan la Campaña del Padre Mateo del "10%" con sus análisis sobre la situación de la Salud en el país:
¿Realmente, qué proporción del Presupuesto General del Estado se destina a salud?
La reacción de algunos ministros ante la movilización organizada por el Padre Mateo, solicitando que al menos el 10% del Presupuesto General del Estado (PGE) sea destinado a salud, ha sido unánime: todos ellos han sostenido que el PGE consigna el 11,5% para dicho sector. La unanimidad, sin embargo, no implica que los ministros tengan razón, ni que las cifras que enseñan sean ciertas.
2.3. Datos Oficiales
En la "Memoria de la Economía Boliviana", publicación oficial del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), se incluye el acápite titulado "Presupuesto y su ejecución". En dicho acápite se muestra el Presupuesto Consolidado Programado y Ejecutado en cada gestión; y además, en función del Presupuesto Ejecutado (que es el que realmente importa, porque es el dinero realmente gastado) se enseña a qué sectores se ha destinado dicho presupuesto.
Cuando relacionamos el presupuesto ejecutado en el Sector Salud y Deportes, que según aclaran los autores incluye "el gasto en salud y educación de gobernaciones y municipios", con el Presupuesto Ejecutado correspondiente a todo el Estado, comprobamos que el mismo ha representado el 3,07% el año 2008 y ha ido subiendo paulatinamente hasta el 5,74% el año 2014:
En "Presupuesto Ciudadano", otra publicación oficial del MEFP, que "pretende facilitar la lectura el Presupuesto General del Estado (PGE) 2015, a fin de evitar interpretaciones erróneas de la composición de los ingresos públicos y del destino de los fondos nacionales", se informa que el presupuesto del Sector Salud y Deportes es de 15.464 millones de Bolivianos, que divididos entre los 221.181 millones de Bolivianos que es el total del Presupuesto Consolidado, arroja una proporción del 6,99% para dicho sector.
Como puede observarse, las cifras oficiales muestran que el presupuesto ejecutado en salud entre 2008 – 2014, así como el correspondiente a este rubro en 2015, están lejos del 10% solicitado en la movilización.
¿Quiénes están equivocados? ¿El Padre Mateo y quienes lo apoyan; los ministros que los descalificaron; o los personeros de la Unidad de Análisis y Estudios Fiscales que elaboraron la "Memoria de la Economía Boliviana", o los personeros de la Unidad de Gestión Presupuestaria y Presupuesto Plurianual que elaboraron el "Presupuesto Ciudadano?
2.4. La insolvencia intelectual y moral de los ministros
Cuando en un discurso los adjetivos se imponen a los verbos y sustantivos, por regla general, estamos ante una situación de completo desconocimiento y/o falta de argumentos de quién ofrece el mismo. Me temo que esto es lo que le pasó al Ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana que, con seguridad, no conoce cómo se compone el PGE, por lo que, agarrado de una cifra que no comprende y no sabe explicar, no tuvo más opción que adjetivar al Padre Mateo y a la movilización que promueve.
Éste no es el caso del Ministro de Economía Luis Arce Catacora, quien sí conoce el PGE; tanto que, recurre a un artificio aritmético consistente en restar del monto total del PGE el monto presupuestado para las empresas estatales. En efecto, de acuerdo a los datos presentados por la Fundación Jubileo, si se quita lo presupuestado para las empresas estatales el monto reduce de 221.181 a 130.374 millones de Bolivianos, los que relacionados con el monto asignado sólo a salud (14.974 millones) arrojan una proporción del 11,5% para el 2015.
Según el Ministro, este artificio está justificado "porque las empresas estatales no tienen nada que ver con el tema de salud". Con esta forma de razonar podríamos también quitar del PGE los montos correspondientes a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a la Policía Boliviana, a las Fuerzas Armadas, al Viceministerio de Descolonización; y no faltaría quienes arguyeran que los presupuestos de LACTEOSBOL, EMAPA, ENDE y YPFB sean incluidas en el cálculo, pues, las dos primeras contribuyen en la alimentación de los bolivianos y las dos últimas contribuyen con energía para mejorar la calidad de vida y de la salud en múltiples formas.
En fin, no quiero ridiculizar el argumento del Ministro, que por lo demás no hace falta, sino tan solo dejar sentado que por el camino que propone ingresaríamos a una interminable y ridícula discusión sobre qué sectores y qué instituciones están relacionados o no con la salud.
Más allá de su argumento falaz, el cálculo que presenta Luis Arce Catacora conlleva un error metodológico, a saber: no toma en cuenta que el análisis por sectores necesariamente debe hacérselo en función del monto total del PGE, debido a que en este nivel de análisis, todos los sectores están relacionados, pues, que un sector reciba una mayor o menor proporción del PGE significa que otro sector deba aumentar o disminuir la proporción que recibe.
No es que el Ministro de Economía no conozca los enfoques para analizar el PGE, si los conoce y muy bien. Tanto es así, que el 15 de diciembre de 2012, en ocasión de responder a una interpelación en la Asamblea Legislativa para brindar "una explicación sobre la supuesta asignación de un mayor presupuesto para Defensa y Gobierno, en detrimento de Salud y Educación" dio, como les gusta decir a los funcionarios del MEFP, "una cátedra sobre el PGE".
En esa interpelación, que fue inmediatamente publicada con el título: "El nuevo modelo económico beneficia a salud y educación con más recursos", Arce Catacora demuestra su conocimiento del PGE y haciendo el análisis por sectores en función del monto total del PGE, señala que los años 2010, 2011 y 2012 la asignación presupuestaria para salud era del 5%, 5,3% y 4,8% respectivamente.
Que ahora, ante una movilización solicitando el 10% del total del PGE para el sector salud, recurra a artificios aritméticos y todavía afirme que: "El padre Mateo y los economistas que están detrás de dicha campaña deberían admitir su error en vez de tratar de justificar lo injustificable manipulando las cifras" sólo muestra su insolvencia moral.
Las prioridades de gasto muestran las prioridades políticas del Estado
El Gráfico oficialmente presentado por el MEFP, resume la distribución del PGE 2015 por sector económico. El mismo, no sólo muestra que todos los sectores están interrelacionados, sino también las prioridades de gasto que tiene el Estado Boliviano, a saber: 33% para hidrocarburos, 9% educación, 7% salud y deportes, 17% administración.
De manera más concreta, esa distribución depende fundamentalmente de las decisiones que toma, principalmente, el gobierno central, pero también de las que toman gobernaciones y los municipios.
En ese marco la propuesta de destinar 10% del total del PGE para salud obliga a repensar a los gobernantes y a todos los bolivianos sobre el destino y la calidad de los gastos que se efectúan con el PGE.
Por ejemplo, qué es más importante:
¿Adquirir un satélite, que arranque hasta las lágrimas de nuestras principales autoridades, o es preferible destinar todo ese dinero a ítems que permitan brindar educación y salud de calidad en el área rural?
¿INVERTIR millones de dólares con el fin de exportar electricidad o destinar ese dinero a brindar electricidad a las 495.000 familias del área rural que todavía no cuentan con ella?
¿Destinar parte del PGE a una empresa como CARTONBOL (o a un Fondo para apoyar a las cooperativas mineras) o destinarlo a la creación de infraestructura de salud, o dirigirlos a fomentar la producción agrícola, o la exploración petrolera?
¿Destinarlo a publicidad gubernamental, en muchos casos, prácticamente electoralista?
O, rompiendo con la lógica actual de asignación y prioridades del PGE ¿no sería preferible poner un freno a esos monumentos al cemento y a las mega-instalaciones de futuro todavía incierto, y destinar todo ese dinero a hacer que la Renta Dignidad sea, realmente un ingreso digno para quienes la reciben?
Más radical aún ¿no sería preferible dividir el presupuesto de INVERSIÓN en dos y destinar una de esas partes a la otorgación de una Renta Básica a favor de los sectores más empobrecidos de la ciudad y el campo?
Cuán diferente sería la situación en este momento si los ministros, en vez de reaccionar de forma virulenta y con argumentos falaces, hubiesen estado dispuestos a discutir los motivos por el que el PGE está asignado de esa manera y a escuchar sugerencias sobre una mejor asignación del mismo. Lamentablemente, todo parece indicar que entre las prioridades políticas de los ministros también está autoproclamarse como los únicos detentadores de la verdad y la razón.
2.5. MEDICINA, UN DERECHO HUMANO: 10 Reflexiones y 10 Consignas;
LA CPE NOS DA LOS PASOS A SEGUIR, DEBEMOS ACEPTARLA Y REALIZARLA. LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO Y ES INACEPTABLE LA EXISTENCIA DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA CLASE EN EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES Y ES NECESARIO ROMPER CON LA MERCANTILIZACIÓN Y DESHUMANIZACIÓN DE LA MEDICINA.
2.6. 10 REFLEXIONES
2.6.1. La salud es un derecho fundamental humano y debe ser accesible absolutamente a todos
El tratamiento de los pacientes ,en todos los niveles del sistema único de salud, debe entenderse como un "Servicio" y no como un negocio que vuelve al paciente como un objeto de ganancia.
2.6.2. La medicina debe ser un servicio y no un negocio
La medicina privada, para personas privilegiadas con dinero o seguros privados, pero también para personas necesitadas en casos de urgencia (accidentes; cáncer etc ..) que tienen que conseguir el dinero de donde sea. Para salir de la clínica u hospital el paciente tiene que cancelar la deuda y si no puede o necesita tiempo se acumula la deuda.
La medicina privada ofrece calidad siempre que exista una indicación correcta. El médico gana por lo que hace y con frecuencia hace mas de lo necesario convirtiendo a la medicina en un negocio.
2.6.3. Queremos un tratamiento sin clases para todos
ni de primera, ni de segunda o tercera. Sin discriminación. Un tratamiento humano con calidad
Se priorizará la Salud y no solo viendo al individuo (sistema individualista en la medicina occidental) sino a la persona como un ente social en un ambiente natural. Familia, vivienda, nutrición Higiene, ambiente social conviviendo en paz sin guerras y violencia………educación etc . De lo que se trata es de que existan menos enfermedades por un lado, pero sobre todo el vivir bien
2.6.4. La salud no es solo medicina, La salud es vivir bien.
El vivir bien tiene que ver con la totalidad del ser humano y la satisfacción de todas sus necesidades y su entorno.
2.6.5. La medicina tradicional debe ser parte del "Sistema Único de Salud"
En el caso de las enfermedades se dará una prioridad especial al primer nivel con centros de salud 24 horas, con equipo de personal e infraestructura suficientes. Donde la prevención, educación e información sobre temas de salud jueguen un papel importante, lo que hace al mismo tiempo que existan menos enfermos, más felices y menos costosos .
En el segundo y tercer nivel deberán adecuarse en la calidad del personal con 8 horas de trabajo y sueldo exclusivo y modernizar la infraestructura para realizar los diagnósticos necesarios y el tratamiento adecuado tomando en cuenta los grandes adelantos adelantos de la medicina moderna.En Bolivia y en el mundo estos adelantos maravillosos en la medicina en todos los campos, es extraordinaria, pero por el momento solo para los ricos o los que puedan cancelar los gastos.
2.6.6. El sistema único de salud, primero debe tener salud básica gratuita para todos.
Para que sirva el "Sistema Único de Salud", la salud básica debe ser acompañada de la investigación y especialización según las necesidades del país
Medicamentos: La industria farmacéutica, ha conseguido la curación de muchísimas enfermedades pero se pervierte e incluso se vuelve no solo peligrosa con la mercantilización de los medicamentos si no también carísima y no accesible a todas las personas.Se priorizarán los medicamentos genéricos y la medicina Tradicional…….. Necesitamos de un sistema de control, investigación y producción centralizada de medicamentos
2.6.7. El sistema única de salud debe evitar la ganancia injusta ilícita inhumana de los mercaderes de la medicina.
El control social (Establecido en la CPE) deberá ser aceptada en todo los niveles dentro del sistema único de salud incluyendo por supuesto a la medicina privada. Comités nacional, departamental, municipal de salud y Centros locales de salud.
2.6.8. No puede existir el "Sistema Único de Salud" sin control social
Universidades y facultades de medicina, deberían salir de las aulas y de la morgue no solo para conocer, sino para convivir con las realidades del país no solo en los centros y capitales, pero sobre todo en el campo y las regiones alejadas. Médicos bolivianos y extranjeros que llegue a Bolivia deberán. realizar un seminario de x días para conocer los requisitos en Bolivia en tema salud..
2.6.9. El estudio de la medicina en la universidad debe integrarse y servir a la realidad y la vida del pueblo boliviano
En Bolivia existen la medicina privada y diferentes formas de seguridad social. También en estos sectores deben aceptar y respetar la CPE en el tema salud, entender la medicina como un derecho humano y como servicio y para esto romper con la mercantilización y peligros de la deshumanización de la medicina, características dadas especialmente en la medicina occidental. Esto significa un tratamiento humano para todos los pacientes, sin discriminación.Se propone, mientras maduran y se concretizan los resultados de la cumbre de salud, deben designarse cupos suficientes en la medicina privadas para el tratamiento médico gratuito y competente para el servicio de la población mas pobres.
Las tarifas dadas por el colegio médicos se realizarán en conformidad con el estado( Ministerio de Salud?) deben regirse por medio de un Código de salud mixto.
2.6.10. La medicina privada
Y los diferentes seguros de salud deben preocuparse no solo de la enfermedad, sinó también deben preocuparse también en implementar SALUD.
2.7. 10 CONSIGNAS
1. La salud es un derecho fundamental humano y debe ser accesible absolutamente a todos
2.-La medicina debe ser un servicio y no un negocio
3. Queremos un tratamiento sin clases para todos, ni de primera, ni de segunda o tercera. Sin discriminación. Un tratamiento humano con calidad
4. La salud no es solo medicina, La salud es vivir bien. El vivir bien tiene que ver con la totalidad del ser humano y la satisfacción de todas sus necesidades y su entorno.
5. La medicina tradicional debe ser parte del "Sistema Único de Salud"
6. El sistema único de salud, primero debe tener salud básica gratuita para todosPara que sirva el "Sistema Único de Salud", la salud básica debe ser acompañada de la investigación y especialización según las necesidades del país
7. "Sistema Único de Salud" debe evitar la ganancia injusta ilícita inhumana de los mercaderes de la medicina, incluyendo por supuesto la industria farmacéutica
8. No puede existir el "Sistema Único de Salud" sin control social
9. El estudio de la medicina en la universidad debe integrarse y servir a la realidad y la vida del pueblo boliviano
10. La medicina privada y los diferentes seguros de salud deben preocuparse no solo de la enfermedad, sino también en implementar la salud
3.1. Presentación del Tema:
En la presente monografía se desarrolla el tema de; Los Gastos Económicos que se entregan a la Salud Boliviana.
3.2. Preguntas de Investigación:
1) ¿Cuánto invierte el Gobierno Nacional en el tema salud?
2) ¿hay necesidades en el tema salud?
3) ¿presupuesto en el tema salud boliviano?
4) ¿Bolivia donde se encuentra actualmente en el tema salud?
5) ¿Cuál es el plan de gobierno para el futuro, para mejorar el tema salud?
3.3. Formulación de los Objetivos de Investigación:
3.3.1. Objetivo General.-
Identificar el objetivo del tema Salud en el ámbito económico.
3.3.2. Objetivo Especifico.-
1) Describir el concepto de la Salud
2) Dar a conocer los datos económicos que se dan en el tema salud en Bolivia
3) Identificar las falencias en la inversión para la Salud Boliviana
4) Nombrar algunos puntos, para ayudar a mejorar los proyectos, para tener una mejor atención a las personas en el tema salud.
3.4. Justificación de Investigación.-
3.4.1. Relevancia Actual:
Es importante saber que la Salud cumple un papel importante en la educación de los estudiantes y público en general. Podemos ver que cada vez aumenta la necesidad sobre el conocimiento de la Salud y la inversión que se hace sobre este tema, la necesidad de muchas personas escasa de recursos para poder tener acceso a una atención gratuita, la necesidad que Bolivia tiene y lo bien que le haría tener un seguro Universal a la Salud.
3.4.2. Relevancia Social:
La finalidad de dicho trabajo es hacer conocer a las personas de todos los ámbitos sociales.
3.4.3. Relevancia Académica:
La importancia de mostrar este tema desde el punto de vista es que todos los alumnos conozcan su importancia de la Salud y los campos de aplicación de la misma.
3.5. Delimitación de la Investigación:
3.5.1. Delimitación Espacial:
La presente investigación se desarrolla en la ciudad Santa Cruz, en la biblioteca de la Universidad Privada Domingo Savio.
3.5.2. Delimitación Temporal:
La presente investigación se desarrolla en Septiembre 2016
3.5.3. Delimitación Temática:
La presente monografía desarrollo el tema de; Inversión a la Salud Boliviana
Justificación:
Relevancia Actual: Actualmente la Salud Boliviana esta pasando por una serie de cambios y necesidades, esto se da a la poca inversión que hacen los gobiernos en el tema salud, muchas personas de escoso recursos económicos, no tienen acceso a una atención optima en los hospitales, lo cual nos hace ver la necesidad de un SEGURO UNIVERSAL en BOLIVIA que todos podamos tener acceso a una atención óptima.
Relevancia Social: Es muy importante lo social por el concepto de armonía y estabilidad grupal, en estos casos muchas veces influye la sociedad a través de lo cultural, valores y actitudes compartidas cuales pueden adquirir un poder transformador y se convierte en una fuerza que moldea la personalidad del ser humano, hay personas que les afecta emocionalmente y lo que hace la psicología les ayuda a tener una personalidad propio aun individuo en el trabajo, en su ambiente de trabajo y en una sociedad general.
Relevancia Académica: La importancia de la salud en lo académico o en la educación, es bastante relevante, la salud juega un papel muy importante en la humanidad, y es muy necesario conocer sobre este tema, y la inversión que hace el gobierno Nacional en el tema salud, y las necesidades de las personas sobre este tema.
http://www.saludgeoambiental.org/toxicos-ambientales?gclid=CKa4l6qcrc8CFQpehgodnXEE2A
http://www.paginasiete.bo/economia/2015/6/16/solo-43-presupuesto-inversion-publica-para-salud-60075.html
http://www.datos-bo.com/Bolivia/Sociedad/Bolivia-ocupa-el-ultimo-lugar-en-presupuesto-para-salud
https://www.minsalud.gob.bo/
GLOSARIO
Cotidiana.- Se entiende por cotidiano todo lo que tenga que ver con la cotidianeidad o con el estilo de vida cotidiana
Neurología,- Disciplina medica de aspectos patológicos del sistema nervioso periférico.
Conducta.- Reacción global del sujeto frente alas diferentes situaciones ambientales.
Excluir.- Apartar o quitar a alguien o algo de un lugar o de un grupo
Complejidad.- El término complejidad generalmente refiere a dos situaciones bien concretas. Por un lado, al conjunto de características de lo que se encuentra conformado por muchos elementos se lo designa con la palabra complejidad,
Introspección.- Proceso mental a través del cual el sujeto observa atentamente sus propias experiencias
Depresión.- Trastornó en que el individuo se siente abromado por sensaciones de tristeza, apatía sentimiento de culpabilidad y auto reproche
Conflicto.- La existencia simultanea de exigencias, oportunidades, necesidades o metas incompartibles.
Optima.- Que es extraordinariamente bueno o el mejor, especialmente en lo que se refiere a las condiciones o características de una cosa, por lo cual resulta muy difícil o imposible encontrar algo más adecuado.
Relevancia.-Importancia o significación que destaca de algo.
Objetivo.- el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr
Sistema de salud.- s la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud.
Mercantilización.- es el proceso de transformación en cómo las personas aprecian los bienes y servicios, de una manera tal que dejan de ser apreciados por sí mismos y pasan a ser vistos también como mercancías comercializables con fines de lucro.
Satisfacción.- Sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha colmado un deseo o cubierto una necesidad.
Entorno.- conjunto de circunstancias o factores sociales, culturales, morales, económicos, profesionales, etc., que rodean una cosa o a una persona, colectividad o época e influyen en su estado o desarrollo.
Privilegios.- es la ventaja exclusiva o especial (como la exención de una obligación general o el permiso para realizar una actividad en condiciones de exclusividad) que goza alguien por concesión de un superior o por determinada circunstancia propia.
Consignas.- Orden que se da a los subordinados o que se transmite de unas personas a otras en una misión.
Metabolismo.- Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo.
Unánime.- Que es común a todos los miembros de un grupo de personas.
COLOFON
La presente monografía de término de imprimir el 27 de Septiembre 2016 en la calle Beni/3er anillo externo
DEDICATORIA:
El presente trabajo monográfico está dedicado a nuestros compañeros de estudio. También está dedicado a nuestros padres, por que trabajan día a día para brindarme las facilidades y tener la oportunidad de forjarnos en una carrera la cual cursamos con orgullo.
AGRADECIMIENTO:
Agradecemos a Dios por habernos concedido la vocación de ser estudiantes.
Dar gracias a sí mismo, a los compañeros que trabajaron para desarrollar la monografía de tal manera que pueda ser utilizada para el aprendizaje de otros alumnos.
A los docentes que en forma desinteresa contribuyeron aportando información y respondiendo a nuestras dudas para poder concluir satisfactoriamente esta monografía.
FRONTISFICIO
OLVIS AVILA SOLIZ, Realizo sus estudios primarios y secundarios en la provincia Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz, en Colegio Modulo Educativo Flamingo.
Estudio en el instituto Domingo Savio, las carreras técnicas de, operador de computadoras, Auxiliar Contable, Perito en Banca, y Mantenimiento y Reparación de computadoras
Actualmente se encuentran realizando sus estudios universitarios en la Universidad Privada Domingo Savio.
ELVIRA ALVAREZ ALVAREZ, Realizo sus estudios primarios y secundarios en la provincia Hernando siles del departamento de Chuquisaca, en Colegio Jorge Vargas Menduiña.
Actualmente se encuentran realizando sus estudios universitarios en la Universidad Privada Domingo Savio.
JORGE ALBERTO RIVERO ARAUZ, Realizo sus estudios primarios y secundarios en la provincia Andrés Ibáñez del departamento de Santa Cruz, en el Colegio Isabel Saavedra Cifa.
Actualmente se encuentran realizando sus estudios universitarios en la Universidad Privada Domingo Savio.
Autor:
Elvira Alvarez Alvarez
Olvis Avila Soliz
Jorge Alberto Rivero Arauz
DOCENTE:
TITO GUIDO ROJAS MENDOZA