Descargar

Implicaciones bioéticas del Proyecto Genoma Humano Ensayo (página 2)

Enviado por hdiaz


Partes: 1, 2

El interés del resto de las naciones creció en forma notable, muchas de ellas motivadas fundamentalmente por no quedarse atrás de EE.UU. en un tema de tanta trascendencia. En un Congreso de Científicos realizada en Cold Spring Harbor (EE.UU.), los investigadores asistentes decidieron fundar la Organización del Genoma Humano (HuGO), cuyo objetivo fundamental fue coordinar los trabajos en el tema realizados en el ámbito internacional y para evitar repeticiones y solapamientos. El primer director de esta naciente organización fue el genetista norteamericano Víctor McKusic, reconocido investigador que se ha destacado mundialmente por sus importantes aportes al conocimiento en el campo de la genética humana a nivel clínico. Al primer director de HuGO, le sucedió el investigador inglés sir Walter Bodmer, en ese momento director del Fondo Imperial para la Investigación del Cáncer.

En otro hito importante del PGH se sitúa en el año 1994 cuando un ex investigador de uno los centro del NIH, Craig Venter fundó, con un financiamiento mixto, el Instituto para la Investigación Genética (TIGR), institución que se destacó rápidamente en la opinión pública, porque dio a conocer en 1995, la secuencia nucleotídica del primer organismo completo que se publicó: la de la bacteria Haemophilus influenzae con 1.8 Mb (mil ochocientos pares de bases) que forman parte de 1.740 genes.

En el mes de Mayo de 1998, se estableció comercialmente la primera empresa relacionada con el Proyecto: CELERA GENOMICS, empresa que surge por la unión de TIGR con Applied Biosystem y simultánemente se concreta un join venture entre estas empresas para comercializar los resultados de sus descubrimientos.

La aventura por secuencia el genoma humano se transformó en una actividad frenética en todos los laboratorios que estaban trabajando en el tema. Se trataba de secuenciar trozos de cromosomas humanos y rápidamente incorporar sus secuencias a las bases de datos de HuGO, para atribuírselas y luego poder patentarlas.

Aunque no lo había mencionado anteriormente, desde los inicios del PGH, se acordó desarrollarlo a través de dos vías independientes, pero relacionadas y ambas esenciales:

1. SECUENCIACIÓN: actividad relacionada con la definición de la posición en que se encuentran dispuestos los nucleotidos (cada uno conteniendo una de las cuatro bases nitrogenadas propias del Acido desoxirribonucleico) en la molécula de ADN.

2. CARTOGRAFIA O MAPEO GÉNICO: procedimiento que consiste en la localización de los genes en cada uno de los 23 pares de cromosomas del ser humano. Esta etapa tuvo su primer cierre en 1998, y cada día recibe nuevos aportes, que aunque menores, incrementan notablemente el conocimiento sobre el tema.

Más recientemente, el 6 de Abril del año 2000 se anunció públicamente que se había terminado el primer "borrador" conteniendo la secuencia competa del genoma humano y la localización de los genes en los cromosomas.

Finalmente el día 15 y 16 de febrero de 2001, las dos más prestigiosas revistas científicas norteamericanas, NATURE y SCIENCE, publicaron la secuencia definitiva del Genoma Humano, con u 99,9% de confiabilidad y casi un año antes de lo que se había presupuestado y prometido.

Características del genoma reveladas por el Proyecto Genoma Humano.

El PGH se planteó inicialmente como objetivos los siguientes:

  • 1. Identificar los genes en el ADN humano

  • 2. Determinar la secuencia de las bases nitrogenadas que constituyen el ADN humano.

  • 3. Mantener a resguardo la información anterior construyendo y administrando bases de datos de acceso público.

  • 4. Proveer de herramientas multimediales para el análisis de datos

  • 5. Transferir tecnología relacionada con el tema, al sector privado.

  • 6. Supervisar los temas éticos, legales y sociales (ELSI: ethical, legal social issue), que se puedan derivar del Proyecto.(5)

Con relación los objetivos propuestos inicialmente en el PGH, podemos afirmar que se ha logrado establecer que:

  • 1. El Genoma humano está formado por aproximadamente 30.000 genes, cifra bastante cercana a las mencionadas en el "borrador " que se había publicado en el año 2000, ocasión en la que las cifras oscilaban entre 26.000 y 38.000.(3) Otro hecho interesante que ha derivado de la investigación, es que esta cifra de genes es sólo dos o tres veces mayor que el encontrado en el genoma de Drosophila, la mosca de la fruta y que cualitativamente hablando, tenemos genes comunes con bacterias y que no han sido encontrados en nuestros ancestros. Antecedentes de este tipo, nos proporcionan datos interesantes en cuanto a situarnos como especie en un escenario evolutivo muy interesantes de estudiar.

  • 2. El objetivo de secuenciar al genoma del ser humano, ha revelado que está constituido por cerca de 3.000 megabases, es decir 3.000.000 de bases nitrogenadas, una cifra similar a la que poseen otros vertebrados como por ejemplo, la rata. El desafío que ahora se nos plantea, es lograr descifrar cuales de estas secuencias corresponden a los 30.000 genes y esa será la empresa que espera a las nuevas generaciones, una tarea ardua que ocupara el interés de muchos investigadores porque sólo adquiriendo este conocimiento se logrará dar una real dimensión a tan ambiciosa labor.

  • 3. La creación de bases de datos donde se almacene toda la información generada por el PGH, es una realidad concreta en estos momentos. En efecto, en estos días es posible ingresar vía INTERNET a estas bases de datos, sitios de libre acceso para conocer aspectos de alto interés en términos de comparar secuencias incluso de genomas de diversas especies de animales y vegetales. Mediante el uso libre de esta información, será posible determinar la función de cada gen e incluso determinar como las mutaciones influyen en la interacción con factores ambientales de los productos de la expresión de los genes, las proteínas. Como consecuencia de esta relación se podrían desarrollar enfermedades específicas o se podría establecer como factores ambientales actúan sobre el material genético, produciendo mutaciones o modulando la función de genes normales o alterados.

  • 4. La generación de herramientas de análisis de los datos generados por el PGH, ha inducido un desarrollo tecnológico en materia de manejo de grandes cantidades de datos que sin duda, facilitarán o mejor dicho harán posible definir cuales son los temas a estudiar en el futuro, con relación a las tareas pendientes. Entre las tecnologías que han recibido un gran impulso debido a las actividades del Proyecto, figuran no sólo las relacionadas con el manejo computacional de los datos, sino que también aquellas que permiten la generación de ellos, es decir, técnicas de la Biología Molecular relacionadas con la labor de secuenciar en forma automática trozos de genoma (secuenciadores automáticos) o las que permiten amplificar la información disponible para incrementar su representatividad y aplicar técnicas de estudio que requieren mayores cantidades de material genético (por ejemplo mediante PCR, reacción en cadena de polimerasas).

  • 5. Con relación a la transferencia de tecnologías al sector privado, se ha producido una fuerte corriente de liberación de derechos que estuvieron inicialmente en manos de organismos estatales, buscando aumentar la productividad del sector privado. Este hecho, que para algunos ha sido una iniciativa muy aplaudida, genera también ciertas reticencias en otros, ya que haciendo un segundo análisis de la medida, no es posible concluir con certeza absoluta si se logrará real aprovechamiento común de los beneficios de esta transferencias o si ésta sólo contribuirá a incrementar el poder de ciertos grupos económicos que a su vez, aumentarán su influencia en la sociedad.

  • 6. Finalmente, el objetivo relacionado con las consecuencias éticas, legales y sociales originados por el PGH, se puede afirmar que es un tema de gran controversia en estos momentos, ya que como hemos visto, ha implicado el trabajo de un importante número de laboratorios y de sus investigadores y la inversión de grandes recursos estatales. Esto último se ha producido, en desmedro del apoyo a otras iniciativas o proyectos de investigación, que aunque posiblemente tengan una trascendencia no son menos importante y que se han visto seriamente afectados. Este es un aspecto que debe ser tenido en cuenta al momento de evaluar la propiedad de los conocimientos generados por el PGH y constituye un tema muy interesante de discutir en diversos escenarios sociales.

Antecedentes históricos de la Bioética

La bioética es una disciplina que tuvo su origen en el último cuarto del siglo pasado, intentando establecer un nexo entre la biología y las humanidades. En el mes de septiembre de 1992, se efectuó una reunión en la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.) para celebrar el trigésimo aniversario del nacimiento de la disciplina, situando este comienzo, con la publicación de un artículo en la revista norteamericana "LIFE" que refería el trabajo de un comité de esta ciudad norteamericana, creado con la misión de seleccionar pacientes para ofrecerles un tratamiento nuevo: la hemodiálisis de pacientes con insuficiencia renal terminal, gracias al invento de la conexión y la cánula arteriovenosa del médico Belding Scribner. Luego de transcurrir muy poco tiempo de que se hiciera público la existencia de esta nueva tecnología, las autoridades de salud de la ciudad de Seattle, pudieron constatar que las personas que requerían la aplicación del tratamiento, superaban largamente las disponibilidades reales de atención y por ello decidieron formar este comité que fue integrado por personas preferentemente del ambiente no-medico y a quienes se les encargó seleccionar a los beneficiarios de esta intervención juzgando sobre la base de otros antecedentes que no fueran los clínicos (dado que por antecedentes clínicos, todos merecían la atención). El artículo al que se hace mención, se tituló: "They decide who lives, who dies". Este articulo merece ser considerado un muy importante hito en la historia de la Bioética, ya que describe la constitución de un comité anónimo no-medico que tomó decisiones cruciales respecto a la vida, la muerte y el destino de personas y además revela la constitución de un comité de no-expertos que comparte decisiones que tradicionalmente eran tomadas por profesionales médicos(6).

Esta historia constituye la primera vez en que se describe un acontecimiento en el ámbito de la Bioética y es descrito por Albert Jonseu, un profesor de ciencias sociales de la universidad de Washington en Seattle y revela el asombro que causa a un profesional extraño a la profesión médica, que las decisiones cruciales se vuelvan colectivas y dejen de ser individuales , que se concreten a través de comités dialogantes y que no-médicos tengan influencia en ellas. Surge a partir de la situación descrita, un hecho trascendente: el paciente empieza a gozar de privilegios de las minorías. La reflexión de este profesor es que la tecnología en y por si misma no es importante, sino que lo es cómo siente la gente que debe responder a la tecnología.

Un segundo episodio clave en la historia de la Bioética, proviene de un artículo publicado en 1966 en la muy conocida y prestigiosa revista medica New England Journal of Medicine. En ella su auto, Henry Boecher, profesor de Anestesiología de Harvard School of Medicine, declaró como no éticos, doce de cien artículos consecutivos publicados desde 1964 por una excelente revista médica. Este antecedente desató una ardua polémica entre los médicos, ya que mostraba transgresiones a los derechos humanos perpetrados en nombre de la ciencia y que podrían compararse con los cometidos por el régimen nazi en Alemania. El gran impacto causado por este artículo, adquiere relieves notables ya que éste no es un asunto que se discutía habitualmente en la época en las revistas profesionales.

Un tercer antecedente en respaldo a la discusión bioética, se sitúa en el año 1967 cuando el cardiocirujano sudafricano Christian Barnard realiza su primer trasplante del corazón en un hospital de Ciudad del Cabo. Aunque hay que reconocer que la práctica de trasplantes de órganos en humanos se realizaba desde hace unos 15 años, la diferencia en este caso, es que por primera vez se trata de trasplantar un órgano para lo cual se requiere la muerte del donante. Este aspecto del procedimiento abarca varios temas, desde la intención del muerto de donar los órganos hasta definir jurídicamente el momento de la muerte y la "obligación" de mantener en buen estado al donante hasta el momento de materializar la operación. En 1968, una comisión reunida en la Universidad de Harvard para discutir sobre el tema y que presidió el propio Boecher, propuso aceptar la noción de "muerte cerebral" (electroencefalograma plano después de transcurrir horas desde el cese de la actividad cardíaca). Este criterio ha sido ampliamente aceptado hasta nuestros días, aunque existen sostenedores y detractores.

Desde la década de los 60", se han agregado nuevos temas a la discusión y muy probablemente la historia de la bioética seguirá recibiendo "nuevos aportes". Así en el pasado más reciente se han escrito libros sobre el tema como el de Joseph Fletcher, "Morals and Medicine" (1984) y de Paul Ramsey, "The Patient as Person" (1970). No se puede dejar mencionar tampoco la discusión de temas trascendentales como el del "consentimiento informado" que asiste al paciente sometido a un determinado tratamiento o intervención medica, la diferencia entre vida consciente y vida vegetal (caso Quinlan en 1976), el derecho de la mujer al aborto en el caso Roe versus Wade, el mal uso de personas incapaces de defenderse, como el famoso caso Tuskagee Syphillis Study y muchos otros, ampliamente reseñados por los medios informativos en EE.UU.

En otros países la situación no es diferente, tal vez los antecedentes no han sido discutidas públicamente, pero no debemos olvidar que en muchas naciones como la nuestra, han existido prácticas muy discutible en el ámbito médico y que ha resultado en que algunas de ellas al ser sometidas al debate público, han sido encubiertas por organismos que obedecen a intereses de diversa índole, como por ejemplo, la protecciones de sectores gremiales a sus asociados.

La Bioética en el Proyecto Genoma Humano.

Aunque la historia y evolución de la bioética está íntimamente ligada a la actividad médica, en la actualidad somos testigos de su aplicación en el ámbito de la investigación científica relacionada. En efecto, como lo describí al comienzo de este ensayo, una de las áreas del conocimiento biológico que ha tenido el mayor crecimiento, es el relacionado con aquella generada por Proyecto Genoma Humano.

En este sentido, los conocimientos genómicos derivado de este Proyecto, se están traduciendo en mejores métodos diagnósticos que se basan en análisis directos del ADN, que se emplean para confirmar una sospecha clínica de una patología de naturaleza genética y también para el diagnóstico prenatal en el caso de embarazos en que se sospecha la existencia de riesgo reproductivo, es decir, gestación de un ser humano portador de alteraciones morfológicas o funcionales que incluso podrían poner en riesgo su propia existencia y/o la de su madre. También es factible aplicar estas técnicas, a niños y adultos asintomáticos para resolver si pudieran haber heredado de algún progenitor una mutación causal de una enfermedad genética que se desarrolle en el futuro. Otra de las posibilidades derivada de este conocimiento, es que se detecten mutaciones que favorezcan una predisposición genética a algunas patologías, como el cáncer de mama, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, o la predisposición a la arterioesclerosis coronaria. Sin embargo, como plantea Penchaszadeh (7), aún cuando esta visión parece prometedora en la resolución de algunas enfermedades, no debemos perder la perspectiva que en este momento no se vislumbra con claridad que este conocimiento genómico se traduzca en medidas preventivas y terapéuticas efectivas y eficaces. Así planteado el tema se percibe entonces, una importante brecha entre la capacidad diagnóstica y predictiva por un lado y la falta de intervenciones preventivas y terapéuticas por otro, del conocimiento genómico, identificados como conflictos éticos surgidos del Proyecto Genoma Humano.

En otras de las áreas donde se ha visto aplicado el conocimiento derivado del PGH, es en el asesoramiento genético a individuos y a parejas en riesgo de padecer o trasmitir una enfermedad genética a sus hijos. Este tema también a concitado el interés de los expertos en bioética y se han establecido principios éticos en su practica y que incluyen:

  • 1. el respeto a la dignidad e inteligencia básica de las personas y de sus decisiones médicas y reproductivas, específicamente respecto a proseguir o interrumpir el embarazo frente a un riesgo genético o si hay un problema genético en el diagnóstico prenatal

  • 2. entregar información objetiva al paciente sin incluir valores personales del profesional médico (asesoramiento no directivo)

  • 3. protección a la privacidad de la información genética sobretodo para proteger al portador, de la injerencia extraña como por ejemplo, empleadores, compañías de seguro u otras, que podrían usar esa información para "estigmatizar" o para justificar un cobro más alto de sus servicios.

  • 4. Contribuir a la desmistificación de los reales alcances del Proyecto y en general de la genética, diseñando acciones especificas en educación a la comunidad.

Los reales alcances del PGH, sin embargo, han generado ansiedad en el público y también en ciertos sectores de profesionales médicos, debido fundamentalmente a la falta de conocimientos de algunos médicos y la mistificación de la genética generada por los medios de difusión. Esta desorientación de los médicos, se traduce en algunos casos en la indicación de pruebas genéticas cuyo valor y/o perjuicios para los pacientes o sus familias, desconocen. Esto ha determinado la creación de Comités de Pruebas Genéticas en varios países, cuyo objetivo es efectuar una muy estricta supervisión sobre la introducción de análisis de tests de este tipo en el mercado. En adición a este problema, no debemos desconocer que también existe un sector que ejerce una presión muy fuerte en la controversia sobre el tema para introducir nuevas pruebas o tests, estos sectores responden a los intereses de la industria farmacéutica, algunas de las cuales son también "dueñas" de la información genómica del PGH, información que han "adquirido" al contribuir a financiar las investigaciones de los grupos de investigadores en muchos países de Europa y Norteamérica, a poco de iniciarse las actividades del Proyecto

Otro problema ético de primera importancia que se ha generado a partir del PGH, es el patentamiento de genes y secuencias génicas por parte de compañías biotecnológicas, universidades y gobiernos. Este es un tema que debe recibir una crítica ética particular, ya que transforma un conocimiento "natural" en una posible reserva de mercados para posteriormente explotarlos comercialmente. Estas prácticas, han afectado la competitividad de la investigación y la libertad de acceso al conocimiento y sin duda a los posibles beneficios médicos de la genética humana, sin marginar el hecho que muchos de los recursos invertidos provinieron de fondos estatales, es decir, del dinero de los contribuyentes

Como toda actividad humana, la investigación del genoma humano y sus aplicaciones médicas, que ya aparecen tan vastas, ocurre en contextos sociales e históricos determinados. Si examinamos el contexto mundial de hoy, no cabe duda que su principal característica es la desigualdad social y económica, las enormes distancias que existen entre países ricos y pobres y dentro de las propias naciones, entre minorías ricas y mayorías pobres, situación que se presenta tanto en países desarrollados como en los llamados "en vías de desarrollo". Esto va a producir una inequidad en el acceso a los benéficos del saber médico, derivado del PGH.

Un planteamiento que talvez provoque discusión, es que las consecuencias o productos del PGH, están generando tensiones éticas que corresponden a la aplicación de una tecnología que como hemos visto, hasta ahora sólo ofrece ayuda en materia diagnóstica y de predicciones poco definidas y con resultados poco claros en el tratamiento de muchas patologías (terapias). Afortunadamente esta situación está cambiando lentamente y cada día surgen nuevas acciones terapéuticas en un contexto de patologías en todo caso, hasta ahora limitado.

En un artículo ya citado, Penchaszadeh (7) termina planteando necesidad absoluta de desmistificar a la genética en la "mente del publico y de los profesionales de la salud para asegurar que la tecnología genética se aplique efectivamente para el bienestar y la salud de la gente y no para beneficio de grandes corporaciones." La pregunta es quién debe tomar esta responsabilidad. Personalmente creo, que la primera línea debería estar formada por los investigadores en genética humana y luego el resto de la comunidad científica, en la medida que demuestren experiencia en algunos aspectos de este tema. Una gran acción de este sector, podría ser contribuir en la formación o el perfeccionamiento de profesores de ciencias o en la enseñanza directa a estudiantes de educación media, a través de charlas o de visitas guiadas a los laboratorios de investigación como una forma de motivarlos a discutir e investigar sobre el tema. Por otra parte, debería ser un aporte importante para motivar la discusión ilustrada del tema en nuestra sociedad, el incorporar los temas del ámbito de la bioética en los programas de la enseñanza básica y media del país.

Bibliografía:

  • 1. Pennisi, Elizabeth. The Human Genome. Science. 291(5507):1177-1182. 2001

  • 2. Mancini, R. Genoma Humano y Terapia Génica. Un paradigma para la Bioética del Tercer Milenio. En: http://www.uchile.cl/bioetica/doc/genoma. htm

  • 3. Pääbo, Svante. The Human Genome and Our View of Ourselves. Science.

291(5507):1219-1222. 2001.

  • 4. http://www.biotech.bioetica.org/ap13.htm

  • 5. http://www.ornl.gov/TechResouces/Human_Genome/home html

  • 6. Lolas, Fernando. Bioética: Una palabra con historia. En: http://www.uchile.cl/bioetica/doc/biohist.htm

  • 7. Penchaszadeh, V. Aspectos éticos del Proyecto Genoma Humano. En: http://www.uchile.cl/bioetica/doc/ponen2.htm

 

 

Autor:

Prof. Hector Diaz Bórquez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente