Validación experimental de un modulo de investigación pedagógica cualitativa (página 2)
Enviado por Víctor Eduardo Bendezú Hernández
El etnógrafo no necesariamente tiene que entrevistar a todas las personas relacionadas con su estudio, para ello recurre a algunos informantes claves. La entrevista puede ser casual e informal, o estructurada. Los datos recabados a través de la entrevista pueden ser registrados en forma de notas durante o una vez culminada la entrevista, o también es posible utilizar la grabación en audio o video de una forma abierta.
Otras fuentes de información que pueda emplear el investigador son cuestionarios, archivos, fotografías, diapositivas, documentos y demás fuentes que sean consideradas válidas para el estudio.
F) Triangulación de la información
La triangulación permite reinterpretar la situación en estudio, a la luz de las evidencias provenientes de todas las fuentes empleadas en la investigación. Constituye una técnica de validación que consiste en "cruzar", cualitativamente hablando, la información recabada. Su propósito está dirigido a ofrecer la credibilidad de los hallazgos. La triangulación puede adoptar varias formas, pero su esencia fundamental es la combinación de dos o más estrategias de investigación diferentes en el estudio de las mismas unidades empíricas.
El ejercicio de la triangulación consiste básicamente en la comparación de información para determinar si ésta se corrobora o no, a partir de la convergencia de evidencias y análisis sobre un mismo aspecto o situación. Por ejemplo, se puede constatar la consistencia de una información considerando la perspectiva de diferentes actores como:
Profesor
Alumno
Observador o Investigador
Se considera que hay consistencia en los resultados de la triangulación cuando las evidencias coinciden, o se complementan, en torno a una tendencia o caracterización de la situación analizada. En caso contrario, el investigador debería recabar más información hasta lograr, desde las distintas fuentes, corroborar la exacta interpretación de la misma.
El adecuado empleo de la técnica de triangulación minimiza los riesgos de la no representatividad y la exclusividad de una determinada postura, así como la inconsistencia de la información recabada y/o de los resultados obtenidos.
Según, Titone (1986), la triangulación puede realizarse de tres maneras distintas:
1. A través de la contrastación de la información obtenida y de su interpretación, considerando las fuentes implicadas: profesor, alumnos, observador. Se trata de lograr un consenso intersubjetivo que elimine el riesgo del predominio de la subjetividad del investigador que pudiera conducirlo a actuar a solas, estableciendo caracterizaciones o inferencias excesivamente dependientes de su propio marco teórico las cuales pudieran no corresponderse plenamente con la realidad o perspectivas de los otros participantes.
2. A través de la convergencia de información sobre un mismo fenómeno, obtenida mediante el uso de diversas estrategias metodológicas: observación, entrevistas, cuestionario, entre otras.
3. A través del análisis de la información a partir de la aplicación de métodos (cualitativos, cuantitativos, fenomenológicos), y también a través de estadísticas de contraste propias de metodologías cuantitativas.
"La triangulación es un procedimiento muy poderoso de contraste" (Angulo Rasco citado en Martínez Rodríguez, (1990), a través de éste el investigador interpretativo contribuye a lograr la credibilidad de su estudio. La Triangulación es un procedimiento imprescindible cuyo uso requiere habilidad por parte del investigador para garantizar que el contraste de las diferentes percepciones conduzca a interpretaciones consistentes y válidas.
G) Interpretación de la información
Interpretar la información constituye uno de los momentos claves de la investigación etnográfica. Esta interpretación supone categorizar una realidad. "La categorización, análisis e interpretación de los contenidos no son actividades mentales separables." Martínez, (1996). El paso de la categorización o clasificación exige la revisión, una y otra vez, de la información recopilada, con el propósito de ir descubriendo el significado de cada evento o situación, considerando el todo y las partes. La fase de interpretación es entendida como el logro de la coherencia entre una categorización particular y su ubicación en el contexto estructural de la situación que se estudia.
En la investigación etnográfica, la interpretación de la información es un proceso de identificación de preguntas. En vez de ir al campo con preguntas específicas, el etnógrafo analiza la información compilada como producto de la observación participante, para identificar preguntas. Después de cada sesión de trabajo en el campo, necesita revisar y analizar sus anotaciones para saber qué va a buscar en su próxima sesión de observación participativa. Este constante proceso de análisis conduce a nuevas preguntas etnográficas, a partir de las cuales se recopila nueva información, más anotaciones y nuevas interpretaciones.
La tarea de analizar e interpretar la información implica, para el etnógrafo, el desarrollo de una teoría cónsona y coherente con dicha información. El etnógrafo no se precipita en aplicar teorías externas en la interpretación de sus notas. Más que otros investigadores, él está preparado para captar la posible unicidad del ambiente, grupo u organización estudiada. Los resultados de investigaciones y teorías paralelas le son útiles para profundizar en los fundamentos de aquella(s) teoría(s) que mejor se aplica(n) a la situación que analiza. El etnógrafo compara sus hallazgos con los de otros investigadores para corroborarlos o contraponerlos a los mismos.
La fase de interpretación parte de lo estrictamente descriptivo hasta llegar a la explicación de la situación abordada. El etnógrafo cumple una labor mediadora que le permite relacionar eventos, hechos y representaciones, sin aferrarse a modelos rígidos preestablecidos. Esta forma flexible de abordar el proceso le permite ir descubriendo y construyendo el objeto de su investigación.
De Tezanos de Mañana (1981) plantea que ser intérprete en una investigación es lograr experiencias y relacionarlas. Tales experiencias suponen relacionar lo particular con lo universal y asociar los acontecimientos con el proceso histórico social. Toda experiencia parte de lo observado por el investigador. Así, el contenido de la observación es una síntesis que depende, en cada caso, de la relación observador-observado. Esto explica por qué, ante un mismo evento, grupos humanos o personas refieren representaciones distintas y aún opuestas. Por otro lado, el contenido de la observación depende de la historia misma del sujeto puesto que éste es una síntesis de la actividad en una sociedad históricamente determinada.
Una estrategia de análisis e interpretación de la información recabada en las observaciones lo constituye la formalización. Ésta consiste en determinar los pasos fundamentales que conforman la situación o actividad observada. Cada momento debe ser registrado, de acuerdo a la sucesión cronológica en que ocurre en la realidad. La articulación de esta primera formalización analítica de la observación puede partir de interrogantes directrices como: ¿En qué momento se articula la realidad con el modelo teórico? ¿Dónde se presentan las contradicciones? El paso de la formalización analítica es imprescindible en la búsqueda de lo significativo, meta de la etnografía. Lo significativo no es una simple ocurrencia casual; ello tiene conexiones con su origen: la realidad observada. El proceso de articulación etnográfica conduce a la elaboración de categorías sociales las cuales propician la construcción del objeto a través de la relación y reflexión permanente y sistemática entre los presupuestos teóricos asumidos por la investigación y la realidad. De Tezanos de Mañana, (1981).
Durante este paso, el etnógrafo -a partir del análisis, la descripción e interpretación de la información- formula una explicación lo más fidedigna posible de la cultura que estudia, resaltando lo verdaderamente significativo y estableciendo conexiones con el contexto global en el cual se inserta la situación en estudio.
H) Elaboración de conclusiones
En la investigación etnográfica, a diferencia de otro tipo de investigaciones, las conclusiones están plasmadas a lo largo del proceso y se generan mediante un proceso de aproximaciones sucesivas, evitando afirmaciones prematuras.
Las conclusiones reflejan la complejidad estructural de un caso concreto, de una realidad específica, de una situación, un grupo o ambiente particular. Al desarrollar esta fase, el etnógrafo se enfrenta a la decisión de generalizar los resultados. En la medida en que estén bien identificadas y descritas tanto la estrategia de investigación como las categorías de análisis y las características del fenómeno o grupo estudiado, las comparaciones y las transferencias a otros casos y grupos serán más confiables.
Según, Goetz y LeCompte (1988), las conclusiones de un trabajo etnográfico suponen cuatro componentes fundamentales: a) Presentación de la información de campo analizada de modo accesible a los lectores; b) Interpretación e integración de los significados en un marco conceptual o teórico más general; c) Exposición de los significados; y d) Aplicación de los resultados.
H) Organización del informe final
Este paso, en el ciclo de la investigación etnográfica, se va realizando durante la ejecución del estudio. Incluso, el informe final puede incluir y conducir a nuevas preguntas y más observaciones. Redactar un informe etnográfico requiere, de parte del investigador, la realización de un análisis intensivo. El informe debe incluir una exposición sólidamente organizada, reflejando claramente cómo los resultados se fundamentan en la información recabada.
Goetz y LeCompte (1988) plantean que un informe etnográfico es considerado aceptable cuando contempla:
a) El foco y el fin del estudio, clarificar la situación que aborda,
b) El modelo o diseño de investigación y las razones de su elección,
c) Los participantes del estudio, el escenario y el contexto investigado,
d) La experiencia del investigador y sus roles en el estudio,
e) La estrategia para recabar la información,
f) La técnica empleada para analizar la información,
g) Los descubrimientos del estudio, la interpretación y aplicaciones del mismo.
En síntesis, el modelo cíclico de investigación propuesto por la técnica etnográfica se caracteriza por ser dinámico, flexible y dialéctico. Según este modelo, cuando el investigador decide estudiar una realidad cultural, participa intensamente en ella a fin de comprender los eventos más significativos desde la óptica de los propios protagonistas, con miras a explicitarlos y proponer formulaciones teóricas que representen en forma fidedigna dicha realidad.
2.2.1.7.1 Investigación – Acción
Las teorías de la acción indican la importancia de las perspectivas comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de la investigación. "el conocimiento práctico no es el objetivo de la investigación acción sino el comienzo" Torres Santomé, J. (1988). El "descubrimiento" se transforma en la base del proceso de concientización, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de algo, es decir, darse cuenta de. La concientización es una idea central y meta en la investigación – acción, tanto en la producción de conocimientos como en las experiencias concretas de acción.
En la investigación – acción, el quehacer científico consiste no solo en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la experiencia humana.
El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas. En la investigación – acción no hay mucho énfasis den el empleo del instrumental técnico de estadísticas y de muestreo, lo que permite su aplicación por parte de un personal de formación media.
Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio.
Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan las informaciones acerca de los procesos históricos.
En otras palabras, empieza un ciclo nuevo de la investigación – acción cuando los resultados de la acción común se analizan, por medio de una nueva fase de recolección de información. Luego el discurso acerca de las informaciones, se comienza con la etapa de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las modificaciones de los procesos precedentes.
2.2.1.7.1.1 Característica de la Investigación Acción
La investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la investigación – acción tiene un conjunto de rasgos propios. Entre ellos podemos distinguir:
a. Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren respuestas (prescriptivas).
b. Su propósito es descriptivo – exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico).
c. Suspende el propósito teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté concluido.
d. La explicación de "lo que sucede" implica elaborar un "guión" sobre la situación y sus actores, relacionándolo con su contexto. Ese guión es una narración y no una teoría, por ellos es que los elementos del contexto "iluminan" a los actores y a la situación antes que determinarlos por leyes causales. En consecuencia, esta explicación es más bien una comprensión de la realidad.
e. El resultado es más una interpretación que una explicación dura. "La interpretación de lo que ocurre" es una transacción de las interpretaciones particulares de cada actor. Se busca alcanzar una mirada consensuada de las subjetividades de los integrantes de la organización.
f. La investigación – acción valora la subjetividad y como esta se expresa en el lenguaje auténtico de los participantes en el diagnóstico. La subjetividad no es el rechazo a la objetividad, es la intención de captar las interpretaciones de la gente, sus creencias y significaciones. Además, el informe se redacta en un lenguaje de sentido común y no en un estilo de comunicación académica.
g. La investigación – acción tiene una raíz epistemológica globalmente llamada cualitativa. Por lo tanto, se ajusta al os rasgos típicos de estudios generados en este paradigma (Normalmente se asocia exclusivamente Investigación – acción con el paradigma interpretativo (o cualitativo), no obstante, también existe una investigación acción de corte cuantitativo – explicativo.)
h. La investigación – acción para los participantes es un proceso de autorreflexión sobre sí mismos, los demás y la situación, de aquí se infiere que habría que facilitar un diálogo sin condiciones restrictivas ni punitivas.
El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización
1. Problematización: Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de este tipo comience a partir de un problema práctico: en general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad ocurre. Es posible diferenciar entre:
Contradicciones cuando existe oposición entre la formulación de nuestras pretensiones, por una parte, y nuestras actuaciones, por otro.
Dilemas, un tipo especial de contradicción, pudiendo presentarse como dos tendencias irreconciliables que se descubren al analizar la práctica, pero que revelan valores necesarios, o bien diferencias de intereses o motivaciones entre dos o más partes.
Dificultados o limitaciones, aquellas situaciones en que nos encontramos ante la oposición para desarrollar las actuaciones deseables de instancias que no podemos modificar o influir desde nuestra actuación directa e inmediata, lo cual requeriría un actuación a largo plazo, como es el caso de ciertas inercias institucionales o formas de organización.
El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un problema requiere de una profundización en su significado. Hay que reflexionar porqué es un problema, cuáles son sus términos, sus características, como se describe el contexto en que éste se produce y los diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Estando estos aspectos clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el problema y declarar nuestras intenciones de cambio y mejora.
2.- Diagnóstico: una vez que se ha identificado el significado del problema que será el centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de la situación.
La búsqueda de información consiste en recoger diversas evidencias que nos permitan una reflexión a partir de una mayor cantidad de datos. Esta recopilación de información debe expresar el punto de vista de las personas implicadas, informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado y, por último, informar introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir, como viven y entienden la situación que se investiga.
En síntesis, al análisis reflexivo que nos lleva a una correcta formulación del problema y a la recopilación de información necesaria para un buen diagnóstico, representa al camino hacia el planteamiento de líneas de acción coherentes.
En este diagnóstico, es importante destacar como una ayuda inestimable, para la riqueza de la información y para su contrastación, el poder contar con una visión proporcionada desde fuera de la organización (buscando triangulación de fuentes y el uso de otros diagnósticos preexistentes).
3.- Diseño de una Propuesta de Cambio: una vez que se ha realizado el análisis e interpretación de la información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desean.
Parte de este momento será, por consiguiente, pensar en diversas alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende de la situación, tal y como hasta el momento se presenta.
La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del mismo modo, es necesario en este momento definir un diseño de evaluación de la misma. Es decir, anticipar los indicadores y metas que darán cuanta del logro de la propuesta.
4.- Aplicación de Propuesta: una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta a la que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.
5.- Evaluación: todo este proceso, que comenzaría otro ciclo en la espiral de la investigación – acción, va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica.
Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del problema, ya sea porque éste se ha modificado, porque han surgido otros de más urgente resolución o porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere atender para abordar nuestro problema original.
La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.
Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y sus consecuencias, es en qué medida el propio proceso de investigación y transformación ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso de los propios involucrados.
Hipótesis y variables
HIPOTESIS
3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL:
La aplicación y validación experimental de un Módulo de investigación pedagógica cualitativa, mejora significativamente las competencias de investigación de los docentes de Chincha, durante el año 2009.
HIPOTESIS ESPECÍFICA:
El desarrollo de un programa de capacitación en fundamentos teóricos de investigación mejora significativamente el marco conceptual de los docentes, en relación a la investigación pedagógica cualitativa, durante el año 2009.
La aplicación de un programa de entrenamiento en técnicas de investigación mejora significativamente las competencias de investigación pedagógica cualitativa, en los docentes de Chincha, año 2009.
VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE (X):
Aplicación y validación experimental de un Módulo de Investigación Pedagógica.
VARIABLE DEPENDIENTE (Y):
Capacidades de Investigación en los docentes
3.2.1 DIMENSIONES E INDICADORES
De la Variable Independiente
Dimensión: Programa de capacitación en fundamentos teóricos de investigación.
Indicadores:
Dimensión: Programa de entrenamiento en técnicas de investigación
Indicadores:
De la Variable Dependiente
Dimensión: Marco Conceptual de los docentes en investigación pedagógica cualitativa.
Indicadores:
Dimensión: Competencias de investigación.
Indicadores:
Metodología
METODO DE LA INVESTIGACION : Experimental
TIPO DE INVESTIGACIÓN : Correlacional – Causal
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN :
Cuasiexperimental
Experimento con grupo único:
POBLACION Y MUESTRA
POBLACION: 1530 Docentes de Educación Básica Regular de la provincia de Chincha.
MUESTRA:
Margen de error: 5 %
4.5 . INSTRUMENTOS DE RECOLECCION Y REGISTRO DE DATOS
Lista de cotejo, estructurada sobre la base de los criterios de aplicación del programa experimental, orientada a registrar el cumplimiento del programa de capacitación y el entrenamiento.
Escala valorativa de las competencias investigativas, que mida las capacidades y competencias de los docentes.
4.6 TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
Para efectos del acopio de información se utilizará la técnica :
OBSERVACIÓN.- Es una técnica de investigación correspondiente al método científico, aplicada especialmente a hechos de carácter social. Permite una focalización de los aspectos observables que guardan relación con las variables de la investigación.
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO
El acopio de datos sigue el itinerario planteado en los procedimientos seleccionados:
Se procede a organizar y tabular la información.
Se trasfiere los datos a una base de datos computarizados del programa (SPSS v.15.0).
Se aplican procedimientos estadísticos de coeficiente de Pearson para medir el grado de relación de las variables.
Ordenar, clasificar y cuantificar la información, presentándola en cuadros, gráficos, esquemas y diagramas en el informe de la investigación.
Proceder a la discusión de los resultados.
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 RECURSOS HUMANOS:
01 Docente Investigador
01 Asesor (EPG-UNE)
01 personal de apoyo para la recolección de datos
5.2 RECURSOS INSTITUCIONALES
INSTITUCIONES:
Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle"
Dirección Regional de Educación de Ica.
Instituciones Educativas de Chincha.
MATERIALES:
Papelería e insumos informáticos
Impresión y fotocopiado
5.3 PRESUPUESTO
BIENES/SERVICIOS | CANTIDAD | COSTO UNITARIO | COSTO TOTAL | |
Asesor (1) | 01 | S/. 2 500.00 | 2 500.00 | |
Personal de apoyo | 02 | S/.1 200.00 | 1 200.00 | |
Gastos de movilidad | —– | ——- | 100.00 | |
Gastos de digitado e impresión | 600 hojas | S/. 0.50 | 300.00 | |
Empastado | 03 unid. | S/. 50.00 | 150.00 | |
Fotocopias de instrumentos | 1500 unid. | S/. 0.05 | 75.00 | |
Papel bond | 4 millares | S/. 25.00 | 100.00 | |
Fondo de imprevistos | —- | ——– | 250.00 | |
TOTAL GASTO PORYECTADO | S/ 4 075.00 |
5.4 CRONOGRAMA DE TRABAJO
Bibliografía
Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación: Inducción al metodología científica.
Carrero P, V. (2002).Perspectivas constructoras de teoría en el análisis cualitativo de datos: Aplicación del grounded theory al estudio de acciones de innovación radical.
De Tezanos de Mañana, A. (1981). La escuela primaria: Una perspectiva etnográfica. Revista Colombiana de Educación, 63-90.
García Guadilla, C. (1987). Producción y transferencia de paradigmas teóricos en la investigación socioeducativa. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
Gibaja, R. (1988). Acerca del debate metodológico en la investigación educacional. La Educación Revista Interamericana de Desarrollo Educativo, 32 (103), 81-93.
Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
González, F. (1998). Evolución de la episteme en el paradigma cuantitativo. UPEL Maracay, Venezuela.
Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación Sypal.
Hurtado, I y Toro, J. (2001) Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de Cambio. Valencia, Carabobo, Venezuela.
Martínez M, Z. .(2004). Una introducción a las metodologías de investigación cualitativa aplicadas a la bibliotecología
Martínez M., M. (1996). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México: Trillas.
Martínez Rodríguez, J. B. (Comp.). (1990). Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Núñez A, Ma. G. (2002). Aproximaciones la Teoría Crítica y la ética de la liberación. http://www.nodulo.org/ec/2002/n007p19.htm.
Paz Sandin, E. (2003).Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones.
Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa: Retos e interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla.
Rodríguez. G. (2003).Metodología de la investigación cualitativa.
Titone, R. (1986). El lenguaje en la interacción didáctica: Teorías y métodos de análisis. Madrid: Narcea.
Torres Santomé, J. (1988). La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación. En: Goetz y LeCompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en educación. Madrid: Morata, pp. 11-21.
Anexos
Matriz de consistencia
UNIVERSIDAD NACIONALDE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
MAESTRISTA: YOLANDA CORNEJO CASTILLA
"Alma Máter del Magisterio Nacional"
ESCUELA DE POSTGRADO
Autor:
Víctor Eduardo Bendezú Hernández
Mención : Ciencias de la Educación
Docente del seminario
Taller de tesis : Dra. Rafaela Huerta Camones
Ica-2009
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DSSUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
"Alma Mater del Magisterio Nacional"
ESCUELA DE POSTGRADO
SECCIÓN DOCTORADO
Sede Itinerante Ica
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |